Eje urbano definición

1.El sistema de ciudades en España. Principales áreas y ejes urbanos

Hasta la década de 1980, el sistema urbano español era el heredado de la época industrial. Después ha experimentado importantes cambios, por la implantación del estado autonómico y la integración en la Comunidad Europea y en el sistema económico mundial.

1.1 Los elementos del sistema urbano: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía urbana

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. De acuerdo con estas ejercen su influencia sobre una sobre un área y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano.

El tamaño se establece según la regla rango-tamaño. En España:

-El mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas.

Madrid ocupa el primer lugar y le sigue el área metropolitana de Barcelona, ambas superan los 5 millones de habitantes.

-A continuación le siguen cinco que superan los 800 000 habitantes: Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Ciudad Astur.

Después, otras 8 con más de 500 000: Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Vigo y Palma.

-Gran número de ciudades medias entre los 400 000 y los 150 000 habitantes

-La distribución territorial se caracteriza por la localización central de la mayor aglomeración, Madrid, rodeada a su vez de las principales aglomeraciones urbanas, situadas en la periferia, y de un espacio interior poco urbanizado.

Según su función principal las ciudades pueden ser:

-Primarias: especializadas en el sector primario, entre ellas destacan las agrociudades andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas.

-Secundarias: especializadas en la industria como las de País Vasco, Cataluña y Asturias, primeras incorporadas a la Revolución industrial. En otros casos, en la construcción como ciertas ciudades de gran dinamismo económico, demográfico o turístico, como Barcelona, Málaga o Valencia

-Terciarias: especializadas en los servicios (empresariales, comerciales, culturales o religiosos… Como Santiago de Compostela).

El área de influencia urbana consiste en que las funciones desempeñadas hacia el exterior hacen a las ciudades lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa denominada área de influencia. Puede ser nacional, regional, subregional, comarcal o local.

Por otro lado, se distinguen categorías en la jerarquía urbana española:

*La metrópolis es el área que se encuentra en la cima de la jerarquía. Su población supera los 200/250 000 habitantes y tiene una extensa área de influencia.

-Las metrópolis de influencia nacional son Madrid y Barcelona. Cuentan con servicios muy especializados y numerosas oficinas de empresas y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales, enlazándose con el sistema europeo y el mundial.

-Las metrópolis regionales son Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Su población está entre 1,5 millones y 500 000 habitantes. Cuentan con funciones diversificadas y servicios especializados.

-Las metrópolis subregionales son áreas metropolitanas pequeñas como Valladolid o Pamplona, con una población entre los 500 000 y los 200 000 habitantes. Tienen algunos servicios especializados como universidades.

*Ciudades medias: la mayoría son capitales de provincia y su población está entre los 250 y 50.000 habitantes. Sus funciones se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial.

-Ciudades pequeñas o villas: tienen entre 50 000 y 10 000 habitantes (como Antequera). Sus funciones son escasas y poco especializadas. Son nodos de transporte para la comarca y su influencia es comarcal

1.2.Las relaciones urbanas en el sistema de ciudades

Estas se caracterizan por:

-Madrid mantiene relaciones intensas con las demás metrópolis sobre todo con Barcelona.

-Barcelona tiene una influencia general más débil, aunque intensa en el sector oriental y en Baleares.

-El cuadrante nordeste es el área de mayor integración, pues Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Zaragoza mantienen intensas relaciones.

-En el resto predominan los flujos de las ciudades con su zona rural.

El sistema de ciudades.

*Madrid es el núcleo urbano principal de España y sus funciones son terciarias.

*Los ejes urbanos periféricos se disponen en torno a la capital:

-El eje atlántico gallego se extiende por la costa entre Ferrol y Vigo y se encuentra especializado en el comercio

-El eje Cantábrico incluye el triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), Santander y el triángulo vasco, y presenta ramificaciones hacia el interior (León, Burgos y Logroño). La industria ha ido perdiendo la preeminencia como factor de urbanización.

-El eje Mediterráneo comprende desde Girona a Cartagena. Es el más dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios (turismo).

-El eje del valle del Ebro enlaza los ejes Cantábrico y Mediterráneo y tiene como ciudad principal a Zaragoza. En él hay un equilibrio entre la industria y los servicios.

-El eje andaluz es doble. El eje litoral entre Almería y Huelva es dinámico y está especializado en el comercio, el turismo y la agricultura tecnificada. El eje del Valle del Guadalquivir, entre la costa atlántica y Jaén, es menos dinámico y sus ciudades están ligadas a las actividades agrarias del entorno, a industrias locales y actividades turísticas. 



2.La estructura urbana y el plano de la ciudad

La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones carácterísticas. Estas zonas son:

*En la ciudad preindustrial.

-El casco antiguo: está urbanizado desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del Siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de gran valor cultural, muchos han sido declarados conjuntos históricos artísticos y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ejemplo Toledo o Mérida.

Presenta las siguientes carácterísticas comunes: 

Solían estar rodeadas de murallas

El plano era irregular, con calles estrechas y tortuosas

La trama urbana era cerrada, aunque muchas viviendas tenían patios, huertos y corrales.

Los usos del suelo eran diversos: con las viviendas se entremezclan talleres, comercios, almacenes y edificios públicos.

Socialmente era el lugar más destacado por sus edificios públicos y por las viviendas de la élite.

En los siglos XVII y XVIII, se crearon calles amplias y rectas, grandes plazas, paseos arbolados y nuevos barrios. Se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene.

La ciudad preindustrial sufríó notables modificaciones por la industrialización:

Se rectificaron y alinearon las calles. Esta tarea se vio favorecida por la desamortización del Siglo XIX. En el primer tercio del Siglo XX se abrieron nuevas plazas y grandes vías (inspiradas en París) como la Gran Vía de Madrid.

Las políticas de renovación de los 60 propusieron sacar más rentabilidad al suelo urbano, por lo que se destruyó parte de casco antiguo.

Los edificios se verticalizaron más y se densificó la trama.

Estas transformaciones acrecentaron la segregación social en el casco antiguo. Por un lado barrios degradados y por otro renovados.

Como el trazado de las calles era inapropiado para el tráfico, se peatonalizaron y se ensancharon y ajardinado plazas.

Algunos edificios históricos se deterioran

Se reduce la variedad de usos del suelo (almacenes mayoristas, restaurantes exóticos…)

*La ciudad industrial. Las antiguas murallas fueron derribadas y su lugar fue ocupado por bulevares donde se crearon:

-Ensanches burgueses: son espacios nuevos que responden a los deseos de crecimiento de la burguésía. Plasman sus ideas de orden (plano regular), de higiene (servicios de pavimentación, alcantarillado…) y de beneficio económico (viviendas, comercios, transportes).

La trama era de manzanas abiertas con espacios ocupados por jardines. Había palacetes burgueses. Los primeros ensanches se hicieron en Barcelona, proyectado por Ildefons Cerdá, y Madrid, por Carlos Mª De Castro, a partir de la segunda mitad del XIX.

Con el paso del tiempo la trama se densifica y se pasó de las villas burguesas a los bloques de pisos.

-Barrios obreros e industriales: ofrecen un fuerte contraste con el ensanche burgués. Se establecieron en la periferia, alrededor del ensanche, a lo largo de carreteras o junto a industrias. Se instalaron trabajadores migrantes y solían ser marginados. Al principio tenían un  plano desorganizado y, por la escasez de servicios, eran focos de enfermedades infecciosas.

-Los barrios-jardín: son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas. Eran más bien barrio-jardín de viviendas unifamiliares. Inicialmente eran para el proletariado pero ante su escasa rentabilidad las empresas privadas la orientaron hacia las clases medias dando lugar a una mejor calidad. Como ejemplo, la Ciudad Lineal de Arturo Soria (Madrid).

*La periferia y las recientes transformaciones urbanas (Ciudad postindustrial).A partir de 1950 las principales ciudades españolas crecieron enormemente a causa del éxodo rural.

En la actualidad, crecen menos pero continúan extendíéndose en el espacio. Surge así la llamada “ciudad difusa”. Esta consiste en la formación de áreas periurbanas, de límites imprecisos, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y de la ciudad.

Las periferias urbanas se estructuran: 

-Barrios residenciales.En primer lugar, los barrios marginales de infravivienda que surgen en suelo ilegal y sin organización urbanística. Estos alcanzaron su máxima dimensión cuando el éxodo rural masivo llevó a las ciudades a personas con pocos recursos.

Por otro lado, los barrios de vivienda de promoción oficial, con ayuda estatal y con el objetivo de resolver el anterior problema. 

También encontramos los polígonos de vivienda de promoción privada. Su trama es abierta en bloques con amplios espacios para jardines o aparcamientos.

Por último, las viviendas unifamiliares favorecidas por el deseo de la clase media de contacto con la naturaleza y por el uso del automóvil.

-Las áreas industriales y de equipamiento.Se localizan junto a las principales vías de acceso a la ciudad, son polígonos y espacios nuevos como parques empresariales y tecnológicos. También encontramos las áreas de equipamiento siendo las más frecuentes grandes superficies comerciales, centros escolares, sanitarios y administrativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *