Climatología de la Península Ibérica y Canarias

1. Circulación Atmosférica y Centros de Acción

1.1 La Circulación del Viento en Altitud

En la parte alta de la atmósfera, a 12000 m, los vientos alcanzan una velocidad de hasta 500 km/h. Estas corrientes se denominan corrientes en chorro o jet streams. En cada hemisferio hay dos: el subtropical (35-40º) y el polar (60º). En invierno las corrientes tienden a bajar, y en verano a subir. Estas corrientes tienen protagonismo práctico, por ejemplo para los aviones. Los jet streams van de oeste a este.

El protagonismo de una corriente en jet

Estas se desplazan hacia el este a mayor velocidad que la Tierra, originando a la derecha remolinos de aire descendente, que causan altas presiones. Para compensar, a la izquierda se hacen movimientos de aire ascendente, causando bajas presiones. El movimiento de traslación de la Tierra provoca el movimiento de los jets, que en invierno bajan y en verano suben.

1.2 Circulación del Aire en Superficie

La troposfera se organiza básicamente en zonas de altas y bajas presiones:

Zonas de Altas Presiones

  • Masas de aire originadas por el corriente en jet o masas de aire frío y denso.
  • El barómetro marca más de 1015 milibares o hPa.
  • Las isobaras se organizan de manera que la presión aumenta hacia su núcleo.
  • El aire se calienta y absorbe humedad, creando tiempo estable.

Bajas Presiones

  • Originadas por el corriente en jet o masas de aire caliente.
  • Los valores de las isobaras disminuyen hacia el núcleo.
  • El aire pesa poco, se enfría, se condensa y produce tiempo inestable.

2. Centros de Acción Meteorológica

2.1 Anticiclones Tropicales: El Anticiclón de las Azores

Es el principal centro de acción meteorológica del estado español, punto de divergencia de aires. La subida del aire se convierte en una masa de aire tropical marítima. En verano el anticiclón de las Azores domina una gran parte del territorio peninsular y las Baleares, así como las Islas Canarias. Los anticiclones tropicales también son los responsables de la masa de aire tropical, continental o sahariana. En invierno a veces llegan a España, creando temperaturas de 20 grados. En verano, pueden crear temperaturas de incluso 40 grados. El aire procedente del desierto del Sahara tiene partículas de polvo, que crean la lluvia de barro o la calima.

2.2 Las Depresiones Atlánticas

Las depresiones o bajas presiones van acompañadas de tiempo inestable. El viento empuja las depresiones que se crean en el océano, por eso se dicen depresiones atlánticas. El paso de estas depresiones origina un tiempo muy variable con nubosidad, lluvias, vientos… Estas depresiones afectan a la zona norte y noroeste de la península, y con menos intensidad si los relieves montañosos no les barren el paso.

2.3 Los Reajustes Termodinámicos entre Latitudes Templadas y Tropicales

La península también se ve afectada por los reajustes térmicos entre las masas de aire templado y tropical. Las masas de aire frío que influyen en la península y Baleares son:

Polar Marítimo

Procede del Océano Glacial Ártico, descenso rápido y notable de las temperaturas, inestabilidad, nevadas en invierno, lluvia y granizo en las otras estaciones.

Continental o Siberiano

Del centro y al norte del espacio eurosiberiano. Masas de aire seco y muy frío que llegan a -20 grados. La llegada de estos vientos produce frío y nevadas. En verano no aparece demasiado, crea aire fresco y fenómenos tormentosos.

2.4 Comportamiento Semiautónomo del Mediterráneo Occidental

Las aguas del Mediterráneo en verano se calientan y se produce una evaporación abundante. Cuando vienen masas de aire más frío, la diferencia térmica genera bajas presiones en el Mediterráneo occidental que provocan la condensación del aire y derivan en lluvias torrenciales. Otras veces la presencia de las depresiones mediterráneas atrae aire cálido de los anticiclones subtropicales.

2.5 La Forma y el Relieve de la Península Ibérica

A causa de la amplitud y la altitud de algunos relieves, las tierras del interior actúan como un pequeño continente: se enfrían intensamente en invierno y se calientan mucho en verano. Esto hace que en verano la acción de los anticiclones tropicales sea más intensa, con una alta sequedad. En invierno las tierras cuando entran en contacto con una masa de aire se enfrían mucho.

3. Los Climas de España

3.1 Climas de Predominio Oceánico o Atlántico

Reciben la influencia del océano, y esto provoca humedad todo el año, son los únicos en España que no tienen aridez.

Clima Propiamente Oceánico, Ríos y Vegetación

El clima oceánico: (Galicia, Asturias, Cantabria, El País Vasco, Navarra septentrional, y el Valle del Ebro). Precipitaciones abundantes, temperaturas suaves, vientos dominantes de poniente a pesar de que a veces derivan en galernas y temporales de mar de agujero intensidad. Gran cantidad de ríos muy caudalosos y regulares, la fuerza y abundancia de estos ríos permite un fuerte aprovechamiento energético. Próximo a los bosques templados caducifolios. Se forma la landa que es vegetación densa de matorral en que abunda el brezo, la aulaga y retama. Este clima favorece el prado natural.

Variedades del Clima Oceánico o Atlántico

Comprenden regiones hasta las que llega con mayor o menor intensidad la influencia del océano, debido a la altitud. Las variedades son:

– Variedad de Montaña Oceánica

(Macizo Galaico, Montes de León, Cordillera Cantábrica, Montes Vascos, Pirineos navarro y aragonés, hasta los valles de los Pirineos catalanes) la altitud del relieve es la causa del descenso de las temperaturas y precipitaciones superiores, con nevadas en el invierno.

– Variedad Oceánica de Transición

(Ourense, norte de España y León, Álava, Rioja, Navarra, zonas de Aragón y Cataluña cercana al Pirineo), el clima de esta zona presenta una transición entre climas oceánicos y del interior de la meseta y la depresión del Ebro, volumen de precipitaciones menor, verano seco, invierno frío.

3.2 Climas Mediterráneos

Podemos distinguir el clima propiamente mediterráneo y sus diversas variedades (abarca Islas Baleares, Ceuta y Melilla, parte meridional de la fachada atlántica peninsular y litoral mediterráneo).

– Clima Propiamente Mediterráneo

Dominio de anticiclones subtropicales durante el verano, con tiempo cálido y seco. En invierno, otoño y primavera predomina la circulación de depresiones de latitudes medias acompañadas de lluvia. Verano caluroso y seco, inviernos suaves y lluvias no muy abundantes pero a veces pueden ser torrenciales. El viento más húmedo es el de levante; otros vientos son los de cierzo que llegan desde el valle del Ebro. Y el poniente que eleva temperaturas y favorece los incendios forestales. La sequedad del verano explica que los ríos que desembocan en esta vertiente experimenten un estiaje intenso y prolongado. A medida que el bosque se va degradando, van apareciendo la maquia, la garriga y la estepa.

Variedades del Clima Mediterráneo

Se producen debido a que las temperaturas y las precipitaciones varían debido al relieve, latitud y proximidad al Atlántico:

Variedad Mediterránea de Influencia Atlántica

(Punta de Tarifa y el extremo del río Guadiana y parte de la depresión del Guadalquivir y Extremadura), las precipitaciones en la época fría del año son relativamente abundantes. Por su latitud y la influencia del anticiclón de las Azores, los veranos son secos y calurosos, pero en la costa son suaves, en Extremadura y Andalucía son abrasadores.

Variedad de Montaña Mediterránea

(relieves montañosos costeros) precipitaciones procedentes del mar Mediterráneo, los inviernos suelen ser frescos y los veranos suaves.

Variedad Seca con Menos de 400 mm de Precipitaciones Anuales

(sur de Alicante, una parte de Murcia y el litoral de Almería) zonas con clima seco y un índice de aridez alto y un déficit hídrico notable. Las lluvias son escasas e irregulares suelen caer de forma torrencial. Verano caluroso y los inviernos son suaves. Tierras de interior, rodeadas de montañas también reciben lluvias escasas, los inviernos son fríos y veranos calurosos y secos.

3.3 Climas Continentales o de Influencia Mediterránea

(Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid) sus variedades se caracterizan por su tendencia continental o por la fuerte oscilación térmica que hay entre inviernos fríos y veranos calurosos.

– Clima Propiamente Continental, Ríos y Vegetación

Tiene inviernos muy fríos, es frecuente la formación de bancos de niebla invernal, tiene precipitaciones escasas durante todo el año. El verano es seco aunque sí podemos tener episodios de tormenta. Las condiciones de este clima explican que los ríos sean irregulares. La vegetación de encinas y pinares se extiende por las vertientes de las montañas. En los llanos hay arbustos.

Variedades del Clima de Interior

(dos submesetas, la depresión del Ebro y las montañas del interior)

Inviernos Largos y Fríos con Veranos Cortos, Secos y Moderados

(cuenca sedimentaria de España, meseta Norte), hay un dominio de aire tropical que a esta latitud no suele provocar temperaturas muy altas a pesar de que sí pueden dar episodios de mucho calor, precipitaciones escasas, verano seco con aridez elevada en Zamora, Salamanca, Palencia y Valladolid)

Variedad de Montaña Interior

(Sistema Ibérico, Sistema Central y montañas de Toledo) inviernos son largos y muy fríos, veranos son cortos frescos y muy secos.

Zonas de Precipitaciones Escasas y Dominio del Cierzo

(Depresión del Ebro, Rioja, el sur de Navarra, Aragón, Lleida, Tarragona). El clima se asemeja al de la Meseta Norte, tiene precipitaciones mínimas, importancia del cierzo, un viento del noroeste, siempre seco, que sopla gran parte del año y que origina en el invierno frío intenso y refresca las altas temperaturas del verano.

4. Climas de Canarias

Variedades del Clima Canario

Temperaturas cálidas durante todo el año y precipitaciones escasas debido a tres factores:

  • Situación: occidente (vientos alisios y Atlántico), oriente (aire seco sahariano)
  • Altitud: con montañas que frenan los vientos alisios y crean un clima más húmedo, el flujo más corriente es el del alisio del noroeste (origina temperaturas suaves todo el año). Los vientos alisios se cargan de humedad y cuando bajan se condensan y generan el mar de nubes. Por encima del mar de nubes el alisio es seco y la insolación intensa, se produce una inversión térmica (aumento de la temperatura con la altitud).
  • Corriente marina fría: influencia del calentamiento o enfriamiento de las aguas.

Variedades Climáticas

Variedad de Costa

Subdesértico, temperaturas medias entre los 18-21º, precipitaciones muy bajas siempre. Lanzarote y Fuerteventura tienen clima desértico.

Variedad de Montañas Medianas

(alisios) afectadas por el mar de nubes, precipitaciones entre 500-1000mm, temperaturas frescas y poca insolación.

Variedad de Cumbres

(alisios) temperaturas inferiores a 12º. En invierno heladas y precipitaciones (500mm). Fuerte insolación.

5. Climas de Cataluña

Temperaturas

Temperaturas en invierno suaves (templador térmico) conserva largamente el calor del verano. En invierno hay diferencia entre temperaturas de litoral y depresión central. En verano hay las mismas medias de litoral y depresión central. (Lleida: día más calor pero se refresca la noche. Litoral las aguas se calientan y mantienen la temperatura cálida en la noche). En el Pirineo la temperatura baja en razón de la altitud.

Precipitaciones

Donde llueve más es en la montaña, tanto si vienen precipitaciones atlánticas como si son influencia de los vientos húmedos mediterráneos. Hay más precipitaciones en el Pirineo catalán que en el francés. En la Depresión central, lejos del mar y rodeada de montañas recibe pocas lluvias. El agua es más necesaria en época de calor. En el Pirineo el mes más seco es enero, en el resto del territorio los veranos son más secos. Estaciones más lluviosas en el litoral: otoño; tierras de interior: primavera. Los inviernos es cuando llueve menos.

6. Los Recursos Hídricos

6.1 Las Cuencas Hidrográficas

El agua de la lluvia fluye por la superficie de la tierra y se evapora o se filtra en el subsuelo formando acuíferos. La cuenca hidrográfica es el conjunto de tierras y acuíferos que aportan las aguas al curso de un río. La mayoría de ríos españoles son de régimen fluvial irregular con crecidas en el deshielo y las lluvias y también con estiajes intensos (poco caudal).

Vertiente Cantábrica

Ríos relativamente caudalosos debido al clima y las lluvias, ríos cortos porque las montañas están cerca de la costa. Ríos: Sella, Narcea, Aller, Esva, Navia, Miño.

Vertiente Atlántica

Las cuencas hidrográficas son muy extensas que empiezan cerca del Mediterráneo debido a la inclinación del relieve de la meseta. Ríos: Duero (Esla, Tormes, Eresma), Tajo (el más largo de la península (Tietar, Alberche, Jarama)), Guadiana y Guadalquivir (Genil, Jandula, Guadalimar).

Vertiente Mediterránea

Forman cuencas pequeñas – Ebro. Se provoca estiaje más notable cuanto más meridional y pequeña es la cuenca. Ríos: Noguera Ribagorzana y Pallaresa, Cinca, Segre, Jiloca, Guadalupe, Senia, Mijares, Turia, Cabriel, Júcar, Segura.

6.2 Los Recursos Hídricos

Las confederaciones hidrográficas son entidades adscritas al Ministerio de Medio Ambiente que gestionan los recursos hídricos del territorio que se les ha adscrito como las confederaciones de grandes cuencas fluviales Ebro, Duero… o las confederaciones pequeñas Júcar… En los ríos del norte hay más agua que en el sur.

6.3 Las Demandas de Agua

Dos usos del agua importantes son la agricultura y ganadería y el urbano e industrial.

Uso Agrícola y Ganadero

El consumo de agua en España por los agricultores es del 80% que se incrementa debido a la extensión del regadío. Uno de los problemas de los recursos hídricos es la contaminación del agua por los abonos químicos, purines… Para frenar el consumo de agua reciben ayudas para transformar en riego por aspersión o goteo la modalidad de riego por inundación y también se quiere hacer manteniendo en buen estado los canales y no regar a placer solo con la extracción de agua por bombeo de las aguas subterráneas.

Uso Urbano e Industrial

Menor demanda que el consumo agrario. La mayoría de industrias necesitan agua por el proceso de refrigeración. Para usos domésticos es prioritario y presenta elevadas exigencias de calidad que garantizan que siga potable. El crecimiento de urbanizaciones en el litoral ha provocado un problema por el incremento de consumo de agua en verano. La contaminación de las aguas se ha corregido a causa de un control más estricto de los vertidos y la instalación de depuradoras.

6.4 Las Políticas Hídricas

Política de Trasvases

La conducción de agua a grandes distancias se ha de hacer con obras de ingeniería y de bombeo muy costosas y se pierde agua en la elaboración. Se ha abandonado el polémico trasvase de caudales del Ebro hacia las tierras de levante y del sur.

La Desalinización del Agua del Mar

Mediante plantas desalinizadoras que resulta cara y el funcionamiento de las plantas consume mucha energía pero se está haciendo progresos para abaratarla. El agua que se obtiene es de buena calidad.

La Recuperación de los Acuíferos

Las aguas subterráneas han ido muy bien para regar las huertas y las tierras que no tienen recursos hídricos. El riesgo más grave es la salinización del agua de los acuíferos que es la disminución de la presión del agua dulce y el agua del mar penetra en los acuíferos y provoca la pérdida de fertilidad, esto quiere decir que no es apta para el consumo.

Planes de Saneamiento de los Ríos

Con el fin de reducir el deterioro progresivo de la calidad del agua y de alcanzar un buen estado ecológico. Ríos: Ego (País Vasco) Guadiaro (Andalucía) Besos (Cataluña).

7. Los Recursos Energéticos

7.1 España, un País con Déficit de Recursos Energéticos

Los últimos planes energéticos nacionales han tenido como objetivos reforzar las energías tradicionales como el carbón o la hidráulica, reducir el consumo de petróleo, aumentar la participación del gas natural e intensificar la introducción de energías renovables y también se propone mejorar la red ferroviaria convencional porque el tren reduce el transporte por carretera, ahorra carburantes y disminuye el gasto energético.

7.2 El Agua como Recurso Energético

Los fuertes desniveles que han de salvar algunos ríos permiten aprovechar la fuerza del agua para el funcionamiento de centrales hidroeléctricas que dan energía limpia y renovable. El agua de los embalses sirve para asegurar la continuidad de los saltos de agua y regular los caudales de los ríos. Pantanos importantes: P. de Yesa, P del Grado, de Mequinenza, Caspe, de Susqueda. El problema de las centrales hidroeléctricas es el coste y las dificultades de la construcción por los costes sociales de inundación de los valles. La sedimentación reduce la capacidad.

7.3 El Carbón

El interés por la producción de carbón dependía del precio del petróleo, cuando el petróleo subía había demanda de carbón y cuando bajaba había poca demanda. La producción de carbón en España es baja porque hay poco hulla para convertirse en carbón de coque y no hay demasiados terrenos que se puedan trabajar, la zona más importante es la astur-leonesa. El estado mantiene la minería del carbón que ha seguido un proceso de concentración de la producción y protege a las empresas. Las minas de antracita, hulla y lignito se mantienen gracias a las subvenciones de la Unión Europea. Las centrales térmicas contaminan la atmósfera.

7.4 El Petróleo y el Gas Natural

El control de estas fuentes de energía y el precio desencadena muchos conflictos a nivel mundial.

El Petróleo

Después de la Segunda Guerra Mundial fue creciendo económicamente pero la crisis puso en cuestión el posible agotamiento. Las variaciones del precio ha producido trastornos económicos graves, que el aumento repercute en la disminución de bienes y servicios y el aumento del paro. Todo viene del exterior (Rusia, México, Arabia Saudí).

El Gas Natural

Metano, nitrógeno, dióxido de carbono y etano. Esta fuente de energía crece cada vez más porque tiene menos contaminación y también por la generación de electricidad y el creciente uso doméstico e industrial, que entra en España a través de una red de gasoductos que desde Gibraltar conecta con el norte de África hasta Argelia, nuestro proveedor principal.

8. Nuevas Fuentes de Energía

8.1 La Energía Nuclear

La cantidad de calor que desprende calienta el agua y produce vapor que impulsa las turbinas que mueven grandes generadores eléctricos que hoy en día la producción de energía nuclear se hace por fisión nuclear (núcleo que se divide en más y más pequeños liberan energía) y se quiere que se pase a la fusión de energía ((2 núcleos atómicos se unen para formar uno de peso atómico más grande). Las ventajas de la energía nuclear son el gran poder calorífico y producir energía limpia pero la construcción cuenta con un rechazo social por los peligros y el coste.

8.2 Las Nuevas Fuentes de Energía Renovables

Es la que proviene de fuentes naturales inexhaustibles. Nuevas fuentes de energía:

Energía Solar

Es el más alto de Europa a causa de una situación y una climatología privilegiadas, es gratuita y limpia e inagotable.

Energía Eólica

Utiliza las fuerzas del viento, país montañoso con vientos de gran intensidad.

Energía de Biomasa

Se obtiene por combustión o fermentación de la materia orgánica, se produce en la naturaleza, se compone de la actividad agraria, forestal, alimentaria.

Energía Geotérmica

Utiliza el calor interno de la Tierra, por las temperaturas que se alcanzan el lugar más ideal es el archipiélago canario. Las energías renovables tienen defensores porque son limpias pero nadie quiere que en su localidad haya grandes instalaciones de este tipo porque producen un impacto en el paisaje.

9. Explotación de los Recursos Mineros

9.1 La Explotación de los Recursos Mineros

Antes España era un país minero, pero con el paso de los años, la concentración empresarial y la innovación tecnológica han hecho que se reduzca mucha ocupación y reconversiones laborales. La política minera española tiene como marco la Unión Europea, los objetivos de la cual son incrementar la competitividad de la minería nacional, mejorar el medio ambiente y fomentar la investigación y desarrollo tecnológico. Esta política minera ha determinado el cierre de yacimientos metálicos, ya que hay de más rentables fuera de Europa.

Minería Metálica

Los metales metálicos se encuentran en el zócalo herciniano o en los bordes. La utilización de estos minerales es para las industrias de base o las de transformación. La minería metálica ha sufrido retrocesos con el cierre de explotaciones importantes, como las famosas minas de hierro de las Encartaciones en Vizcaya, las de mercurio de Almadén en Ciudad Real.

Minería No Metálica

Se encuentran en formaciones paleozoicas y en cuencas terciarias. España mantiene una producción alta de sal, tanto en sus yacimientos como la marina. La primera productora es Cantabria. La sal marina proviene de las salinas que hay en el litoral mediterráneo y en la región suratlántica, las más conocidas son las salinas de Torrevieja o San Fernando. Las sales potásicas se utilizan como fertilizantes agrícolas, colorantes, jabones o vidrio.

Rocas Industriales

Es el sector que ha conseguido un notable dinamismo los últimos años en las canteras, por la extracción de rocas industriales ligadas a la industria química y la construcción, como la caliza, pizarra, arcilla, arena… Los mejores granitos se obtienen en Galicia y los mármoles en Almería. Hay más de 600 explotaciones en el estado.

10. Recursos Hídricos y Energéticos en Cataluña

10.1 La Demanda de Agua en Cataluña

Cataluña tiene una demanda anual de 3100hm^3. Si comparamos los datos con España vemos que la agricultura y la ganadería también son las actividades que consumen más recursos hídricos aunque con un porcentaje más bajo que en el resto del estado. Esta diferencia es debida a las demandas de la industria y especialmente de los usos urbanos y hostelería.

En Cataluña hay que distinguir entre la cuenca del Ebro y las cuencas internas

La cuenca del Ebro abarca todo el río y comprende diversas comunidades autónomas. Por ello la responsabilidad de este territorio es compartida entre la confederación hidrográfica y el gobierno de la Generalitat. Hay el 8% de la población catalana y el 60% de recursos hídricos. Las cuencas internas concentran el 92% de población y consumen un 40% de recursos hídricos. Este desequilibrio cuenta con el déficit de abastecimiento de las cuencas internas agravado tanto por el régimen de precipitaciones como por la falta de grandes inversiones. Los problemas de abastecimiento se hicieron evidentes con la sequía sufrida la primavera del 2008. Las inversiones pretenden aumentar la disponibilidad de agua de estas cuencas, con plantas desalinizadoras, recuperación de acuíferos…

10.2 Los Recursos Energéticos y Minerales

Cataluña es un país con pocos recursos energéticos y mineros, de manera que ha tenido que depender de España o el extranjero.

  • En el sector energético la minería del carbón se limita a la explotación de algunas minas de lignito, que generalmente se aprovechan para centrales térmicas situadas a pie de mina como la de Figols. El futuro de estas centrales es incierto, ya que causan mucha contaminación. Las centrales nucleares de Ascó I y II y Vandellos II, todas ellas en Tarragona, producen cantidades masivas de energía no transportable, por eso se han de instalar en lugares muy industriales y poblados, como la costa catalana. La energía hidroeléctrica aprovecha los saltos de agua de un seguido de embalses en los cursos de la Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana y el Ter. También se aprovecha el río Ebro cuando se estrecha para atravesar los Puertos de Beceite, en el prelitoral. Las energías alternativas se van ganando peso, pero solamente tiene importancia como recurso la biomasa, seguida a mucha distancia por la energía eólica.
  • Entre los minerales no metálicos la potasa y la sal gema han perdido mucho peso y se han acabado cerrando muchas minas. Se mantienen algunas explotaciones importantes en Sallent mientras que las de sal ocupan pocos trabajadores ahora que han de hacer frente al problema de la salinización de los acuíferos. Por lo que hace a las rocas industriales, sobresale la extracción de áridos naturales, roca calcárea y arcillas con una producción creciente a causa de la prosperidad que ha conocido el sector de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *