El Sector Terciario (Servicios)
El sector terciario o de servicios acoge actividades que prestan servicios para satisfacer las necesidades de la población, como el transporte, la sanidad, la educación, el comercio y la comunicación.
Características en Países Desarrollados
- Muy extendido: Todos los servicios están muy desarrollados.
- Acceso generalizado: La mayoría de la población tiene acceso a los servicios básicos.
- Alto PIB: Su contribución al PIB es superior al 60%.
- Diversificación: El aumento del nivel de vida ha obligado a dotarse de todo tipo de servicios.
Características en Países Menos Desarrollados
- Insuficientes: Los servicios son insuficientes.
- Acceso limitado: La mayoría de la población no tiene acceso a los servicios básicos.
- Bajo empleo: El empleo en este sector suele ser menor.
- Bajo PIB: Su contribución al PIB es baja.
El Transporte
Definición y Función
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares.
Redes de Transporte (Desarrollados vs. Menos Desarrollados)
- Países desarrollados: Cuentan con redes de transporte abundantes, densas y bien acondicionadas.
- Países menos desarrollados: Las redes de transporte son poco densas y mal acondicionadas.
Componentes del Sistema de Transporte
- Sistema de transporte: Es el modo en que se realiza el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro, clasificándose en terrestre, marítimo y aéreo.
- Medio de transporte: Vehículo propio con el que se realizan los distintos tipos de transporte, como automóviles, autobuses, ferrocarriles, barcos y aviones.
- Infraestructura de transporte: Instalaciones y medios por donde discurre el tráfico. Se caracteriza por ser fija, como las carreteras, las autovías, los tendidos ferroviarios, los puertos y los aeropuertos.
- Red de transporte: Son las infraestructuras de transporte y están formadas por nodos (lugares de salida y llegada de pasajeros y mercancías) y ejes (líneas que unen los nodos entre sí).
El Turismo
Definición
El turismo es el desplazamiento temporal de personas a otros lugares por ocio.
Tipos de Turismo
- Turismo de borde de agua: Incluye el turismo de sol y playa (en el litoral de mares templados y orillas de lagos) y el turismo basado en la navegación y deportes acuáticos.
- Turismo de montaña: Usa los valores de los sistemas montañosos. Permite la práctica de esquí, actividades deportivas y de aventura como el senderismo y la escalada.
- Turismo rural: Permite conocer actividades agrarias tradicionales y ecosistemas de gran valor, visitar agromuseos, etc.
- Otras formas de turismo:
- Turismo cultural: De ciudades de interés histórico, artístico o cultural.
- Turismo de negocios: Congresos o convenciones.
Distribución Geográfica del Turismo
- Europa: El turismo se centra en el litoral mediterráneo, los Alpes, balnearios de la fachada atlántica y grandes ciudades como París, Londres o Roma.
- EEUU: Se centra en las costas de Florida y California y en las grandes ciudades como Las Vegas, San Francisco o Nueva York.
Efectos del Turismo
Efectos Económicos
- Parte positiva: Tienen efectos beneficiosos para la economía de los países que afecta. Crea empleos y estimula otras actividades económicas.
- Parte negativa: Precariedad de empleos, encarecimiento de los precios y escasa especialización del suelo.
Efectos Demográficos y Sociales
- Parte positiva: Detiene la emigración, modernización de las formas de vida tradicionales, favorece el crecimiento de otras culturas, ayuda a evitar xenofobia y racismo.
- Parte negativa: Pérdida de identidad y costumbres. La afluencia estacional puede saturar servicios.
Efectos Medioambientales
- Parte positiva: Rehabilitación de algunas áreas.
- Parte negativa: Sus infraestructuras alteran el paisaje, el turismo masivo causa contaminación, incrementa residuos y sobreexplota suelo y agua.
Turismo Sostenible
Busca compatibilizar el desarrollo económico con el mantenimiento de valores naturales o culturales.
El Comercio
Definición y Función
El comercio es la compraventa de mercancías y servicios entre productores y consumidores, mediante un pago, para satisfacer las necesidades de la población.
Conceptos Clave del Comercio
- Oferta y demanda: El vendedor oferta el bien y el comprador está interesado en adquirirlo.
- Mercancía: Bien o servicio con el que se comercia.
- El pago: Remuneración por las mercancías adquiridas.
- Mercado: Lugar donde se realiza la compraventa.
Tipos de Comercio y Formatos Comerciales
- Comercio al por mayor: Los productores compran grandes cantidades del producto para venderlo a minoristas.
- Comercio al por menor: El consumidor lo compra directamente a los comerciantes.
- Comercios internacionales (pequeños): Reducidas dimensiones, escasa rotación de producto y atención personalizada.
- Grandes superficies comerciales: Grandes dimensiones, variedad de productos y autoservicio.
Conceptos Clave del Comercio Internacional
- Importación: La compra de bienes al extranjero.
- Exportación: La venta de bienes al extranjero.
- Balanza comercial: Documento donde se registran las importaciones y exportaciones de un país.
- Arancel: Tarifa o impuesto oficial que determina los derechos que han de pagar en aduanas (costas judiciales, ferrocarriles, etc.) las mercancías que entran en un país.
- Comercial: Lo que se refiere o está vinculado al comercio. También se refiere a las personas que se dedican a comprar y/o vender bienes o servicios.
- Proteccionismo: Sistema económico que protege la producción y el comercio nacional gravando la entrada en el país de productos extranjeros.
- Libre comercio: Es el derecho a realizar actividades comerciales sin obstáculos ni privilegios por parte del Estado.
- Aduana: Oficina situada generalmente en las fronteras de un país donde se registran las mercancías que se importan o exportan y donde se cobran los derechos que adeudan.