Construcción del Estado Nacional en Argentina (1850-1914)

1) Principales aspectos del proceso de construcción del Estado Nacional a partir de 1850

En esta etapa, la producción industrial, textil y metalúrgica se generalizó como modo de producción dominante en Europa Occidental y en Estados Unidos. Se afianzó así el núcleo de los países centrales. Las relaciones capitalistas se extendieron también al sector agrícola y las áreas marginales fueron tomadas más en cuenta.
Este proceso de crecimiento económico rebasó la frontera de los países centrales y se proyectó hacia el resto del mundo. Los países centrales se convirtieron en imperialistas, incorporando al sistema económico capitalista vastas regiones hasta entonces no ocupadas. Esta organización se basó en la especialización funcional de las distintas áreas y en la división internacional del trabajo en función de las necesidades de los países centrales. Todos los cambios que se produjeron llevaban a lo mismo: la demanda de materias primas para la industria; entonces fue necesario para los países centrales organizar en la periferia economías primarias, productoras de ambientes y de materias primas.
Las áreas coloniales pasaron a ser productoras y su nueva función era recibir las inversiones de capitales de los países centrales.
El crecimiento reveló un alto grado de integración de la economía argentina al mercado mundial. Argentina, como productora de materias primas alimenticias, se vio favorecida ya que la región litoral no era una zona vacía y ya tenía orientada su producción hacia la actividad agropecuaria; solo fueron necesarias algunas adaptaciones. La Argentina recibió del extranjero inmigrantes y gran cantidad de capitales. Los inmigrantes se instalaron masivamente en el litoral y en los centros urbanos portuarios. Las inversiones extranjeras se dirigieron a la creación de una infraestructura de transporte (ferrocarriles y puertos), al control del sistema de comercialización y al financiamiento del estado nacional.
Mientras que la actividad productiva directa quedó a cargo de inversores locales, lo que permitió una rápida expansión de la producción litoral. Se incorporan Entre Ríos y el sur de Córdoba.


2) Papel de la oligarquía en la conformación del modelo económico

El proceso de expansión económica descrito fue conducido por la oligarquía terrateniente. Las características básicas de esta se conformaron en la etapa anterior, cuando la expansión ganadera dio origen al sector empresarial agrario. Cuando se inició el proceso de expansión, la oligarquía lo condujo de modo tal que las bases de su hegemonía (la posesión de tierras) no se vieron alteradas; evitó que pequeños colonos se apropiaran de ellas, creando una amplia clase de pequeños y medianos propietarios. Siguió el modelo del latifundio.


3) Actividades económicas más dinámicas y sus inversiones

Desde mediados del siglo XIX, Argentina comenzó a ser receptora de un sostenido flujo de capitales europeos, que se hizo más intenso en el período 1880-1914. Estos capitales se destinaron a la construcción de ferrocarriles, maquinarias de trabajo y al funcionamiento del estado (le pagaban al estado en forma de préstamos). Por otro lado, las inversiones locales se destinaban hacia las tierras de producción, ya que este tipo de inversión permitía rápidas ganancias y una acelerada capitalización.


4) Desarrollo de las diferentes regiones

4.1 Actividad económica

Región pampeana

Ganadería, agricultura (se mejora el sistema de cultivos), se prioriza la exportación (puerto de Buenos Aires).
Especies principales:
  • Trigo
  • Maíz
  • Girasol
  • Lino
  • Maní (en menor medida)
  • Cereales
  • Oleaginosas

Regiones extra pampeanas

En Cuyo
En Tucumán, se priorizó la producción de caña de azúcar, ya que es una zona muy húmeda.
En la región del Chaco (región, todavía no era provincia): maderas, tanino y algodón.
NOA (Noroeste Argentino)
La producción de sal era uno de los mercados más importantes de la época (era lo que conservaba los alimentos como carne, etc.).
En las zonas donde ahora se encuentran Misiones y Corrientes se producía la yerba mate, el té y el tabaco.
La otra actividad primaria que se empieza a desarrollar en esta época es la producción frutal en la Patagonia.
Vitivinicultura (Vid – Vino)
En la Patagonia, estaba la ganadería extensiva e intensiva. Luego se encontraba la agricultura (frutales de bajo riego). Más que nada en Río Negro, la fruta más característica es la manzana. Es el inicio de esta actividad, comienzan a establecerse las primeras colonias.

4.2 Conectividad – Comercio

Cuyo -> con Chile
Salta, Jujuy -> con Bolivia
Misiones, Corrientes -> con Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *