Clima, Población y Economía: Conceptos Esenciales

Elementos del Clima

Temperatura

La temperatura indica la cantidad de calor que tiene un aire. La distribución de la temperatura en el planeta es muy irregular. Según la latitud, las temperaturas son más altas cerca del ecuador. Según la altitud, la temperatura disminuye a mayor altura.

Precipitaciones

Las precipitaciones son aguas que caen en la atmósfera en forma de lluvia, granizo y nieve. En cuanto a la latitud, llueve más en latitudes tropicales y en latitudes medias también llueve. En cuanto a la altitud, las precipitaciones aumentan a mayor altura. Estas precipitaciones se llaman orográficas: cuando las masas de aire cargadas de humedad se ven obligadas a ascender para remontar algún obstáculo montañoso.

Presión Atmosférica

La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmósfera en un lugar. La presión del mar es de 1013 mb. Las zonas que tienen una presión superior a esta se denominan zonas de altas presiones llamadas anticiclones. Las zonas inferiores a esta se denominan zonas de bajas presiones.

Tipos de Clima

Clima Ecuatorial

  • Temperaturas: superiores a los 18°C.
  • Precipitaciones: 2000 mm mínimo, muy abundante.
  • Vegetación: selva densa.
  • Ríos: caudal muy abundante.

Clima Tropical

  • Temperaturas: superiores a los 18°C, muy cálidos.
  • Precipitaciones: menores a 200 mm con estación seca.
  • Vegetación: sabana.
  • Ríos: régimen irregular.

Clima Árido

  • Temperaturas: superiores a los 18°C, muy altas.
  • Precipitaciones: irregulares y escasas.
  • Vegetación: muy pobre.
  • Ríos: régimen irregular intermitente.

Clima Mediterráneo

  • Temperaturas: veranos cálidos, inviernos suaves.
  • Precipitaciones: primavera, otoño y sequía estival.
  • Vegetación: bosques mediterráneo, garriga.
  • Ríos: irregular.

Clima Oceánico

  • Temperaturas: suaves.
  • Precipitaciones: abundantes.
  • Vegetación: bosques caducifolios.

Clima Polar

  • Temperaturas: bajas.
  • Precipitaciones: escasas y en forma de nieve.
  • Vegetación: tundra.

Clima Continental

  • Temperaturas: bajísimas en invierno y veranos muy cortos.
  • Precipitaciones: en forma de nieve.
  • Vegetación: bosque boreal y taiga.
  • Ríos: régimen irregular.
  • Fauna: mamíferos.

Demografía

Tasa de Natalidad

Es el número de personas que nacen en una población.

Tasa de Mortalidad

Designa un número proporcional de muertos en una población y un tiempo determinado.

Tasa de Mortalidad Infantil

Número de personas que mueren en un año.

Tasa de Fecundidad

Se refiere al número de nacidos ocurrido en un cierto periodo de tiempo.

Tasa de Crecimiento Vegetativo

Es la diferencia entre el número de nacidos y de fallecidos en un año.

Evolución de la Población

En los primeros siglos la población era de 300 millones, en el siglo XIV de 450 millones, en el siglo XV de 350 millones, en el siglo XVIII de 600 millones. En el siglo XIX la población crece mucho, creció por el descenso de la mortalidad provocado por:

  1. Mayor higiene.
  2. Descenso de epidemias.
  3. Mejor alimentación.
  4. Avances en la medicina.

En el siglo XXI la población desciende a unos 6500 millones. En este siglo ya la población crece más lentamente y se dice que en el siglo 2030 habrá 8000 millones.

Migraciones: Definición y Causas

Llamamos migraciones a los desplazamientos de la población que conllevan un cambio del lugar de residencia. Llamamos emigraciones para referirnos al traslado de la población de un sitio a otro. Llamamos inmigraciones para referirnos a una llegada de población.

Causas

La mayoría de las migraciones se deben a razones económicas. Muchos emigran por causas políticas y, en ocasiones, por catástrofes naturales.

Tipos

Hay algunas que se diferencian entre migraciones forzadas no deseadas y otras migraciones voluntarias. Según el tiempo, pueden ser temporales o definitivas si vuelven a su lugar. Según el espacio en que se producen, las migraciones pueden ser externas o interiores.

Sectores Económicos

Sector Primario

Engloba las actividades para obtener alimentos y materia prima.

Sector Secundario

Engloba actividades que transforman la materia prima en productos elaborados.

Sector Terciario

Engloba actividades que ofrecen servicios a los ciudadanos.

Agentes que Intervienen en la Actividad Económica

Familias

Intervienen en la economía con su trabajo produciendo bienes y servicios y consumiendo esos bienes y servicios.

Empresas

Intervienen en la economía produciendo bienes y servicios. Hay microempresas (menos de 10 trabajadores), medianas (de 250 trabajadores) y macroempresas (de más de 250 trabajadores). Hay empresas individuales y sociales.

Factores Productivos

  1. Trabajo: es la actividad humana física como intelectual.
    • Trabajadores: empleados y autónomos.
    • Contrato de trabajo: indefinido y temporal.
    • Labor de los sindicatos.
  2. Recursos naturales: renovables y no renovables.
  3. Capital: físico, humano y financiero.
  4. Tecnología: procedimiento manual, procedimiento mecanizado y procedimiento tecnificado.
  5. Conocimientos: una sociedad más preparada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *