Descubre España: Destinos Turísticos por Comunidad Autónoma

Castilla-La Mancha

Capital: Toledo

Ciudades principales: Albacete, Talavera de la Reina, Ciudad Real.

Provincias: Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete.

Clima

El clima predominante en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha es mediterráneo con algunos rasgos de clima continental.

Gastronomía

La gastronomía de Castilla-La Mancha ofrece platos llenos de recuerdos literarios de El Quijote, como el pisto y las migas. Destacan el vino de Valdepeñas (DO), el aceite de oliva y el queso manchego.

Recursos Turísticos

Naturaleza

  • Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real.
  • Parque Natural Lagunas de Ruidera.
  • La Ciudad Encantada: Fenómeno cárstico.
  • El río Cuervo: el nacimiento del río es uno de los más bellos de la geografía ibérica.
  • Ojos del Guadiana.

Arte

  • Gótico, barroco, plateresco, rupestre de Fuencaliente en Ciudad Real.
  • Las Casas Colgadas de Cuenca.
  • Toledo: ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Grandes monumentos: las murallas, Puente de Alcántara, Puente de San Martín, Catedral de estilo gótico.
  • Ruta de los castillos: castillo de Oropesa siglo XV en Toledo y de Jadraque.

Personajes ilustres

  • Garcilaso de la Vega: nacido en Toledo, humanista, idealista y culto (año 1501).
  • Fray Luis de León: nacido en Belmonte (Cuenca), eclesiástico, filólogo, poeta y humanista (año 1528-1591).

Localidades de interés

  • Almagro: En Ciudad Real, tiene una de las plazas mayores más bonitas de España, con balcones acristalados.
  • Sigüenza: En Guadalajara. Catedral de estilo gótico y Castillo (Parador Nacional).
  • Cuenca: Situada en un espectacular emplazamiento. Se trata de un macizo calcáreo en el que la erosión de los ríos y los agentes atmosféricos han originado un relieve muy accidentado con formas fantásticas. Catedral gótica, casas colgadas, museo de arte abstracto español. En los alrededores: serranía de Cuenca, Ciudad Encantada y Nacimiento del río Cuervo.

Patrimonio de la Humanidad: Toledo: Emplazamiento, Catedral gótica y construcciones de estilo mozárabe.

Comunidad Valenciana

Capital: Valencia.

Ciudades principales: Alicante, Elche, Castellón de la Plana, Alcoy.

Situación: Constituida por las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, limita al norte con Catalunya, al oeste con Castilla-La Mancha y al sur con la comunidad murciana, mientras que su flanco oriental se abre al Mediterráneo.

Relieve: Presenta dos unidades de relieve diferenciadas: al este, la llanura litoral, y al oeste, una franja montañosa interior.

Gastronomía

Paella valenciana, pescados, arroces a banda, arroz negro, fideuá. Destacan los turrones.

Recursos Turísticos

  • La Costa.
  • La Albufera de Valencia que junto con el Delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir, es uno de los humedales más importantes de España.
  • Turismo deportivo: Golf, náutico.
  • Turismo de congresos, negocios.
  • Oferta cultural, ocio.
  • Folclore: las fallas. Moros y cristianos en Alcoy, provincia de Alicante.
  • Cerámica de Manises.

En los últimos años la Comunidad Valenciana ha albergado un gran número de eventos deportivos de carácter internacional. Algunos se desarrollan en espacios de ocio emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Espacios Naturales

Básicamente es un destino de turismo de sol y playa, las excelentes playas y calas, galardonadas muchas de ellas con la bandera azul europea, son uno de sus principales atractivos; así como una extensa red de parques naturales y reservas naturales marinas, entre otros espacios protegidos.

Parques naturales más destacados

  • La Albufera: junto con el Delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir, es uno de los humedales más importantes de España. Presenta una gran variedad de hábitats que permiten la existencia de una gran diversidad de especies de fauna y flora.
  • Parque natural las Hoces del Cabriel: espacio de singular importancia tanto por la flora y fauna, como por el paisaje y las características geológicas de la zona. Es el parque más extenso de la Comunidad Valenciana y el más salvaje.

Castellón

Al norte de la Comunidad Valenciana, se identifica con la marca Castellón Costa Azahar. Es la segunda provincia más montañosa de España. Se recomienda una visita a su interior para descubrir Parques Naturales como Prat de Cabanes-Torreblanca o el de La Sierra de Espadán y el Parque Cultural de la Valltorta, declarados Monumento Histórico Artístico y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los amantes de la música alternativa encuentran en Benicàssim uno de los festivales más reconocidos en este ámbito.

Valencia

Amplio patrimonio histórico-artístico en el que destacan la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Catedral gótica con la torre llamada el Micalet, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además, celebra las Fallas de San José, Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La misma declaración tiene otra de las fiestas, la Tomatina de Buñol. En la gastronomía, las recetas más conocidas son la paella. También la horchata y el agua de Valencia.

Alicante

Se sitúa en el sur. La provincia se identifica con la marca turística Costa Blanca y Benidorm. Tiene un paisaje típico mediterráneo en el que las playas se intercalan con el terreno montañoso.

En la provincia se celebran hasta seis fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional: en Alicante, las Hogueras de San Juan; en Torrevieja, el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonías; las de Moros y Cristianos en Villajoyosa y Alcoy; y el Misterio de Elche y la Procesión del Domingo de Ramos en la ciudad de Elche.

Elche

Es conocida por su Dama y su Palmeral.

Morella

En la provincia de Castellón. Emplazamiento sobre una colina amurallada.

Extremadura

Situación: La Comunidad Autónoma extremeña limita al norte con Castilla y León, al sur con Andalucía, al este con Castilla-La Mancha y al oeste con Portugal.

Capital: Mérida.

Ciudades principales: Badajoz, Cáceres, Plasencia.

Clima: Está marcado por la continentalidad, pero queda suavizado por los vientos húmedos procedentes del Atlántico. Aunque los veranos son muy calurosos, 26ºC de media, en invierno nos encontramos con 7ºC.

Gastronomía: Migas, sopa de ajo, cocidos, bacalao, jamón ibérico, quesos.

Recursos Turísticos

Naturaleza

Muy buena conservación del medio natural, prácticamente intacto, hecho que puede decirse de pocos territorios de este continente. Extremadura es reconocida hoy en España como una región ecológica por excelencia, y los extremeños son conscientes de que conservan probablemente el conjunto de espacios naturales más numeroso, interesante y único de la vieja Europa. Hasta un total de 54 espacios naturales se distribuyen por toda la región extremeña. Algunos de ellos ya han sido reconocidos oficialmente como parques naturales o reservas naturales, por ejemplo los de la Reserva Cinegética del Cíjara, el Parque Natural de Cornalvo o el Parque Natural de Monfragüe, la reserva natural de La Garganta de los Infiernos y el Monumento Natural de los Barruecos.

Arte

El patrimonio histórico-artístico es enorme y diverso, desde yacimientos prehistóricos y prerromanos, hasta muestras materiales del período orientalizante vulgarmente conocido como «tartésico», sin contar la apabullante presencia de la cultura romana, los restos visigodos, árabes y judíos. Mérida, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993.

  • Plasencia: En la provincia de Cáceres, Catedral y barrio viejo.
  • Trujillo: En la provincia de Cáceres, tierra de conquistadores porque es la patria de muchos conquistadores del nuevo mundo. La plaza Mayor, Palacios de los siglos XVI y XVII.
  • Guadalupe: En la provincia de Cáceres. El Monasterio de Guadalupe, en la sacristía se encuentran cuadros de Zurbarán.
  • Cáceres: El Cáceres viejo con sus murallas y conjunto de casas señoriales góticas y renacentistas. Monasterio de Yuste en la provincia de estilo gótico, donde murió Carlos V.
  • Mérida: Mérida romana: Museo Nacional de arte romano, Teatro, Anfiteatro.
  • Badajoz: Catedral gótica.

Madrid

Ciudades principales: Móstoles, Leganés, Alcalá de Henares, Fuenlabrada.

Clima: El clima es continental. Los inviernos son muy fríos, y los veranos muy cálidos. Las precipitaciones son escasas exceptuando las sierras donde en invierno suelen caer en forma de nieve.

Gastronomía: Platos típicos de Madrid son el cocido madrileño, los callos a la madrileña, la sopa de ajo, la casquería en general y postres como las rosquillas tontas y listas, los huesos de santo o las torrijas madrileñas.

Recursos Turísticos

Turismo cultural: arte monumental

  • La Puerta del Sol: uno de los lugares más conocidos y concurridos de Madrid. Entre los elementos ornamentales de la Puerta del Sol se encuentra la estatua del Oso y el Madroño, de unos cuatro metros de altura.
  • La Plaza Mayor de Madrid: está situada en el centro de la ciudad, a pocos metros de la plaza de la Puerta del Sol y de la Plaza de la Villa junto a la calle Mayor.
  • El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de los Reyes de España.
  • La fuente de Cibeles se instaló en el Salón del Prado de Madrid, junto al Palacio de Buenavista, de cara a la fuente de Neptuno.
  • La Puerta de Alcalá es un monumento que se halla en la plaza de la Independencia de Madrid. Su nombre proviene de la anterior salida de Madrid hacia Alcalá de Henares. La obra se inauguró como una puerta.
  • Palacio Real de El Pardo, es uno de los palacios pertenecientes al Real Patrimonio, ofreciendo un amplio repertorio en lo que a mobiliario, joyería y obras de arte.
  • La Estación de Atocha es la mayor estación de tren de Madrid. Está situada en el barrio de Atocha. Es punto de llegada y tránsito de las líneas de Cercanías y regionales que llegan a Madrid y de los trenes de alta velocidad (AVE).
  • La Plaza de Toros Monumental de Las Ventas es la mayor plaza de toros de España. Una de las plazas de toros más importantes del mundo.
  • Las dos torres que conforman la llamada Puerta de Europa, más conocidas como Torres KIO son dos torres inclinadas la una hacia la otra, 15° respecto a la vertical.
  • El Parque del Retiro: situados en pleno centro de la ciudad, los Jardines del Retiro son uno de los lugares más significativos.
  • La Casa de Campo: ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca es el verdadero pulmón de Madrid. En su interior se encuentran situados el Parque de Atracciones de Madrid y el Parque zoológico de Madrid.

Turismo urbano

Madrid cuenta con importantes pinacotecas, las cuales constituyen una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Tres de los principales museos se encuentran en el llamado triángulo del arte: el Museo del Prado; el Thyssen-Bornemisza, y el Museo Reina Sofía.

Turismo deportivo

Nieve: estaciones de Navacerrada, Valcoto, Valdesqui.

Personajes ilustres

  • Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas fue un escritor del Siglo de Oro español.
  • Pedro Calderón de la Barca Poeta y dramaturgo español.
  • Miguel de Cervantes, escritor de El Quijote.

Murcia

Capital: Murcia.

Ciudades principales: Cartagena, Lorca.

Clima: mediterráneo seco, precipitaciones mínimas, veranos calurosos e inviernos suaves.

Gastronomía: importantes productos vinícolas: Yecla, Jumilla y Bullas que son denominación de origen. Pescados, calderetas.

Recursos Turísticos

  • Turismo de sol y playa, aunque se empieza a potenciar el turismo de interior al norte.
  • Turismo deportivo: golf, náutico, caza, pesca.

Espacios Naturales

  • Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar: se extienden a lo largo de una franja litoral mediterránea. Sus aguas están muy salinizadas y mantienen una temperatura constante.
  • Espacio natural de Calblanque, en plena costa mediterránea, muy cerca de La Manga y el pueblo costero de Cabo de Palos.
  • Cabo Cope y Puntas de Calnegre: En el interior, ofrece todo un rico patrimonio de parajes y reservas naturales.
  • Parque Natural de Sierra Espuña.
  • Parque Natural del Valle y Carrascoy ponen límite geográfico entre la Cuenca del Segura y la Cuenca del Mar Menor.
  • Espacios naturales de interés ecológico como la Sierra de la Pila, la Sierra del Carche, o lugares de interés como las Fuentes del Marqués.

Espeleología

Casi todas las cuevas de la Región de Murcia están formadas por calizas. Parte de sus salas están abiertas a las visitas guiadas y el resto puede ser explorado por grupos espeleológicos, acompañados por guías.

  • La Torreta (Macizo de Revolcadores).
  • Sima del Buitre (Caravaca de la Cruz).
  • Sima del Talayón (Lorca).

De especial interés artístico por contener pinturas rupestres:

  • Cueva de La Serreta (Cieza).
  • Sima de la Yedra (Jumilla).

La Costa

En su conjunto la Región de Murcia alberga una intensa oferta de actividades en contacto con la naturaleza. Dos mares en una sola costa la Costa Cálida (el Mar Menor y el Mediterráneo), acantilados, playas de blanca arena, animados puertos y calas salvajes de aguas transparentes.

  • Caravaca de la Cruz: es una ciudad fronteriza entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo. Es la quinta ciudad santa del mundo. En esta localidad se celebra el Año Santo cada siete años. Una las piezas principales es el castillo de origen musulmán. Contiene 14 torreones que custodian al Santuario de la Santísima y Vera Cruz.
  • Cartagena: habitada por diferentes culturas, que han dejado huella de su patrimonio artístico. La Muralla del Mar delimita el casco antiguo. La entrada al casco urbano la domina el Palacio Consistorial, joya de la arquitectura modernista de principios del siglo XX. En el Camino del Parque Torres se encuentra la Catedral Vieja, el templo más antiguo de Cartagena, Augusteum (restos del antiguo foro) y el Decumano (conserva los basamentos de una zona porticada, incluida una calzada romana que unía el puerto con el foro). También es importante El Castillo de la Concepción que ha sido fortaleza de cartagineses, romanos, visigodos, árabes y castellanos.
  • Lorca: Declarada conjunto histórico-artístico, es denominada la “ciudad barroca” gran diversidad de culturas y de colonizaciones, de la que son muestra los numerosos yacimientos arqueológicos, la Columna Miliaria de época romana, la Torre del Espolón o la Torre Alfonsina.
  • Murcia: una ciudad de origen árabe, la torre de la Catedral, uno de los símbolos de la ciudad, se asienta junto al Segura, con calles que han conservado los nombres de los gremios que las ocupaban. La plaza del Cardenal Belluga concentra dos de las joyas arquitectónicas, el Palacio Episcopal y la Catedral.

Islas Baleares

El turismo de sol y playa explica el éxito turístico de las islas Baleares. Las islas cuentan con muchas plazas hoteleras para albergar a los turistas alemanes y británicos que invaden sus playas. Las islas, en especial Mallorca, han sufrido un crecimiento desorbitado. La fama de las islas Baleares se inició ya en el siglo XIX pero a lo largo del siglo XX distintas islas han tenido protagonismo. Así en los años 30 Ibiza era ya un paraíso para los intelectuales de entonces, Mallorca inició su boom turístico en los años 50 y Menorca, no fue hasta los años 70, que se incorporó al mercado turístico.

Mallorca

Es la central y mayor de las islas Baleares. La capital es Palma de Mallorca. El paisaje grandes contrastes. Tres áreas en la isla: La Serra de Tramontana, la Serra de Llevant i Es Plà.

a) La Serra de Tramontana corre paralela a la costa norte de la isla. En sus dos extremos presenta una costa articulada.

b) La Serra de Llevant, en la costa este de la isla alcanza sus máximas cotas cerca de la zona de Artà.

c) Es Plà es la zona comprendida entre ambas sierras; es una amplia llanura que ocupa el sector central de la isla desde la bahía de Palma hasta las de Pollença y Alcudia. Es zona de uso agrario.

Palma de Mallorca

La capital de la isla ha tenido diversas denominaciones: Ciutat de Mallorques, Palma… y popularmente se la conoce por “la Ciutat”. La ciudad antigua, en los alrededores de la Catedral, conserva calles estrechas, retorcidas y en ellas están los palacios de la antigua aristocracia de la isla.

Visitas a realizar:

  • La Catedral que se erigió donde antes estuvo la antigua mezquita.
  • El Palau de l’Almudaina; que fue residencia de los reyes árabes.
  • La Lonja (LLotja) es un admirable edificio gótico.
  • El Passeig del Born.
  • Els Banys Arabs.
  • El Passeig Maritim.
  • El Parc de Mar.
  • El Castell de Bellver. Situado cerca de la famosa plaza Gomila y sobre una colina.

Lugares a visitar en la isla

  • Andratx: la localidad se halla en el interior, rodeada de almendros que crean unos de los paisajes más famosos de la isla. En la costa se ubica el puerto de Andratx con un importante desarrollo deportivo.
  • Banyalbufar: Uno de los pocos enclaves en la Serra de Tramuntana que ha mantenido intacto su paisaje rural.
  • Sóller: desde su puerto se puede acceder a bonitas calas de los alrededores. Importante zona turística.
  • Sa Calobra: una de las “cales” más visitadas por los turistas que acuden a la isla.
  • Pollença: una de las localidades más pintorescas de la isla.
  • Alcudia: interesantes murallas y restos de la ciudad romana.
  • Formentor: El argentino Adàn abrió aquí un famoso hotel. De los primeros de la isla.
  • Manacor: Coves del Drac.

Menorca

Es la más oriental de las islas Baleares combina abruptos acantilados y calas escondidas con extensas playas. Dividida en dos zonas de paisaje. El norte es más agreste y montañoso, con pocas playas. El sur, es más suave, con bosques de pinos que descienden hasta las playas de arena dorada.

Visitas Principales

  • Maó: La capital de la isla es una ciudad monumental que ofrece agradables paseos.
  • Ciutadella: Destacan sus fiestas de San Juan. Cerca de Ciutadella se puede admirar la Naveta des Tudons.
  • Cala en Porter: Atractivo a visitar la Cova d’en Xoroi (cueva natural con famosa discoteca).
  • Cala en Turqueta y Cala Mitjana: Roquedales con playas de aguas transparentes situadas en el sur de la isla.
  • Monte Toro: En días claros, desde la montaña más alta de la isla, se puede ver hasta Mallorca.
  • Cabo de Cavalleria: Un faro, un museo, acantilados y playas de arena rojiza.

Compras

El gin, la ginebra menorquina, es el ingrediente principal de la pomada, la bebida más popular de Menorca consistente en mezclar gin y limonada. queso de Maó, famosas albarcas.

Fiestas ecuestres

Los caballos son los protagonistas de las fiestas más tradicionales de Menorca. Durante los días que dura la celebración se siguen rígidos protocolos, ceremoniales de origen medieval. La fiesta es una demostración de hábiles y bellas coreografías ecuestres.

Ibiza

Se aprecia la típica arquitectura ibicenca: paredes gruesas, ventanas estrechas, porches, tejados planos y escaleras de yeso. También son muy evocadoras las iglesias blanqueadas. Y la noche, de Ibiza, con un auténtico desfile de gente de todos los estilos. La noche suele terminar en las playas del oriente de la isla, con la salida del sol.

Visitas de interés

  • Eivissa. Entre las calles blancas y empinadas de la ciudad antigua destacan la catedral gótica, el castillo, las murallas con sus baluartes y el Museo Arqueológico.
  • Parque Natural de Ses Salines. La reserva natural incluye también las salinas de Formentera.
  • Cala Salada. Esta playa conserva un aspecto salvaje, de aguas transparentes y oxigenadas.

Mercados

En muchos pueblos de Ibiza se organizan mercadillos de objetos artesanos y modernos. Los más grandes son el de Es Canar, y el de Las Dalias.

Formentera

Sus playas y calas más populares son Es Pujols, Es Caló. Sant Francesc es la capital de la isla y Sant Ferran la segunda población más importante.

La Mola

Es el nombre con el que se conoce el promontorio oriental de Formentera, el punto más elevado de la isla. Desde el faro de la Mola, las vistas son espectaculares.

Las Islas Canarias

Ubicadas frente a la costa norte de África y bañadas por el océano Atlántico. Esta región insular está integrada por siete islas mayores: Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, la Gomera y el Hierro; y por otras menores, entre las que figuran Graciosa, Alegranza y Lobos.

Espacios Naturales

  • Parque Nacional del Teide: El mayor y más antiguo de los parques canarios. Su paisaje se configura alrededor del mayor volcán de España: el Teide. En el Teide viven especies vegetales y animales únicas en el mundo. Las especies más importantes del Parque son los invertebrados. Los mamíferos son escasos.
  • Parque Nacional y Reserva Mundial de la Biosfera de la Caldera de Taburiente: en la isla de La Palma, como el resto del archipiélago es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales. La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros sobre el nivel del mar. El llamado Roque de los Muchachos, es el punto más alto y se ubica el Observatorio del Roque de los Muchachos.
  • Parque Nacional de Timanfaya: es una zona natural protegida de origen volcánico que se encuentra en la isla de Lanzarote. Se trata de un parque de origen volcánico. Todavía ahora presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que llegan alcanzar temperaturas muy elevadas. Tiene calificación de Reserva de la Biosfera y también es Zona de Especial Protección para las Aves.
  • Parque Nacional de Garajonay:. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Su territorio se extiende por todos los municipios de La Gomera, ocupando el centro y ciertas zonas del norte de la isla. El parque toma su nombre del alto de Garajonay, la mayor altura de la isla y cuenta la leyenda que allí tuvo lugar el romance de Gara y Jonay. Alberga la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne. La zona cuenta además con 12 Parques naturales repartidos por todas sus islas y archipiélagos.

Provincias e Islas

Las Palmas: (islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura)

Es una de las dos provincias de las islas Canarias y engloba a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote (las 3 declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO). Su capital, Las Palmas de Gran Canaria, comparte capitalidad de la región con la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. La isla de Lanzarote sobresale por su cultura, por las muestras artísticas en honor a César Manrique. La provincia, y las playas de Fuerteventura, son muy frecuentadas especialmente por los surfistas y los submarinistas.

Gran Canaria

Presenta variedad de paisajes y microclimas que la hacen única. Se observa mucha vida urbana gracias a su capital, una de las ciudades con mejor clima del mundo, cosmopolita y dinámica. La mitad occidental es Reserva de la Biosfera y ofrece otro tipo de actividades para los que prefieran una estancia más tranquila y en contacto con la naturaleza. Encontramos playas de arena dorada o de arena negra. Las zonas más turísticas son Las Palmas de Gran Canaria o San Bartolomé de Tirajana, donde está la famosa playa del Inglés, y la playa de dunas de Maspalomas o los arenales salvajes de Güi-Güi. También es una buena opción para amantes de las actividades náuticas.

Las zonas más destacadas de la isla:

  • Auditorio Alfredo Kraus: turismo de negocios y actos varios.
  • Cuevas Prehistóricas de Gáldar: De los tres tipos de cueva que existen en Gáldar, la más importante es la Cueva Pintada. En ella aparecen, como su nombre indica, pinturas de los pueblos prehispánicos que habitaron la zona.
  • Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.
  • Yacimientos arqueológicos de Gáldar.
Fuerteventura

En una costa bañada por el océano y aguas transparentes que invitan al relax en intimidad. Otras atracciones de la isla son:

  • Museo de la Sal.
  • Molino.
  • Oasis Park espacio abierto con variedad de aves exóticas y animales como jirafas, chimpancés, cebras… También con un Jardín Botánico con colección de plantas tropicales y flora autóctona. Una de las principales atracciones es el paseo en camello por la ruta de la sabana del parque.
  • El P.Natural del Islote de Lobos: es una pequeña ínsula situada al norte de Fuerteventura. Conserva hábitats muy importantes en muy buen estado.
Lanzarote

Es la más volcánica de las Islas Canarias. Tiene un paisaje «lunar», cubierto de cráteres, barrancos y valles con lava solidificada. Está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Tiene playas de arena blanca y aguas transparentes y vistas a los pequeños islotes desde el acantilado. Conserva espacios naturales: el Parque Natural de Los Volcanes y el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, (ecosistema marino que incluye islotes de gran belleza).

Lanzarote es una referencia mundial de modelo de desarrollo sostenible gracias a César Manrique. Los lugares destacados son:

  • Montañas del fuego.
  • Salinas del Janubio.
  • Castillo de santa Barbara.
  • Jardín de Cactus: se sitúa en una antigua cantera de extracción de cenizas volcánicas utilizado por los antiguos cultivadores para conservar la humedad nocturna del terreno.

Santa Cruz de Tenerife (islas de Tenerife, La Palma, la Gomera y el Hierro)

Tenerife

La mayor de las islas occidentales del archipiélago canario. En torno al puerto se extienden amplias avenidas, plazas y jardines y arquitectura modernista. Cada año celebran el gran Carnaval, declarado de Interés Turístico Internacional y uno de los más espectaculares de España. Tiene hermosas playas como la de las Teresitas, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (antigua capital), declarada Patrimonio de la Humanidad.

En esta ciudad se encuentra la legendaria casa de Catarina Lercaro, y el cuerpo de la hermana Sor Maria de Jesús. Otro edificio emblemático de la ciudad es la Catedral de Laguna. Visitar Parque Nacional del Teide, símbolo de la isla. Dos Patrimonios de la Humanidad, un Parque Nacional y 42 espacios naturales protegidos, son algunos de los tesoros que tiene Tenerife.

  • Iglesia de San Marcos.
  • El jardín de La Orotava nace de la preocupación por la aclimatación de las nuevas especies provenientes de América.
La Palma

Llamada “Isla bonita”, la más verde del archipiélago canario. Tiene naturaleza casi intacta, paisajes muy bonitos. Encontrarás aquí los observatorios de astrofísica más importantes del hemisferio norte.

  • Las salinas de Fuencaliente: al sur de la Palma, son reserva de la biosfera.
  • Astrotour Isla Bonita: centro de interpretación de volcanes, estrellas y senderos…
  • Parque cultural de la Zarza.
  • Centro de visitantes de Caldera de Taburiente: P.Nacional.
  • Centro de visitantes de los Tiles: reserva de la biosfera, noreste.
  • Parque Natural Cumbre Vieja.
La Gomera

Llamada la «Isla Mágica», destaca el Parque Nacional de Garajonay, un bosque de vegetación prehistórica declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una isla perfecta para caminar, con excursiones sorprendentes donde domina la naturaleza. San Sebastián de La Gomera es la capital de la isla, también conocida como “Isla Colombina” por su histórica vinculación con el Descubrimiento de América. En torno a una bahía natural creció esta ciudad, hoy conserva numerosos lugares y monumentos de interés, como la iglesia de La Asunción, el Pozo de la Aguada o la Torre del Conde.

Otros lugares a visitar:

  • Museo arqueológico de la Gomera.
  • Museo casa Colón.
El Hierro

Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, aquí encontrará piscinas naturales y aguas transparentes idóneas para el baño y el submarinismo, así como inmensas zonas protegidas de bosque en su interior. Excelente lugar para la práctica de deportes al aire libre. Los contrastes se reflejan en los paisajes de la isla. El Hierro cuenta con la mayor densidad de volcanes de Canarias.

Lugares emblemáticos:

  • Parador de turismo: en Valverde.
  • Mirador de la Peña.
  • Piscinas naturales la Maceta.
  • Faro de Orchilla.
  • Volcanes.

Actividades

  • Turismo Deportivo: golf, actividades acuáticas, de naturaleza.
  • Turismo de Sol y playa.
  • Turismo Gastronómico enológico.
  • Turismo Cultural.
  • Turismo de Salud.
  • Turismo de Congresos.

Fiestas y Folclore

Conviven fiestas de carácter religioso con las paganas, Romerías, bajadas de imágenes de vírgenes, procesiones de santos, verbenas populares… sin olvidar los carnavales que rivalizan con los de Río de Janeiro o Venecia.


Castillo de bellver: Mallorca

La orotava : santa cruz de Tenerife

El retiro. Madrid

Las casas colgantes: cuenca, andalucia

Pn lagunas ruidera. Castilla la mancha

Las alpujarras: andalucia

Pn cabo de gata. Andalucia

Trujillo: caceres

Medina azahara: cordoba

Morella: castellon, valencia

Plasencia: caceres

Jamon de jabugo: huelva, andalucia

El siurell: Mallorca

Barrio de salamanca. Madri

Torres kio:. Madrid

El archivo de indias: Sevilla

La giralda:Sevilla

La ciudad encantada: cuenca

Palacio de la almudaina: palma de Mallorca

Ciudad de las artes y las ciencias: valencia

El palmeral: elche, comunidad valenciana

Monasterio del escorial: Madrid

Montilla-morites: cordoba, andalucia

Ruta de los pueblos blancos: cadiz

La judería: cordoba

Pn de monfragüe: caceres

El silbo: canarias

Ubeda: jaen

Parador nacional de chinchon: madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *