Continente Americano: Historia, Geografía y Cultura

CUESTIONARIO #1

Origen de los Primeros Grupos Humanos en América

Los primeros grupos humanos que habitaron América probablemente provenían de Asia y pasaron por el estrecho de Bering o por el Pacífico Sur. Se asentaron en praderas, montañas y valles que encontraron a su paso. Los tres grupos más destacados fueron los Mayas, los Aztecas y los Incas.

Explorador de la Costa de Venezuela, Colombia y Panamá

Rodrigo de Bastidas

Imperio Descubierto por Francisco Pizarro

Imperio Inca

Ubicación del Continente Americano

Se extiende desde los 83º N en el cabo de Morris, Jesup, hasta los 56º S en el cabo de Hornos, es decir, se extiende 127º latitudinalmente, o sea, 14.000 km de norte a sur. Desde los 32º E en las islas de Fernando de Noronha y los 173º O en las islas de Attu.

Puntos Extremos y Límites Naturales

  • Norte: Océano Glacial Ártico
  • Oeste: Océano Pacífico
  • Este: Océano Atlántico
  • Sur: Océano Pacífico y Atlántico

Países de Mayor Extensión de América y su Subdivisión

  • Canadá – América del Norte
  • Estados Unidos – América del Norte
  • Brasil – América del Sur
  • Argentina – América del Sur
  • México – América Central

División Política Administrativa

Bajo el dominio de países europeos, se originaron movimientos independistas que condujeron a la creación de muchos estados.

Países con Mayor Influencia en la Conquista y Colonización de América

Españoles, portugueses, holandeses, franceses e ingleses.

CUESTIONARIO #2

Extensión, Población Actual y Futura de América del Norte

Se extiende de este a oeste desde los 12º en Groenlandia hasta los 172º E en las islas de Attu. De norte a sur, desde los 83º N en cabo Morris hasta los 14º N en el sur de México. Población actual: 457 millones. Población futura: 512 millones.

Ubicación, Población y Países de América Central

Desde el istmo de Tehuantepec al sur de México hasta el valle del río Atrato en Colombia, al este de la frontera de Panamá. Tiene una población actual de 88.245.000 habitantes. Se estima una población futura de 109.500.000 habitantes. Los países que la conforman son: Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Belice, Nicaragua y Panamá.

Características de América Central Insular

Corresponde al archipiélago de las Antillas, que separa el mar Caribe del océano Atlántico. Tiene una superficie de 235.700 km2. Las islas de mayor tamaño son: Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico.

Término»Centroaméric»

Hace referencia a un contexto histórico-político al designar a los países que originalmente fueron parte de la Capitanía General de Guatemala: Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Extensión y Países de América del Sur

Se extiende al sur del valle del río Atrato hasta el cabo de Hornos. Algunos de los países que la conforman son: Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.

Divisiones Histórico-Culturales de América

  • América Anglosajona
  • América Latina

Extensión y Superficie de América Anglosajona

Desde el Río Grande en México hasta el Polo Norte. Superficie: 19,3 millones de km2.

Modelo de Colonización de América Latina

Se basó en una fuerte explotación de los recursos naturales y en la concentración de tierras en pocas manos.

Ubicación y Características de la Meseta de Anáhuac

Se encuentra en las altiplanicies mexicanas, rodeada por la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y un eje volcánico al sur.

Ubicación y Templos de la Cultura Maya

Se desarrolló en Yucatán. Algunos de sus templos más importantes son: Chichén Itzá, Tulum y Palenque.

Bellezas Naturales de México

Las pirámides de Teotihuacán son un gran atractivo turístico.

VOCABULARIO

  • Biosfera: Corteza terrestre e hidrosfera donde existen las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida.
  • Hábitat: Lugar donde habita un tipo de población.
  • Cordilleras: Serie de montañas entre sí con características geológicas en común.
  • Emigración: Desplazamiento de la población hacia países extranjeros.
  • Hidrosfera: Capa líquida que forma las aguas de la Tierra, es decir, océanos, mares, aguas continentales.
  • Inmigración: Entrada de extranjeros a una nación para establecerse en forma esporádica o permanente.
  • Relieve: Forma que presenta la corteza terrestre, que puede ser continental o submarina.
  • Ecología: Disciplina que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
  • Bioma: Conjunto de comunidades de animales y vegetales de determinadas áreas de una región.
  • Humus: Capa del suelo compuesta por la descomposición de animales y vegetales.
  • Litosfera: Envoltura rocosa que constituye la corteza exterior sólida del globo terrestre.

AMÉRICA ANGLOSAJONA

Población actual: 322 millones de habitantes.

EE. UU.: En la última década ha tenido 25 millones de inmigrantes de Asia y América.

AMÉRICA LATINA

Su población supera los 510 millones de habitantes.

Tiene grandes urbes que aparecen en el escalafón mundial de las 21 metrópolis más contaminadas del planeta: Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro y Sao Paulo.

AMÉRICA CENTRAL ÍSTMICA E INSULAR

Sus países son los menos industrializados. En el Caribe, el 1,8% de crecimiento en las Bahamas contrasta con el crecimiento negativo del 0,1% de República Dominicana.

Tasas de fecundidad: 4,0 en Haití, 2,7 en República Dominicana, 1,5 en Cuba, 4,4 en Guatemala, 3,7 en Nicaragua y Honduras, 2,2 en Costa Rica.

Hay como unos 65 millones de habitantes.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES

Se hablan más de un centenar de idiomas, lenguas autóctonas, dialectos y patués.

La mayoría de la población de América Anglosajona habla en inglés y luego le siguen el español y el francés.

Los principales idiomas que se hablan son traídos por europeos. Junto a su uso mayoritario, español, inglés, portugués y un 10% indígenas y amerindias.

Culturas: Tarahumaras (México), Mayas (Guatemala), Shuar (Amazonía ecuatoriana), Araucanos (Chile y Argentina), Inuit (norte de Canadá, Alaska y Groenlandia).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *