Las Fuentes Demográficas
La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para ello se apoya en la demografía. El censo, el padrón y el registro civil, que anota los nacimientos, matrimonios y defunciones, son fuentes demográficas fundamentales. Otras fuentes demográficas son las estadísticas y las encuestas.
La Distribución de la Población
Características de la Distribución
El volumen de la población española en 2015 ascendía a 46,6 millones de personas. Para expresar la distribución se utiliza el concepto de densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados. El valor medio esconde fuertes desequilibrios territoriales:
- Contrastes entre la periferia y el interior.
- Contrastes entre las áreas urbanas y rurales: las mayores densidades corresponden a los núcleos urbanos.
- Localización periférica de la población.
Evolución y Factores Explicativos
a) Época preindustrial, hasta mediados del siglo XIX
La economía era agraria, por lo que predominaron factores naturales. La población se asentó en zonas con relieve llano. Influyeron factores humanos:
- Siglo XVI: Castilla fue la zona más poblada.
- Siglo XVII: comenzó un movimiento de población hacia la periferia.
b) Época industrial, entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975
La economía era industrial y urbana. Los factores humanos ganaron peso y se agudizaron los contrastes. Aumentaron su peso Madrid, las zonas industriales y las zonas de desarrollo turístico.
c) Época postindustrial, desde la crisis de 1975
Influyen: la crisis industrial de 1975, la tendencia a la difusión espacial y las políticas de desarrollo endógeno de las comunidades autónomas.
El Movimiento Natural de la Población
El movimiento natural es el crecimiento o el decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales.
Los Regímenes Demográficos
En el movimiento natural de la población española se distinguen tres regímenes demográficos:
Régimen demográfico antiguo
Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural bajo.
- La natalidad era alta por el predominio de una economía rural.
- La mortalidad general era alta debido a una dieta alimentaria escasa y atraso en la medicina.
- Había mortalidad catastrófica ocasionada por malas cosechas, epidemias y guerras. La mortalidad infantil era también elevada.
- Como resultado, el crecimiento natural era bajo.
Transición demográfica: 1900-1975
Se inició más tarde que en otros países europeos, pero duró menos. Esta etapa se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural.
- La natalidad descendió de forma suave y discontinua. En la década de 1920 la natalidad se recuperó del descenso. Entre 1930 y 1956 se reanudó el descenso. Entre 1956 y 1965 se recupera la natalidad y entre 1965 y 1975 disminuyó de nuevo el tamaño de la familia.
- La mortalidad general descendió de forma acusada y continua. El incremento del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta. Los avances médicos más destacados fueron la vacuna y los antibióticos. La mortalidad infantil decreció y la esperanza de vida se elevó.
- Como consecuencia, el crecimiento natural de la transición fue alto.
Régimen demográfico moderno: a partir de 1975
Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, y por un escaso crecimiento natural.
- La natalidad descendió a partir de 1975 y se distinguen dos momentos: Entre 1975 y 1998 tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos, las causas fueron los cambios económicos y socioculturales. Desde 1998 la natalidad se ha recuperado.
- La mortalidad general se mantiene en cifras bajas. La mortalidad infantil hoy en día es muy baja y la esperanza de vida es alta. Por sexo, la esperanza de vida es mayor para las mujeres. Por edad, las mayores ganancias se registran en las personas ancianas (70-80 años) y las menores en los jóvenes (18-35 años).
- El crecimiento natural en el régimen demográfico actual descendió hasta 1998.
Desequilibrios Territoriales en el Movimiento Natural de Población
Aunque las tasas de natalidad, de mortalidad y de crecimiento natural en todas las comunidades son bajas, existen diferencias regionales debido a las diferentes estructuras por edades:
- Comunidades con crecimiento natural superior a la media por tener tasas de natalidad mayores y tasas de mortalidad menores: presentan una población más joven por haber tenido una tradición natalista o un mayor dinamismo económico que ha favorecido la inmigración.
- Comunidades con crecimiento natural inferior a la media o negativo por tener tasas de natalidad más bajas y tasas de mortalidad más elevadas: presentan una población más envejecida por haberse visto afectada en el pasado por una fuerte emigración o por haber sido perjudicadas por la crisis industrial de 1975.
Los Movimientos Migratorios
Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por motivos económicos y sociales.
- Emigración es la salida de población de su lugar de origen.
- Inmigración es la llegada de población a un lugar de destino.
- Saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Puede ser positivo, indica inmigración, o negativo, emigración.
Migraciones Interiores
Son los movimientos de población dentro del país.
Migraciones interiores tradicionales
Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975. La motivación de la migración fue laboral, los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias y el perfil característico era el de personas jóvenes.
- Migraciones estacionales y temporales: tuvieron su auge entre finales del siglo XIX y la década de 1960 y se emprendían con intención de retorno.
- Éxodo rural: tuvo lugar entre finales del siglo XIX y 1975. Es la emigración desde las áreas rurales a las urbanas con carácter definitivo o larga duración. Etapas:
- En el primer tercio del siglo XX el éxodo rural tuvo un volumen moderado.
- Durante la Guerra Civil y la posguerra el éxodo rural se estancó.
- Entre los años 1950 y 1975 el éxodo rural alcanzó su mayor volumen.
- Desde 1975 el éxodo rural decayó y actualmente alcanza valores muy bajos.
Las consecuencias de las migraciones interiores tradicionales fueron:
- En el plano demográfico, las responsables de los desequilibrios en la distribución de la población.
- En el plano económico, las áreas rurales.
- En el plano social, se produjeron problemas de asimilación.
- En el aspecto medioambiental, las zonas de procedencia quedaron abandonadas.
Las migraciones interiores actuales
Desde la crisis de 1975 se inició otro ciclo de características muy distintas:
- Las motivaciones de la migración son más variadas.
- Los flujos son pluridireccionales con mayor diversidad de las áreas de origen y destino.
- El perfil de los emigrantes es diverso.
Se pueden distinguir dos tipos:
- Migraciones laborales: están relacionadas con el trabajo y estudios realizadas por adultos jóvenes de 20 a 39 años.
- Las migraciones hacia provincias de otras regiones se han ralentizado ya que tienen saldos positivos, saldos alternativamente positivos y negativos y saldos negativos.
- Las migraciones intrarregionales e intraprovinciales han crecido.
- Las migraciones intramunicipales han cambiado.
- El aspecto más novedoso es el creciente papel de los extranjeros en las migraciones interiores.
- Las migraciones residenciales responden a motivaciones residenciales.
- Las migraciones de retorno suponen la vuelta de población a las áreas emigratorias.
- Los movimientos habituales son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y ocio. El trabajo ocasiona movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo. El ocio provoca movimientos de fin de semana y turismo.
Las consecuencias de las migraciones interiores actuales son:
- Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos.
- Las migraciones residenciales intraurbanas causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras.
- Las migraciones de retorno de emigrantes provocan el sobreenvejecimiento en las zonas receptoras de jubilados.
- Los movimientos pendulares relacionados con el trabajo ocasionan problemas en la circulación.
Migraciones Exteriores
Son movimientos de población fuera de las fronteras del propio país.
Migraciones exteriores tradicionales
Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Dos tipos:
a) Emigración transoceánica
Se dirigió especialmente a Latinoamérica y, en menor medida, a Estados Unidos, Canadá y Australia.
- Desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914): esto se debe a la necesidad de inmigrantes para poblarse, explotar sus recursos y construir infraestructuras, los países latinoamericanos facilitaron la inmigración. Para España fue una salida para el atraso agrario y el desempleo, que no podía ser absorbido por la escasa industrial.
Procedencia: Galicia, Asturias y Canarias.
Destino: Argentina, Cuba y Brasil.
Perfil del emigrante: varón, joven, de bajo nivel de cualificación, dedicado a la agricultura.
- Entre las dos guerras mundiales (1914-1945): la emigración transoceánica disminuyó.
Causas: debido a la inseguridad creada por la Primera Guerra Mundial, aumento del paro en los países latinoamericanos (cuotas de entrada de inmigrantes) y dificultades para salir al exterior creadas por la Guerra Civil española y la posguerra (1936-1949).
- 1945-1960: la migración transoceánica se recuperó, sin llegar a las cifras de principios de siglo.
Causas: autorización para salir libremente de España (1946), el levantamiento del aislamiento internacional por parte de la ONU (1950) y el cambio de actitud de Estados Unidos respecto al régimen de Franco (1951).
Procedencia: principalmente gallega y canaria; la emigración asturiana decayó (auge de la siderurgia).
Destino: Venezuela (explotaciones petrolíferas), Argentina y Brasil (industria).
Perfil del emigrante: predominio de obreros y técnicos industriales y agricultores preparados dada la necesidad de los países receptores de desarrollar su economía y su industria tras la crisis de los treinta.
- Desde 1960: la emigración transoceánica descendió, comenzando la emigración hacia Europa.
b) Emigración a Europa
Etapas:
- Hasta el inicio de la Guerra Civil: la emigración española a Europa se dirigía a Francia y estaba integrada por temporeros levantinos, murcianos y andaluces. El fin de la Guerra Civil supuso la emigración forzosa para más de 500.000 exiliados.
- 1960-1973: período de mayor auge de la emigración a Europa.
Causas:
- Por parte europea: la amplia oferta de empleo generada por la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial y el débil crecimiento de la población europea.
- Por parte española: el aumento del paro causado por el Plan de Estabilización (1959), el fuerte crecimiento demográfico, el excedente de mano de obra agraria causada por la mecanización del campo y que la industria no era capaz de absorber y la apertura de las fronteras exteriores provocaron la salida de más de un millón de emigrantes.