Dinámica Demográfica Actual en España: Impacto de las Migraciones

Dinámica Demográfica Actual en España

Movimientos Naturales de la Población en la Actualidad

1975-Actualidad

El modelo demográfico se caracteriza por tasas de natalidad y mortalidad reducidas. El crecimiento demográfico vuelve a ser débil e incluso negativo, motivado por una natalidad escasa.

En los años 70 y 80, las tasas de natalidad prosiguen su proceso de caída. De forma que España pasa a incorporarse en los 90 a los países europeos y del mundo con tasas de natalidad más bajas y con tasas de crecimiento natural muy débiles.

La reducción del crecimiento natural se debe al hecho de que la tasa de mortalidad volvió a subir a finales de los 90. El aumento de la mortalidad se debió al envejecimiento progresivo de la población.

Durante los 90, el crecimiento natural estuvo a punto de entrar en números negativos.

La llegada de inmigrantes modificaría estas tendencias. Las tasas de natalidad inician un repunte porque se aprecia un cambio de actitud en la población española y también por los hijos que tienen los inmigrantes. Esto provocó un cierto rejuvenecimiento de la población española y un nuevo estancamiento y retroceso de las tasas de mortalidad hasta 2008.

A partir de 2008, la crisis, con su consecuencia de aumento del paro, la difusión de los trabajos temporales, la inseguridad laboral, los regresos a sus países de origen por parte de la inmigración y el aumento de la emigración hacia el exterior, ha tenido efectos sobre la natalidad, que ha vuelto a decrecer. Las tasas de mortalidad iniciaron también un alza debido al progresivo envejecimiento de la población.

Tasas de Natalidad

Causas que explican por qué las tasas de natalidad son tan bajas:

  • Cambios sociales y culturales derivados del fin de la dictadura y la llegada de la democracia: los hijos son una carga económica en sociedades desarrolladas y se desea criarlos lo mejor posible. Papel de la mujer en la sociedad. Incorporación de la mujer a la formación y al mercado laboral, con el consiguiente retraso de la maternidad y el número de hijos. Legalización de métodos anticonceptivos y nuevos modelos de familia.
  • Incidencia del contexto económico. La crisis del petróleo coincide con la muerte de Franco y el inicio de la transición política a la democracia, y la inseguridad política que vive España en estos años. El aumento del paro y la dificultad de lograr la independencia económica por parte de la población joven hacen retrasar la edad de matrimonio e hijos.

Tasas de Natalidad y Desequilibrios Territoriales

Se ha producido en todas las comunidades autónomas, pero existen diferencias entre unas y otras. Murcia, solo superada por Ceuta y Melilla, es la comunidad autónoma con la tasa de natalidad más elevada. En general, las comunidades autónomas del sur son más dinámicas.

Las del norte presentan las tasas de natalidad más bajas (Asturias, Galicia, Castilla y León, y Cantabria). La emigración de jóvenes en los 60 y 70, y la crisis en sectores económicos tradicionales son los factores que explican esto.

Tasas de Mortalidad

La caída de las tasas de mortalidad se explica por las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas. En los años posteriores se ha producido un repunte provocado por el envejecimiento de la población, mantenido hasta 1999. A partir de ese año, la llegada de inmigrantes y el rejuvenecimiento de la población derivado del incremento de las tasas de natalidad ha hecho caer las tasas de mortalidad. Desde 2008, la crisis ha provocado un nuevo aumento de las tasas de mortalidad debido al nuevo envejecimiento de la población al descender las tasas de natalidad. En la actualidad, las causas más frecuentes de muerte son las tres «C»: corazón, cáncer y circulación.

Tasas de Mortalidad y Desequilibrios Territoriales

Las comunidades autónomas menos natalistas y con menores corrientes inmigratorias serán las de mayor mortalidad. Las comunidades autónomas con tasas de mortalidad más elevadas son Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón y Cantabria. Estas han sido en los últimos 30 años comunidades autónomas con menor atractivo para la inmigración y, por tanto, no han experimentado el rejuvenecimiento de otras.

Los Movimientos Migratorios en España

1. Migraciones Interiores (dentro de las fronteras del país)

  • Estacionales y temporales: afectan a la población campesina. Pueden ser desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar tareas agrarias o desplazamientos temporales a la ciudad en épocas en las que el campo no da tanto trabajo.
  • Éxodo rural: migración desde las áreas rurales a las urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Los emigrantes son campesinos que proceden de zonas donde predominaban las actividades primarias y el crecimiento vegetativo era alto. Se dirigieron a zonas industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde a zonas turísticas de Levante y Baleares buscando trabajo, ingresos más altos, mejor nivel sanitario, cultural y de ocio, y mayor libertad en las ciudades.
  • Migraciones interurbanas e intraurbanas: pueden ser intraprovinciales (entre ciudades de la propia provincia y la capital provincial) o interprovinciales (entre ciudades de diferentes provincias dentro de la propia comunidad autónoma). También han crecido las migraciones intraurbanas entre grandes metrópolis, afectadas por la crisis, y las ciudades medias de su área metropolitana. Afecta a trabajadores cualificados del sector terciario y está en relación con el incremento de la importancia de los servicios en las ciudades.
  • Movimientos habituales de la población: aquellos que se realizan de forma periódica y en relación con el trabajo y el ocio. El trabajo da lugar a movimientos pendulares entre la periferia y el centro de las ciudades o al traslado de los habitantes de la ciudad a las afueras, donde buscan vivienda más barata y contacto con la naturaleza. El ocio provoca movimientos de fin de semana y turismo relacionados con la mejora del nivel de vida.

Consecuencias de las Migraciones Interiores:

  • Plano demográfico: responsables de los desequilibrios en la distribución de la población: vaciamiento del interior y grandes densidades en la periferia. También influyen en la estructura por sexo y por edad, ya que elevan el índice de masculinidad de las áreas emigracionales, dificultando la formación de nuevas familias, y causan envejecimiento de la población que queda en el campo y rejuvenecimiento de la urbana.
  • Plano económico: aumentaron los ingresos de la población de áreas rurales, pero se generó una deseconomía de subpoblación, ya que al marchar más gente joven y capacitada descendió la capacidad y el rendimiento. En las ciudades provocó deseconomías de congestión: problemas de vivienda, circulación, puestos escolares.
  • Plano social: problemas de asimilación al pasar de una sociedad rural de valores tradicionales a una sociedad urbana y competitiva.
  • Aspecto medioambiental: algunos ecosistemas quedaron abandonados, lo que supuso el deterioro medioambiental de ciertas zonas. En las ciudades, el crecimiento acelerado creó problemas de contaminación.

2. Movimientos Migratorios Exteriores

Son las que se realizan fuera de las fronteras del propio país.

  • Emigración transoceánica o a ultramar: se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a Estados Unidos, Canadá y Australia.
  • Emigración a Europa.
  • Desde 1975, aparecen nuevos destinos para los emigrantes.

Consecuencias de las Migraciones Exteriores:

  • Demográficas: disminución de los efectivos de población y la distribución de esos efectivos. La distinta participación de las regiones en las corrientes migratorias ha contribuido a los desequilibrios actuales en el reparto espacial de la población.
  • Económicas: por una parte, positivas, ya que aliviaron el crecimiento natural y el paro; además, las divisas enviadas por los emigrantes, junto con los ingresos del turismo, contribuyeron a financiar el desarrollo económico español y reducir el déficit comercial. Pero también hubo consecuencias negativas, ya que muchos ahorros no se invirtieron en bienes productivos o no favorecieron a las áreas de partida de los emigrantes, ya que algunos volvieron a zonas distintas.
  • Sociales: desarraigo y penosas condiciones de vida y trabajo. Además, los emigrantes fueron los primeros afectados por los despidos causados por la crisis y, en general, regresaron sin haber mejorado su cualificación profesional. El retorno a España crea nuevos problemas, como encontrar trabajo, conseguir vivienda y readaptarse a las condiciones de vida del país.

Migraciones en la Actualidad

El proceso inmigratorio se inicia en la segunda mitad de los 90. A partir de 1996, comienza a mostrar una fuerza desconocida en la historia española reciente. En esos años se inicia una fase expansiva de la economía que va a requerir mucha mano de obra. Los intentos de reformas legales para evitar la inmigración ilegal no han podido frenar un potente proceso que ha alcanzado a buena parte del país.

En 2008, la cifra de inmigrantes residentes rebasó los 5 millones de personas. Se trata de una emigración equilibrada entre hombres y mujeres.

Todas las comunidades autónomas han sido afectadas, pero mayoritariamente se han establecido en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. El resto se reparte el otro tercio.

El Crecimiento Real

El crecimiento real de una población depende de dos variables fundamentales: el crecimiento natural y el saldo migratorio.

En el último cuarto del siglo XX, el crecimiento se debilitó debido a la caída de la natalidad. El cambio de milenio ha traído también un cambio muy potente. La llegada de inmigrantes ha dado un fuerte impulso a la población. Durante esos años, las tasas de crecimiento real han llegado a superar el 17 por mil y convierten a nuestra época en uno de los momentos más dinámicos de la historia reciente de la población española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *