Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agricultura y Uso del Suelo

Maquia

La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.

Minifundio

Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque esto puede variar según el contexto.

Monocultivo

El monocultivo es un término económico que se refiere a la especialización de una explotación en un único producto. Es propio de economías capitalistas y modernas, basadas en el comercio y la interdependencia económica. Presenta ventajas como la especialización y la rentabilidad, pero también desventajas como la vulnerabilidad a crisis. Por ello, el monocultivo excesivo no es recomendable en las economías modernas, que tienden a la diversificación de la oferta.

PAC (Política Agraria Común)

La PAC es la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). Gestiona las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Unión.

Parcela de Cultivo

Una parcela de cultivo es la división mínima de la superficie agraria. Los censos agrarios la definen como “una extensión de tierra que está bajo una linde, es decir, rodeada de terrenos, edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación”.

Régimen de Tenencia de la Tierra

El régimen de tenencia de la tierra se refiere a la forma jurídica bajo la cual actúa el titular en la explotación agrícola de las tierras. Puede ser directa (explotador y propietario son la misma persona) o indirecta (aparcería).

Rotación de Cultivos (Barbecho)

La rotación de cultivos, también conocida como barbecho, consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos se emplean dos tipos de rotación: bienal (intercalación del barbecho entre dos años de cosecha) y trienal (trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo, y barbecho el tercero). El uso creciente de fertilizantes y maquinaria ha supuesto un retroceso en el empleo de estas técnicas.

SAU (Superficie Agraria Útil)

La SAU es la Superficie Agraria Útil.

Espacios Naturales y Conservación

Parque Nacional

Un Parque Nacional es un espacio natural protegido de relativa extensión y características peculiares por su estructura geológica, hidrográfica, vegetación, fauna, etc. En él prima la conservación sobre los demás usos del suelo. Los Parques Nacionales Españoles son Doñana, Tablas de Daimiel, Covadonga, Ordesa, Aigüestortes, Sierra Nevada, Cabañeros, Teide, Timanfaya y Cabrera.

Parque Natural

Un Parque Natural es un espacio natural protegido de menor extensión que un Parque Nacional, en el que se mantienen la conservación y, a la vez, la explotación de recursos primarios y el turismo rural. Por ejemplo, el P.N. de Grazalema, Los Alcornocales, Cazorla, Cabo de Gata, Aracena, Gredos, Montfragüe, Pirineos, entre otros.

Sotobosque

Se denomina sotobosque al conjunto de arbustos, hierbas y matorrales que se desarrollan debajo de los árboles en un bosque.

Pesca y Recursos Marinos

Pesca de Altura

La pesca de altura es aquella que se realiza lejos de la línea de la costa, utilizando técnicas modernas.

Pesca de Bajura

La pesca de bajura es aquella que se realiza cerca de la línea de costa, utilizando técnicas de pesca sencillas.

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Plantas Halófilas

Una planta halófila es aquella que crece de manera natural en áreas afectadas por la salinidad.

Pólder

Un pólder es un término neerlandés que describe las superficies terrestres ganadas al mar.

Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto es un protocolo de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.

Reciclar

Reciclar implica recuperar materiales usados para fabricar con ellos productos nuevos. En España se reciclan papel, vidrio, envases, plásticos, hojalata, entre otros materiales.

Regadío

El regadío es un terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua, además de la lluvia. Las técnicas más utilizadas son el riego por goteo (canalizando el agua con pequeños tubos hasta el pie de cada planta), el riego por aspersión (simulando la lluvia por métodos mecánicos) y el riego por inundación (encharcando una parcela).

Sobreexplotación

La sobreexplotación se refiere a la explotación del medio ambiente por encima de su capacidad de producción y regeneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *