Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave

Fuentes para el estudio de los movimientos de población

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Elabora censos y padrones que informan sobre la población extranjera. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), elaborada desde 1960, utiliza información de altas y bajas por cambios de residencia registrados en los padrones municipales.
  • Instituto Español de Emigración (IEE): Desde 1950, se ocupó de las migraciones asistidas, gestionando ofertas de empleo de distintos países.
  • Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN): Publica estadísticas sobre migraciones elaboradas por el Observatorio Permanente de la Inmigración.

También se pueden realizar estimaciones mediante tablas de supervivencia, considerando grupos de edad y esperanza de vida. Al observar la variación de población en un grupo de edad tras unos años, se puede inferir si ha habido inmigración (si la variación es superior a lo esperado) o emigración (si es inferior).

Causas y criterios de clasificación de las migraciones

Criterios de clasificación:

  • Libertad de las personas: Obligadas o voluntarias.
  • Motivos o causas: Políticas, socioeconómicas, familiares, culturales, medioambientales.
  • Tiempo de duración: Permanentes, temporales, estacionales, de retorno, diarias.
  • Distancia de desplazamiento: Interiores o exteriores.
  • Unidad migrante: Individuales o colectivas.

Consecuencias de las migraciones

  • Para los lugares de emigración:
    • Negativas: Envejecimiento de la población, productividad reducida.
    • Positivas: Alivio de problemas de superpoblación y escasez de empleo.
  • Para los lugares de inmigración:
    • Negativas: Necesidad de infraestructuras, descenso de salarios, conflictos.
    • Positivas: Rejuvenecimiento de la población e incremento de la natalidad.
  • Para el emigrante:
    • Negativas: Problemas socioeconómicos y psicológicos.
    • Positivas: Mayor apertura a cambios.

Factores y elementos humanos en el espacio rural

El ser humano modifica el paisaje a lo largo de la historia. La población rural ha descendido desde el siglo pasado debido al éxodo rural, la mecanización y las bajas rentas agrarias. El territorio rural supone el 80% del total, pero solo el 17% de la población de la UE vive en áreas rurales. Los espacios periurbanos atraen población desde ámbitos no metropolitanos y rurales, incrementándose mediante la suburbanización (aumento de población) y la contraurbanización (pérdida de población en grandes ciudades).

El INE clasifica el poblamiento según el tamaño: asentamientos rurales (menos de 2.000 habitantes), intermedios (2.000 a 10.000 habitantes) y urbanos (más de 10.000 habitantes). El 22% de la población española vive en municipios de menos de 10.000 habitantes. Los asentamientos rurales más pequeños sufren despoblación, resultando en baja densidad de población, pérdida de habitantes, abandono de tierras, envejecimiento y desequilibrio de género.

El hábitat rural

El hábitat rural es la distribución de las viviendas en el espacio rural, donde la población se dedica a actividades primarias y secundarias derivadas. Según el índice de dispersión, se distinguen:

  • Hábitat concentrado: En áreas con escasez de agua. La población vive agrupada en un núcleo:
    • Apiñado: Casas distribuidas irregularmente alrededor de un castillo o iglesia.
    • Radial: Red de caminos desde una plaza central.
    • Pueblo-calle: Casas a los lados de una carretera con campos detrás.
  • Hábitat disperso: Alto índice de dispersión, con casas rodeadas de tierras de labor:
    • Disperso absoluto: Viviendas aisladas y diseminadas.
    • Disperso con complemento laxo: Hábitat disperso con pequeñas agrupaciones alrededor de un núcleo.
  • Hábitat intercalar: Dispersión de casas y un núcleo de población concentrada.

La casa rural varía según la región, con diferentes componentes arquitectónicos y materiales. Se distingue entre casa-bloque (dependencias bajo un mismo techo) y casa-disociada (con un patio alrededor de las dependencias).

Factores económicos en el espacio agrario

En los últimos años, ha habido grandes cambios en los espacios agrarios. La explotación o empresa agraria es la unidad mínima de producción, formada por parcelas que constituyen una unidad técnica y económica, dirigida por un empresario. La parcela es la unidad mínima del espacio agrario. Puede tener distintas formas y una linde delimitada por mojones, muros o alambradas. Las parcelas pueden ser abiertas (sin vallas) o cerradas (con vallado). La propiedad define al dueño de la tierra. El latifundio es una gran propiedad con bajos rendimientos, mientras que el minifundio es una finca rústica de reducida extensión que no puede ser objeto de cultivo remunerador, lo que explica su progresiva desaparición. Muchas se han unido mediante la concentración parcelaria o el cooperativismo. El régimen de tenencia de la tierra define quién la explota y en qué condiciones: explotación directa, arrendamiento o aparcería.

Factores tecnológicos en la agricultura

Las inversiones en medios de producción están relacionadas con las mejoras tecnológicas para aumentar rendimientos y productividad. Las actividades agropecuarias emplean cada vez menos población. La maquinaria agrícola es muy importante, aunque el consumo de fertilizantes y fitosanitarios en España está por debajo de la media comunitaria. La rotación de cultivos conserva la fertilidad del suelo. Las técnicas de riego aseguran la producción anual. La investigación y la biotecnología han contribuido al aumento de la productividad agropecuaria mediante la selección de semillas.

Factores políticos en la agricultura

Las políticas agrarias buscan asegurar la estabilidad del sector. Los salarios mínimos y los precios mínimos no son suficientes para mantener la renta agraria, por lo que se establecen subvenciones y ayudas. Existen políticas para resolver problemas estructurales, como el del agua y el tamaño de las explotaciones.

La Política Agraria Común (PAC)

La PAC surgió para aumentar la productividad agrícola, reducir la dependencia alimentaria, estabilizar los mercados y asegurar un nivel de vida digno a los agricultores europeos. Sus etapas son:

  • Hasta 1992: Mercado único, proteccionismo aduanero, solidaridad financiera a través del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Se adoptó el precio agrario del país con el precio más alto de la UE.
  • Reforma de 1992: Intervención directa sobre la renta agraria, reducción de precios y ayudas compensatorias.
  • Agenda 2000: Ante la ampliación de la UE, se estableció un nuevo reglamento único de desarrollo rural, la reforma de las OCM de los principales sectores agrarios y las perspectivas financieras hasta 2006.
  • Nueva PAC: Pago único por superficie de explotación, independiente de la producción y condicionado al cumplimiento de normas medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *