Impactos Ambientales de las Actividades Humanas
La explotación de grandes masas forestales causa graves problemas de deforestación, derivado de ello, de erosión y pérdida de biodiversidad. Hay que distinguir la actividad en los países desarrollados, que suelen contar con leyes que la regulan, y la de ciertos países en vías de desarrollo, como Brasil e Indonesia, que conservan, pero en los cuales la explotación forestal causa estragos. La silvicultura finlandesa suele ponerse como ejemplo de productividad y crecimiento sostenible. Así, por ejemplo, toda tala obliga a un programa de reforestación, mientras que los trabajos se adaptan para limitar los daños a la flora y la fauna. Esta explotación de los bosques ha procurado la expansión de la masa forestal, que ha crecido una tercera parte desde mediados del siglo XX, y abastece a una potente industria maderera.
Los Impactos de la Pesca
El gran volumen de la actividad pesquera y el empleo de técnicas industriales en la misma provocan la sobreexplotación de los mares y ponen en riesgo la reproducción de los caladeros. La pesca de arrastre y la de descargas eléctricas constituyen técnicas muy poco selectivas, por lo que, junto con las capturas deseadas, se atrapan crías y todo tipo de ejemplares de otras especies que mueren y se desechan. Para paliar estos efectos se trata de introducir medidas como las paradas biológicas, periodos en los que no se pesca en una zona para que se regenere, o la utilización de redes de malla amplia, en las que las crías no puedan quedar atrapadas.
Los Impactos de la Minería
El consumo de minerales y rocas ha provocado el agotamiento de numerosos yacimientos. La minería causa además otros impactos como la destrucción del suelo, de la vegetación y la fauna, y la contaminación atmosférica. Igualmente provoca impactos sociales, en particular en países poco desarrollados, donde la explotación minera de diamantes está detrás de conflictos armados difíciles contra la población local. Las minas pueden variar mucho de los países desarrollados a los que están en vías de desarrollo. En los primeros, la minería lleva el cumplimiento de leyes ambientales que procuran reducir los impactos y regenerar las explotaciones, aunque éstas no siempre se cumplen. En los segundos, aunque pueden existir normas semejantes, su incumplimiento suele ser más frecuente.
Los Impactos de la Industria
Las fábricas provocan serios impactos. Contaminan la atmósfera con la emisión de gases, así como las aguas y los suelos debido a los vertidos de residuos. La reducción de estos perjuicios varía según el grado de exigencia de las leyes medioambientales de cada país, lo cual depende muchas ocasiones de su grado de desarrollo. Uno de los factores derivados de la deslocalización social es el escaso compromiso con el medio ambiente de muchos gobiernos y empresas.
Los Impactos de la Producción de Energía
No Renovables
Las centrales de energías no renovables producen una gran cantidad de energía; sin embargo, generan graves problemas medioambientales. La combustión de carbón, gas y petróleo de centrales térmicas lanza a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los responsables del calentamiento global del planeta. El aprovechamiento nuclear de minerales radiactivos no emite dióxido de carbono, pero los accidentes nucleares causan gravísimos desastres debido a la radiactividad. Por otra parte, las centrales nucleares generan residuos peligrosos, puesto que mantienen su reactividad durante miles de años.
Renovables
Las fuentes de energía renovables suponen una emisión muy inferior de gases contaminantes, pero producen menos electricidad y originan otros impactos. La energía hidráulica constituye una pérdida de biodiversidad al inundar las zonas naturales. La energía eólica causa una gran mortalidad de aves y degrada los espacios naturales. La biomasa emite dióxido de carbono. Además, algunos aerogeneradores y paneles solares, para conseguir una mayor productividad, incorporan minerales denominados tierras raras, cuyo procesamiento desarrolla residuos químicos y radiactivos.
Los Impactos de la Actividad Turística
El desarrollo de actividades turísticas a gran escala implica la creación de instalaciones de transporte y hostelería. Su concentración en espacios de interés turístico transforman los paisajes, que pueden identificarse por el tipo de turismo que abunda en ellos. Así, los paisajes generados por el turismo de sol y playa se distinguen por la acumulación de edificios comunicados mediante grandes carreteras, aeropuertos y puertos. En otras, se origina un paisaje de complejos hoteleros con edificaciones bajas, campos de golf, canchas deportivas. En los paisajes resultado del turismo de deportes de invierno, a las infraestructuras hoteleras de transporte se añaden las diseñadas para la práctica deportiva: rampas, pabellones, etc. Esto implica eliminar la vegetación de las laderas y el tendido en las mismas de remontes para acceder a las estaciones de esquí.
Los Impactos del Transporte
El transporte gasta en torno al 30 % del consumo de energía y genera el 20 % de los gases de efecto invernadero. Además, sus infraestructuras tienen un gran impacto sobre el medioambiente.
FERROCARRIL: Requiere de costosas obras de ingeniería para el trazado de líneas ferroviarias, en especial las de alta velocidad, y en zonas montañosas, en las que se realizan desmontes. Éstas obras incluyen estaciones, puentes, túneles y catenarias, que son los tendidos eléctricos que alimentan a los trenes.
TRANSPORTE POR CARRETERA: Al igual que el ferrocarril, necesita de complicadas obras de ingeniería: viales, puentes y túneles, y desmontes en áreas de montaña. Las vías de gran capacidad, como las autopistas, parcelan el territorio y dificultan los desplazamientos de la fauna.
TRANSPORTE FLUVIAL Y MARÍTIMO: Los canales precisan la excavación de los propios cauces y de esclusas, es decir, de grandes compartimentos que permiten a las embarcaciones salvar los desniveles de altura. Los puertos pueden alcanzar grandes dimensiones e incluyen edificaciones como muelles y espigones para proteger los puertos de las mareas.
TRANSPORTE AÉREO: Los aeropuertos pueden incluir una o varias pistas de aterrizaje, instalaciones como hangares, torres de control, depósitos, almacenes y terminales de carga y de pasajeros. Además, comportan una gran contaminación acústica debido al tránsito de las aeronaves.