Tema 6. Geografía de España. El sector primario
Incluye las actividades agropecuarias y otras ligadas a la extracción de recursos naturales, como la pesca y la explotación forestal.
Hay que distinguir el Espacio rural y el Espacio agrario: el primero contiene al segundo; es decir, que en el medio rural no sólo se desarrollan las actividades agrarias, también hay otras de transformación (secundarias) y, por supuesto, de servicios (turismo rural, educación, espacios protegidos,…)
Como actividad económica, vamos a estudiar principalmente el espacio agrario, con el siguiente esquema:
1.- Conceptos básicos del paisaje agrario y la actividad agropecuaria.
2.- Evolución agropecuaria de España y su importancia actual.
3.- Los espacios agrarios. Usos del suelo.
4.- Política agraria
5.- La ganadería
6.- La pesca
1.- CONCEPTOS BÁSICOS DEL PAISAJE AGRARIO
Elementos del paisaje agrario:
Ager
Espacio cultivado:
Abierto (meseta y sur peninsular)/cerrado (norte)
Policultivo/monocultivo
Herbáceos/arbustivos/arbóreos
Regadío/secano/barbecho
Saltus
Espacio que se podría cultivar pero no se cultiva.
Hábitat
Edificaciones necesarias para la actividad agraria.
Espacio organizado
Interrelación entre lo anterior, incluyendo las comunicaciones.
Factores del paisaje agrario:
Físicos
Relieve:
hay que diferenciar entre montañas y llanuras. En las primeras, al tener mucha pendiente, suelos pocos profundos y bajas temperaturas, el aprovechamiento se ciñe a pastos y bosques. En las llanuras, en cambio, predominan las tierras cultivadas.
Clima
Precipitaciones (su distribución espacial y estacional), temperaturas, heladas. En España se distinguen tres dominios:
Dominio atlántico
Presencia de prados y bosques. Ocupa el norte y el oeste peninsular.
Dominio mediterráneo
Localizado en el resto de la península y las islas Baleares. Se caracteriza por la existencia de una estación seca en verano, y muestra un predominio de tierras labradas (ager).
Dominio subtropical
En las islas Canarias. La aridez es su característica que limita los cultivos y bosques, excepto en las zonas abiertas a los vientos alisios.
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 1
Suelos:
(sólo el 10% del suelo de España es óptimo para la agricultura)
Composición físico-química
Pendiente (afecta a la erosión)
Hidromorfismo y salinidad
Hidrografía y vegetación (consecuencia del clima y el suelo)
Penillanuras: en ellas los suelos están poco desarrollados por lo que su uso es mayoritariamente para pastos y no para cultivos.
Humanos
Demográficos, técnicos, sociales, económicos y políticos. En síntesis, hay que tener en cuenta la evolución histórica de España, pues el desarrollo de la economía de mercado, desde hace más de un siglo, condujo al abandono de las tierras de cultivo poco rentables y su sustitución por pastos destinados a alimentar la cabaña ganadera: también supuso la destrucción de ciertos bosques, compensada con la repoblación de otros, lo que cambió el mapa de los usos del suelo.
El envejecimiento de la población también puede suponer en amplias zonas de la Meseta Central que las tierras menos rentables se abandonen.
Por último, las decisiones políticas afectan al paisaje agrario: la decisión de crear, por ejemplo, el Plan Badajoz en la década de los 50, supuso la puesta en cultivo de espacios que eran de escasa productividad, y de secano, transformados así en fértiles tierras de regadío.. Actualmente, la Unión Europea lleva a cabo una política agraria de cuotas, lo que también promueve, en ocasiones, el abandono de tierras de cultivo o lo contrario.
2.- EL SECTOR PRIMARIO Y SU EVOLUCIÓN RECIENTE
Por primera vez, en el censo de 1970, los ocupados en el sector primario (29%) fueron superados, tanto por los de la industria (37%), como por los de los servicios (34%).
Esto permite asegurar que España había pasado, a lo largo de la década de los 60, de un modelo agropecuario tradicional a otro moderno. Así, en el modelo tradicional la propiedad de la tierra presentaba un claro desequilibrio, con más de la mitad de propietarios con menos de 1Ha. (minifundio); había una escasa capitalización del campo (1 cosechadora/1600 Ha. de cereal frente a 1cosechadora/80Ha. en Inglaterra); gran proteccionismo estatal, sobre todo del cereal para alimentar a la población tras la guerra civil; producción, por tanto, no destinada al mercado, pues la demanda apenas existía; y con sistemas de explotación extensivos, tanto en la ganadería como en la agricultura.
El modelo agropecuario moderno se caracteriza por una gran inversión de capital, una reducción de la población que emigró a las ciudades, una elevación de las rentas, la aparición de excedentes destinados al comercio y, en definitiva, la concepción de la actividad agropecuaria como una actividad económica moderna destinada a competir en un mercado globalizado donde hay que conjugar el aumento de producción con mejoras cualitativas de la producción que, en algunos casos, como el del cerdo ibérico, el queso o el tomate y el tabaco de Extremadura, son referencias de calidad en el mercado, respaldados por las Denominaciones de origen.
A esto hay que añadir una
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 2
gran especialización y la aparición de innovadoras técnicas de cultivo (bajo plástico, enarenados, hidropónicos,…)
En la actualidad (2014), y según el INE (datos de 2012), menos del 5% de la población ocupada en España trabaja en el sector primario, aportando el 4% del PIB, mientras que el sector secundario aporta un 20% y el terciario un 75%. No obstante, hay un diferencias regionales: en Extremadura y Murcia aún representa un 10% del empleo total, mientras que en Madrid supone menos del 1% de los ocupados, y en el País Vasco, Cataluña y Baleares no llega al 3%.
Pueden señalarse como factores explicativos de las diferencias regionales dentro del proceso de desagrarización, la desigual importancia que estas actividades han tenido en el pasado, las condiciones naturales más o menos favorables al desarrollo agrario y la diversa capacidad de innovación mostrada por los agricultores para modernizar su actividad y obtener productos de más calidad, capaces de competir ventajosamente en los mercados.
Importancia actual del sector primario y de los espacios agrarios
Pese a la pérdida de importancia dentro de la economía española y la de los restantes países desarrollados, las actividades del sector primario aún mantienen un gran valor estratégico y cumplen los siguientes objetivos:
–Asegurar a la población un mínimo de autonomía alimentaria, con la finalidad de no depender por completo de la importación de alimentos de otros países.
–Aportar diversos recursos utilizados como materias primas por numerosas industrias, desde las agroalimentarias (industrias vitícola, oleícola, conservera, harinera, chacinera, etc.) hasta las de fabricación de productos de cuero, pasta de papel, etc.
–Mantener población y empleo en muchas áreas rurales, que padecerían la despoblación y el abandono si el sector agrario entrara en crisis.
–Conservar el patrimonio cultural, ya sea en forma de productos autóctonos de calidad, agrícolas, ganaderos o pesqueros, que gozan de amplio prestigio y demanda, o bien a través de la gran variedad de paisajes agrarios heredados, que son seña de identidad de numerosas regiones y comarcas.
–Contribuir a una mejor ordenación del territorio, pues el mantenimiento de habitantes con ingresos suficientes en las zonas rurales con actividad agraria, permite la presencia de comercios y todo tipo de servicios, así como la conservación de las infraestructuras, evitando una excesiva concentración de la población en as áreas urbanas.
–Preservar el medio ambiente, al actuar la población de estas áreas en tareas tales como la limpieza del monte y la prevención de incendios forestales, el control de cauces fluviales, etc.
Por estos motivos, la Unión Europea mantiene desde hace décadas una Política Agraria Común (PAC), que busca la supervivencia de esta actividad, influyendo decisivamente sobre el sector agrario español.
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 3
3.- LOS ESPACIOS AGRARIOS. USOS DEL SUELO3.1. Grandes tipos de usos del suelo o elementos del paisaje agrario
-Tierras labradas (34% de la superficie total)
–
Prados y pastos (20%): pueden ser permanentes o estacionales.
-Áreas forestales (37%): madera, caza, corcho,…
–
Restantes usos del suelo (9%): incluye eriales, áreas urbanizadas, infraestructuras y espacios hídricos. (Datos de 2010 ofrecidos por el INE en 2014)
Las tierras labradas o cultivadas, a su vez, se pueden dividir según sean los cultivos leñosos o herbáceos y según sean de secano o de regadío.
Leñosos
Olivar y viñedo. Tras la cosecha anual el árbol o el arbusto permanece en el suelo) o herbáceos:
Necesitan su siembra anual. Destacan los cereales, leguminosas, patata, hortalizas y cultivos industriales (remolacha azucarera, tabaco,…).
O bien según sean de regadío o secano. En el caso del regadío ocupan una quinta parte de las tierras cultivadas aunque generan los dos tercios de la producción agrícola total debido a los altos rendimientos que se obtienen. Su mayor desarrollo está en el Mediterráneo y Canarias, zonas de escasez hídrica, por lo que se utiliza agua subterránea, trasvasadas de otras cuencas o del mar desalada.
La agricultura de secano presentan una menor productividad. Destacan los productos de la trilogía mediterránea: cereal vid y olivo, alternándolo con barbechos.
3.2.Factores que explican la distribución de los usos del suelo
La distribución de los usos del suelo en España viene determinada por varios factores:
Condiciones naturales:
–
El dominio atlántico , de clima húmedo, que cuenta con presencia de prados y bosques. Se extiende por el norte y oeste peninsular, degradándose hacia el interior.
–
El dominio mediterráneo , localizado en el resto de la península y las islas Baleares. Se caracteriza por la existencia de una estación seca en verano, y muestra un predominio de tierras labradas.
–
El dominio subtropical , en las islas Canarias, que tiene en la aridez el principal factor limitante para los cultivos y el bosque, salvo en las zonas expuestas a los vientos alisios.
Otra divisoria es la existente entre áreas montañosas y llanuras. En las primeras, la pendiente, el escaso suelo, la erosión y las bajas temperaturas favorecen un uso del suelo para bosques y pastos. En las llanuras abunda el suelo cultivado, a excepción de algunas penillanuras occidentales de suelos pobres que se usan para pastos.
Evolución histórica:
Cuando la economía era de subsistencia, en épocas históricas pasadas, en un mismo sitio se daban los tres usos de cultivos, pastos y bosques. Pero en la economía de mercado actual se han abandonado las tierras de cultivo poco rentables y se han destinado a pastos para el ganado. También se talaron
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 4
bosques en zonas ricas para destinarlos a cultivo.
Estructura de la propiedad:
En la gran propiedad son habituales los usos extensivos, con pocos rendimientos por hectárea, pero con inversiones de trabajo y capital escasas, que los hacen rentables. En cambio, la pequeña propiedad se asocia a usos más intensivos del suelo para poder subsistir con poca tierra, pero mayores rendimientos.
En general, podemos presentar la siguiente fotografía de España en lo que a usos del suelo se refiere:
todas las regiones del norte, las principales cadenas montañosas y el oeste de la meseta están dominadas por usos forestales, prados y pastos, con una escasa proporción de tierras labradas. En cambio, las grandes llanuras interiores (Duero, Tajo-Guadiana, Ebro y Guadalquivir), junto a otras litorales de menor dimensión han sido roturadas a lo largo de la Historia y están ocupadas casi en su totalidad por tierras de cultivo con pocos bosques y pastos. En Canarias y algunas áreas de especial dificultad para su ocupación, predominan las tierras baldías o eriales.
3.3. La estructura agraria
Tanto los tipos de cultivo, como su nivel de tecnificación y el mismo paisaje, están influidos por la estructura agraria, que incluye cuestiones como el reparto de la propiedad de la tierra, las características de las explotaciones agrarias o el régimen de tenencia. Veámoslo.
La propiedad de la tierra es una unidad jurídica cuyas tierras pertenecen al mismo dueño. Puede ser Latifundio, de gran tamaño, generalmente cultivado por jornaleros de escasa cualificación y explotada de modo extensivo. Abunda en la mitad sur peninsular. O puede ser minifundio, de pequeña dimensión, resultado de sucesivas fragmentaciones por herencias. Predomina al norte, en el litoral mediterráneo y en las islas.
Características de las explotaciones agrarias
-La explotación agraria es una unidad económica que agrupa a todas las parcelas trabajadas por un mismo agricultor o ganadero, junto a las instalaciones complementarias (granjas, almacenes, silos,…), aunque no todas las tierras sean de su propiedad y estén dispersas.
En España en 1962 había 2’9 millones de explotaciones, mientra que actualmente hay 1 millón. Aparte de las tierras abandonadas por la emigración, la reducción se debe a un proceso de concentración (mediante ventas o arrendamientos), que ha elevado el tamaño medio de la explotación en nuestro país a 24’8 Ha., aunque aún conviven dos situaciones diferenciadas:
Más de la mitad de las explotaciones en España tienen menos de 5Ha., y sólo el 5% supera las 100Ha
Así, tenemos las explotaciones familiares, pequeñas y poco rentables; y las empresas agrarias, modernas y rentables, lo que permite mantener los empleos.
Su distribución regional es la siguiente:
Regiones dominadas por secano o dehesas: explotaciones de gran tamaño: Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 5
Regiones húmedas y de especialización ganadera, junto a los regadíos del litoral mediterráneo y las islas: explotaciones pequeñas, menores de 12 Ha. en Galicia, País Vasco o Murcia, y más pequeñas aún en la Comunidad Valenciana y Canarias.
Régimen de tenencia:
Tenencia directa: cuando la explotación es trabajada por el propietario, con o sin asalariados. Supone el 70% de las tierras cultivadas.
Arrendamiento
Se explotan tierra ajenas a cambio del pago de una renta anual. Frecuente en tierra donde hubo mucha emigración en los 60 y 70. Supone el 28% de las tierras cultivadas.
Aparcería
Cuando se hace a cambio de un porcentaje de la cosecha obtenida, situación que tiende a desaparecer. Supone sólo el 2%.
Cooperativismo agrario
Se trata del modo más extendido para conseguir explotaciones agrarias rentables de dimensión suficiente, en ls que los propietarios son los socios o cooperativistas. En España hay unas 4000 cooperativas agrarias que generan nada más y nada menos que el 45% de la producción final agraria. Destacan en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
3.4.Principales paisajes agrarios españoles:
El resultado final de todo lo expuesto hasta ahora, forma un paisaje característico, que podemos diferenciar en:
Paisaje cerealista de secano
El más extendido por las llanuras interiores castellanas o del valle del Ebro. Hábitat concentrado. Es un espacio monótono donde el cereal se alterna con el barbecho o en rotación con leguminosas o oleaginosas. Hasta hace décadas destacaba el trigo, pero actualmente la hegemonía es de la cebada (para pienso ganadero), avena (también para pienso y muy importante en Extremadura), maíz (al norte penínsular); de menor extensión son el centeno (humedales del noroeste) y el arroz (Valencia, delta del Ebro, marismas del Guadalquivir,…). Actualmente está destinándose el cereal a producir biocombustibles.
Paisaje de olivares y viñedos
Predomina en la mitad sur peninsular y Baleares, aunque el viñedo también se da por zonas de gran insolación al norte (la Rioja).
El olivar ocupa 1 millón de Ha. en la cuenca del Guadalquivir, destacando la provincia de Jaén. También es abundante en Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana.
España es el principal productor mundial de aceite de oliva, lo que motiva su mejora y su protección mediante denominacines de origen.
El viñedo tiene su mayor extensión en La Mancha, aunque es un cultivo que, para ser rentable, exige una buena selección de los tipos de uva, el cultivo en espaldera y un proceso de elaboración a partir de los criterios definidos por los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen.
Paisaje de dehesa
Consiste en pastos acompañados por bosques de encinas o alcornoques de poca densidad. Es típico de los territorios próximos a Portugal,
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 6
desde Salamanca a Huelva. Tiene suelos de poca calidad. Suele tener explotaciones muy antiguas y de grandes dimensiones destinadas a una ganadería extensiva de bóvidos junto a rebaños de ovejas, antes trashumantes, así como a cerdos ibéricos o a cotos de caza. Es un buen ejemplo de equilibrio entre crecimiento económico y respeto al medio ambiente.
Paisaje de los regadíos hortofrutícolas mediterráneos
Se extiende por la llanura litoral y los deltas de los principales ríos mediterráneos. Dos tercios del total han surgido en los últimos 50 años, lo que ha exigido grandes obras de infraestructura: embalses, canales, trasvases, pozos y plantas desaladoras. Predomina la pequeña parcela con cultivos hortícolas junto a árboles frutales (cítricos e incluso algunos tropicales como la chirimoya en Andalucía o el plátano en Canarias). Se trata de una agricultura muy tecnificada, de grandes inversiones y que necesita buenas comunicaciones para el transporte, pero que da unos altos rendimientos. Una técnica muy especializada es la de cultivo bajo plástico (Almería y Murcia).
Paisaje ganadero de la España húmeda
Prados naturales para una ganadería especializada. Se da en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y valles pirenaicos.
4.- NECESIDAD DE UNA POLÍTICA AGRARIA
Las áreas rurales con gran presencia agrícola llevan décadas enfrentándose a una serie de problemas que hacen necesaria la actuación de los poderes públicos. Estos problemas son los siguientes:
-Escasa productividad de algunos productos, por lo que hay subvencionarlos y protegerlos con políticas de precios que evitan la entrada de productos similares más baratos de países no europeos.
-Progresiva despoblación de las áreas rurales.
-Progresivo envejecimiento de la mano de obra agrícola.
-Reducción de empleos debido a la mecanización del campo.
-Los ingresos medios de los agricultores son inferiores a los de los trabajadores de los sectores secundario y servicios.
-Crecientes impactos ambientales.
Ante esta situación los países desarrollados mantienen una política agraria común (PAC) que trata de asegurar la viabilidad del sector, y así mantener la presencia en el campo de un cierto número de agricultores y ganaderos; procurando, de ese modo, elevar sus rentas, tanto por razones económicas como sociales y ambientales. Para ello se creó en el FEOGA (Fondo Europeo de orientación y Garantía Agraria), instrumento financiero de la Unión Europea encargado de establecer los criterios de ayuda y de distribuir las subvenciones. En el periodo 2014-2020 el presupuesto asciende a 47.000 millones de euros, de los que la mayor parte (74,4%) irá a ayudas directas a la actividad agropecuaria y el resto al desarrollo rural (17%)
, buscando su modernización y aumento de su competitividad; se mantendrán los pagos acoplados (ayudas a sectores agropecuarios en riesgo) y otras modalidades de ayudas.
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 7
Principales actuaciones de la PAC en España:
-Establecimiento de precios de garantías a determinados productos agropecuarios, con subvenciones según superficie cultivada o cabezas de ganado.
-Apoyo a la forestación de tierras agrícolas y mejorar la calidad del medio ambiente.
-Ayudas a la modernización de las explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores.
-Apoyo a la diversificación económica del mundo rural (turismo rural,…)
-Establecimiento de cuotas máximas de producción.
5.- LA GANADERÍA
Actualmente representa el 40% de la producción final agraria, frente al 60% de la agricultura, lo que significa un importante incremento en las últimas décadas, debido a:
-Creciente consumo de sus productos, carne, leche y huevos. Esto ha supuesto la introducción de razas no autóctonas más rentables.
-Modernización de las explotaciones.
-Diferente evolución de las especies, según el apoyo de la PAC.
-Aumento de la ganadería estabulada, lo que modifica su distribución territorial. Esto ha significado la -casi- desaparición de la trashumancia.
Evolución de la cabaña:
Bovina o vacuna
Localizadas en áreas de montañas y dehesas occidentales. El 80% se destina a carne y cuero. El 20% se destina a leche, principalmente en el norte peninsular.
Cabaña ovina
Variada en razas y con gran dispersión territorial.
–
Cabaña caprina
Para queso y carne. Se produce en zonas de pastos muy pobres, como el sureste peninsular y Canarias.
–
Cabaña porcina
Destaca la raza ibérica criada en dehesas salmantinas, extremeñas y onubenses. El cerdo de menor calidad, de engorde rápido, se produce en Cataluña, Aragón y Murcia.
–
Cabaña aviar
Es la de mayor crecimiento, con granjas completamente automatizadas que albergan hasta 50.000 animales, con un aprovechamiento intensivo. Su localización es similar a la porcina, con Cataluña a la cabeza.
6.- LA PESCA
Tras Noruega, España es la principal potencia pesquera del continente europeo, dando empleo a más de 60.000 personas. Esta situación viene explicada por el extenso litoral de la península que ha favorecido a través de la historia la actividad pesquera y que ha dado como resultado un elevado consumo de pescado por persona y año, muy por encima de la media europea y de las más altas del mundo.
Mantener esta demanda ha motivado que los recursos pesqueros de nuestras costas sean insuficientes, por lo que se faena en caladeros distribuidos por todo el mundo. Con todo, el 30% del consumo es de importación.
El 90% de las capturas son peces (atún, bacalao, bonito, merluza, sardina, arenque y anchoa), congelándose una cuarta parte. El 10% restante
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 8
corresponde a capturas de crustáceos y moluscos.
Actualmente la pesca está en declive: disminuye la mano de obra empleada, el número de barcos y las capturas. Esta situación ha obligado a aplicar políticas de apoyo al sector, como es potenciar la acuicultura para complementar la pesca tradicional.
6.1.- Espacios de la pesca
Son dos principalmente: los caladeros y los puertos.
Caladeros
Como la mayor parte de los barcos son pequeños, su actividad es de bajura, faenando cerca de la costa. Por contra, hay más de 500 buques que faenan en altura, bien en aguas comunitarias del Atlántico norte o en aguas de la zona económica exclusiva de otros países.
Puertos
La mayor parte se concentra en las regiones de larga tradición pesquera: Galicia, País Vasco, Canarias y Andalucía. En cuanto al desembarco de la pesca, se constata que la de bajura se hace en las lonjas a lo largo del litoral español, mientras que la de altura se concentra principalmente en los puertos de Vigo y las Palmas de Gran Canaria. En estos grandes puertos se detectan, además, otras actividades ligadas a la pesca: astilleros para reparar barcos, industrias conserveras, fábricas de hielo, de redes, etc.
6.2.- Problemas de la pesca
-Elevado número de empresas de carácter familiar, con barcos muy antiguos.
-Envejecimiento de la mano de obra por la incertidumbre del sector, en declive…
-Agotamiento de los caladeros nacionales y contaminación de aguas.
-Limitaciones de capturas en caladeros de otros países, provocando conflictos (Marruecos, Mauritania, Canadá, …)
Para paliar esta situación, desde 1983 hay una política pesquera comunitaria cuyos aspectos más relevantes son:
-Prohibición de ciertas artes de pesca.
-Prohibición de pescar alevines, que impide la regeneración de las especies.
-Ayudas financieras para la renovación de la flota pesquera.
-Potenciación de empresas mixtas (España y países a los que pertenecen los caladeros) que favorezcan la continuidad de la flota en dichas aguas.
-Fomento de la acuicultura para compensar la reducción de las capturas.
-Subvenciones para impulsar otras actividades económicas allí donde la pesca era predominante.
**************************
Hidromorfismo
Formación de una costra impermeable en algunos suelos al entrar sus componentes en contacto con el agua de lluvia, lo que conlleva un drenaje imperfecto que provoca encharcamientos. Esto tiene consecuencias fatales para la vegetación de ese suelo. Volver al texto.
Zona económica exclusiva
Aguas situadas entre 12 y 200 millas de la costa de un país, en las que este ejerce el control de sus recursos (incluida la pesca) y puede impedir o limitar la explotación por buques de otros países, aunque no su libre circulación (Geografía 2, ed. SM, pág. 182). Volver al texto.
IES Albarregas. Geografía de España. El sector primario. Página nº 9
UNIDAD 8 LA POBLACION ESPAÑOLA
-Desde el punto de vista demográfico se han producido notables transformaciones desde la década de los
70. Así España ha dejado de ser un país natalista, emigratorio, y con predominio de una población joven,
a ser un país con una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,37 hijos/mujer). Además es
un país inmigratorio, (país de la UE que recibe más inmigrantes) y un país con un acusado envejecimiento
Demográfico
Es el país de la UE que envejece más rápido.
1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
-La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio apoyándose en otras
ciencias como la demografía (que analiza la población cuantitativamente).
-Las más importantes son:
A. Censo
-Se realizan en España cada 10 años. El próximo es en el 2011 y el último fue en el 2001.
-Recuento individualizado de la población.
-Aporta datos demográficos económicos y sociales.
-En España actualmente la población total asciende a 44 millones, de ellos el 10 % son inmigrantes (en
torno a 4 millones)
B. Padrón Municipal
-Son registros de vecinos en los municipios. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
-Se realiza cada 5 años aunque se actualiza anualmente.
C. Registro civil
-Nacimientos, matrimonios y defunciones, así el INE utiliza este registro para estudiar los movimientos
naturales de la población.
-Otras fuentes utilizadas son estadísticas, encuestas, entre las que destacan la EPA (Encuesta de Población
Activa). Por otra parte en el pasado se utilizaron otras fuentes (en la Edad Media se utilizaban los libros
de Fuegos). A partir del s. XVI se van a utilizar los registros parroquiales.
2. LAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
-Distribución irregular en el Espacio.
-Para su estudio se utiliza el concepto de densidad de población.
-La densidad de población ha aumentado hasta situarse en 87 h/km2.
-Las áreas más densamente pobladas son Madrid (es un especie de oasis poblacional), zonas de la periferia
peninsular (litoral mediterráneo), Baleares y Canarias.
-Las áreas menos densamente pobladas son provincias del interior peninsular y zonas de montaña, como
por ejemplo Soria y Teruel.
-El origen de este desequilibrio se remonta a la Edad Moderna. Si en el s. XVI las densidades más altas
correspondían a Castilla, a partir del s. XVII se produce un desplazamiento de la población del centro a la
periferia. En los s. XVIII y XIX se consolidó este desequilibrio aumentando las densidades en Madrid y
en regiones periféricas con mayor crecimiento natural (Andalucía y Murcia). En otras regiones fue por
motivos económicos (Cataluña y País Vasco). En el s. XX se agudizaron los contrastes especialmente a
partir de los años 60, en donde incidió el éxodo rural, el desarrollo de la industrialización y la urbanización
y el desarrollo turístico.
-Desde 1975 se redujeron las diferencias debido a factores como la crisis económica, el paro o la desindustrialización.
En la época actual hay una serie de factores que han incidido como la terciarización, la difusión
espacial de la industria y el desarrollo endógeno. Se tiene a la consolidación de Madrid, del eje mediterráneo
y del valle del Ebro.
2
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
-El movimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad relacionado con el movimiento
natural de la población.
3.1. Regímenes demográficos
-Son etapas en las que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.
-Estas etapas son:
A. Régimen demográfico antiguo
-Hasta principios del s. XX.
-En este régimen la natalidad presenta valores elevados debido a una serie de factores como:
*Predominio de una economía y sociedad rurales.
*No había sistemas eficaces para controlar la natalidad.
-La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas. Así mismo influía
la dieta alimentaria que era escasa y desequilibrada. Por otro lado se producía una elevada mortalidad
debido a enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la gripe. A la mortalidad general se unía la
mortalidad catastrófica.
-El movimiento natural era bajo con una serie de oscilaciones.
B. Transición demográfica (1900-1975)
-Es el paso entre el régimen demográfico antiguo y el actual. Se inició más tarde que en otros países de la
Europa occidental.
-Esta etapa se caracteriza por:
*En los años 20 recuperación de la natalidad
(relacionado con el auge económico).
*Años 1930 a 1956 descenso de la población.
Guerra de Marruecos, guerra
civil y posguerra (aumento de exiliados,
insuficiencia de la política pronatalista
franquista).
*Años 1956 a 1965 se produce una recuperación
de la natalidad, baby
boom postbélico retrasado en España
y mayor desarrollo económico.
*Años 1965 a 1975 culmina el proceso
de migraciones del campo a la ciudad
(éxodo rural) En esta etapa se
produce una nueva reducción del tamaño
de la familia a principios de la
década de los 70.
-La mortalidad general descendió notablemente
excepto en dos momentos, la
gripe de 1918 que causó alrededor de
300.000 muertos y la guerra civil española
que ocasionó mas de 500.000
muertos. Las causas de este descenso
fueron los avances médicos y sanitarios
y el aumento del nivel de vida. Así
mismo se produjo también una disminución
de la mortalidad infantil.
-El crecimiento natural de la transición
fue alto entre 1920 y 1970. Desde
1970 el crecimiento se recortó.
3
C. Régimen demográfico actual (a partir de 1975)
Bajas tasas de natalidad
-Actualmente la natalidad ha experimentado una leve recuperación debido a la inmigración y a los nacimientos
relacionados con las generaciones del baby boom.
-Otros factores que han incidido. La crisis económica a partir de 1973 que hizo reducir la natalidad y que retrasó
la edad del matrimonio que actualmente está en 30-31 años.
-Desde la década de los 80 han incidido otros factores como la precarización del trabajo, el precio de la vivienda
y la incorporación de la mujer al trabajo. Así mismo han incidido una serie de factores como la mayor secularización
de la sociedad, la difusión de métodos anticonceptivos y la despenalización del aborto.
Bajas tasas de mortalidad
Desde 1981 se produjo un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población.
Actualmente las causas de la mortalidad han cambiado. Disminuyen las provocadas por enfermedades infecciosas
y aumentan por las producidas por las denominadas tres “C”: cáncer, corazón y carreteras. Otras enfermedades
que están adquiriendo más mortalidad son el alzhéimer y la demencia senil. El descenso de la mortalidad
presenta diferencias entre los sexos, mayor esperanza de vida en las mujeres y por las profesiones.
-El crecimiento natural actualmente es muy pequeño, poco más del 1,3 ‰ en el año 2003.
4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
-Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo
migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración Crecimiento real:
N – M ± Migraciones.
4.1. Las migraciones interiores
-Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país.
-Distinguimos entre:
A. Migraciones interiores tradicionales
-En el último tercio del S. XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos a zonas
agrarias o a ciudades industriales (éxodo rural).
-Así se distinguen 2 tipos:
*M. estacionales y temporales (último tercio S. XIX a 1960): población campesina para realizar labores agrarias
o para trabajar en la construcción.
*Éxodo rural (1970-1975): migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración (de
Galicia, interior de Andalucía a áreas industriales y turísticas).
• 1er Tercio S. XX: inicio de la mecanización, auge de las obras públicas de la dictadura de Primo de Rivera.
• Guerra Civil y posguerra: el éxodo rural se estancó (la dictadura franquista fomentó la permanencia en
las zonas rurales).
•1950-75: auge del éxodo rural (crecimiento demográfico, mecanización del campo, industria desarrollista,
auge turístico)
•Desde 1975: descenso del éxodo rural (crisis industrial) y aumento de los retornos. Inciden los efectos
de los procesos de reconversión y el inicio de las políticas de desarrollo regional.
– Actualmente, los mayores saldos migratorio s corresponden al litoral mediterráneo y Canarias.
B. Migraciones interiores actuales
– Desde 1975 (crisis) se inició un nuevo sistema migratorio de características muy distintas:
*La procedencia de los emigrantes ya no es mayoritariamente rural sino que provienen de municipios urbanos,
en ocasiones de mayor tamaño.
*El destino ha experimentado cambios: las migraciones entre comunidades autónomas se han ralentizado. Los
destinos prioritarios son el arco mediterráneo y el valle del Ebro. Por otro lado se han intensificado las migraciones
dentro de la propia provincia o CCAA (centros de actividad económica).
*Las causas y el perfil de los emigrantes son diversas: lo que ha dado lugar a diversas corrientes migratorias:
• Migraciones residenciales: son intraurbanas entre la ciudad central y las coronas metropolitanas (de parejas
jóvenes)
• Migraciones laborales: adultos jóvenes (relacionado con el proceso de terciarización).
• De retorno rural: prejubilaciones, jubilaciones y aumento de los «neorrurales»(personas que abandonan
la vida urbana).
• Desplazamientos periódicos (trabajo, ocio): movimientos pendulares (periferia-centro, proceso de suburbanización).
4
C. Consecuencia de las migraciones interiores tradicionales
-Migraciones interiores tradicionales:
*Demográficas:
• ha provocado los desequilibrios en la distribución de la población (vaciamiento del interior y grandes
densidades de la periferia).
• ha influido en la estructura por sexo y edad: envejecimiento de la población, mayor índice de masculinidad
y rejuvenecimiento de la población urbana.
*Económicas:
• descenso de la productividad y del rendimiento en las áreas migratorias.
• la inmigración masiva a las ciudades provocó deseconomías de congestión( vivienda .. ).
*Sociales:
• problemas de integración, desarraigo…
*Medioambientales:
• abandono de ecosistemas tradicionales (montaña).
• aumento de la contaminación atmosférica y acústica.
4.2. Las migraciones exteriores
-Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del s. XIX hasta la
crisis económica de 1973. España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa Occidental.
A partir de la década de los 70 España se convierte en un país de inmigración.
A. La emigración transoceánica
-Se dirigió a América Latina y en menor medida a EE.UU., Canadá y Australia.
-Se pueden distinguir las siguientes etapas:
A) Auge (desde mediados del S. XIX hasta la Guerra Mundial)
España eliminó obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos inician una política de atracción
para poblar y explotar sus recursos.
La procedencia de los emigrantes (de zonas atrasadas: Galicia, Asturias y Canarias).
El destino: principalmente Argentina, Cuba y Brasil. El perfil: varones de baja cualificación.
B) Decadencia (entre las 2 guerras mundiales, 1914-45)
Las causas del descenso fueron:
*inseguridad creada por la 1ª Guerra Mundial.
*efectos de la crisis económica de 1929 (se establecen cuotas de inmigrantes).
C) Recuperación (1945-60)
Los factores que inciden en esta etapa son: el levantamiento del aislamiento internacional por parte de la
ONU (l949) y el cambio de política de EE.UU. con respecto a España.
*Procedencia: Galicia, Canarias.
*Destinos prioritarios: Venezuela (Petróleo), y después a Argentina y Brasil.
*Perfil: emigrantes de mayor cualificación.
D) Descenso (desde 1960)
Entra en competencia con la emigración a Europa. En esta etapa predominan los retornos.
B. La emigración a Europa
– Se distinguen 3 etapas:
A) Hasta mediados del S. XX
Se dirigió a Francia, integrada por agricultores estacionales, obreros de la construcción y mujeres del servicio
doméstico, procedentes de la zona levantina, y más tarde por refugiados políticos después de la guerra
civil.
B) 1950-1973
Mayor auge de la emigración a Europa. Los factores que incidieron fueron:
*gran demanda de trabajadores para la reconstrucción económica de países europeos tras la 2ª guerra mundial.
*en España, el fuerte crecimiento demográfico, la mecanización agraria y la insuficiencia de la industrialización.
*Procedencia: especialmente de Galicia y Andalucía, y en general desde la mayor parte de la regiones.
*Destino: Francia, Alemania y Suiza.
*Perfil: varones poco cualificados que realizaban los trabajos más duros y peor remunerados.
5
C) Descenso de la emigración a Europa: a partir de 1973
*Incide los efectos de la crisis económica que provocó el aumento del paro en los países de la Europa Occidental
y el retorno de emigrantes.
*Actualmente se da una emigración de temporada o temporal, integrada por varones andaluces y gallegos
que se dirigían a Francia y Suiza.
C. Consecuencias de las emigraciones exteriores
-Demográficas: disminución de los efectivos de población y en su distribución (distinta participación de las
corrientes migratorias).
-Económicas:
*positivas: aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. Las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron
a financiar el desarrollo económico español.
*negativas: parte de esas divisas no se invirtieron en bienes productivos ni en las regiones de partida de los
emigrantes.
-Sociales: desarraigo, penosas condiciones de vida (bajos salarios). La crisis provocó despidos masivos de
emigrantes, el retorno a España aumentando las cifras de paro.
4.3. La inmigración actual y sus consecuencias
-Volumen actual de la inmigración: 4 millones (el 10% de la población total).
-Los inmigrantes pueden clasificarse en 3 grupos:
*nacionalizados
*legales (con permiso de residencia, mantienen la nacionalidad de origen)
*ilegales
-Procedencia de los inmigrantes: África (Marruecos), de América Latina (Ecuador, Colombia, Rep. Dominicana),
de Asia (China, Filipinas), de Europa (países de Europa del Este- Rumania y países de la U.E.).
-Destinos: Cataluña, Madrid, Andalucía, C. Valenciana y Canarias.
-Los inmigrantes comunitarios son jubilados o adultos atraídos por motivos laborales.
-Los extracomunitarios emigran por motivos económicos o políticos .Predominan los inmigrantes jóvenes que
desempeñan trabajos de baja cualificación.
-Las consecuencias de la inmigración son:
*Demográficas:
• los inmigrantes tienen una estructura demográfica más joven.
• ligero repunte de la natalidad.
*Económicas:
• los inmigrantes suelen desempeñar los trabajos más duros y peor remunerados.
• los inmigrantes regularizados contribuyen a aumentar los ingresos de la Seguridad Social, necesario para
mantener el pago de las pensiones (acusado envejecimiento de la población). Según la ONU en los próximos
50 años haría falta 12 millones de inmigrantes).
*Sociales:
• aumento de actitudes xenófobas o racistas.
• los inmigrantes s ilegales padecen duras condiciones laborales y de vida.
• problemas de integración.
5. EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN
-Crecimiento real: Crecimiento natural o vegetativo (natalidad – mortalidad) + Saldo Migratorio (Emigrantes –
Inmigrantes).
-Pueden distinguirse 3 etapas:
*Desde mediados del S. XIX a principios del s. XX:
El crecimiento fue bajo (altas tasas de natalidad y mortalidad
y fuerte emigración a ultramar).
1900-1975
Alto crecimiento demográfico, especialmente desde la década de los 60 (baby boom). El crecimiento
natural podría haber sido mayor sino hubiera habido etapas de mayor mortalidad catastrófica (epidemia
de gripe 1918, guerra civil) y emigración a ultramar y a Europa.
Desde 1975
El crecimiento de la población es muy bajo por la acusada caída de la fecundidad, sólo compensado
por el aumento de los retornos de emigrantes y por la llegada de inmigrantes.
6
6. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
6.1. Estructura por sexo y edad
-La estructura por sexo, es la relación ente el número de hombres y mujeres que componen una población. se
expresa a través de las tasas de masculinidad y feminidad. Nacen más varones que mujeres (unos 105 por 100
mujeres), después los efectivos de ambos sexos se igualan, para después volver a desequilibrarse a favor de
las mujeres. Las causas: la mayor sobremortalidad masculina y en el pasado la mayor emigración de los hombres.
-En cuanto a la estructura por edad, uno de los indicadores más utilizados, es el índice de envejecimiento o porcentaje
de personas de 65 años o más en la población (cuando el índice supera el 12% se considera que la población
está envejecida).
-España tiene una estructura por edades envejecida:
*población joven: 14%
» adulta: 69%.
» anciana: 17%
-Las causas del envejecimiento son:
*descenso de la natalidad
*aumento de la esperanza de vida (se habla ya del avance de la 4ª edad).
-Las consecuencias del envejecimiento son:
*el incremento del número de ancianos y la reducción de los activos incidirá en el sistema de pensiones.
*la población envejecida exige aumentar los recursos sanitarios, especialmente en las zonas rurales.
*el envejecimiento plantea mayores gastos sociales (residencias,…).
6.2. Estructura económica de la población
A. La población activa
-Conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios.
Distinguimos entre la ocupada (que trabaja) y la desocupada (que busca trabajo). La p. inactiva es la
que no tiene trabajo remunerado (pensionistas, estudiantes…)
-Existen diversos índices para medir la actividad de una población:
*Tasa de actividad: se ha producido desde los años 80 un aumento de la población activa. En este sentido
el factor más importante ha sido la creciente incorporación de la mujer al trabajo, debido a razones ideológicas
(cambio de la mentalidad sobre su papel en la sociedad), demográficas (control de la natalidad)
y económicas (proceso de terciarización).
La mayor tasa de actividad para los varones se da entre los 25 y 54 años y para las mujeres entre 20 y 24
años. Por zonas las tasas de actividad son altas en las zonas de mayor dinamismo económico, y bajas en
zonas con mayor porcentaje de población joven (Andalucía) o envejecida (interior) o zonas afectadas
por la crisis industrial (Asturias…).
*La tasa de paro: experimentó un gran aumento entre 1973 y 1985 como consecuencia de la crisis económica,
la reconversión económica, el retorno de los emigrantes, la creciente incorporación de la mujer al
mercado laboral. Desde 1995 la tasa de paro desciende debido a la favorable coyuntura económica y a la
entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas.
El paro experimenta variaciones en función de la edad (mayor desempleo juvenil), sexo (mayor paro
femenino), nivel de instrucción, época del año (paro estacional), y por regiones (altas tasas de paro en
Andalucía y Extremadura).
B. Los sectores económicos
-La evolución de los sectores económicos a lo largo del S. XX ha pasado por una serie de etapas:
*A principios del S. XX el sector primario es predominante, desde entonces se ha reducido. Entre 1950 y 1975
se acelera la reducción del sector primario al aumentar el éxodo rural. Actualmente el sector primario se encuentra
en niveles bajos (menos del 5%).
*El sector secundario a principios del S. XX representaba un escaso porcentaje de la población activa, creció
en 1er tercio (dictadura de Primo de Rivera) y experimentó un mayor crecimiento en la década de los 60
(planes de desarrollo). A partir de 1975 disminuyó la p. activa industrial hasta situarse en un porcentaje del
30% en la época actual.
*El sector terciario ha crecido en las últimas décadas hasta situarse en la actualidad en el sector que más p. activa
emplea (65%).
7
7. EL FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
-España está experimentando profundas transformaciones demográficas desde 1975. Estos cambios inciden en
otros de orden económico, social o cultural.
-En cuanto a la natalidad se ha producido un repunte desde 1998(superior fecundidad de la población inmigrante,
y aumento de la procreación de las generaciones del baby boom). También se ha producido un descenso
de la nupcialidad y las recientes medidas de apoyo a la familia no son suficientes para producir su incremento.
-Respecto a la mortalidad, se prevé un incremento por el creciente envejecimiento de la población. La esperanza
de vida seguirá aumentando (la de las mujeres españolas es la más alta de la Unión Europea).
-Desde el punto de vista de las migraciones, aumentará la inmigración, sobre todo del continente africano y de
jubilados europeos hacia las áreas turísticas.
-En relación al crecimiento de la población, seguirá aumentando hasta el 2050 por efectos de la inmigración,
desde entonces descenderá.
-En la estructura por sexo seguirá habiendo más ancianas, aunque en los próximos años se reducirá la diferencia.
-En cuanto a la estructura por edad
España será uno de los países más envejecidos del mundo.
-En la estructura económica crecerá la tasa de actividad femenina, el proceso de terciarización y será necesario
la contratación de población inmigrante.
TEMA 10. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y LOS
DESEQUILIBRIOS REGIONALES
1.-LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
España , en el interior cuenta con una organización política-administrativa en
comunidades autónomas, provincias y municipios.
1.1.-ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO
El origen del estado autonómico parte de la Constitución de 1978, que
reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las .nacionalidades y regiones que la
integran así como la solidaridad entre ellas .En el texto constitucional se indicaba las
condiciones y el proceso que se debía seguir:
A) las condiciones permitían constituirse en comunidad autónoma a las
provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas
comunes, a los territorios insulares y a las provincias con entidad regional
histórica.
B) para el acceso a la autonomía, la Constitución estableció diversa vías:
– se favorecía a las regiones de mayor tradición autonómica( Cataluña,
Pais Vasco y Galicia), es decir a las denominadas” nacionalidades
históricas”,pudiendo alcanzar el máximo nivel de competencias( art.
151).
– Andalucía accedió por la vía especial del art.151. en Navarra que había
conservado una amplía autonomía administrativa se optó por un “
amejoramiento de Fuero”asumiendo además las competencias de las
comunidades históricas.
– para las demás comunidades se requería el pronunciamiento favorable
de las diputaciones y de los 2/3 de los ayuntamientos que representen a
más del 50% de la población( art, 143).
– Ceuta y melilla recibieron el rango de municipios autónomos,
careciendo de capacidad legislativa.
1.2.- LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO
A)Cada comunidad autónoma se halla regida por su estatuto de autonomía,
aprobado por las Cortes ( contiene la denominación de la comunidad, organizacón,
competencias asumidas…)
B)Las comunidades tienen competencias o funciones en diversos asuntos
Pueden ser:
–exclusivas: otorgadas por la Constitución como políticas(organización
de instituciones de autogobierno), económicas(agricultura, fomento del
desarrollo…),infraestructuras y transportes( obras públicas,,ferrocarriles, puertos…)en
ordenación del territorio y urbanismo, medioambiente y vivienda, sociales y sanitarias,
culturas y deportivas.
-las no asumidas corresponden al Estado o son mixtas.
Por otra parte las comunidades pueden ampliar sus competencias
asumiendo aquellas no atribuidas al estado. En este sentido las competencias exclusivas
del estado son entre otras, las relaciones internacionales, emigración e inmigración,
defensa…c)
C)Las instituciones de una C. A son::
– la Asamblea legislativa o Parlamento
– el gobierno autonómico: dividido en diversas consejerías.
– el Tribunal Superior de Justicia.
– el Presidente de la Comunidad.
-d) la financiación de las Comunidades autónomas contempla un
régimen común basado en la LOFCA( Ley Orgánica de Financiación de las
Comunidades Autónomas) y un régimen foral para el País Vasco y Navarra.
Las CC.AA. de régimen común se financian con los siguientes ingresos:
-tributos cedidos por el Estado., según el principio de corresponsabilidad
fiscal., por el que el Estado cede a las comunidades autónomas la
gestión y percepción del 33% del IRPF, el 35 % del IVA, y entre el 40 y el 100% de
algunos tributos especiales.
– ingresos aportado por el Estado para financiar las competencias
asumidas, los servicios sanitarios y sociales.
– ingresos propios.
El régimen foral afecta al Pais Vasco y Navarra. Estas comunidades se
financian con los ingresos tributarios recaudados en su territorio y pactan con el estado(
conciertos) la cantidad a pagar a la Administración General del Estado.
Por otra parte con el objeto de corregir los desequilibrios territoriales
algunas comunidades reciben ingresos del Fondo de Compensación Interterritorial y del
Fondo de Suficiencia.
E) las comunidades autónomas se subdividen administrativamente en
provincias y municipios: Canarias y Baleares mantienen una organización local
especial, constituida por cabildos( Canarias) y Consejos insulares( Baleares).
F) El Estado de las autonomías se basa en la igualdad territorial y en la
solidaridad.
2.- LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
En la actualidad existen acentuados desequilibrios entre las CC.AA. y dentro de
cada una de ellas debido a las condiciones naturales y a la desigual distribución de los
recursos en el territorio.
Los desequilibrios son básicamente de 4 tipos:
*económicos(se observan en el PIB y en el PIB percápita).
*demográficos(distribución de la población).
*sociales(acceso de la población al bienestar, dotación de servicios sanitarios,
educativos…).
*desequilibrios en la capacidad decisoria(existencia de espacios centrales y
espacios periféricos dominados.)
2.1.- EL ORIGEN DE LOS DESEQUILIBRIOS
El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios en
España ha sido la industrialización, que creó acusados contrastes entre determinadas
zonas periféricas( Pais Vasco, Cataluña..)y el interior. Estos contrastes se afianzaron en
la década de 1960, con una zona centro poco desarrollada( excepto Madrid) y la mayor
parte de la periferia desarrollada(excepto Galicia y Andalucía).
*Los desequilibrios económicos iniciales se acentuaron en los años 60(desarrollo
del sector secundario y del turismo)Así la concentración de la riqueza y del empleo en
regiones como el País Vasco, Cataluña, Valencia , Baleares y Madrid que por su
capitalidad experimentó un importante desarrollo económico.
Estos desequilibrios se manifestaron en el PIB, en la renta per cápita y en las
infraestructuras.
*Los desequilibrios demográficos fueron resultado de la crisis de la agricultura
tradicional y del desarrollo industrial. Se experimentó el éxodo rural desde las áreas del
centro a las áreas industriales y turísticas de la periferia. Así se acentuaron los contrastes
entre las áreas densamente pobladas de la periferia y Madrid y las del interior que
acusaron el despoblamiento y el envejecimiento demográfico.
*en cuanto a los desequilibrios sociales las regiones más desarrolladas contaban
con una buena dotación de servicios sociales y las menos desarrolladas mostraban
carencias.
*existían desequilibrios en el poder se produjeron porque las zonas más
desarrolladas se convirtieron en “ espacios centrales” y las menos en zonas periféricas.
2.2.- CAMBIOS POR LA CRISIS ECONÓMICA DE 1975
La crisis mundial afectó principalmente al sector industrial. Desde el punto de
vista económico produjo un descenso del empleo, del PIB y de la renta per cápita.
Desde el punto de vista demográfico, las regiones industriales experimentaron
una reducción importante de las corrientes inmigratorias incluso algunas se convirtieron
en emigratorias( País Vasco).La crisis frenó el proceso de concentración de la
producción y de la población.
2.3.-EL NUEVO MODELO DE DESEQUILIBRIOS
La reestructuración económica tras la crisis cambió los factores en que se
basaban los desequilibrios territoriales:
-el desarrollo económico no se basa ya en la producción industrial(afectadas por
procesos de reestructuración y de descentralización productiva). Se rompe la
identificación entre regiones desarrolladas e industrializadas.
-En la actualidad predomina una economía y una sociedad postindustrial(sector
servicios y auge de las nuevas tecnologías). Así los nuevos factores de desarrollo son:
-especialización en el sector terciario
-existencia de actividades económicas relacionadas con la tecnología e impulso
de centros de investigación, innovación y gestión.
-disponibilidad de mano de obra de alta cualificación
– calidad de infraestructuras y equipamientos.
En relación con estos factores se están creando nuevos desequilibrios entre ejes
de desarrollo( Madrid, litoral mediterráneo, Valle del Ebro, achipiélago balear y País
Vasco),los ejes en declive( cornisa cantábrica) y espacios escasamente desarrollados(
comunidades del interior- Extremadura, Castilla León…-Galicia, Andalucía).
En los últimos años, algunas de las comunidades más desarrolladas han
experimentando un cierto estancamiento de su crecimiento económico, mientras que
algunas de las menos desarrolladas han crecido( Castilla-la Mancha..).
3.- LAS POLÍTICAS TERRITORIALES
Se distinguen 2 tipos de actuaciones:
3.1.- LA POLÍTICA REGIONAL
Se inició en España en la década de 1960, con los Planes de Desarrollo(1964-
1975). Estos se basaron en el fomento de la industria en ciertas áreas atrasadas( polos de
promoción y desarrollo industrial) con escasos resultados. Desde 1975-85 se
experimentó un cierto letargo hasta la revitalización a partir de 1986 que se manifiesta
en una serie de aspectos como:
– la práctica del principio de solidaridad interterritorial
– el desarrollo del Estado de las Autonomías
– -la adhesión a la U. Europea.
3.1.1. Objetivos y estrategias
Los objetivos básicos son lograr un desarrollo regional equilibrado potenciando
a las regiones más favorecidas y fomentando el potencial endógeno. Para conseguirlo se
apoya en diversos ejes estratégicos:
-consolidación del crecimiento en las áreas más dinámicas
-detención del declive de la cornisa cantábrica
-impulso al despegue del eje mediterráneo sur( Andalucía y Murcia)
-un apoyo reforzado al resto de las regiones.
3.1.2.- Instrumentos de la política regional
Los principales instrumentos son : los fondos procedentes de la Unión Europea,
la política de incentivos regionales y el Fondo de Compensación Interterritorial.
A)Fondos procedentes de la política regional de la Unión Europea
Los instrumentos financieros para llevar a cabo esta política son los fondos
estructurales destinados a 3 objetivos: el desarrollo de las regiones más atrasadas(con
renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria)., la reconversión
socioeconómica de las zonas agrarias, industriales..en crisis, y el fomento de los
recursos humanos.
Los 4 fondos de los que se sirve la U. E para alcanzar estos objetivos son: el
FEDER(
Fondo Europeo de Desarrollo Regional) destinado a las regiones más pobres,
el FEOGA(financia las acciones estructurales en el sector agrario), el
IFOP(actuaciones estructurales en el sector pesquero) y el FSE(Fondo Social Europeo)
para fomentar la formación profesional y el empleo.
Las iniciativas comunitarias son programas especiales de la Comisión Europea
encaminados a resolver problemas graves.
Los Fondos de Cohesión ayudan a los países menos prósperos de la UE
financiando proyectos medioambientales y redes de transporte de Europa.
Las repercusiones de la política regional en España han sido:
– La ayudas comunitarias que ha recibido
– ha colaborado a la disminución de los desequilibrios interterritoriales.
Tras la última ampliación de la U.E., la incorporación de países con niveles de
renta muy bajos eleva el nivel medio de las regiones españolas. Así para 2007, la
mayoría de ellas quedarán fuera del Objetivo 1(excepto Extremadura, Andalucía y
Canarias).
B)Política de incentivos regionales
La nueva Ley de incentivos regionales tiene como objetivos lograr la
competitividad de las empresas y la solidaridad interregional. Lleva a cabo actuaciones
como la inversión en infraestructuras y equipamientos y en las áreas desfavorecidas.
Se distinguen 3 tipos de áreas incentivables:
-las Zonas de Promoción Económica(ZPE), son las menos desarrolladas del pais
por su renta per capita y su tasa de paro.
-las Zonas Industrializadas en declive(ZID) son las más afectadas por la crisis
industrial y con altas tasas de desempleo.
Las Zonas Especiales(ZE), creadas por el gobierno .
Las ayudas van dirigidas a promocionar actividades viables que permitan la
diversificación económica.
C)Fondo de Compensación Interterritorial
Es un medio de combatir los desequilibrios regionales y de llevar a la práctica el
principio de solidaridad interterritorial establecido por la Constitución. Los ingresos del
fondo proceden de los presupuestos generales del Estado. A partir de 1990 sólo lo
reciben aquellas con renta per capita inferior a la media.
2.- LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
En la actualidad se prioriza el fomento del desarrollo regional, entendido no
sólo como potencia económica sino como bienestar social y calidad medioambiental. En
este sentido la política regional debe llevarse a cabo dentro de un contexto de
planificación integral del territorio u ordenación territorial.
2.1.- Características de la ordenación del territorio
– fuerte contraste entre la anterior planificación territorial(predominio
de políticas sectoriales, iniciativas descoordinadas, no consideraban
los efectos sobre el medio físico ni los costes sociales..) y la actual.
– los objetivos de la ordenación del territorio son : el desarrollo
socioecónomico equilibrado de las regiones y la organización
territorial del espacio(planificación del desarrollo económico en
coordinación con l medio físico.- desarrollo sostenible-, y con la
mejora del bienestar social.).
– la ordenación del territorio es una disciplina científica y una tarea
política. – el instrumento básico para la ordenación del territorio es la
elaboración de un plan, que contiene 2 aspectos básicos: el análisis de
la situación actual(detectar problemas y potencialidades del territorio,
elaborar objetivos y planes), y la planificación territorial( contiene
actuaciones, recursos necesarios y periodización).
– el ámbito territorial de la ordenación del territorio es la región.
2.2.- La ordenación del territorio en España
En España la política de ordenación del territorio se inició en la década de 1980,
tras la consolidación del Estado de las Autonomías. El espacio predominante es el
regional, pues la Constitución reconoce a las Comunidades Autónomas competencias en
la ordenación del territorio .Uno de los problemas más graves es la coordinación entre
las diversas administraciones(europea, nacional, regional, local.).