Demografía Española: Fuentes, Distribución, Movimientos y Estructura

Fuentes para Estudiar la Población Española

Censo

Registro total de la población realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Padrones

Registros de población gestionados por los ayuntamientos.

Registro Civil

Fuente menos importante que proporciona información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.

Población de Hecho y Derecho

De Derecho

Población empadronada en un lugar, donde ejerce sus derechos civiles.

De Hecho

Población presente en un lugar en el momento del censo.

Historia de la Población Española

El crecimiento real depende de:

  • Crecimiento natural (diferencia entre nacimientos y defunciones)
  • Saldo migratorio (diferencia entre inmigrantes y emigrantes)

Orígenes de la Distribución de la Población

Durante el siglo XIX, se produjo un gran cambio en las zonas costeras y el centro.

Entre 1900 y 1960, hubo un gran incremento demográfico concentrado en las mismas zonas, dividiendo a España en dos espacios:

  • Ciudades costeras con economía diversificada
  • Interior con menor población y zonas despobladas (Soria, Teruel, Badajoz)

A partir de 1970, la caída de las tasas de natalidad y el envejecimiento de la población ralentizaron el crecimiento en gran parte del país.

Actual Distribución de la Población

Densidad de Población

Población total / Superficie en km2

Densidad media en España: 91 hab/km2

Movimientos Naturales de la Población

Crecimiento Natural

Diferencia entre nacimientos y defunciones en un período determinado.

Tasa de Crecimiento Natural

(Nacimientos – Defunciones) x 1000

Tasa Bruta de Natalidad

Número de niños nacidos en un año / Población total x 1000

Tasa Bruta de Mortalidad

Número de muertos en un año / Población total x 1000

Modelo Antiguo de Corte

Transición demográfica con altas tasas de mortalidad y natalidad.

Natalidad

Variable demográfica con tasas progresivamente bajas en el último siglo.

Factores que explican la baja natalidad:

  • Cambios sociales (anticonceptivos)
  • Contexto económico

Número Medio de Hijos por Mujer (Índice Sintético de Fecundidad)

Niños nacidos en un año / Número de mujeres

Mortalidad Infantil

Tasa de Mortalidad Infantil = Número de fallecidos menores de 1 año / Número de nacidos vivos x 1000

Esperanza de Vida en España

Número de años que se calcula que vivirá una persona nacida en un territorio y una fecha concretos.

En 2005: 80,3 años

Migraciones

Movimientos Espaciales o Migraciones

Desplazamientos de población que implican un cambio de residencia.

Tipos de Migraciones

  • Forzadas: No deseadas
  • Libres o Voluntarias: Por motivos económicos
  • Temporales: Por tiempo determinado
  • Definitivas: Sin retorno al país de origen
  • Interiores: Dentro del mismo país
  • Exteriores: Desde o hacia otros países

Saldo Migratorio

Diferencia entre inmigrantes y emigrantes.

Sex-Ratio

Cantidad de hombres y mujeres en un lugar determinado.

Sex-Ratio = Número de hombres / Número de mujeres x 1000

Juventud y Envejecimiento

Índice de Juventud

Personas de 15 años o menos / Población total x 100

Índice de Vejez

Personas con 65 o más / Población total x 100

Pirámides de Población

Tipos:

  • Progresiva
  • Estancada (En forma de campana)
  • Regresiva (En forma semicircular)

Mercado de Trabajo

:: Poblacion activa-> es aquella que esta ne edad de trabajar (entre 16 y 65) y desea hacerlo. Incluye a los que tienen empleo (poblacion ocupada) y a quienes lo buscan y no lo encuentran (poblacion parada). La incorporacion de la mujer al mercado de trabajo es uno de los aspectos mas relevantes del cambio social en los paises desarrollados durante el siglo XX. Esta incoporacion favorece-> mayor tendencia a la caida de las tasas de natalidad, una progresiva mejora de la formacion, unos derechos equilibrados respecto a los varones. El paro:: refleja como pocos indicadores las coyunturas economicas que experimenta un territorio. Tambien se puede apreciar como el paro es un problema que afecta mas a las mujeres que a los varones.

TASAS ORDENADAS POR ORDEN LOGICO:: densidad de poblacion, crecimiento natural, tasa de mortalidad, mortalidad y natalidad infantil, indice sintetico de fecundidad, esperanza de vida, indice de enuncialidad, crecimiento natural, saldo migratorio y crecimiento real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *