Ciudades españolas radiocentricas

TEMA 9. EL ESPACIO URBANO



La morfología urbana


El emplazamiento es el espacio en el que se asienta la ciudad.
Depende del medio físico y de la función de la ciudad.
La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.
El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad,responde:
plano irregular con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas;el plano radiocéntrico con calles radiales,cortadas por otras que forman anillos y puede ser regular o irregular; y el plano ortogonal,en cuadrícula o damero formado por calles que se cortan en ángulo recto.
La construcción incluye la trama urbana,que es la disposición de los edificios y puede ser compacta o cerrada;y la edificación que puede ser colectiva y en altura o individual.
Los usos del suelo son utilizaciones del espacio urbano.

El proceso de urbanización


1.La urbanización preindustrial

La tasa de urbanización fue modesta y estable. El tamaño medio era de 5000-10000 habitantes.
Los factores eran estratégicos-militares,político-administrativos,económicos,religiosos y culturales.Las etapas fueron las edades antiguas,media y moderna:
EN LA ANTIGUEDAD aparecieron las primeras ciudades:
la colonización fenicia y griega estableció factorías comerciales en las costas mediterráneas y suratlántica. Dieron lugar a ciudades. En el resto de las culturas indígenas eran todavía protourbanas.
La romanización conllevó la fundación de muchas ciudades. Sus funciones eran político-militares,administrativas y económicas. Trazaron una red urbana unida por vías de comunicación para facilitar el control comercial y militar. Las áreas más urbanizadas fueron las más romanizadas.
La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una desurbanización.
EN LA EDAD MEDIA hubo una fase urbanizadora,en dos espacios:
el espacio musulmán era desde el sur hasta las montañas del norte peninsular. Fundaron ciudades nuevas. Con el avance de la Reconquista,las ciudades pasaron a dominio cristiano y sus habitantes fueron expulsados o segregados en barrios aparte.


El espacio cristiano,eran las áreas montañosas del norte peninsular. En el siglo X se expandió con la reconquista y repoblación del territorio.
EN LA EDAD MODERNA hubieron vaivenes en función de la situación demográfica,económica y política:
en el siglo XVI hubo un crecimiento urbano continuado motivado por el aumento de la población,la expansión económica y el poderío político-militar de los Austrias. Las zonas urbanizadas fueron Andalucía y Castilla.
En el siglo XVII se estancó,debido a la crisis demográfica y económica y las importantes pérdidas territoriales. Las ciudades más afectadas perdieron importancia.
En el siglo XVIII el proceso de urbanización se reanimó. Las ciudades que más crecieron fueron las localidades cantábricas y mediterráneas.

2. La urbanización industrial


La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento.Los factores fueron administrativos y económico-sociales.
Las etapas son cuatro:
HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX la concentración fue pequeña. Los factores fueron la capitalidad provincial y el comercio marítimo.
DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A LA GUERRA CIVIL,el crecimiento fue manifiesto y la tasa de urbanización casi se dobló. El factor era la industria.
LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA relentizaron el crecimiento. Las ciudades sufrieron problemas de deterioro y de abastecimiento,y el régimen franquista,favoreció la permanencia de la población en el campo. La adopción de una política autárquica,permitió el crecimiento de las ciudades.
LA ETAPA DE DESARROLLO fue de mayor crecimiento económico y urbano del siglo. Los factores fueron la industria,que atrajo mano de obra del campo e incrementó la población urbana; y las actividades terciarias tuvieron un papel menos destacado y fueron responsables del crecimiento de las grandes áreas metropolitanas.

Las grandes ciudades concentraron el crecimiento demográfico


3. La urbanización postindustrial


La tasa de urbanización ha desacelerado su crecimiento

Las causas son la reducción del crecimiento natural,la paralización del éxodo rural y la reestructuración del sistema productivo


.
Los factores cambian:

La industria pierde peso y las actividades terciarias ganan importancia.Se frena la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades,aunque estas siguen extendiendo su área urbanizada.

En la década de 1980,las grandes ciudades frenaron su crecimiento. Desde mediados de la década de 1990,recuperaron el crecimiento. Sigue decreciendo. El resultado es la extensión. Este fenómeno no significa una pérdida de primacía. Incrementan su dominio.

LA ESTRUCTURA URBANA



La intensidad de la urbanización a llevado a las aglomeraciones urbanas


1. La ciudad preindustrial: el casco antiguo


1.1 La herencia de la época preindustrial

Las características comunes son:

Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas

Su finalidad era defensiva.
El plano solía ser irregular,con calles estrechas y tortuosas.
La trama urbana era cerrada,muchas viviendas tenían patios,corrales y huertos. En la edificación son casas unifamiliares bajas.

Los usos del suelo eran diversos

Se entremezclan talleres,comercios,almacenes y edificios públicos.
Socialmente,en la ciudad coexistían diversos grupos.
Había cierta jerarquía: el centro era el lugar más destacado,donde se localizaban los edificios públicos y vivían la élite de la ciudad;los trabajadores vivían en la periferia,y las minorías en barrios aparte. Las características varían:
LA CIUDAD ROMANA presenta un plano regular,con calles en damero y dos vías principales de norte a sur. En el cruce de ambas se encontraba el foro.
EN LA EDAD MEDIA se configuraron los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas. Las dos culturas realizaron sus aportaciones a la morfología urbana:
la ciudad musulmana tenía un núcleo amurallado,la medina. Fuera estaban los barrios de los trabajadores. Tenían calles estrechas y tortuosas sin salida. Las casas carecían de fachadas suntuosas y tenían pocos vanos.
La ciudad cristiana estaba amurallada. Su centro solía ser un castillo o iglesia y plazas para la celebración del mercado. Sus planos eran irregulares,radiocéntricos,lineáles o en damero. Sus edificios eran iglesias,palacios nobiliarios y ayuntamientos.


Las casas tenían el taller-comercio en la planta baja y la vivienda del maestro y la buhardilla para los aprendices.

en el renacimiento
se crearon nuevos barrios de plano regular.

en el barroco y la ilustración
la ciudad se embelleció. Se crearon valles amplios y rectas,grandes plazas,jardines,paseos arbolados y nuevos barrios. Se levantaron edificios monumentales,religiosos y civiles. Mejoraron las estructuras de abastecimiento e higiene.

1.2 Las transformaciones de la época industrial

El plano experimentó reformas:
Las reformas interiores del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX consistieron en la reedificación y alineamiento de calles y en la apertura de nuevas calles y plazas. En el siglo XIX y XX se abrieron nuevas plazas y se construyeron grandes vías.

Las políticas de renovación de la década de 1960 se propusieron sacar mayor rentabilidad al suelo urbano. El casco antiguo se destruyó con la apertura de nuevas calles o con la modificación de su trazado.
La trama se densificó. En la edificación,algunos edificios eclesiásticos se revitalizaron.
Algunos edificios unifamiliares fueron sustituidos por viviendas colectivas y en altura. En los cascos antiguos se impuso una política conservacionista que derivó en el deterioro de los edificios antiguos y su abandono.
Los usos del suelo instalaron actividades terciarias,y podían rentabilizar el alto precio del suelo.
Socialmente acrecentaron la segregación social en el casco antiguo. Los grupos populares de bajos ingresos quedaron en los barrios degradados,en los barrios renovados otros de mayor renta.

1.3 Los problemas y transformaciones de la época postindustrial


El trazado resulta inapropiado para el tráfico,provocando saturación y desaparición de plazas.
La edificación sufre el deterioro de algunos edificios históricos.
Los usos del suelo han sustituido la típica multifuncionalidad por una progresiva reducción.
Socialmente,la mezcla social se sustituye por una progresiva polarización social.


2. La ciudad industrial

2.1 El ensanche burgués

Es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía.
En el momento de su creación adoptó plano regular en cuadrícula con calles rectilíneas y más anchas.
La trama era de baja densidad. La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas.
El uso del suelo fue residencial burgués debido a los altos precios de los solares e inmuebles. Los primeros en Barcelona y Madrid.Con el paso del tiempo,el ensanche experimentó modificaciones.
La trama se densificó al edificarse las manzanas y construirse muchas de las destinadas a parques.
La edificación se verticalizó. En los usos del suelo,el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias.En la actualidad,algunas zonas envejecidas han sido objeto de obras de modernización.

2.2 Los barrios obreros e industriales del extrarradio


Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana. Atrajeron también servicios ligados al ferrocarril.
Los trabajadores se instalaron en barrios marginales.
En el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado.
La trama se hizo cerrada y densa y en la edificación predominaron las viviendas de escasa dimensión y calidad.
Los usos del suelo entremezclaron residencias obreras,industrias,talleres y almacenes. Las infraestructuras fueron escasas.
En la actualidad las antiguas zonas han quedado en una posición céntrica. Ha dado lugar a transformaciones: En las zonas industriales anticuadas se ha producido un proceso de vaciado industrial. En las zonas más valoradas el suelo ha sido ocupado por usos terciarios.En las zonas menos valoradas quedan solares o inmuebles abandonados. Los antiguos barrios obreros,los sectores más apreciados se han remodelado y revalorizado. Los menos accesibles se mantienen como espacios marginales.

2.3 Los barrios-jardín

Son el resultado de la difusión de las ideas naturalistas.
La ciudad-jardín no dio lugar a ciudades-jardín autónomas,sino a barrios-jardín de vivienda unifamiliar.

La ciudad lineal de Arturo Soria se concibió como una gran calle,bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín.


3. La periferia y las recientes transformaciones urbanas

Área urbana:

ciudad rodeada de una extensa periferia edificada,dependiente económicamente de la ciudad central.

Área rurubana:

espacio de transición entre el campo y la ciudad. Se mezclan los usos del suelo y las formas de vida rurales y urbanas.

3.1 Los barrios residenciales de la periferia


Los barrios marginales de infravivienda o chabolas

Construidas con materiales de desecho y carecen de los servicios. En 1950 se llevaron a cabo operaciones de mejora y de realojamiento de su población en viviendas sociales. Actualmente,el problema se incrementa.

Los barrios de viviendas de promoción oficial

Se crearon viviendas protegidas,es decir,construidas con ayuda estatal. Formaron barrios de trama abierta,con viviendas unifamiliares,caracterizados por la monotonía,la baja calidad constructiva y las carencias en equipamiento y servicios. En la actualidad,se llevan a cabo operaciones de rehabilitación.

Los polígonos de vivienda de promoción privada

Trama abierta en bloques. De altura y densidad excesiva. Adoptó el estilo internacional. El uso fue residencial.

Los barrios de manzana cerrada

Menor densidad y dan un uso al patio,privado o público.

Las áreas de vivienda unifamiliar

Trama abierta,edificación individual y un uso del suelo residencial.

3.2 Las áreas industriales y de equipamiento de la periferia

Las áreas industriales incluyen polígonos planificados o desorganizados. También espacios industriales o políganos de naves.
Las áreas de equipamiento son grandes superficies,centros escolares,sanitarios y de servicios.

4. Las aglomeraciones urbanas


4.1 El área metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno.
Las características son:
ESTÁN PRESIDIDAS POR UNA CIUDAD PRINCIPAL,cuya actividad económica se proyecta al exterior.

ENTRE LA CIUDAD CENTRAL Y LOS NÚCLEOS DEL ÁREA SE ESTABLECEN RELACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

La ciudad central proporciona empleo y servicios;y los núcleos albergan trabajadores.
LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ES ESENCIAL para garantizar las relaciones con las ciudades.


SOCIALMENTE,muestran un estilo de vida urbano,con predominio de población jóven y variedad social.
LA ESTRUCTURA ESPACIAL responde a dos modelos: el de coronas concéntricas en torno al núcleo central;y el radial,formado por sectores especializados en los usos del suelo.

El origen y evolución de las áreas metropolitanas españolas: EN LA ETAPA INDUSTRIAL,

Madrid,Barcelona,Bilbao se integraron administrativamente a municipios rurales. Concentraron actividades económicas y atrajeron población rural.
EN LA ETAPA POSTINDUSTRIAL surgen transformaciones:
Entre 1975 y mediados de la década de 1990,la crisis económica provocó el estancamiento de áreas. Afectó a la ciudad central.
Desde mediados de la década de 1990,recuperaron su crecimiento.

4.2 Otros tipos de aglomeraciones urbanas


La conurbación es una aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.
La región urbana es una aglomeración urbana discontinua,integrada por ciudades dispersas.
La megalópolis es una aglomeración urbana de extensión supraregional. Constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas.

LA PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DES ESPACIO URBANO


2.La planificación urbana: el urbanismo


2.1 el urbanismo en la época industrial


Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX las principales actuaciones se limitaron a los espacios ocupados por la burguesía. Las más destacadas fueron:
LA REGULACIÓN DEL PLANO se establecieron planos geométricos para la expansión urbana.
LOS PLANOS DE SANEAMIENTO propagaron las ideas higienistas.
LA MEJORA DE LOS SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS URBANOS creando parques.
En la época de la autarquía se centro en:
LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS CIUDADES MÁS DAÑADAS POR LA GUERRA CIVIL. LA ELABORACIÓN DE LEYES SOBRE LA VIVIENDA. LA ORGANIZACIÓN DE CRECIMIENTO URBANO.En la época de desarrollo se mantuvieron la Ley del suelo y la zonificación.
LA EDIFICACIÓN eliminó elementos valiosos del patrimonio y se caracterizó po una excesiva altura y densidad y la baja calidad de las construcciones.

AUMENTARON LA CONGESTIÓN URBANA Y LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

2.2 El urbanismo en la época postindustrial: desde 1975

La implantación del estado de las autonomías otorga competencias sobre ordenación,urbanismo y vivienda. El plan general de ordenación urbana es el instrumento básico para la ordenación. Los planes parciales concretan el PGOU y los planes especiales ordenan aspectos específicos.

La democratización social se refleja en la participación de la ciudadanía en la planificación urbana y en la tendencia a paliar las desigualdades.

La globalización y el cambio en el sistema productivo mundial han llevado a las ciudades a elaborar planes estratégicos de revitalización y marketing urbano.
Consiste en difundir una imagen atractiva de la ciudad y la mejora de infraestructuras y equipamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *