El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. La constitución de los reinos de España y Portugal provocó que la península perdiera su antiguo nombre y adoptara el de Península Ibérica. España se localiza en el hemisferio Norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que están situadas en el norte de África.

La península Ibérica se sitúa entre el océano Atlántico al oeste y el mar Mediterráneo al este. El archipiélago balear comparte latitudes con el espacio peninsular valenciano y se ubica en el ámbito mediterráneo. El archipiélago canario presenta una posición subtropical, al suroeste de la península Ibérica. Se localiza en el océano Atlántico, frente a las costas africanas.

1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL RELIEVE ESPAÑOL

Tres características fundamentales definen el relieve peninsular español:

  • Es una península “maciza”, que está unida al continente por un istmo de unos 440 Km, en la que predominan unas costas de trazado rectilíneo.
  • Presenta una elevada altitud media, 660 m, que se debe tanto a la existencia de destacadas cordilleras como a la altitud de la gran unidad central, la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la gran unidad central de la Meseta, alrededor de la que se disponen las restantes unidades del relieve, formando una muralla montañosa en la periferia peninsular que encierra y aísla el interior de la Península.

Esta configuración del relieve peninsular es la principal responsable de las peculiaridades físicas de la Península: su influencia sobre el clima es decisiva, así como sobre la vegetación y la red fluvial.

Además, España está formada por dos archipiélagos: el balear, en el mar Mediterráneo, y el canario, en el océano Atlántico, con un relieve de origen volcánico.

2. HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA Y LOS ARCHIPIÉLAGOS

La evolución de la península Ibérica está condicionada por su posición entre dos placas tectónicas. El bloque ibérico se configura como una microplaca afectada por los movimientos y desplazamientos de esas dos grandes placas. El archipiélago canario es una unidad geológica cuyo origen está unido al del continente africano.

2.1. La Era Precámbrica (4.600-570 millones de años)

Durante el Precámbrico, los mares ocupaban el espacio actual de la Península. Cuando concluye esta era, todas las tierras emergidas formaban un único continente, Pangea.

2.2. Era Paleozoica (570 – 230 millones de años)

El Paleozoico comienza con la fragmentación de Pangea en dos grandes placas o continentes separados por el mar de Tethis. Se produjeron dos orogenias. La más antigua fue la caledoniana. La segunda fue la orogenia herciniana. Como consecuencia se levantó una gran cadena montañosa, dirección NO-SE, que al final de la era aparece totalmente arrasada y convertida en un zócalo que bascula o se inclina hacia el este.

El zócalo recién formado, llamado macizo Hespérico, ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular. Al finalizar la era Paleozoica aparecieron también otras tierras emergidas. Al noreste del macizo Hespérico surgen los macizos del Ebro y el Catalano-Balear, y al norte de estos el macizo de Aquitania. Al sureste aparece el macizo Bético-Rifeño.

2.3. Era Mesozoica (230-65 millones de años)

Es una fase de calma geológica, en la que domina la erosión y la sedimentación. Se producen movimientos epirogénicos, que provocaron avances y retrocesos en el nivel del mar: había etapas de transgresión marina, en las que el mar aumentaba de nivel y cubría parte de las tierras emergidas, y etapas de regresión, cuando retrocedía el nivel del mar.

La erosión continuó arrasando los viejos macizos y los materiales arrancados se sedimentaron en el fondo de los mares. Las fosas marinas de los Pirineos y las Béticas se cubrieron de potentes capas de sedimentos calizos.

3. RELIEVES MORFOESTRUCTURALES

Una morfoestructura es una unidad de relieve cuyas formas están condicionadas fundamentalmente por las fuerzas tectónicas. En el relieve español vamos a diferenciar las siguientes unidades: zócalos, macizos antiguos, cuencas sedimentarias y cordilleras.

3.1. Los zócalos

Los zócalos son unidades de relieve formadas a partir del arrasamiento total de antiguas cordilleras paleozoicas. Presentan formas llanas o abombamientos de amplio radio sobre materiales muy rígidos. Son las cordilleras paleozoicas, las que forman zócalos perfectos que ya al final de esa era aparecían totalmente arrasados. Sus materiales paleozoicos (granito, gneis, pizarra, cuarcita…) son muy rígidos, de manera que, si se someten a nuevas presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. En España, el zócalo aparece en la mitad occidental peninsular, y en el sector de las penillanuras castellanas y extremeñas.

3.2. Los macizos antiguos

Los macizos antiguos son los sectores del zócalo que fueron afectados por la orogenia alpina y, como consecuencia, se deformaron y rejuvenecieron, por lo que se originaron montañas medias. Su litología es paleozoica (silícea): En España los macizos antiguos son:

  • El Sistema Central y los Montes de Toledo, en el interior de la Meseta.
  • El Macizo Galaico-Leonés y la mitad occidental de la Cordillera Cantábrica, en los bordes de la misma.

3.3. Las cuencas sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son relieves de morfología relativamente llana que han sido recubiertos por sedimentos tras un hundimiento de la corteza terrestre. Las cuencas sedimentarias se formaron a lo largo del Terciario, con el movimiento alpino. Están constituidas por materiales sedimentarios, de origen marino y continental, como calizas, arcillas y margas, que se disponen en estratos horizontales. Según su origen, distinguimos dos tipos de cuencas:

  • Las cuencas interiores castellanas, formadas a partir de la fractura y hundimiento de un bloque o zócalo herciniano en la orogenia alpina.
  • Dos cuencas sedimentarias prealpinas: Ebro y Bética. Son cuencas cuyo hundimiento está relacionado con la formación de las grandes cordilleras alpinas que se levantan junto a ellas.

3.4. Las cordilleras de plegamiento

Se llama cordillera de plegamiento a un relieve montañoso cuyos materiales se han visto afectados por presiones laterales, formando estructuras plegadas. Y podemos diferenciar dos tipos:

  • Las cordilleras alpinas se han formado a partir de la acumulación de potentes capas de sedimentos en depresiones marinas durante el Secundario (geosinclinal) que la orogenia alpina plegó y levantó, y así nacieron las cordilleras. En España se corresponden con los Pirineos y los Sistemas Béticos.
  • Las cordilleras o cadenas de cobertera se han formado a partir de un borde de zócalo sobre el que descansa una cobertera sedimentaria. Estas cordilleras aparecen en el borde oriental de la Meseta.

4. DOMINIOS LITOLÓGICOS Y FORMAS DE MODELADO

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas o materiales que conforman la corteza terrestre. En España se reconocen cuatro dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos.

  • Tres son peninsulares: dominio silíceo, calizo y arcilloso.
  • El cuarto define al archipiélago canario: dominio volcánico.

4.1. El dominio silíceo

A las rocas silíceas pertenecen algunas rocas ígneas, como el granito, y algunas rocas metamórficas, como las pizarras. Son rocas muy antiguas, de edad precámbrica y paleozoica. Son rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión. El área silícea ocupa, de forma casi continua, todo el tercio oeste peninsular, desde Galicia hasta el norte de Huelva; se extiende hacia el este por el Macizo Asturiano, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. De las rocas silíceas, el granito es la más abundante en la superficie terrestre.

Las formas de modelado dominantes son las que resultan de la alteración por la acción del agua, del hielo y el deshielo, que actúa a través de las diaclasas. El agua se filtra a través de estas fisuras, que van agrandándose hasta llegar a provocar el desprendimiento de bloques individualizados. Las formas resultantes son variadas:

  • Si el agua actúa sobre las diaclasas más superficiales, de disposición horizontal, se produce una “descamación”, modelándose un paisaje de formas redondeadas y suaves, los domos.
  • Si el agua se filtra a través de la red ortogonal de diaclasas, el granito puede modelar un tor. Cuando la erosión llega a individualizar alguno de estos bloques se forman bolos.
  • En las zonas frías de alta montaña la acción del hielo da lugar a un paisaje de crestas en las cumbres y de canchales al pie de la montaña.

4.2. El dominio calizo o calcáreo

Se extiende, desde las costas catalanas hasta el estrecho de Gibraltar. La caliza es una roca dura y permeable, en la que se forma el modelado cárstico, resultado de la disolución de la caliza en contacto con el agua. Algunas de las formas cársticas más características son:

  • Cañón, garganta u hoz: valle estrecho de flancos verticales y profundos labrados por un río.
  • Lapiaz o lenar: superficie formada por surcos o acanaladuras de distinto tamaño, creadas por el agua de arroyada.
  • Simas: embudos, aberturas estrechas, que comunican la superficie con galerías subterráneas.
  • Dolinas o torcas: depresiones cerradas, formadas en superficie, de silueta ovalada y contornos sinuosos.
  • Poljé: valle cerrado de fondo plano, generalmente recorrido por un riachuelo que se pierde por un sumidero.

4.3. El dominio arcilloso

En esta zona, las rocas predominantes son arcillas, margas y yesos. Fueron depositadas a finales del Terciario y en el Cuaternario y son rocas poco consistentes e impermeables. Se extiende por las depresiones terciarias y las llanuras litorales mediterráneas, acorde con la estructura de sus estratos sedimentarios.

  • En las zonas semiáridas o áridas desprovistas de vegetación, el agua de arroyada genera cárcavas, que son barrancos o hendiduras de paredes verticales.
  • Cuando los estratos son horizontales y alternativamente duros y blandos, los ríos abren valles que separan amplias plataformas, llamadas páramos, mesas, planas o alcarrias. Los páramos tienen una cima horizontal, formada por el estrato duro y flancos cóncavos. Los flancos se erosionan más rápidamente, de modo que los páramos se reducen y acaban convirtiéndose en cerros testigo o colinas de techo horizontal y en antecerros, cuando desaparece el estrato duro superior.
  • Cuando los estratos están suavemente inclinados y alternan materiales duros y blandos se forman relieves en cuesta. En ellos se distinguen un dorso o reverso, constituido por el estrato duro inclinado, y un frente con una cornisa de fuerte pendiente, formada por la capa dura, y una parte inferior cóncava en la capa blanda, donde la erosión es más rápida.
  • Cuando los estratos están plegados y formados por materiales alternativamente duros y blandos, originan los relieves apalachense y jurásico.
    El relieve apalachense, se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y aplanado por la erosión, que experimenta un posterior levantamiento que reactiva la erosión. Esta actúa de forma diferencial y crea un relieve formado por la alternancia de crestas y valles. Las crestas, son sierras largas, paralelas entre si y de altitud similar y se encuentran separadas por valles abiertos por la erosión en los materiales blandos.
    El relieve jurásico se forma en las cordilleras jóvenes. Está constituido por una alternancia de pliegues convexos (anticlinales) y cóncavos (sinclinales). En los anticlinales la erosión del agua crea valles perpendiculares a la cumbre (cluses) y valles paralelos a la cumbre (valles anticlinales o combes).

4.4. El dominio volcánico

Se identifica con el archipiélago canario. La viscosidad de la lava y la proporción entre piroclastos (productos sólidos) y coladas son factores que influyen en las formas de modelado volcánico. Algunas de las formas del relieve volcánico más características son las siguientes.

  • Cono volcánico: edificio volcánico, en forma de cono truncado, levantado alrededor del punto de emisión de un cráter.
  • Calderas: son depresiones de forma circular o elíptica. Pueden tener tres orígenes: el desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento); las emisiones violentas de magma al exterior (calderas de explosión); y el arroyamiento y la acción del aire (calderas de erosión).
  • Domos: edificio volcánico en el que la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el mismo cráter.
  • Malpaíses: cúmulos de coladas viscosas solidificadas, que dan lugar a paisajes yermos y con aspecto de escombrera.
  • Roques y diques: son los pitones, masas de lava alojada en la chimenea de un volcán cuyo cono ha sido erosionado.
  • Barrancos volcánicos: se forman por el arroyamiento de agua de lluvia, que discurre por laderas inclinadas hacia el mar.

EL CLIMA EN ESPAÑA

EL CLIMA OCEÁNICO

a) Localización: costa cantábrica y atlántica.

b) Temperaturas: suaves todo el año por la acción termorreguladora del mar. No existe verdadero invierno (ningún mes con temperaturas inferiores a 5ºC). Amplitud Térmica: menor de 15ºC.

c) Precipitaciones: altas y regulares durante todo el año. Máximos en otoño y primavera. Mínimo en verano, debido a la presencia del anticiclón de las Azores. Precipitaciones entre 500 mm (en el sur) y 2000 mm (en el norte). Días de lluvia: más de 75.

CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO

a) Localización: costas bañadas por el Mediterráneo.

b) Temperaturas: suaves todo el año por influencia del mar. Suaves todo el año por la acción termorreguladora del mar. No existe verdadero invierno pero sí verdadero verano con temperaturas máximas superiores a 20ª. La temperatura aumenta de norte a sur por la latitud. Amplitud Térmica: menor de 20ºC.

c) Precipitaciones: irregulares con un máximo en otoño (torrenciales) y un máximo secundario en primavera. Mínimo absoluto en verano por influencia de los anticiclones de las Azores y en el sureste debido a la influencia del anticiclón sahariano, aún más seco y cálido. Precipitaciones: disminuyen hacia el sur. Entre 800 y 300 mm anuales.

CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO

a) Localización: interior peninsular. Caracterizado por el aislamiento respecto a la influencia marítima.

b) Temperaturas: existen tres subtipos climáticos:

Submeseta norte y tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca:

  1. Veranos frescos (Temp. media < 22ºc)
  2. Inviernos fríos (media del mes más frío < 6ºc)
  3. Nieblas y heladas

Submeseta sur y bordes del valle del Ebro:

  1. Veranos calurosos (≥ 22ºC)
  2. Inviernos fríos (menor incidencia heladas)

Extremadura y el interior andaluz:

  1. Temperatura media anual: 18 ºC
  2. Veranos muy calurosos
  3. Inviernos moderados (mes más frío entre 6ºC y 10ºC)

c) Precipitaciones: escasas o moderadas. Mínimo absoluto en verano por influencia de los anticiclones de las Azores y en el sureste debido a la influencia del anticiclón sahariano, aún más seco y cálido. Precipitaciones: disminuyen hacia el sur, y en el centro de las depresiones castellanas y del Ebro; son algo mayores en el sector occidental, que recibe mayor influencia de las borrascas y frentes atlánticos. Entre 800 y 300 mm anuales.

CLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO O ESTEPARIO

a) Localización: sureste peninsular y zona media del valle del Ebro.

b) Temperaturas: varían con la latitud y la distancia al mar.

Costa sureste: Temperatura media anual: 17-18ºC Inviernos muy suaves: ≥10ºC

Estepa fría interior peninsular (este de La Mancha y Albacete) y centro del valle del Ebro: Temperatura media anual ≤ 17ºC Inviernos moderados o fríos

c) Precipitaciones: muy escasas: 300-150 mm: carácter estepario

Costa sureste: aislada por las cordilleras béticas; expuesta a masas de aire cálidas y secas africanas.

Centro valle del Ebro: encajamiento entre montañas; Sistema Ibérico y Costero-Catalana.

CLIMA DE MONTAÑA

La montaña modifica los dominios climáticos al hacer bajar las temperaturas y aumentar las precipitaciones en forma de lluvia y nieve.

a) Localización: territorios a más de 1000 m de altitud.

b) Temperaturas: Media anual baja; < 10ºC. Inviernos fríos: precipitaciones en forma de nieve

c) Precipitaciones: muy abundantes; >1000 mm/año

CLIMA DE CANARIAS

Las islas Canarias poseen un clima subtropical, modificado por una serie de factores:

a) Situación geográfica: Proximidad al trópico y las costas africanas. Dominio del Anticiclón de Azores. Predominio de los vientos alisios (NE), que suavizan las temperaturas. El desplazamiento del Anticiclón permite la irrupción de borrascas atlánticas en invierno y aire sahariano en verano.

b) Corriente fría de Canarias: Discurre entre las islas y el litoral africano. Enfría las aguas superficiales y estabiliza la atmósfera.

c) El relieve: La temperatura disminuye con la altitud. Precipitaciones abundantes y nubosidad a barlovento del alisio.

Distinguimos dos zonas:

a) Zonas bajas:

Precipitaciones: islas occidentales: 300-150 mm (clima estepario) Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria: < 150 mm (clima desértico)

Temperaturas: cálidas durante todo el año: >17º Camplitud térmica muy baja: < 8ºC

b) Medianías y zonas altas:

Precipitaciones: Pueden alcanzar los 1000 mm en vertientes a barlovento del alisio.

Temperaturas: descienden con la altitud.

LA MESETA

La Meseta es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que articula las restantes unidades del relieve peninsular. En ella alternan extensas llanuras con zonas montañosas. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Ambas con extensas superficies tabulares situadas a una elevada altitud media, conocidas también como altiplanicies.

La Submeseta Norte

Se sitúa en el interior de la mitad norte peninsular, limitando al noroeste con el Macizo Galaico-Leonés, al norte con la Cordillera Cantábrica, al este con el Sistema Ibérico, y al oeste las gargantas del Duero y sus afluentes terminan de cerrarla. Está recorrida por una única red fluvial, la del Duero.

La cuenca sedimentaria del Duero: es un sector del zócalo paleozoico, que como resultado de la orogenia alpina, se hundió a gran profundidad. En el cuaternario, los ríos de las cuencas sedimentarias labraron terrazas fluviales. Estas son superficies planas en forma de bancos. En el valle del Duero se pueden apreciar varios niveles de terrazas. Las formas del relieve son simplemente llanuras con dos niveles, los páramos y las campiñas.

Las penillanuras occidentales: una penillanura es una llanura suavemente ondulada y de escasos desniveles. Es pues, una superficie de erosión. Estas superficies de erosión presentan algunos relieves residuales próximos a las montañas: los montes isla formados por rocas resistentes. Se localizan en el sector occidental de la Submeseta Norte, en Salamanca y Zamora. En el límite con Portugal, el río se encaja creando un gran tajo.

La Submeseta Sur

Se localiza en la mitad meridional del interior peninsular. Limita al norte con el Sistema Central, al este con el Sistema Ibérico, al sur con Sierra Morena, y al oeste con la penillanura extremeña. Tiene una altitud media inferior a la Submeseta Norte, predominan las llanuras.

La cuenca sedimentaria de la Submeseta Sur: predominan los relieves horizontales, las extensas llanuras. Los Montes de Toledo rompen esta unidad fragmentándola en dos cuencas hidrográficas: la del Tajo al norte y la del Guadiana al sur.

  1. En la cuenca del Tajo, de este a oeste, encontramos los páramos de La Alcarria y la Mesa de Ocaña, y extensas campiñas.
  2. La llanura de la Mancha ocupa buena parte de la cuenca del Guadiana: tiene zonas endorreicas.

Las penillanuras: se extiende al oeste de Ciudad Real y en el sur y oeste de Extremadura. En el campo de Calatrava, está presente el vulcanismo, con cerca de 200 antiguos centros de emisión, que apenas destacan en la penillanura. Está modelado sobre materiales, cuarcitas y pizarras, que ofrecen un típico relieve apalachense.

LOS BORDES DE LA MESETA

El borde noroeste: el Macizo Galaico-Leonés

Ocupa el ángulo noroccidental de la Meseta. Es un macizo antiguo compuesto de bloques individuales separados por fallas. Su estructura litológica es silícea, fundamentalmente granito. El modelado de las cumbres es suave y de formas redondeadas. El Macizo Galaico-Leonés se compone de tres unidades:

  1. Los Montes de León: donde encontramos las máximas altitudes en la sierra de Segundera y en el pico del Teleno. Su parte gallega es abrupta y la leonesa es más suave.
  2. Las montañas y cuencas medias: se alternan fosas tectónicas, con bloques elevados o sierras.
  3. La zona costera: el litoral gallego es muy recortado. La costa gallega es una costa sumergida, por lo que los antiguos valles fluviales han sido ocupados por el mar, formando las rías.

El borde norte: la Cordillera Cantábrica

Esta cordillera aísla las tierras castellanas de la influencia marina del mar Cantábrico. Presenta una disposición longitudinal O-E, desde el Macizo Galaico al oeste hasta enlazar, al este, con los Montes Vascos. Desde el punto de vista de su estructura geológica, es una parte del zócalo herciniano. Al producirse la orogenia alpina todo el conjunto se deformó y dieron lugar a unidades muy diferenciadas.

  1. El Macizo Asturiano: presenta un relieve fracturado de bloques desnivelados. Es en la cuenca asturiana donde se acumularon los más importantes yacimientos de carbón del país. El modelado glaciar es apreciable. Los Picos de Europa, es aquí donde se alzan las máximas altitudes: Torrecerredo y Naranjo de Bulnes.
  2. La montaña santanderina está labrada sobre los sedimentos mesozoicos depositados sobre el zócalo.
  3. Los Montes Vascos son la unidad de transición entre la montaña de Santander al oeste y los Pirineos al este.

Un rasgo común a toda la Cordillera Cantábrica es la disposición de sus alineaciones montañosas, profundamente recortadas por los ríos cantábricos, que se encajan formando estrechos valles, incluso hoces o desfiladeros. Otra característica común es la gran disimetría entre la vertiente cantábrica y la interior, hacia la Meseta, mucho más suave.

El borde oriental: el Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se prolonga desde Sierra de la Demanda hasta el litoral mediterráneo y tiene dirección NO-SE. Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, limita al norte con la depresión del Ebro, hacia el este con el litoral levantino, al sur con la llanura de la Mancha, que da paso, hacia el noroeste, a la cuenca del Tajo, el extremo oriental del Sistema Central y por último, a la cuenca del Duero. Dominan las litologías calizas. Podemos diferenciar dos sectores dentro del Sistema Ibérico:

  1. La mitad septentrional está formada por un conjunto de sierras plegadas y falladas, de dirección NO-SE, como la Sierra de la Demanda.
  2. La mitad meridional se desarrolla a partir de la cuenca del Jalón y presenta una estructura dividida en dos ramales separados por una depresión central: la depresión Calatayud-Teruel.

El borde meridional: Sierra Morena

Podemos calificar como un escalón tectónico que aísla la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Todo el conjunto es de roquedo paleozoico, cuarcitas, pizarras y granitos, de tonalidades muy oscuras, que dan nombre a la unidad. Las mayores cumbres se alzan en las sierras centrales.

LAS UNIDADES EXTERIORES A LA MESETA

Las unidades exteriores se originaron en el Terciario, cuando se produjo la orogenia alpina.

Las depresiones exteriores

Son dos, la depresión del Guadalquivir o Bética y la depresión del Ebro.

  1. Son cuencas formadas entre las nuevas cordilleras que se levantan: Béticas y Pirineos.
  2. Presentan forma triangular.
  3. Sobre su litología arcillosa, terciaria y cuaternaria, se modelan extensas llanuras, de escasa altitud.
  4. Se definen como grandes cuencas fluviales.

La depresión del Ebro

Se localiza en el cuadrante nororiental peninsular y está encerrada por cadenas montañosas. Está recorrida por el río Ebro. Es una cuenca que fue hundiéndose a medida que se elevaban los Pirineos. La cuenca fue colmatándose, primero con sedimentos marinos y después con sedimentos continentales.

  1. En el somontano pirenaico las arenas y conglomerados, forman los mallos, monolitos de aspecto de torres, junto a hoyas o depresiones erosivas en los materiales más blandos.
  2. El Somontano ibérico ocupa una extensión mucho menor y presenta depresiones erosivas.

La depresión del Guadalquivir o Bética

Se localiza en el sur peninsular, entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos. La depresión Bética presenta una altitud media baja, unos 150m de altitud, y por ella discurre el Guadalquivir, cuya cuenca no es simétrica, ya que el río se sitúa más próximo a Sierra Morena. Dominan las rocas de origen marino, finas y blancas. La erosión está protagonizada por el río Guadalquivir. El paisaje es llano y con escasos desniveles. Se modela una extensa campiña. A medida que nos acercamos al Atlántico, la campiña va dando paso a un paisaje de marismas.

Las cordilleras alpinas

Son los Pirineos, los Sistemas Béticos y el Sistema Costero-Catalán. Son montañas jóvenes, de relieve vigoroso, formadas durante el Terciario. Durante el Mesozoico y parte del Cenozoico eran grandes fosas marinas bajo el mar de Tethis y en ellas se fueron acumulando gran cantidad de sedimentos. Las cordilleras alpinas tienen una gran complejidad litológica, ya que combinan una espesa cobertera sedimentaria caliza con fragmentos de viejos zócalos.

Pirineos

Se disponen a lo largo de unos 440Km, entre el golfo de Vizcaya al oeste y el cabo de Creus al este. Se considera el istmo que une la península Ibérica al continente. Las máximas altitudes marcan la línea de frontera entre Francia y España. Los Pirineos nacieron como consecuencia del movimiento de colisión de la microplaca Ibérica con la placa Euroasiática. Es una cordillera de gran complejidad, lo que obliga a distinguir varias unidades:

  1. El Pirineo axial: es el eje central de la cordillera. Está formado por materiales metamórficos y cristalinos muy antiguos. En este sector se localizan las máximas altitudes: el Pico Aneto.
  2. El Prepirineo: está formado por los materiales mesozoicos y de comienzos del Terciario que fueron acumulándose en la fosa marina de los Pirineos. Se organiza en dos alineaciones montañosas:
    1.1 Las sierras interiores son un conjunto de macizos calizos paralelos al Pirineo axial.
    1.2 La depresión media, entre ambas sierras, está formada por un conjunto de pequeñas depresiones discontinuas.
    1.3 Las sierras exteriores se extienden desde Navarra hasta el río Segre.

El modelado glaciar ha tenido una gran importancia. Se conformaron glaciares de valle y glaciares de circo, hoy ocupados por lagunas o ibones.

El Sistema Costero-Catalán

Es una unidad montañosa muy fragmentada, dispuesta en sentido NE-SO y paralela a la costa catalana. En ella se diferencian claramente dos sectores:

  1. El sector septentrional: afectado por la orogenia alpina.
  2. El sector meridional próximo a la costa.

En este sistema se distinguen tres unidades del relieve:

  1. La cordillera litoral.
  2. La depresión intermedia o prelitoral.
  3. La cordillera prelitoral que alcanza mayores altitudes.

Los Sistemas Béticos

Se extienden desde el golfo de Cádiz hasta el cabo de la Nao, en dirección SO-NE. El movimiento de las placas Africana e Ibérica durante el Terciario provocó su levantamiento. Durante la era Mesozoica en el fondo del mar de Tethis, fueron plegados y desplazados de sur a norte, originando las Béticas. En el último período del Terciario, hace 12 millones de años, se produjo la apertura del estrecho de Gibraltar. Pueden diferenciarse tres unidades de relieve:

  1. La cordillera Penibética: en Sierra Nevada afloran los restos de un antiguo zócalo paleozoico. El pico más alto es el Mulhacén.
  2. La cordillera Subbética: desde Ubrique, en Cádiz, hasta las sierras de Cazorla, Segura y Aitana al este.
  3. La Depresión Intrabética: rellenada por materiales terciarios que han dado lugar a un paisaje de cárcavas y badlands.

EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR

Está formado por las islas mayores de Mallorca, Menorca e Ibiza, dos islas menores, Formentera y Cabrera y numerosos islotes. El archipiélago se formó con el movimiento alpino. La litología caliza es la más abundante y está presente en todas las islas.

Mallorca es la isla de mayor tamaño. Presenta un relieve dividido en tres unidades:

1 la sierra de Tramontana ocupa la costa noroeste.2 Más baja y paralela a la tramontana se encuentra la sierra de levante en la costa sureste.3 la llanura central o pla ocupa el centro de la isla.Menorca es la isla más orientada y alejada de la península. Es una isla mucho más llana en la que se distinguen dos regiones. Al norte la sierra de Tramontana, al sur el migiorn. Ibiza y Formentera son las más próximas al cabo de la Nao. El archipiélago canario: Esta formado por siete islas mayores:Lanzarote,fuenteventura,tenerif, gran canaria, la gomera, la palma y el hierro. Las islas canarias tienen un origen volcánico, las islas cada una de ellas es independiente, con su propio edificio volcánico, que se asienta sobre el fondo del océano. Fuenteventura y Lanzarote son las islas más antiguas del archipiélago.Ambas presentan u relieve muy erosionado y aplanado. El resto de las islas tienen un relieve más abrupto y presentan mayores altitudes. Tenerife es la más alta , pues el Teide alcanza los 3.718m lo que lo convierte , además, en la cumbre más elevada de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *