Componentes y Formación del Suelo
Componentes Inorgánicos
- Fragmentos rocosos de diferentes tamaños (gravas, arenas).
Componentes Orgánicos
- Seres vivos que habitan en el suelo, plantas, así como la materia orgánica muerta.
Etapas de la Formación del Suelo Maduro
Meteorización de la Roca Madre
Las rocas madre de la corteza sufren un proceso de meteorización, tanto mecánica como química, y se alteran. Horizonte C.
Instalación de Seres Vivos
Horizonte A: El más oscuro y superficial.Formación del Suelo Maduro
Se acumulan a cierta profundidad. Horizonte B.
Factores Edáficos
Tipos
- El Tipo de Roca Madre: Determina los componentes minerales del suelo, que influirán en el tipo de vegetación que se instalará.
- El Clima: Los principales factores climáticos son la temperatura y las precipitaciones.
- Los Seres Vivos: Principalmente las plantas, también son importantes las bacterias y hongos.
- La Topografía: En los relieves escarpados, el suelo se desarrolla mal. En relieves de pendientes suaves, el suelo alcanza un mayor desarrollo.
- El Tiempo: Varía mucho según el tipo de clima.
La Sedimentación
Se puede producir por:
- Acción de la Gravedad: La gravedad actúa sobre los materiales sólidos cuando el agente que los transporta pierde energía.
- Por Precipitación Química: Si los materiales se transportan disueltos en el agua y se produce una sobresaturación.
Cuencas Sedimentarias
Características
- Se sitúan en zonas bajas, donde se acumulan muchos sedimentos.
- Sufren subsidencia, se produce un hundimiento del fondo.
- En ellas se produce diagénesis.
Las Rocas Sedimentarias
Se forman en la parte superficial de la corteza terrestre, a partir de la acumulación de sedimentos.
Tipos de Sedimentos
- Fragmentos minerales de diferentes tamaños, obtenidos por la alteración de otras rocas, que al cesar el transporte se depositan.
- Sustancias disueltas en el agua que, por cambios físico-químicos, precipitan y se depositan.
- Restos de seres vivos que se acumulan en la cuenca sedimentaria.
La Diagénesis
Conjunto de cambios que se producen en los sedimentos tras la sedimentación, debido a procesos físicos, químicos, etc. Comprende 5 procesos:
- Compactación: Se produce a medida que los sedimentos depositados en las cuencas sedimentarias van siendo enterrados por otros que se depositan encima de ellos.
- Disolución: El agua expulsada de los poros durante la compactación circula por los espacios que hay entre las partículas y disuelve algunas sustancias de los sedimentos.
- Cementación: Se produce por la precipitación de ciertas sustancias que están disueltas en el agua que empapa las partículas sedimentarias. Estas sustancias se denominan cementos, uno de los más frecuentes son los carbonatos.
- Desplazamiento: Consiste en la sustitución, en el sedimento, de un mineral por otro de distinta composición, sin que varíe el volumen.
- Recristalización: Para que se produzca este fenómeno es necesario que el agua intersticial disuelva parte de los sedimentos.
Rocas Detríticas
Son rocas que se originan a partir de fragmentos de distintos tamaños que se obtienen por alteración de otras rocas preexistentes.
Tipos de Componentes
- Clastos: Los fragmentos más gruesos.
- Matriz: Formada por fragmentos más pequeños situados entre los clastos.
- Cemento: Sustancia que precipita entre los otros componentes y los une.
Según el tamaño de los clastos, las rocas detríticas se dividen en:
-
Conglomerados: Formadas por clastos con un diámetro superior a 2 mm. Según la forma de los clastos, los conglomerados se clasifican en:
- Pudingas: Clastos redondeados.
- Brechas: Clastos angulosos.
- Areniscas: Formadas por clastos unidos entre sí mediante un cemento de naturaleza variable, pero generalmente silíceo. Las areniscas son ásperas al tacto.
- Arcillas: Formadas por partículas que no se ven a simple vista. Son rocas blandas y suaves al tacto, son impermeables, se vuelven plásticas y moldeables cuando absorben agua. Se emplean en la fabricación de cerámicas. Se clasifican en limonitas y argilitas.
Rocas No Detríticas
Se originan a partir de un proceso de transformación diagenética de sedimentos no clásticos. Se clasifican en:
A. Rocas Carbonatadas
Formadas principalmente por carbonatos y suelen contener fósiles. Destacan las calizas, constituidas sobre todo por calcita, originadas por:
- La precipitación química en forma de carbonato de calcio. Las principales calcitas son las estalactitas y estalagmitas.
- La acumulación de esqueletos y caparazones calcáreos pertenecientes a seres vivos.
B. Rocas Salinas o Evaporitas
Formadas por sales. Se originan cuando se evapora el agua de la cuenca sedimentaria. Las más importantes son:
- Yeso
- Halita
- Silvina