Comentario plano urbano Sevilla

EL ESPACIO URBANO

El poblamiento es la forma y resultado de la ocupación y asentamiento de un grupo o sociedad humana sobre un territorio.

1. El poblamiento urbano

Lo estudia la geografía urbana, que es la rama surgida de la geografía cuyo objetivo es la ciudad, su articulación y su influencia en el espacio geográfico.

1.1 La ciudad y las nuevas formas urbanas

La ciudad no es lo opuesto al campo. Según la definición cuantitativa la ciudad es toda aglomeración urbana mayor a 10000 habitantes. Las nuevas formas urbanas son:

  • Conurbación


    Son dos ciudades que nacen separadas y con el tiempo se unen físicamente. Su organización es independiente.

  • Área metropolitana

    Tiene las siguientes carácterísticas: una ciudad central mas o menos grande y compleja con una serie de ciudades. Tener un satélite que la rodean y dependen de ella, pueden ser viejos núcleos tradicionales o ciudades nuevas. Tiene que haber movimientos pendulares. Y una contigüidad geográfica de los municipios que lo forma. Y, por último, un sistema de transporte y comunicaciones muy desarrollado.  En España hay zonas metropolitanas como Sevilla, Madrid y Valencia.
  • Las aglomeraciones urbanas tienen un concepto similar al anterior, pero se utiliza para formar un conjunto urbanizado con una ciudad principal y una serie de núcleos que la rodean y se van a ir uniendo. Los núcleos conservan su independencia política.
  • La metrópolis es una gran ciudad que aumenta y se produce una uníón de un conjunto de grandes ciudades llegando a componer una aglomeración mayor a 20 mil habitantes y suele tener una gran extensión, mayor densidad, magnificas comunicaciones, una concentración de riqueza y poder político e incluye núcleos tradicionales. En España no hay y destacan en Nueva York (Virginia).

2. El proceso de urbanización

Es el paso de medio natural a rural a urbano. Esto conlleva a la perdida de importancia del sector agrario, a una división de trabajo y a una interdependencia entre ciudades. Tiene un aspecto demográfico donde crece la población urbana y un incremento espacial de las ciudades. Por otro lado, el económico como la industrialización y terciarización. La ciudad en si evolución tiene dos grandes etapas: una antes y otra después de la revolución industrial.

Una es la ciudad peninsular que se forma como mercado o emplazamiento defensivo. El centro es lo mas importante y en la periferia poco a poco va quedando absorbida por la ciudad. En ella se hacia arrabales porque era lo mas barato para los mas desfavorecidos. Se desarrolla en varias etapas:
las primerias ciudades en España son en la península neolítica con ciudades que vienen con los colonizadores para comerciar y fabricar. Destacan los fenicios en Cádiz, Málaga y adra y por otro lado los griegos crean ciudades trazadas en forma de cuadricula.
La ciudad romana generalmente de fundan sobre campamentos que quedan fijos. Se estructura en forma de planta de cruz con foro, en el centro con dos calles principales. Además, tenían equipamientos como el alcantarillado, traída de aguas, pavimentos y murallas.
Ciudades con origen romano son Tarragona, córdoba, etc. Pero cuando cae el Imperio romano en el s.V las ciudades decaen.
La ciudad medieval cristiana en cambio es de carácter defensivo y militar, que está rodeada por murallas, el plano es irregular en torno a la iglesia o castillo y a veces es más o menos radiocéntrico. Eran ciudades poco higiénicas y las actividades laborales se agrupan por calles. Otras ciudades surgen en cruces de camino como mercado o ferias. Y poco a poco al cobrar importancia en la ciudad se va abriendo la Plaza Mayor con el ayuntamiento y se deja sitio para el mercado. La ciudad musulmana que se desarrolla en España en el s.VII-XV. El plano de esta ciudad es irregular con calles tortuosas con callejones sin salida. En el centro destacan la Mezquita y la parte del comercio. Somo ejemplo tenemos a Sevilla, córdoba, etc.
En la Edad Moderna hasta la ciudad industrial encontramos el Renacimiento donde se vuelve a los clásicos y se busca el plano regular. Destaca la importancia de edificios civiles como el palacio. Con los reyes católicos el plano es damero con una plaza central que también se lleva a América. También hay ciudades en el plano de Vitruvio de carácter poligonal, defensivo.

En el s. XVII cobra la importancia de las plazas Mayores como la de Madrid y Toledo. En el s. XVIII hay una ciudad escenario del poder absoluto. Con un plano regular donde el palacio es lo mas importante con instalaciones para el ejercito y edificaciones para los funcionarios. En este siglo también se tiran edificios y se abren plazas en las viejas ciudades buscando la higiene. Por último, en ciudades de repoblación se hacen planos encuadrados y se cuidan todos los edificios oficiales como La Carolina.

Por otro lado, encontramos la ciudad industrial, donde los cambios económicos y demográficos van a provocar también un cambio radical en las ciudades. También va a cambiar la forma y las funciones de la ciudad y la población urbana se dispara. En España las causas de esto son la industrialización, la desamortización de Mendizábal y Madoz, la aparición del Banco Hipotecario de España e inversión extranjera y, por último, una nueva división territorial. Alguna de sus carácterísticas es que se derriba la muralla creando paseos de ronda. Otra carácterística es la difusión de transportes urbanos, donde se separa el domicilio del trabajo, se crean áreas industriales diferentes a las residenciales. Además, permite la urbanización de áreas periféricas alejadas del centro donde se busca salubridad y racionalidad del hábitat como por ejemplo la ciudad lineal, ciudad jardín, buscando acercar la ciudad al campo. Esto revoluciónó en 1871 con el tranvía de mula y en 1899 el eléctrico, también en 1919 se creó el metro y más tarde autobuses, vehículos propios, tren de cercanías y red de carretera a través de autovías. La última carácterística es la creación de ensanches que son propios de Barcelona y Madrid. El plano en cuadricula tiene como fin atender a la calidad de vida y favorecer una circulación mas fluida. Primero se construían en manzana abierta, pero poco a poco se va cerrando y densificando. Socialmente se produce la discriminación por altura y con el ascensor desaparece. Estos barrios van siendo poco a poco ocupados por la burguésía y aristocracia. Las aperturas de grandes vías que comunican los ensanches con el centro como la Gran Vía de Madrid o de Valencia. Poco a poco se impone la planificación, pero el crecimiento de las ciudades, impulsada por la tendencia racionalista de Le Corbusier se plasma en la Carta de Atenas. En España aparecen planes Generales de Ordenación urbana. Y el mayor crecimiento de las ciudades españolas se produce en la 2ª mitad del s. XX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *