El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica y climática

El espacio geográfico español: Diversidad geomorfológica

El espacio geográfico español

La España peninsular se encuentra entre dos continentes, Europa y África, y dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

El archipiélago canario comprende siete islas principales: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Ceuta y Melilla se ubican en la costa del norte de África.

La diversidad natural del territorio español se caracteriza por una gran variedad de relieves y acusados contrastes climáticos. Esta variedad supone un reparto desigual de los recursos naturales, las actividades económicas (usos del suelo agrario, industrial o terciario) y una gran pluralidad de paisajes humanos.

El relieve peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

1. Características del relieve peninsular

La configuración del relieve peninsular español presenta tres rasgos básicos:

  • La forma maciza: Viene dada por la gran anchura de la Península y por sus costas rectilíneas. Este hecho limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior.

  • Elevada altitud media: Solo superada en Europa por Suiza, el interior peninsular está constituido por un extenso núcleo de tierras altas, la Meseta.

  • La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta: Frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

2. Tipos de unidades morfoestructurales

En la Península se encuentran presentes grandes unidades morfoestructurales: zócalos, macizos y cordilleras. Las materias paleozoicas son rocas silíceas. En la actualidad, los zócalos son relieves predominantemente horizontales que ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la Península. Los macizos antiguos son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Sus materiales también son paleozoicos. Los macizos presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas al ser superficies de erosión elevadas. Son macizos antiguos las sierras.

Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria.

Hay de dos tipos:

  • Cordilleras intermedias: Formadas por el plegamiento de materiales depositados en los bordes de los zócalos.

  • Cordilleras alpinas: Formadas por el plegamiento de materiales depositados en las fosas marinas.

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas formadas en la era terciaria.

Hay de dos tipos:

  • Las cuencas interiores: Formadas por hundimientos de un bloque de zócalos a causa de las presiones de la orogénesis alpina.

  • Las depresiones prealpinas: Se sitúan a los lados de las cordilleras alpinas (depresión del Ebro y del Guadalquivir).

3. La evolución geológica peninsular

El relieve actual de la Península se ha formado a lo largo de las eras geológicas:

  • Durante la era Arcaica o Precámbrico, emergió del mar una banda montañosa arqueada formada por pizarra y neis, que dio lugar a la actual Galicia. También hubo elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo.

  • En la era Primaria o Paleozoico tuvo lugar la orogénesis herciniana. Los mares que cubrían la mayoría de la Península se retiraron y surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos: el Macizo Hespérico, el Macizo Catalano-Balear, el Macizo del Ebro y el Macizo Bético-Rifeño.

  • La era Secundaria o Mesozoico fue un periodo de calma en el que predominaron la erosión y la sedimentación. Los materiales erosionados de los macizos hercinianos se depositaron en el fondo de los mares que los rodeaban.

  • Durante la era Terciaria tuvo lugar la orogénesis alpina, que provocó grandes cambios en el relieve. Se levantaron las cordilleras alpinas a partir de los materiales depositados en las fosas pirenaica y bética, paralelas a las nuevas cordilleras: Depresión del Ebro, los Pirineos y la del Guadalquivir, las Cordilleras Béticas. La Meseta se vio afectada por la orogénesis alpina:

    • Pasó a inclinarse hacia el Atlántico.

    • Se formaron los rebordes montañosos orientales y meridionales.

    • El zócalo de la Meseta experimentó fracturas y fallas.

  • Durante la era Cuaternaria, los fenómenos más importantes fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.

    • El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas: Pirineos, cordilleras Cantábricas, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada.

    • Se distinguen dos tipos de glaciares: de circo y de valle.

    • Las terrazas fluviales son franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río. Se formaron por las alteraciones climáticas del Cuaternario, que provocaron periodos de crecidas y estiajes.

4. El roquedo y los tipos de relieve

4.1 El área silícea

Está compuesta por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza en el oeste peninsular y presenta ramificaciones en la cordillera Cantábrica, Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante en esta área es el granito.

Hay distintos tipos de relieve granítico:

  • Domos: El granito se altera químicamente y en profundidad por el agua.

  • Berrocales: El granito se altera en bloques redondeados.

  • Crestas y canchales: En áreas de alta montaña, el granito se fractura por la acción del hielo.

  • Navas y Rañas: En las zonas menos elevadas, la alteración del granito origina un paisaje suavemente ondulado.

4.2 El área caliza

El área caliza está integrada por rocas de la era Secundaria. Su localización forma una Z que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras Béticas. La roca predominante es la caliza.

Sus características principales son:

  • Los lapiaces o lenares: Superficies rocosas acanaladas por la acción del agua.

  • Las gargantas: Valles estrechos y profundos excavados por los ríos.

  • Los poljes: Depresiones alargadas de fondo horizontal.

  • Las dolinas o torcas: Depresiones cerradas de forma circular.

  • Las cuevas: Cavidades subterráneas formadas por la disolución de la caliza.

  • Las simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las cuevas.

4.3 El área arcillosa

Está integrada por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria. Se localiza en las cuencas de la Submeseta Norte y Sur, depresión del Ebro y del Guadalquivir. La roca predominante en esta área es la arcilla, que se caracteriza por su escasa resistencia a la erosión.

Presenta dos tipos de relieve:

  • Campiñas: Los ríos abren valles poco profundos, originando llanuras suavemente onduladas.

  • Badlands: En zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales, y con escasa protección vegetal, se forman cárcavas o barrancos estrechos y profundos.

4.4 El relieve causado por la erosión diferencial

Se produce cuando los agentes erosivos actúan sobre rocas con diferente resistencia a la erosión.

  • Cuando los estratos son horizontales, duros y blandos, los ríos abren valles que separan los páramos, que tienen una cima horizontal.

  • Cuando los estratos están suavemente inclinados, se forman cuestas.

  • Cuando los estratos están plegados y formados por materiales alternativamente duros y blandos, se forma el relieve jurásico o apalachense.

El relieve apalachense se forma sobre relieves montañosos arrasados y aplanados por la erosión. Este relieve se encuentra en la parte occidental de la cordillera Cantábrica, Montes de Toledo y Sierra Morena.

El relieve jurásico se forma en cordilleras jóvenes. Se encuentra en la Sierra Ibérica, la Cordillera Cantábrica y en la Cordillera Bética.

5. Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

5.1 La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada en el centro de la Península. En la era Terciaria, la orogénesis alpina fracturó el antiguo zócalo paleozoico, dando lugar a las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.

  • El antiguo zócalo paleozoico: Formado por granito, pizarra y cuarcita. El relieve está constituido por penillanuras.

  • Las sierras interiores: Son el Sistema Central y los Montes de Toledo.

  • Las cuencas sedimentarias interiores:

    • Los páramos: Superficies estructurales planas y elevadas formadas por estratos duros calizos.

    • Las campiñas: Llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos.

    • Las cuestas: Zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas.

    Se distinguen dos cuencas: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

5.2 Los rebordes montañosos de la Meseta

Son el Macizo Galaico-Leonés, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.

  • Macizo Galaico-Leonés: Se formó en la era Terciaria. Presenta montañas redondeadas de poca altura y multitud de fallas. Las sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y los Ancares.

  • Cordillera Cantábrica: Se divide en dos sectores:

    • El sector oeste, el Macizo Asturiano, se formó en la era Terciaria por la orogénesis alpina. Presenta relieve apalachense.

    • El sector este, la Montaña Cantábrica, está formado por materiales sedimentarios plegados. La diferente dureza de los materiales ha creado relieves jurásicos.

  • Sistema Ibérico: Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el Mediterráneo. Presenta una estructura compleja con sierras plegadas y macizos paleozoicos. Las sierras más destacadas son la Demanda, el Moncayo y los Picos de Urbión.

  • Sierra Morena: No es propiamente una cordillera, sino un escalón que separa la Meseta del valle del Guadalquivir. Se formó en la era Terciaria por el levantamiento de la Cordillera Bética.

5.3 Las depresiones exteriores de la Meseta

Son la depresión del Ebro y la depresión del Guadalquivir.

  • Depresión del Ebro: Está cerrada por los Pirineos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana. El relieve es el resultado de la diferencia de dureza de los materiales y el clima árido.

    • Los somontanos, al pie de los Pirineos y del Sistema Ibérico, son tierras llanas.

    • En el centro, los estratos son horizontales y alternativamente de caliza dura y arcilla blanda, lo que da lugar a un relieve de mesas y muelas.

  • Depresión del Guadalquivir: Está cerrada por Sierra Morena y las cordilleras Béticas. Primero estuvo abierta al mar, luego se convirtió en un lago litoral o albufera y más tarde, por colmatación, en marismas pantanosas.

5.4 Las cordilleras exteriores de la Meseta

Son los Pirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras Béticas.

  • Los Pirineos:

    • El eje o zona axial está formado por el antiguo macizo herciniano rejuvenecido en la era Terciaria.

    • El Prepirineo se encuentra al sur de la zona axial. Está formado por sierras interiores y sierras exteriores prepirinaicas.

  • Los Montes Vascos: Son una prolongación de los Pirineos. Están formados por materiales calizos, con relieves suaves y moderados.

  • La Cordillera Costero-Catalana: Es una prolongación de los Pirineos. Está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa, de escasa altura, y otra interior, más alta. Están separadas por una depresión.

  • Las Cordilleras Béticas: Están formadas por dos sistemas montañosos separados por depresiones.

    • La Cordillera Penibética: Bordea la costa. En ella se encuentra Sierra Nevada, con el pico Mulhacén, la máxima altitud de la Península.

    • La Cordillera Subbética: Se localiza en el interior. Se formó en la era Terciaria por el plegamiento de los materiales depositados en la fosa bética, entre la placa africana y la Ibérica.

    • La depresión Intrabética: Se encuentra entre las cordilleras Penibética y Subbética.

6. El relieve costero peninsular

6.1 Las formas del relieve costero

La morfología de las costas está condicionada por el relieve del interior. Los principales accidentes son muy variados:

  • Los cabos: Son salientes profundos de la costa hacia el mar.

  • Los golfos: Son entrantes profundos del mar en la costa.

  • Los acantilados: Son costas altas y rocosas que penetran en el mar con fuerte pendiente. La erosión marina crea cuevas en las partes bajas, arcos marinos al perforar la parte inferior del acantilado y farallones o agujas rocosas al desprenderse la parte superior del arco.

  • Las playas: Son extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros. Están formadas por sedimentos continentales y marinos.

  • Las rasas: Son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.

  • Las rías: Son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial.

  • Las marismas: Son llanuras de fango situadas en bahías bajas.

  • Las flechas litorales: Son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.

  • Las albuferas: Son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.

  • Los tómbolos: Son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.

  • Los deltas: Son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede distribuir el mar.

  • Las dunas: Son montículos de arena típicos de las costas arenosas.

6.2 Las costas atlánticas
  • Las costas cantábricas: Sus accidentes principales son los acantilados y las rasas. Hay pocos cabos y golfos. Los ríos son generalmente cortos y de boca estrecha.

  • Las rías gallegas: Forman la costa más articulada de España. Se formaron por la invasión por el mar de los valles fluviales abiertos en las numerosas fracturas del Macizo Galaico.

  • La costa atlántica andaluza: Sus accidentes principales son las marismas, las flechas litorales y los campos de dunas. Destacan las marismas del Guadalquivir.

6.3 Las costas mediterráneas
  • El sector bético: Se extiende entre el peñón de Gibraltar y el cabo de la Nao. Presenta tramos acantilados, donde las cordilleras Béticas llegan hasta el mar. Son frecuentes los campos de dunas, las albuferas y los deltas.

  • El Golfo de Valencia: Se extiende desde el cabo de la Nao hasta el delta del Ebro. Presenta playas amplias y arenosas. Destacan las albuferas, los tómbolos y los pequeños deltas.

  • El litoral catalán: Se extiende desde el delta del Ebro hasta la frontera con Francia. Presenta costas acantiladas, playas y pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos. Destaca la Costa Brava, con acantilados abruptos.

El relieve insular

1. El archipiélago balear

Las islas Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo: los Pirineos y las Cordilleras Béticas. Están formadas por Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

  • Mallorca: Presenta tres conjuntos:

    • La Sierra de Tramuntana: Es de roquedo calizo, abrupta y contiene la mayor altura del archipiélago, el Puig Major (1445 m).

    • La Sierra de Llevant: También es caliza. Sus mayores alturas se encuentran en el noroeste.

    • El Pla: Es una depresión central situada entre las dos sierras.

  • Ibiza y Formentera: Repiten el esquema mallorquín, con una zona montañosa caliza al norte y una llanura al sur.

  • Menorca: Presenta dos conjuntos. La mitad norte tiene una alineación montañosa de baja altura y formas suaves, la Tramuntana, que es una prolongación de la Cordillera Costero-Catalana. La mitad sur es llana.

Las costas baleares son acantiladas en las áreas donde los relieves montañosos llegan hasta el mar. En el resto, predominan las playas largas y arenosas y numerosas calas abiertas por los torrentes.

2. El archipiélago canario

Las islas Canarias son de origen volcánico. Se formaron en la era Terciaria.

Los tipos de relieve más característicos de Canarias son los siguientes:

  • Los conos volcánicos: Son elevaciones cónicas abiertas en la cima. Se originaron por la acumulación de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión, como ceniza, lapilli y bombas volcánicas. Hay conos volcánicos activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.

  • Las calderas: Son grandes cráteres circulares, originados por la explosión o hundimiento de un volcán. La caldera de Taburiente, en La Palma, es la más grande del mundo.

  • Los malpaíses: Son terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas o de bloques. Son característicos de Lanzarote.

  • Los diques y roques: Son conductos de emisión de magma que se han rellenado de lava solidificada. Los diques son alargados y los roques tienen forma de aguja.

  • Los barrancos: Son valles estrechos, escarpados y de corto recorrido creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.

Las costas canarias se han reformado repetidas veces como consecuencia de las erupciones volcánicas. Los grandes acantilados son característicos de los macizos antiguos. Las playas de las islas occidentales son franjas de cantos debido a la estrecha plataforma litoral. En las islas orientales, las playas son de arena.

La diversidad climática

Los factores del clima

1. Los factores geográficos

  • La latitud: España se encuentra en las zonas templadas del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, y dos de transición, primavera y otoño. Canarias, por su parte, está próxima al trópico de Cáncer, por lo que su clima es subtropical.

  • La situación: España se encuentra entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. El Atlántico es más frío y húmedo que el Mediterráneo, que es más cálido y seco.

  • La influencia del mar: Este hecho establece claras diferencias climáticas entre una estrecha periferia, abierta al mar, con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes, y un ancho núcleo de tierras interiores caracterizadas por la continentalidad, con mayor amplitud térmica y precipitaciones escasas.

  • El relieve: Influye en el clima por su disposición, su altitud y su orientación.

    • La disposición del relieve peninsular tiene variadas repercusiones: los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar; la posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos dificulta la entrada de las masas de aire procedentes del norte o del sur, pero favorecen la entrada de las masas de aire del oeste; las cuencas encerradas por montañas tienen precipitaciones escasas, ya que las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las rodean.

    • La altitud disminuye las temperaturas: a mayor altitud, menor temperatura.

    • La orientación origina contrastes climáticos locales entre las solanas, más cálidas y secas, y las umbrías, más frías y húmedas.

2. Los factores termodinámicos

Los factores termodinámicos del clima son los responsables de la circulación atmosférica, que determina los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima.

2.1 La circulación en altura: la corriente en chorro

En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro, una fuerte corriente de viento de estructura tubular que circula en dirección oeste-este.

La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie.

  • La velocidad de la corriente es variable.

  • Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que afecte a España principalmente en invierno.

2.2 La circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes

La circulación atmosférica en superficie está dirigida por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.

  • Los centros de acción: Son áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) mediante isobaras, líneas que unen puntos con la misma presión.

    • Una alta presión o anticiclón es una zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos giran a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. Produce tiempo estable.

    • Una baja presión, depresión, borrasca o ciclón es una zona de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Los vientos giran a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte. Produce tiempo inestable.

    El origen de los centros de acción puede ser térmico o dinámico.

    • Los centros de acción térmicos se forman por el enfriamiento o el calentamiento del aire. Un anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría y aumenta su densidad, por lo que desciende. Una baja térmica se forma cuando el aire se calienta y disminuye su densidad, por lo que asciende.

    • Los centros de acción dinámicos se forman a partir de las crestas y vaguadas de la corriente en chorro.

    Los principales centros de acción que dirigen la circulación sobre la Península son el anticiclón de las Azores, el anticiclón continental, la depresión de Islandia y la depresión del Golfo de Génova.

  • Las masas de aire: Son porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión. Según su temperatura, se distinguen masas de aire frías (árticas (A) o polares (P)) y masas de aire cálidas (tropicales (T)). Según la superficie sobre la que se originan, pueden ser marítimas (húmedas (m)) o continentales (secas (c)).

  • Los frentes: Son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. El frente más importante que afecta a España es el frente polar, que separa las masas de aire tropical y polar. El frente polar es el responsable de las borrascas que entran en la Península por el oeste.

Los elementos del clima

Los elementos del clima son los componentes observables y medibles de la atmósfera.

1. La insolación y la nubosidad

  • La insolación: Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Depende de la latitud, la nubosidad y la transparencia de la atmósfera.

  • La nubosidad: Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes. Se mide en octavos de cielo cubierto.

2. La temperatura del aire

La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (°C). Las temperaturas medias presentan notables diferencias debido a la influencia de diversos factores, como la latitud, la distancia al mar y la altitud. Para analizar la temperatura en relación con el clima, se utilizan la amplitud térmica anual y las heladas.

  • La amplitud térmica anual: Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. Es mayor en el interior que en la costa.

  • Las heladas: Se producen cuando la temperatura del aire baja de 0 °C. Pueden ser de irradiación, producidas por el enfriamiento del suelo en noches despejadas, o de advección, producidas por la llegada de una masa de aire muy frío. El menor número de heladas se da en las costas, donde el mar suaviza las temperaturas.

3. La humedad, la niebla y la calima

  • La humedad del aire: Es la cantidad de vapor de agua que contiene. Se mide en gramos por metro cúbico (g/m³).

  • La niebla: Es una suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera que limita la visibilidad a menos de un kilómetro. Se forma cuando el aire húmedo se enfría y el vapor de agua se condensa.

  • La calima: Es una bruma seca que reduce la visibilidad. Está causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en suspensión en las capas bajas de la atmósfera. Es frecuente en Canarias cuando sopla el viento del este procedente del desierto del Sáhara.

4. La presión atmosférica y el viento

  • La presión atmosférica: Varía según las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año. Las altas presiones producen tiempo estable y las bajas presiones producen tiempo inestable.

  • Los vientos: Son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre. Se originan por las diferencias de presión atmosférica. Los vientos se nombran según la dirección de donde proceden.

5. Las precipitaciones

La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida (lluvia) como sólida (nieve o granizo). Se mide en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m²).

Las causas que originan la precipitación son la elevación, el enfriamiento y la condensación del vapor de agua. Las precipitaciones pueden ser orográficas, convectivas o de frente.

Los factores que influyen en la distribución de las precipitaciones en España son:

  • La latitud y la situación: Determinan el predominio y la sucesión anual de borrascas o de anticiclones. Las borrascas atlánticas, que producen precipitaciones, afectan principalmente al norte y oeste de la Península. Los anticiclones, que producen tiempo seco, afectan principalmente al sur y este de la Península.

  • La apertura al mar: Las zonas costeras tienen precipitaciones más abundantes que las zonas del interior, ya que están más expuestas a la influencia del mar. Las zonas aisladas de la influencia del mar tienen precipitaciones escasas. El frío del invierno favorece la formación de anticiclones térmicos en el interior, que producen tiempo seco, y el calor del verano dificulta la condensación del aire, lo que también reduce las precipitaciones.

  • El relieve: Las precipitaciones aumentan con la altitud, ya que el aire se enfría al ascender por las laderas de las montañas. Las zonas encerradas por montañas tienen precipitaciones escasas, ya que las masas de aire descargan su humedad en las laderas de las montañas que las rodean.

6. La evaporación, la evapotranspiración y la aridez

  • La evaporación: Es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.

  • La evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. La evapotranspiración real es la que se produce verdaderamente y la evapotranspiración potencial es la que se produciría en caso de haber una cantidad suficiente de agua en el suelo.

  • La aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la evaporación supera a las precipitaciones.

    • La aridez mensual suele medirse con el índice de Gaussen.

    • La aridez general de una zona puede calcularse con el índice de Martonne, que relaciona el total de precipitaciones con la temperatura media anual.

Tipos de tiempo atmosférico en España

La circulación atmosférica en altura y en superficie da lugar a la sucesión de diversas situaciones atmosféricas o tipos de tiempo.

  • En la Península, los tipos de tiempo más frecuentes son:

    • En invierno: El tiempo anticiclónico frío y seco causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de Centroeuropa.

    • En verano: Domina el tiempo anticiclónico seco y caluroso, principalmente por el anticiclón de las Azores, que asciende en latitud en esta época del año, y secundariamente por el anticiclón continental del norte de África.

    • En otoño y primavera: El tiempo es variable. Se producen situaciones anticiclónicas semejantes a las del invierno o a las del verano y precipitaciones ligadas al paso de borrascas atlánticas.

  • En Canarias, el tiempo normal o tiempo de los alisios es estable. Se caracteriza por la presencia de los vientos alisios del noreste, que son frescos y húmedos. En las zonas altas de las islas, los alisios producen precipitaciones orográficas y nieblas. En las zonas bajas, el tiempo es seco y soleado.

Tipos de clima en España

El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas.

1. El clima oceánico

  • El área de clima oceánico ocupa el norte de la Península: la cornisa Cantábrica, Galicia, el norte de Navarra, el País Vasco y los Pirineos occidentales.

  • Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves.

    • El total anual supera los 800 mm. Los días de lluvia son más de 150 al año.

    • Su distribución a lo largo del año es bastante regular, ya que esta área se encuentra bajo la continua acción de las borrascas del frente polar. Hay un máximo de precipitación en invierno, coincidiendo con el paso de estas borrascas, y un mínimo relativo en verano, debido a la influencia del anticiclón de las Azores.

    • La forma en la que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

      -las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior

      -en la costa amplitud térmica es baja debido a la influencia del mar. El verano es fresco

      -Hacia el interior amplitud térmica es moderada al disminuir la influencia marina.

      2. El clima Mediterráneo

      – El área de clima Mediterráneo es la más extensa de España. El territorio peninsular al sur de la zona de Clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y melilla

      – las precipitaciones son escasas o moderadas, irregulares y tormentosas.

      En total anual es inferior a 800mm

      • Su distribución es irregular, en verano seca debido a la influencia de las azores esta época del año se desplaza hacia el norte.

      • La forma en la caen las precipitaciones es muchas veces como violentas tormentas.

      • Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar.

      Clima Mediterráneo se distingue tres tipos:

      Marítimo , Continetalizado y seco

        1. El clima Mediterráneo marítimo

      El área comprende la costa mediterránea peninsular Balear, Ceuta y Melilla.

      -las precipitaciones son escasas o moderadas, en la costa sur atlántica las precipitaciones son abundantes

      -la costa mediterránea precipitaciones son menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al traces la Península.

      -la temperaturas se caracterizan por su amplitud térmica moderada debido a la calidez del Mediterráneo. El verano es cálido y el invierno suave.

      2.2 El clima Mediterráneo continetalizado

      Área el clima Mediterráneo comprende el interior peninsular, menos la zona media del Valle del Ebro.

      -Precipitaciones son escasas o moderadas

      -temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica alta. Debido a la no influencia del mar

      -Sub meseta norte y las tierras altas de Guadalajara Teruel y cuenca veranos frescos e inviernos fríos con frecuentes heladas y nieblas.

      -Sub meseta sur y los bordes del Ebro veranos caluroso e inviernos fríos, aunque con menos incidencias de las heladas.

      -Extremadita y el interior andaluz veranos muy calurosos e inviernos moderados.

      2.5 El clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario

      El área mediterránea seco comprende el SE peninsular y la zona media del valle del Ebro.

      • Las precipitaciones son muy secas

      • Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar

      • Estepa fría del interior y de la zona media del valle del Ebro, inviernos moderados o fríos.

      3. El clima de montaña

      Área comprende los territorios situados a más de 100 m de altitud. Características por altura, las precipitaciones aumentar y las temperaturas disminuyen.

      -las precipitaciones son muy abundantes

      – las temperaturas se caracterizan media anual baja y por inviernos fríos. Las precipitaciones en forma de nieve.

      – las montañas no tiene ningún mes seco y presentan veranos frescas

      -las montañas en el área mediterránea sufren una notables reducciones de precipitaciones en verano.

      4. El clima en Canarias

      Las islas canarias poseen clima subtropical de diversos factores. Su situación meridional próxima al trópico y las costas africanas aporta influencia variadas.

      Anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano.

      • La corriente frías de Canarias enfrían las aguas superficiales mas de lo que le corresponde por su latitud

      • El relieve disminuye la temperatura provoca cuantiosas precipitaciones y nubosidad abundante

      INFLUENCIA

      1. Zonas bajas, las precipitaciones son muy escasas. La temperatura son cálidas todo el año.

      2. En las medianías y zonas altas, las precipitaciones se incrementan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *