Conceptos geográficos y climáticos

Rascacielos

Es una torre habitada de mucha altura. Estos edificios cuentan con una gran cantidad de pisos o plantas y sobresalen, por su tamaño, de las construcciones vecinas

Hormigón armado

Es una combinación de hormigón y acero. La combinación de los dos materiales, por lo tanto, permite que el hormigón armado sea resistente a la comprensión y a la tracción

Xerófilo

Hace referencia, dentro de lo que es la botánica, a aquellas plantas y vegetales que están adaptados a vivir en un ambiente seco o en un medio con poca agua disponible; como son el caso de los desiertos y algunas estepas

La insolación

Es un cálculo de la cantidad de radiación solar recibida del Sol, ya sea en la parte superior de la atmósfera terrestre o al nivel de la tierra. Por lo general, se define como vatios por metro cuadrado (W/M2) para aplicaciones de energía de células solares, o kilovatios hora por metro cuadrado por día (kWh / M2-dia), que se usa comúnmente en meteorología para predicciones meteorológicas

Meandro

Son las curvas que escriben los ríos a su paso. Suelen originarse en ríos localizados sobre llanuras aluviales con escasa pendiente. Cuenta con una mayor capacidad para arrastrar y transportar sedimentos, en comparación con los ríos rectilíneos

Climograma

Es una representación gráfica del clima de un lugar en concreto. Aparecen representados los datos de temperaturas medias y precipitaciones a lo largo del año. Estos datos se recogen durante al menos 15 años y se suelen representar en un diagrama de barras

Lluvia ácida

La precipitación en la atmósfera de las emisiones industriales de contaminantes ácidos. Así, se puede definir como la mezcla del agua de lluvia con la contaminación ambiental o polución del aire. Procedente de actividades humanas como las fábricas, la calefacción, las centrales eléctricas, los vehículos, etc… que queman derivados del petróleo con azufre y también queman carbón

Agricultura ecológica

La agricultura ecológica, orgánica y equilibrada que se basa en la utilización eficaz de los recursos naturales para obtener productos ecológicos de gran calidad. De esta forma, el agricultor trata de preservar la fertilidad de la tierra y ayudando al medio ambiente

El barbecho

Es el descanso entre siembras y cultivos que se deja en una superficie o terreno agrícola. Estos periodos de descanso suelen ser cada dos o tres años para que el terreno recupere sus nutrientes. También es posible organizar un sistema trienal de cultivos, en los que se siembra un cultivo de invierno, uno de primavera y al final de año de barbecho. En la práctica, los cultivos se van rotando para no desgastar el terreno en exceso

Parque nacional

Son espacios naturales amplios poco transformados por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales, singularidad de su fauna, flora y formaciones geomorfológicas o representatividad de sus ecosistemas confieren una gran relevancia a la conservación de sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos, que son de interés general para la Nación por ser representativo de los principales sistemas naturales españoles

Red natural 2000

Es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva de Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea

La estabulación

Consiste en mantener a los animales que se crían dentro de un establecimiento, es decir, un lugar donde estén estos animales durante gran parte de su vida. Las regiones templadas o frías principalmente han obligado a los criadores a mantener a los animales en el interior de los edificios y así desarrollar diferentes tipos de ganadería que contribuyan al bienestar de los ganaderos y del ganado en las diferentes etapas de desarrollo

Climograma

Nos encontramos ante un gráfico conocido como climograma que sirve para indicar las características del clima en un lugar concreto. Tiene dos ejes de coordenadas verticales, en el que se expresan las precipitaciones en milímetros y las temperaturas en grados centígrados. Las temperaturas se representan mediante una gráfica lineal en color rojo y las precipitaciones mediante una gráfica de barras en color azul.

Si en el climograma no aparece expresada la temperatura media anual tendremos que calcularla. Por otro lado calcularemos la amplitud u oscilación térmica, es la diferencia entre la temperatura más baja y la más alta. Si la media es superior a 18° debemos decir que es una zona cálida. Si la media es inferior a 18° y el mes más cálido es superior a 10°, diremos que se trata de un clima de zona templada. Si la media es inferior a 18° y el mes más cálido es inferior a 10°, diremos que se trata de un clima de zona fría.

  • Calcular el total de precipitaciones en milímetros anual. Seguidamente identificar qué mes obtiene el mayor número de precipitaciones y cuál el que menos.
  • A partir del análisis de los datos intentaremos deducir o identificar el clima del lugar.
  • Hablar sobre el paisaje predominante en este clima.
  • Mencionar la influencia del clima y el contexto de la actividad humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *