Conceptos Básicos de Demografía

Censo de población

Recuentos de la población de un país que permiten conocer las características sociales de las personas.

Crecimiento natural

También llamado crecimiento vegetativo, expresa el cambio en el tamaño de una población causado por la interrelación entre las tasas de natalidad y mortalidad.

Densidad de población

Número de habitantes de un territorio que en promedio habitan por unidad de superficie. Se mide en hab/km2.

Envejecimiento de la población

Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total.

Esperanza de vida

Número medio de años que se espera que viva un individuo desde que nace, si se mantiene el patrón de mortalidad del periodo observado.

Éxodo rural

Desplazamiento de la población, generalmente joven, desde zonas rurales hacia las ciudades.

INE

Instituto Nacional de Estadística, organismo público español encargado de la coordinación general de los recursos estadísticos del Estado.

Mortalidad infantil

Total de defunciones de menores de un año de vida pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1000 nacidos vivos en el mismo ámbito.

Padrón

Registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, sus datos constituyen prueba de residencia en el mismo y su domicilio habitual.

Pirámide de población

Representación de la estructura de la población de un territorio diferenciando edades y sexos. Se utiliza un gráfico de barras horizontales.

Población activa

Magnitud que designa el número de personas en edad de trabajar tanto si tienen empleo como si no. Comprende las edades entre los 16-65 años.

Relevo generacional

Porcentaje de hijos por mujer necesario para asegurar el mantenimiento de una población. La tasa de reposición es de 2,1.

Subempleo

Conjunto de ocupados que desean trabajar más horas, que están disponibles para hacerlo y que trabajan menos horas del promedio.

Transición demográfica

Cambio que experimentan las poblaciones de altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas tasas de natalidad y mortalidad.

Tasa bruta de mortalidad

Es la relación entre el número de defunciones de un año concreto y la población media de dicho año.

Tasa bruta de natalidad

Total de nacimientos pertenecientes a un determinado ámbito en un año concreto por cada 1000 habitantes.

Tasa de actividad

Relación entre el total de la población activa y la población total expresada en tantos por ciento.

Tasa de dependencia

Relación entre la población perteneciente a un determinado ámbito menor de 16 años o mayor de 64 expresada en tantos por ciento.

Tasa de envejecimiento

Porcentaje que representa a la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años en un año concreto.

Tasa de fecundidad

Total de nacimientos de un determinado ámbito ocurridos en un año concreto por cada 1000 mujeres en edad fértil (15 – 49 años) de dicho ámbito.

Tasa de paro

Es el cociente o la relación entre el número de parados y el de activos, se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *