Espacio Económico y Social
El espacio económico y social se refiere al área o lugar que se proporciona a un número de personas para que estas puedan desarrollarse económicamente y buscar diferentes estatus o clases sociales, como la clase alta, media, baja y de pobreza extrema.
En el caso de México, se puede afirmar que no existe una explosión demográfica o sobrepoblación, sino una mala distribución de la población en el territorio nacional. La alta concentración se da en ciertas partes del país, como: CDMX, Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara y Monterrey.
Objetivos del Espacio Económico y Social
- Bienestar humano: Educación, salud, vivienda, seguridad y protección de los más desprotegidos, especialmente los niños.
- Bienestar ecológico: Aire (contaminación), suelo (basura) y agua (infecciones).
Los principales problemas de México son la migración de los campesinos a la ciudad y la mala distribución de la población en el territorio nacional, lo que evita una explosión demográfica o sobrepoblación. Las ciudades con mayor concentración son CDMX, Guadalajara, Monterrey y la Zona Metropolitana.
Desarrollo Equilibrado
El desarrollo equilibrado busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, impulsar el desarrollo humano y realizar nuevos proyectos de infraestructura.
Para lograrlo, se necesita inversión, ya sea nacional o extranjera.
El objetivo es crecer y crear los empleos necesarios para que, a la vez, la economía crezca y se pueda combatir la pobreza extrema y la migración que afecta a nuestro país.
Se deriva de las inversiones productivas públicas y privadas que buscan el bienestar, la prosperidad y el desarrollo para nuestro régimen.
Se busca un desarrollo regional equilibrado, sostenido y sustentable.
Desarrollo Sustentable
El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades esenciales de una generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de una generación futura. Se enfoca principalmente en el bienestar humano y ecológico. Plantea tres problemas de equidad:
- Bienestar humano y equilibrio ecológico (aire, suelo y agua).
- Distribución del ingreso (busca eliminar el problema de la pobreza mejorando los salarios de los trabajadores).
- Los asentamientos humanos (contar con vivienda de calidad y espacio, y lograr un desarrollo con los recursos naturales con los que se cuenta).
Áreas del Desarrollo Sustentable
- Bienestar humano: Salud, vivienda, educación, seguridad y protección a los más desprotegidos.
- Bienestar ecológico: Suelo (basura), aire (contaminación) y agua (infecciones).
- Interacciones: Población, mayor equidad, distribución de la riqueza, mejor producción y consumo de bienes.
Diferencias entre Desarrollo Sostenible y Sustentable
El desarrollo sostenido y el desarrollo sustentable son similares, sin embargo, se diferencian en que el desarrollo sostenido es una ley que impone el gobierno, convirtiéndose en permanente, mientras que el desarrollo sustentable es por un tiempo determinado.
La diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano. Mientras que el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.
Estructura del Crecimiento Poblacional
Actualmente, la población se divide en los siguientes grupos de edad: 30.6% (0 – 14 años), 61.1% (15 – 64 años) y 5.5% (más de 65 años).
Índice de Natalidad y Mortalidad
Al analizar la situación de la salud en el país, se puede deducir que es la estructura socioeconómica la que condiciona el proceso de salud-enfermedad, sin contar si este tiene inflación, desempleo o aumento en la deuda.
La tasa de mortalidad por cada 1000 nacidos ha disminuido de 23.4% en 1940 a 16.1% en 1950, de 11.8% en 1960 a 10.1% en 1970, de 8.5% en 1980 a 8% en la actualidad.
Las causas de muerte han variado. En 1940 fueron por enfermedades infecciosas y parasitarias, en 1980 fueron del aparato circulatorio, en 1990 del aparato digestivo e infecciones, y entre 2005 y 2010 fueron accidentes automovilísticos, inseguridad y enfermedades (diabetes, cáncer, hipertensión, obesidad y depresión).
Las principales causas de muerte en el periodo 2005-2010 fueron los accidentes automovilísticos, la inseguridad, enfermedades (diabetes, cáncer, hipertensión, obesidad y depresión) y el estrés.
Del 100% de la población, sólo el 15% adquiere medicamentos y sólo hay 20 médicos por cada 1000 personas.
Hoy en día, tenemos tasas de mortalidad superiores a algunos países latinoamericanos como Cuba, Costa Rica y Venezuela.
Las causas de mortalidad en los años 90 se debieron a enfermedades infecciosas, parasitarias y del aparato respiratorio.
Esperanza de Vida
La esperanza de vida ha evolucionado. En los años 40, las mujeres vivían 80 años y los hombres 72 años. Actualmente, las mujeres tienen una esperanza de vida de 72 años, mientras que los hombres de 82 años. Esto se debe a la situación económica de las personas y al medio en el que viven (rural o urbano).
En los años 70, el 25.3% de la población estaba amparada por una institución de seguridad social. Actualmente, es del 59.1%. Sin embargo, debido a la marginación, la desigualdad social y la deficiente infraestructura en servicios médicos, más de 20 millones de mexicanos no tienen acceso a la seguridad social.
Los problemas en cuanto a las enfermedades se deben a que la población se automedica con sistemas tradicionales naturales. Hay 85,000 poblaciones sin servicio médico, la atención médico-hospitalaria es de alto precio y la alimentación del mexicano no es adecuada ni suficiente. Las acciones de salud son más curativas que preventivas, y los gastos del gobierno federal hacia salubridad han ido disminuyendo. Por ejemplo, en 1940 solo se destinaba el 3.5% del presupuesto, en los años 70 era el 1.5%, en los 80 el 1.1% y en los 90 el 21%.
Los problemas de salud en México no podrán solucionarse si no mejoran las condiciones de alimentación, educación y vivienda.