Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero
Acuicultura
Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Se persigue el control total tanto de las especies explotadas (selección de las mismas, reproducción, enfermedades, etc.) como de los mecanismos de cría y cultivo.
Aparcería
Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación a su propietario con quien la trabaja. Se trata de un contrato variable, por el cual el trabajador paga al propietario una parte proporcional de la cosecha obtenida o de la producción ganadera. Generalmente, el propietario pone la tierra, la maquinaria, las semillas, paga los impuestos, etc., y el aparcero pone su trabajo.
Arrendamiento
Es uno de los regímenes de tenencia de la tierra, es decir, uno de los tipos de contrato establecidos entre el propietario de la tierra y el que la trabaja. Consiste en la cesión de la tierra al campesino a cambio del pago de una cantidad fija en concepto de alquiler.
Banco de Pesca o Caladero
Zonas del mar especialmente aptas para la pesca por la presencia en ellas de gran número de peces, generalmente de especies muy concretas, y donde los barcos calan (echan sus redes). Entre los factores que determinan esa abundancia de pesca destacan:
- La abundancia de plancton.
- La amplitud de las plataformas continentales.
- La proximidad de aguas frías.
- El contacto entre aguas frías y cálidas.
Concentración Parcelaria
Consiste en la reducción del número de parcelas por explotación. El objetivo es disminuir la cantidad de parcelas, creando unidades más regulares, de mayor tamaño y de más fácil acceso. Es importante destacar que no implica un incremento de la superficie total de cada propiedad.
Cultivos Bajo Plástico
Técnica de cultivo que consiste en cubrir los cultivos con plásticos horadados con pequeños orificios para retener la humedad y evitar la evaporación. Tanto los cultivos bajo plástico como los invernaderos se utilizan generalmente en zonas de baja pluviosidad, como el sur de la Península Ibérica y Canarias.
Cultivos Hidropónicos
Consiste en cultivar plantas utilizando un sustrato inerte (generalmente arcilla expandida, vermiculita o lana de roca) al que se suministra agua con los nutrientes incorporados. Este sistema puede ser regado continuamente siempre que el líquido sea drenado y no inunde el sustrato. Las ventajas obtenidas por este método de cultivo son la rapidez en el crecimiento y maduración de la planta.
Cultivos Enarenados
Técnica agrícola que consiste en el cultivo de productos agrarios que se obtienen en suelos artificiales, compuestos de una capa de suelo, otra de estiércol y otra de arena, a fin de aumentar la temperatura del suelo y conservar la humedad. Suelen ser propios de los invernaderos y también se les denominan cultivos forzados.
Estabulado
Término referido a las formas de explotación de la ganadería. Se refiere al ganado que vive en granjas o establos, alimentándose de forrajes y piensos. Suele tener una gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas. Este tipo de ganadería está muy controlada por veterinarios y suele estar destinada básicamente a la obtención de carne, leche y huevos. Es una forma de ganadería intensiva.
Extensivo
Concepto referido a la explotación agraria o ganadera. En agricultura, es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva y, en ocasiones, se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En ganadería, implica el pastoreo en grandes extensiones de terreno.
Hábitat Rural (Concentrado y Disperso)
Se entiende el hábitat rural como el tipo de viviendas y su forma de agrupamiento en las zonas rurales.
- El hábitat concentrado es el agrupamiento de las viviendas de la aldea o pueblo en un lugar en concreto, normalmente elegido por su emplazamiento favorable (cerca de agua, vías de comunicación, etc.).
- El hábitat disperso se caracteriza porque no existe un núcleo compacto de viviendas, sino que estas se encuentran diseminadas por el territorio que ocupan (caseríos, masías, cortijos, etc.).
Intensivo
Es el sistema de producción agrícola o ganadero que obtiene, en el menor espacio posible, una gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas avanzadas como la selección de semillas o razas, el uso de abonos o piensos compuestos, el regadío, la rotación de cultivos, la estabulación, etc. Todo ello provoca que sea una agricultura o ganadería muy costosa pero que proporciona altos rendimientos.
Latifundio
Explotación rural de gran extensión (tradicionalmente, más de 100 o 250 ha, según la región) caracterizada a menudo por una baja intensidad de cultivo o aprovechamiento y trabajada frecuentemente por jornaleros asalariados o aparceros. Históricamente, el latifundio ha estado asociado a una falta de interés del propietario por modernizar la explotación. Son estructuras a menudo heredadas del pasado cuya pervivencia puede dificultar el desarrollo rural hasta que se lleva a cabo una reforma agraria.
Minifundio
Son explotaciones agrícolas cuyas reducidas dimensiones limitan sustancialmente su rentabilidad económica, dificultando la mecanización y la obtención de beneficios suficientes para el sustento del agricultor. Son característicos de las explotaciones de la franja húmeda del norte de España y de los regadíos tradicionales mediterráneos.
Monocultivo
Sistema de cultivo basado en el predominio de una única especie vegetal en plantaciones de gran extensión, utilizando los mismos patrones de cultivo en un amplio territorio. Facilita la mecanización y especialización, pero puede agotar los nutrientes del suelo y aumentar la vulnerabilidad a plagas.
Paisaje Agrario
Espacio geográfico humanizado formado por la transformación de un paisaje natural debido a las actividades económicas derivadas de la agricultura, ganadería y silvicultura. En su formación han intervenido diversos factores:
- Factores físicos o naturales: clima, relieve, aguas, suelo.
- Factores humanos: históricos, demográficos, técnicos, políticos y económicos.
Parcela de Cultivo
Es la unidad técnica de cultivo y la división elemental del espacio agrícola. Se define como una extensión de terreno bajo un solo lindero y dedicada a un único cultivo o aprovechamiento por campaña agrícola. Pueden tener formas variables (regulares o irregulares) y diferentes tamaños.
Policultivo
Cultivo de varias plantas diferentes en la misma propiedad o explotación, ya sea de forma simultánea o en rotación. Puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento y la diversificación de riesgos, ya que, al disponer de varios productos, las pérdidas y ganancias se compensan entre sí. Es típico de la agricultura tradicional y de huerta.
Regadío
Técnica agrícola que consiste en aportar agua al suelo de forma artificial para que los vegetales tengan el suministro hídrico que necesitan, favoreciendo así su crecimiento, especialmente en zonas con precipitaciones insuficientes o irregulares. Se utiliza en la agricultura y en jardinería mediante diversos sistemas (aspersión, goteo, inundación, etc.).
Secano
La agricultura de secano es aquella en la que el suministro de agua para los cultivos procede únicamente de la que proviene de la lluvia, sin aportación artificial por parte del agricultor. Es característica de cultivos adaptados a la aridez, como los cereales de invierno (trigo, cebada), la vid y el olivo en el clima mediterráneo.