CASCO ANTIGUO O HISTÓRICO O CENTRO HISTÓRICO
Área más antigua de una ciudad,
que normalmente concentra el máximo valor histórico-artístico, con
edificaciones de diferentes épocas (incluida la más actual).
ENSANCHE
Barrio de nueva
creación levantado en numerosas urbes a lo largo del siglo XIX, cuando las
ciudades no pudieron absorber con sus dimensiones anteriores a toda la
población atraída por la industrialización. Es una respuesta planificada al
desordenado crecimiento de la ciudad. Los ensanches se concibieron como áreas
de residencia destinadas fundamentalmente a la burguesía, fueron construidos
con planos en cuadrícula y calidades altas, separados del casco histórico por
las “rondas” (amplias calles que ocupan el lugar donde anteriormente estaba la
muralla) como el ensanche de Barcelona o el barrio de Salamanca en Madrid. En
otros casos el ensanche es radial como ocurre en el de Palma de Mallorca.
C.B.D
Es el área donde
se concentran la actividad comercial, negocios, medios recreativos y, en
general, servicios. Los geógrafos norteamericanos lo denominan Central Business
District, agrupa lo más selecto del comercio, la administración, las empresas,
los bancos, etc. El CBD se caracteriza por la accesibilidad, la concentración
de tráfico, la concentración comercial y de edificios generalmente altos debido
al alto precio del suelo. Su área no suele estar bien delimitada, pero se
sitúan normalmente en los ensanches o alrededores, a veces también en los
cascos históricos.
ÁREA METROPOLITANA:
Extensión urbana
que rodea a una gran ciudad (en el caso español, Madrid, Barcelona o Bilbao),
en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con
importantes relaciones económicas con la urbe principal. Las condiciones para
que se pueda denominar área metropolitana a una zona son la presencia de una
ciudad central con un determinado tamaño y cierta complejidad funcional,
movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites,
contigüidad geográfica entre los municipios que la forman, y un sistema de
transportes desarrollado entre la ciudad central y su área de influencia. La
estructura interna del área metropolitana suele dividirse en tres sectores: el
centro urbano (el casco viejo y los ensanches), área submetropolitana (barrios
periféricos donde se mezclan la función residencial con la industrial y
determinados servicios como universidades, hospitales, etc.), y área suburbana
que sería la periferia exterior.
CONURBACIÓN
Es el fenómeno
urbano que se produce cuando dos ciudades independientes acaban por unirse
físicamente (aunque manteniendo su autonomía) por el crecimiento de ambas. Es
un fenómeno típico de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. En
España existen diversos ejemplos en la costa debido al crecimiento urbano
provocado por el turismo, este es el caso de Benalmádena y Torremolinos en
Málaga, otros ejemplos pueden ser los de Tarragona y Vilaseca o el de San
Sebastián de los Reyes y Alcobendas en Madrid.
MOVIMIENTOS PENDULARES
Dentro de las
migraciones interiores, los movimientos pendulares son migraciones temporales
realizadas en un solo día, que generalmente no producen un cambio de
residencia. Este tipo de movimiento es habitual en las coronas metropolitanas
entre las ciudades dormitorio y la ciudad central por temas laborales,
educativos, etc. Sería el caso, por ejemplo, de los trabajadores desplazados a
diario de las ciudades dormitorio donde residen a la gran ciudad donde
trabajan.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU)
Es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral
de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para cierto número de años: los
usos del suelo de cada zona, la clasificación del suelo (urbano, urbanizable,
no urbanizable), la red viaria, los equipamientos y las medidas de protección
medioambiental, del patrimonio,… Los planes parciales concretan el PGOU para
cada área urbana y los planes especiales ordenan aspectos específicos.
CENSO
Fuente
demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural,
social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón:
número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios…, pero se
realiza por países, cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay
actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El
primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857.
En la mayoría de los países del Tercer Mundo aún no se realizan de manera
fiable. El último censo realizado en España es del 2001.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Es la relación
existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo, indica
el grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por
kilómetro cuadrado (hab./km2). En España la densidad de población es de 77,6
hab./km2, aunque está por encima de los países escandinavos y de Irlanda, la
densidad de población española es de las más bajas de Europa. La media mundial
es 37 hb/km2. Este indicador puede encubrir grandes desigualdades, sobre todo
cuando se utiliza para grandes extensiones, En España, por ejemplo aunque la
densidad media es de 77,6 hab./km2 existen zonas que no alcanzan los 10 hab./km2.
CRECIMIENTO REAL
Es la
consecuencia de los efectos del crecimiento natural o vegetativo más los
efectos de los movimientos migratorios. Para calcularlo es necesario saber la
natalidad, la mortalidad (o el crecimiento vegetativo) y el saldo migratorio
del país. El crecimiento real de un país se expresa en número de personas.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Es una de las
fases en la evolución de la población de los países occidentales. Se
caracteriza por el rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad
inicia el descenso con posterioridad y de forma mucho más lenta. En España esta
fase de transición se inicia en el siglo XVIII, desciende la mortalidad
epidémica, se extienden las zonas cultivadas y se introducen nuevos cultivos
que mejoran la alimentación y reducen el riesgo de mortalidad. En el siglo XIX
continúa reduciéndose la mortalidad, se producen algunas crisis, pero en
general existe un constante incremento de la población.
ESPERANZA DE VIDA
Índice
demográfico que expresa los años que, por término medio, se espera que viva la
población de un determinado lugar. Es diferente según el sexo (siempre mayor en
mujeres que en hombres), y según el grado de desarrollo del país o zona. En los
países desarrollados es de más de 70 años, las más altas del mundo son las de
Japón (80) y España (73 años para los hombres y 81 para las mujeres). Por
término medio, la esperanza en estos países es 7 años mayor en las mujeres que
en los hombres. En los países en vías de desarrollo está entre 60 y 70 años, y
en los países subdesarrollados es inferior a 50 años; la mayor parte de los
africanos está por debajo de los 40.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Fenómeno que se
produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es
superior al 12% de la población total. Sus causas son el descenso de la
mortalidad al aumentar la esperanza de vida y el descenso de la natalidad
ligado al desarrollo socioeconómico del país. Las consecuencias son tanto
económicas (problemas para financiar las pensiones) como sociales. En España se
está produciendo actualmente un progresivo envejecimiento debido al descenso
del índice de fecundidad y al alargamiento de la esperanza de vida típicos de
los países desarrollados.
SALDO MIGRATORIO
Es la diferencia
entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado.
Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta; cuando el saldo
migratorio es negativo, la población disminuye. En España actualmente es mayor
el número de inmigrantes que el de emigrantes.
ÉXODO RURAL :
se refiere a la
emigración, generalmente
de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este
proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella,
no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por
motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que
existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes
tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.