Demografía: Conceptos y Evolución en España
Conceptos Básicos
- Censo de población: Recuentos de la población de un país que permiten conocer las características sociales de las personas.
- Crecimiento natural: También llamado crecimiento vegetativo, expresa el cambio en el tamaño de una población causado por la interrelación entre las tasas de natalidad y mortalidad.
- Densidad de población: Número de habitantes de un territorio que en promedio habitan por unidad de superficie. Se mide en hab/km2.
- Envejecimiento de la población: Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total.
- Esperanza de vida: Número medio de años que se espera que viva un individuo desde que nace, si se mantiene el patrón de mortalidad del periodo observado.
- Éxodo rural: Desplazamiento de la población, generalmente joven, desde zonas rurales hacia las ciudades.
- INE: Instituto Nacional de Estadística, organismo público español encargado de la coordinación general de los recursos estadísticos del Estado.
- Mortalidad infantil: Total de defunciones de menores de un año de vida pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1000 nacidos vivos en el mismo ámbito.
- Padrón: Registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, sus datos constituyen prueba de residencia en el mismo y su domicilio habitual.
- Pirámide de población: Representación de la estructura de la población de un territorio diferenciando edades y sexos. Se utiliza un gráfico de barras horizontales.
- Población activa: Magnitud que designa el número de personas en edad de trabajar tanto si tienen empleo como si no. Comprende las edades entre los 16-65 años.
- Población ocupada: Magnitud que designa al grupo de personas que tienen un empleo remunerado.
- Relevo generacional: Porcentaje de hijos por mujer necesario para asegurar el mantenimiento de una población. La tasa de reposición es de 2,1.
- Saldo migratorio: Diferencia entre las entradas (inmigración) y las salidas (emigración) por el mismo motivo en un territorio, puede ser positivo o negativo.
- Subempleo: Conjunto de ocupados que desea trabajar más horas que está disponible para hacerlo y que trabaja menos horas del promedio.
- Transición demográfica: Cambio que experimentan las poblaciones de altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas tasas de natalidad y mortalidad.
- Tasa bruta de mortalidad: Es la relación entre el número de defunciones de un año concreto y la población media de dicho año.
- Tasa bruta de natalidad: Total de nacimientos pertenecientes a un determinado ámbito en un año concreto por cada 1000 habitantes.
- Tasa de actividad: Relación entre el total de la población activa y la población total expresada en tantos por ciento.
- Tasa de dependencia: Relación entre la población perteneciente a un determinado ámbito menor de 16 años o mayor de 64 expresada en tantos por ciento.
- Tasa de envejecimiento: Porcentaje que representa a la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años en un año concreto.
- Tasa de fecundidad: Total de nacimientos de un determinado ámbito ocurridos en un año concreto por cada 1000 mujeres en edad fértil (15-49 años) de dicho ámbito.
- Tasa de paro: Es el cociente o la relación entre el número de parados y el de activos. Se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado.
Distribución de la Población
Para el análisis de la distribución de la población se utiliza la DENSIDAD DE POBLACIÓN.
DP = Población absoluta / superficie
- Relaciona la población de una zona con la superficie del área estudiada, expresándose en habitantes/km2.
- Relativiza el dato de la población para poder comparar datos de lugares con diferente superficie.
Características de España (Distribución)
- Desequilibrios entre COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
- Cuatro CCAA (Andalucía, Cataluña, Madrid y C. Valenciana) ocupan 1/6 del territorio y concentran el 57% de la población.
- Cuatro CCAA (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón) ocupan más de la mitad del territorio albergando solo un 15% de la población.
- Las que mayor densidad tienen son Madrid, País Vasco y Canarias.
- Las de menor densidad son Castilla La Mancha y Extremadura.
- Desequilibrios entre PROVINCIAS:
- Contrastes entre el litoral y el interior. Las provincias insulares y costeras reúnen el 60% de la población sobre una superficie del 30%.
- Todas las provincias con más de 100 hab/km2 se localizan en el litoral, salvo Madrid y Sevilla.
- En el interior 25 provincias están por debajo de la media.
- Algunas provincias como Soria y Teruel tienen densidades inferiores a 10 hab/km2 mientras que las que más tienen son Madrid y Barcelona que sobrepasan los 650 hab/km2.
- Desequilibrios en el INTERIOR de las provincias:
- En casi todas las provincias, la población se concentra en las ciudades, sobre todo en la capital.
- En las provincias costeras, la población se concentra en una estrecha franja junto al mar, mientras que el interior se despuebla.
- En las provincias de interior, las zonas menos pobladas son las áreas montañosas. Las áreas más pobladas del interior, además de Madrid, se encuentran en los valles fértiles (Guadalquivir y Ebro principalmente).
- Más de 3/4 de la población vive en ciudades de más de 10000: España es un país urbano.
Movimiento Natural de la Población
Es la variación de la población por causas naturales (por el balance entre la natalidad y la mortalidad).
CN = Nacimientos – Defunciones.
Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población, hay que relativizar los datos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y el crecimiento natural se relacionan con la población absoluta del lugar.
Evolución del Crecimiento Natural
= La evolución del crecimiento
natural a lo largo de la historia se explica a través de la teoría de la transición demográfica. Esta describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO Se corresponde con una sociedad preindustrial o tradicional caracterizada por un crecimiento natural bajo. En España este periodo duró hasta finales del siglo XIX (retrasada con respecto a Europa): – Natalidad: elevada hasta el último tercio del siglo XIX y principio del XX (sociedad rural). Únicamente en periodos de crisis, al retrasar los matrimonios, descendía la natalidad. – Mortalidad: alta y oscilante, aunque a partir de la década de 1870 descendió ligeramente (bajo nivel de vida y precarias condiciones sanitarias. Mortalidad catastrófica (o extraordinaria) recurrente debido a epidemias, guerras o hambrunas. Mortalidad infantil elevada. Esperanza de vida baja. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Se corresponde con una sociedad industrial, en la que los avances en todos los sectores de la economía favorecidos por la Revolución Industrial, proporcionan más y mejores alimentos. Se eleva el nivel de vida y se erradican enfermedades. Cronológicamente abarcaría hasta 1975 (con retraso con respecto a otros países europeos, de duración menor pero más intensa): – Natalidad: descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de crecimiento con otros de caída de la natalidad: aumento en los años 20
(prosperidad económica); caída en la Guerra y Postguerra (fuerte crisis); 56-75 (aumento relacionado con el desarrollo económico del país, con moderado crecimiento en los últimos años del periodo (baby-boom). – Mortalidad: descendió notablemente y de forma constante salvo en dos momentos: 1918 (epidemia de gripe) y 1936-39 (Guerra Civil). Causas: avances médicos y sanitarios (vacunas, antibióticos, partos en clínicas, sanidad pública…), fin de la malnutrición tras la postguerra y elevación del nivel socioeducativo. La mortalidad infantil también se redujo en este periodo, sobre todo la causada por l a malnutrición y las infecciones. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO Se corresponde con una sociedad moderna o postindustrial, en la que tanto la natalidad como la mortalidad se encuentran en tasas muy bajas. Las tasas de natalidad son muy sensibles a coyunturas económicas (en momentos de bonanza suele haber crecimiento y en los de crisis caídas). Resultado es un muy bajo crecimiento (incluso en algunos lugares llega a ser negativo): – Natalidad: se hunde (cifras inferiores a 10 % o). El índice de fecundidad baja hasta los 1,15 en 1998 volviendo a subir posteriormente hasta 1,24 (continuando su ascenso hasta la actualidad) debido a la incorporación de parejas jóvenes inmigrantes. Esta evolución se explica atendiendo a factores económicos (crisis de finales de los 70 y principio de los 80), cambios de mentalidad en la sociedad española, incorporación de la mujer al mundo laboral… – Mortalidad: se mantiene en cifras bajas (8,91 % o en 2001), aunque desde 1981 experimenta un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población. Principales causas de las muretes: enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes de carretera, y enfermedades relacionadas con el envejecimiento (Alzhe
de mentalidad en la sociedad española, incorporación de la mujer al mundo laboral… – Mortalidad: se mantiene en cifras bajas (8,91 % o en 2001), aunque desde 1981 experimenta un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población. Principales causas de las muretes: enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes de carretera, y enfermedades relacionadas con el envejecimiento (Alzhe). TEORIA MOV MIGRATORIOS- Movimientos migratorios INTERIORES (etapas): Hasta la Guerra Civil: La incorporación tardía de España a la Rev. Industrial provoca que el éxodo rural comience más tarde, en España aproximadamente a finales del XIX y primer tercio del XX. Excedente de población rural que marcha a las ciudades. Durante la guerra civil y posguerra: La economía se estancó y la oferta de trabajo en las ciudades disminuyó. Disminución del éxodo rural. 1950-1975: Intensificación del éxodo rural causado por las mejoras económicas y el crecimiento demográfico. 1975-1990: Crisis de finales de los setenta provocó una desaceleración de las migraciones e incluso superadas por los retornos. Actualmente: la mayoría de los movimientos migratorios son interurbanos, e interprovinciales. Movimientos migratorios EXTERIORES: España ha sido un país de emigrantes hasta los años 80, a partir de la década de los 90 empezó a recibir inmigración, especialmente acentuada en la primera década del siglo XXI. EMIGRACIÓN EXTERIOR: -Motivos: Aumento de la
población española y situación económica (falta de trabajo) -No fue constante en el tiempo, sino que venía determinada por las coyunturas económicas: Si la economía mejoraba disminuía la emigración, en los momentos de crisis aumentaba. •Siglo XIX y ½ XX: Principal foco de atracción: Iberoamérica (atractivos económicos, proximidad lingüística). La intensidad disminuyó en los periodos de guerra. Destino: Argentina, Cuba, Venezuela, Brasil y México. Origen: Galicia, Asturias y Canarias. •1950-1990: Los países europeos necesitan mano de obra para su crecimiento económico tras la II Guerra Mundial. Los trabajos principales eran en la construcción, tareas agrarias e industriales. Destinos: Alemania, Suiza, Francia, Países Bajos o Reino Unido. Origen: Regiones del Interior. A partir de la crisis de 1973 se produce el descenso de la emigración y aumentos de los retornos. •Actualmente: la emigración es mínima y de características diferentes, normalmente las razones del traslado al extranjero es por trabajos cualificados. INMIGRACIÓN: España se ha convertido en un país receptor de inmigración, que en muchas ocasiones ha llegado de manera irregular y por motivos económicos. Ocupan puestos de trabajo en sectores que demandan mucha mano de obra y que no cuentan con mano de obra española: agricultura, construcción, hostelería, servicio doméstico. Su número se aproxima al 10 % de la población total de España. El origen es principalmente marroquí,
seguido de ecuatorianos y rumanos. La distribución de la población extranjera es similar a la española: – Costa Mediterránea y Archipiélagos (debido tanto a los que llegan a trabajar como a los jubilados europeos). – Madrid. – Puntos aislados del interior (Zaragoza). – ORIGEN – Importancia Iberoamericana (Proximidad cultural) – Ciudadanos de la UE principalmente jubilados europeos en la costa. – Ciudadanos rumanos están contabilizados aun en el resto de Europa. – Ciudadanos asiáticos escasos pero en aumento. – Ciudadanos africanos ocupan casi una cuarta parte de los extranjeros, incluyendo tanto subsaharianos como magrebíes. – Importancia escasa de Norteamericanos y de Oceanía. Principal grupo de inmigrante por provincia: – Alemanes y Británicos (jubilados) en los archipiélagos y provincias costeras. – Marroquíes en lugares con explotaciones agrícolas: Almería, Murcia, Cáceres (Talayuela), Huelva. – Ecuatorianos (Construcción y Servicio doméstico principalmente en grandes ciudades). – Portugueses en lugares próximos a la frontera y con pocas migraciones de otras nacionalidades. Existen desequilibrios entre sexos. En general emigran más hombres que mujeres. Esta regla general se pone de manifiesto sobre todo en los inmigrantes africanos. El caso contrario es el de Iberoamérica, de la que proceden ligeramente más mujeres que hombres