TEMA 8: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS:
–
Censo
Es el recuento individualizado de la población del país en un
momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
–
Padrón municipal
Es el registro de los vecinos de los términos
municipales. También recoge datos demográficos, económicos y sociales.
–
Registro civil:
anota nacimientos, matrimonios y defunciones.
–
Otras fuentes demográficas son las estadísticas, que recopilan datos
procedentes de diversas fuentes, y las encuestas, que ofrecen información
más detallada, pero sobre muestras muy inferiores.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN:
Población
Densidad = ________________= hab/km2
Superficie en km2
La densidad de población española ha ido aumentando a lo largo del tiempo.
Pero presenta fuertes desequilibrios territoriales.
– Las grandes áreas poblacionales se localizan en Madrid, la prefería
peninsular, Baleares y Canarias.
– Las grandes áreas de vacío se sitúan en el interior peninsular,
correspondiendo las densidades más bajas a algunas áreas de montaña.
CAUSAS:
a) Origen de este desequilibrio en la distribución de la población se remonta a
la Edad Moderna y se ha desarrollado hasta fechas recientes:
– En el Siglo XVI las densidades más altas estaban en el centro-norte
peninsular. La crisis económica y demográfica del Siglo XII, de la que
Castilla tardó más en recuperarse, dio lugar a movimientos de población
hacia la periferia (por razones económicas).
– En el Siglo XIX se consolidó el desequilibrio. Aumentaron su peso Madrid
(por su papel como capital y centro financiero del estado) y las regiones
periféricas, en unos casos por su alto crecimiento natural (Galicia,
Andalucía y Murcia), y en otros por la instalación de industrias que
atrajeron población, por la mano de obra (Asturias, País Vasco y Cataluña).
– En el Siglo XX se agudizaron los contrastes, especialmente en la década
de 1960. (despegue industrial, éxodo rural, baby boom…).
b) Desde 1975 se redujeron las diferencias, a causa de la
Desindustralización y el paro provocados por la crisis económica
Las
áreas industrializadas perdieron su capacidad de atracción y crecieron por
debajo de la media o ligeramente por encima, mientras que las zonas
tradicionalmente emigratorias disminuyeron las salidas.
c) Las tendencias actuales, marcadas por la prímacia de los servicios, la
difusión espacial de la industria, la agricultura tecnificada y el desarrollo
endógeno, apuntan a la consolidación demográfica de Madrid, del eje
mediterráneo y del valle del Ebro. Por otra parte, la crisis industrial y minera
ha provocado fuertes descensos en la cornisa cantábrica (Asturias, Bizkaia,
Gipuzkoa).
1ª Etapa Régimen demográfico antiguo (1858-1900)_:
a)
Se caracteriza por una elevada tasa de natalidad debido a:
El predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los
hijos ayudaban en las labores del campo, y aseguraban el porvenir de los
padres.
La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
b) La mortalidad general era alta y oscilante aunque en el 1870 experimento
un descenso. Sus cusas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones
médicas:
La dieta alimenticia era escasa y desequilibrada, como consecuencia la
población estaba mal nutrida.
Las enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire o del agua
tenían alta incidencia
Además, había momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias,
guerras y malas cosechas. Se observa un periodo sin datos 1873-1876 que
corresponde con la guerra carlista en la que hubo gran incertidumbre.
La mortalidad infantil presentaba valores también elevados
c) Como resultado de las altas tasas de natalidad y de mortalidad el
crecimiento natural era bajo, de un 3%, por tanto hay un crecimiento
bajo.
2ª Etapa La transición demográfica (1900-1975):
Esta etapa se inicio más tarde que en otro países de Europa y duro menos, pero
tuvo mayor intensidad. Esta etapa se caracteriza por la disminución suave de la
natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y elevado crecimiento natural.
a) La natalidad descendíó de forma suave y discontinua en relación con los
acontecimientos históricos:
En los años veinte (1920-1930) hubo una recuperación de la natalidad
Entre 1930 y 1956 se reanudó el descenso, debido a la crisis económica de
1929 (crack) y inestabilidad política de la 2ª República a la Guerra Civil, que
ocasiono subnatalidad y una situación de posguerra (1940- 55), durante la
cual hubieron dificultades económicas y por tanto, lenta recuperación de los
nacimientos..
Entre 1956 y 1965 la natalidad baby boom gracias al desarrollo
económico.
Entre 1965 y 1975 la culminación de las migraciones del campo a la
ciudad hizo que se redujera el tamaño de la familia.
b) La mortalidad general descendíó notablemente y constantemente salvo
dos únicos momentos de mortalidad catastrófica: La gripe de 1918 y la Guerra
Civil. Las causas fueron:
Los avances médicos y sanitarios fueron:
o Las vacunas y la comercialización de antibióticos
o Nacimientos en clínicas
o Seguridad Social
o Mejora de la higiene en las clínicas
El aumento del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta: En la
década de 1960 se supero la malnutrición y escasez de la posguerra.
El incremento del nivel educativo y cultural previno el abandono de las
costumbres nocivas para la salud
La mortalidad infantil también disminuyo en esta etapa gracias a los
progresos de la pediatría y de la alimentación infantil y a la mejora del cuidado
materno.
3ª Etapa El régimen demográfico actual: a partir de 1975
Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad y por un escaso
crecimiento natural:
a) El hundimiento actual de la natalidad se produjo desde 1975. La tasa de
natalidad es hoy muy baja y también la fecundidad. Este alcanzo la cifra en
1981 de 2,1 hijos por mujer y decrecíó hasta 1998. Desde entonces la natalidad
ha experimentado una recuperación poco significativa debida a la inmigración,
pues los españoles mantienen un comportamiento malthusiano (de control de
la natalidad) desde 975.
La situación económica que siguió la crisis de 1975 con aumento del paro,
redujo los nacimientos a las parejas y retaso la edad del matrimonio en los
jóvenes.
En la década de 1980, la precarización de los contratos laborales y alto precio
de compra, alquiler viviendas impiden a los jóvenes emanciparse.
Además, la escasez de puestos de trabajo a tiempo parcial y de guarderías a
precios asequibles dificulta a muchas mujeres.
El cambio de mentalidad en la sociedad española desde 1975 se refleja en la
disminución del catolicismo, difusión de anticonceptivos, mayor incorporación de
las mujeres al mercado laboral, diversos tipos de familia,
El aumento del novel de vida y del nivel cultural ha cambiado la valoración
de los hijos. Ahora se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor, además de
aspirar a mejoras materiales compiten con los gastos y la dedicación que
requieren los hijos
b) La mortalidad se mantiene en cifras bajas aunque en 1981 experimenta un
ascenso debido al envejecimiento de la población.
Las causas de la mortalidad general han cambiado:
Aumentan las tres C (enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes
de carretera). Además crece el alzheimer.
La mortalidad infantil es baja.
c) El descenso de la mortalidad presenta diferencias entre los sexos y las
profesiones:
Por sexos, la esperanza de vida es mayor para las mujeres debido a
razones biológicas y socioculturales. Los hombres tienen un estilo de vida
distinto que entraña mas riesgo: Participación en guerras, trabajos mas
duros, hábitos nocivos en exceso, como el alcohol y tabaco, mas accidentes
en carretera…
Entre profesiones, la mortalidad es mayor cuanto menos es la cualificación
y el nivel social, pues las clases altas tienen menor mortalidad laboral y
acceso a mayor numero de servicios sanitarios.
d) El crecimiento natural es muy negativo como consecuencia de las bajas
tasas de natalidad y mortalidad.
2. LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL
DE LA POBLACIÓN
Aunque actualmente las tasas de natalidad, de mortalidad y de crecimiento
natural son bajas en todas las comunidades autónomas, existen ciertos
contrastes entre ellas debidos a la diferente estructura por edades. Factores:
–
El distinto comportamiento tradicional de la natalidad
Las diferencias de desarrollo económico
Entre 1950-1975 se
produjeron movimientos migratorios entre las regiones agrarias del interior
y las urbano-industriales de la periferia y Madrid. Esto afectó principalmente
a la población joven, provocando así el envejecimiento de las regiones
emigratorias (- natalidad, + mortalidad). La crisis económica de 1975
(desindustrialización y paro) detuvo las migraciones interiores tradicionales
y descendíó la natalidad.
La diversa incidencia de todos estos factores explica los desequilibrios
territoriales actuales en el movimiento natural de la población:
A) Las comunidades autónomas con tasas de natalidad superiores
(Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), ya que
tradicionalmente tenían tasas de natalidad más altas. (Madrid, Cataluña,
Comunidad Valenciana y Navarra) tenían un importante desarrollo
económico generado de fuertes procesos inmigratorios en el pasado. Estas
comunidades presentan en la actualidad tasas de mortalidad inferiores a
la media española o solo ligeramente superiores y crecimiento
natural positivo.
b)
Las comunidades autónomas con tasas de natalidad inferiores a la
media son las que presentan un conjunto de población más envejecida, por
haberse visto afectada en el pasado por una fuerte emigración (Galicia y las
comunidades del interior peninsular) o por haber resultado muy
negativamente perjudicadas por la crisis industrial de 1975 (la cornisa
cantábrica). Estas comunidades presentan en la actualidad tasas de
mortalidad superiores a la media española y un crecimiento natural
negativo.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS:
Las emigraciones son los movimientos de población en el espacio.
Distinguimos entre emigración o salida de población desde su lugar de origen,
e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino.
El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración (SM=IE).
Si el balance es positivo indica inmigración, y si es negativo, emigración.
1. LAS MIGRACIONES INTERIORES:
Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Podemos
diferenciar entre las tradicionales (hasta 1975) y las actuales.
1.1 las migraciones interiores tradicionales:
Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de
1975. Estuvieron protagonizadas por campesinos, que se dirigieron por motivos
laborales a otras áreas agrarias o a las ciudades industrializadas.
Cabe distinguir:
a) Las migraciones estacionales y temporales finales del XIX y la
década de 1960 y afectaron a la población campesina. Podían ser
desplazamientos estacionales (siega, vendimia, recolección de aceitunas)
en una época en la que el campo estaba poco mecanizado, o bien
desplazamientos temporales a la ciudad en las épocas del año en las que
el campo no daba tanto trabajo, para realizar tareas no agrarias
(construcción).
b) El éxodo rural.
Es una migración con carácter definitivo o larga
duración. Procedían de zonas atrasadas de Galicia, el interior peninsular y
Andalucía oriental, donde predominaban las actividades primarias y el
crecimiento vegetativo era alto. Se dirigieron 1º a las zonas industriales de
Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde también a las zonas turísticas de
Levante, Baleares y Canarias, buscando trabajo (mayores ingresos).
Se pueden distinguir 4 etapas:
–
En el primer tercio del Siglo XX
Exceso de mano de obra, debido a la
filoxera. El éxodo se vio favorecido por la oferta de puestos de trabajo en las
zonas industriales y por las obras públicas en la dictadura de Primo de
Rivera.
–
Durante la Guerra Civil y la posguerra, el éxodo rural se estancó
Graves problemas de abastecimiento; la oferta de trabajo de la industria se
redujo debido a las destrucciones de la guerra y a su difícil reconstrucción en
el contexto autárquico de la posguerra, y el franquismo fomentó la
permanencia de la población rural en el campo.
– Entre los años 1950 y 1975 el éxodo rural alcanzó su mayor
volumen. Causas: crecimiento demográfico, auge industrial impulsado por
los planes de desarrollo; el boom del turismo creo ofertas de trabajo. Las
zonas inmigratorias formaron 2 ejes: el del Mediterráneo (desde Girona a
Alicante, y Baleares) y el del Ebro (desde Tarragona al País Vasco a través
de Zaragoza y de Navarra). A ellos se unía Madrid, en el centro de la
Península.
Desde 1975 el éxodo rural decayó
A partir de la crisis industrial, las
zonas emigratorias se convirtieron en inmigratorias por los retornos. Las
áreas tradicionalmente inmigratorias, sometidas a duros procesos de
reconversión industrial, dejaron de recibir inmigración o incluso se volvieron
emigratorias (Madrid, País Vasco). El desarrollo de las competencias
autonómicas ha generado empleo en la propia regíón con las necesidades de
administración autonómica y con políticas de desarrollo regional, se empezó
a aprovechar los recursos endógenos.
–
Actualmente los mayores saldos migratorios corresponden al litoral
mediterráneo y a Canarias, gracias al turismo, a la agricultura de
explotación y a la pequeña industria, que soporta mejor la crisis.
1.2 Las migraciones interiores actuales
Desde la crisis de 1975 se inició un nuevo sistema migratorio de carácterísticas
muy distintas.
La procedencia de los emigrantes ya no es mayoritariamente rural, sino que
provienen de municipios urbanos, sobre todo de los de mayor tamaño.
El destino también ha experimentado cambios:
– Las migraciones entre comunidades se han ralentizados, tienen como
destino prioritario el arco mediterráneo y el valle del Ebro.
– Se han intensificado las migraciones dentro de la propia provincia o
comunidad autónoma.
– Los municipios urbanos de mayor tamaño, especialmente las grandes
ciudades industralizadas, han perdido capacidad de atracción.
Las causas de las migraciones y el perfil de los emigrantes son diversos:
a) Las migraciones residenciales responden a motivaciones residenciales.
Afectan a parejas recientes y jóvenes, que buscan viviendas m´sa baratas i
mejor calidad medioambiental.
b) Las migraciones laborales responden a motivaciones de trabajo y están
protagonizadas por adultos jóvenes.
c) Las migraciones de retorno rural suponen el regreso de la población a
municipios rurales.
d) Los movimientos habituales de la población son desplazamientos
periódicos por motivos de trabajo y de ocio.
1.3 Consecuencias de las migraciones interiores
a)
las migraciones interiores tradicionales, repercusiones:
– En el plano demográfico, son las responsables de los desequilibrios en la
distribución de la población. También ha influido en la estructura por sexo y
edad (más hombres en las zonas emigratorias y envejecimiento de la
población).
– En el plano económico, en las áreas rurales; menos gente joven, por tanto
descendíó la productividad y el rendimiento. En las ciudades la inmigración
masiva ha provocado una congestión.
– En el plano social, la integración cuesta de asimilar.
– En el aspecto medioambiental, donde anteriormente se emigraba los
ecosistemas se han deteriorado. En las grandes ciudades el crecimiento
acelerado creó problemas de contaminación atmosférica, ruido…
b) Las migraciones interiores actuales también tienen consecuencias:
– Las migraciones residenciales causan el sobreenvejecimiento de las áreas
urbanas centrales emisoras. En las preferías receptoras se exigen dotaciones
de equipamientos y servicios.
– Las migraciones laborales agrandan los desequilibrios demográficos y
económicos en el interior de las provincias y comunidades autónomas.
– Las migraciones de retorno rural, provocan sobreenvejecimiento, pero
también creación de nuevos negocios. La instalación de parejas jóvenes
puede hacer que muchas infraestructuras sean mantenidas y utilizadas.
– Los movimientos pendulares ocasionan problemas de circulación en los
accesos a las grandes ciudades y un incremento de ingresos en las zonas
receptoras.
2. Las migraciones exteriores
a)
La emigración transoceánica se dirigíó a América Latina
Se distinguen dos
etapas de auge y dos de crisis:
La primera etapa de auge comprende desde mediados del Siglo XX
hasta la 1ª Guerra Mundial. La emigración hacia América se redujo
bastante debido a la política proteccionista de los Borbones. Pero a partir del
1853 la situación cambio: España elimino los obstáculos a la emigración y
los países latinoamericanos atrajeron inmigrantes. La procedencia de estos
eran gallegos, asturianos y canarios y su destino era Argentina, Cuba y
Brasil. Fue una emigración causada por la estructura agraria de los lugares
de origen que impedía obtener beneficios. El perfil carácterístico del
emigrante solía ser varón, dedicado a la agricultura y poco cualificado.
b) La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales
(1914-1945).
Las causas fueron:
o Inseguridad creada por la I Guerra Mundial
o La crisis económica de 1929 afecto a los países sudamericanos, que
establecieron cuotas anuales de inmigrantes
o La Guerra Civil española y la posguerra ocasionaron escasez de
transportes y problemas para salir al exterior
C) Entre 1945 y 1960 la corriente ultramarina se recupero
La procedencia de los inmigrantes Galicia era la principal seguida de
Canarias, la emigración asturiana decayó. El perfil del inmigrante cambio.
Necesitaban nuevos inmigrantes para desarrollar su economía, por lo que
exigían mayor cualificación.
d) Desde 160 la emigración ultramarina descendíó, al entrar en competencia
con la emigración a Europa.
Actualmente se mantiene en cifras muy bajas y predominan los retornos.
2.2. La emigración a Europa
La emigración consta de 3 etapas:
A) Hasta mediados del sigl XX se dirigíó principalmente a Francia
Estaba
integrada por agricultores, obreros y mujeres de servicio domestico.
b) El periodo comprendido entre 1950 y 1973 fue el de mayor auge en la
emigración a Europa.
Por parte europea
Las migraciones exteriores han tenido importantes consecuencias:
Las consecuencias demográficas se manifiestan en la disminución de los
efectivos de población y su distribución
Las consecuencias económicas fueron positivas, ya que aliviaron el fuerte
crecimiento natural y el paro y redujeron el déficit comercial. Las consecuencias
negativas fueron porque muchos ahorros no se invirtieron en bienes productivos y
no favorecieron a las arreadse partida de los inmigrantes.
Las consecuencias sociales fueron el desarraigo, las penosas condiciones de vida
y de trabajo. Además los inmigrantes sufrieron muchos despidos.
La emigración exterior en la actualidad
España ha dejado de ser un país de emigración. Las razones han sido la mayor
formación de la mano de obra, aumento del nivel de vida y la competencia en los
lugares de destino de los inmigrantes procedentes de países menos desarrollados
en los trabajos menos remunerados y de los trabajadores nacionales peor pagados.
Crecimiento real = CN (Nacimientos-Defunciones)+SM (Inmigrantes-
Emigrantes)
Desde principios del Siglo XX hasta hoy loe efectivos demográficos españoles se han
doblado; pero este crecimiento no ha sido constante. En él pueden distinguirse 3
etapas:
a) Desde mediados del XIX a principios del XX el crecimiento fue bajo,
debido a un crecimiento natural escaso (altas tasas de natalidad y
mortalidad) y a la emigración a ultramar.
b) El período entre 1900 y 1980 se caracterizó por un alto crecimiento
demográfico, especialmente durante la década de 1960, debido al elevado
crecimiento natural. Se vio limitado por la mortalidad catastrófica de
epidemias (gripe de 1918), guerras como la de Marruecos (1908-1927) y la
Guerra Civil (1936-1939), y la emigración a ultramar y a Europa.
c) Desde 1980 el crecimiento de la población es muy bajo y se debe
sobre todo al escaso crecimiento natural determinado por el hundimiento de
la natalidad y las bajas tasas de mortalidad. El retroceso habría sido mayor
de no haber sido por la acción compensadora del retorno de los emigrantes
causado por la crisis económica mundial y la inmigración extranjera.
Actualmente las cifras de crecimiento son muy bajas y muchas provincias
presentan saldos negativos.
LA ESTRUCTURA DE LA POBALCIÓN ESPAÑOLA
La estructura de la población refleja las carácterísticas de su composición por sexo
y edad y por actividad económica.
1. ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD
La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que
componen la población. Se expresa a través de las tasas de masculinidad o de
feminidad.
Tasa de masculinidad = Nº de varones x 100 = varones/100 mujeres
___________________
Nº de mujeres
Tasa de feminidad = Nº de mujeres x 100 = mujeres/100 varones
____________________
Nº de hombres
Siempre nacen más varones que mujeres, pero al cabo de unos años, los
efectivos de ambos sexos se igualan, para después volver a desequilibrarse a favor
de las mujeres, de modo que al final hay más ancianas.
Causas
La superior mortalidad masculina y, en tiempos pasados, la mayor
migración de los varones al exterior.
En cuanto a la estructura por edad, uno de los indicadores más utilizados para
medirla es el índice de envejecimiento o porcentaje de personas de 65 años y más
en una población. Cuando el índice supera el 12%, se considera que la población
está envejecida.
Índice de envejecimiento = Población de 65 y más años x 100
_______________________________
Población total
–
España tiene una estructura por edades envejecida:
Los jóvenes (0-14)
han reducido su porcentaje desde principios de
siglo, debido al descenso de la natalidad.
– Los adultos (15-64)
han crecido.
– Los ancianos (65 y más)
han aumentado.
– Las causas del envejecimiento son el descenso de la natalidad y por otro el
aumento de la esperanza de vida.
– Las consecuencias del envejecimiento afectan al futuro de las pensiones, a la
salud y a la integración social.
– La financiación de las pensiones no depende de las cotizaciones
efectuadas por los jubilados durante su época de actividad sino de las
que realizan los trabajadores en activo en cada momento.
– En relación con la salud, los ancianos consumen un elevado número de
estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas.
– En el aspecto social, el envejecimiento plantea problemas de residencia.
El siguiente grafico de barras muestra la evolución del paro y de la tasa de
paro en España desde 1973 hasta 2004. Se observa que hay fuertes
desequilibrios. El paro experimenta una tendencia negativa en la actualidad
respecto con el 1973. Observamos un porcentaje de 10,81% de parados en el 2004
respecto a un 2,50% de parados en el 1973. En general la tasa de paro es bastante
negativa.
Hasta 1973, el paro no fue un problema grave. Esto se debe a que muchos trabajadores emigraban para encontrar situaciones más favorables; por tanto, había trabajo para los que se quedaban. Otro factor fue la escasa incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar; por tanto no demandaban muchos empleos.
1ª ETAPA:
Entre 1973 y 1985. El paro aumento, esto se debió a:
–
Crisis económica del 1973 (petróleo)
–
Reconversión industrial, que exigía a gente mas cualificada
–
Retorno de los inmigrantes españoles en el extranjero. El mercado
laboral estaba mas masificado
– La creciente incorporación de la mujer en el trabajo
–
Demanda de una población joven numerosa con mas cualificación
–
Mayor natalidad y por tanto una visión del futuro con vistas a un mercado
laboral completo y aumento de paro
2ª ETAPA:
Entre 1985 y 1995:
-El paro descendíó en 1990, con 18,48% parados respecto a 20,08% de
parados en 1987. Las causas de esto fueron una situación económica mas
favorable y la recuperación de la crisis de 1973. Sin embargo en 1995 el
paro ascendíó con 22,93% parados, sim embargo en 1995 el paro
ascendíó con 22,93% parados, debido a la crisis de principios de la década,
que freno la oferta de empleo, despidos masivos, cierre de fabricas. Un dato
importante que favorecíó a España fue su incorporación en la UE (1986).
3ª ETAPA:
Desde 1995, la tasa de paro desciende hasta llegar al 2004 con 10,81
parados, una cifra que no se alcanzaba desde 1981 con 14,60 parados. Las causas
son:
– Favorable coyuntura económica y la entrada laboral de generaciones
menos numerosas
– Las cifras actuales se explican por el aumento de la productividad, que
reduce la mano de obra y la rigidez del mercado
– Desde 1994 se han propuesto reformas legislativas para agilizar el
mercado laboral, que pretenden aumentar la competitividad de las empresas
y los derechos de los trabajadores jóvenes (mas contratos, mas formación,
mas seguridad laboral)
En conclusión hay diversos factores que condicionan el paro y experimenta
variaciones en función de la edad (fuerte desempleo juvenil), el sexo (aumenta el
paro femenino), el nivel de instrucción (aumenta el paro y disminuye la
cualificación, ya que aumenta la competencia), la época del año (paro estacional
en verano e invierno), y dependiendo de la comunidad autónoma (aumenta el
desempleo de las áreas de menor desarrollo económico y las que cuentan con mas
población joven)
En la actualidad el desempleo aumenta notablemente, cada vez hay mas gente
cualificada y competente con estudios superiores que luchan por entrar en el
mercado laboral. La previsión del futuro es clara, el paro aumentara, aunque
también se ofertaran muchos puestos de trabajo.