1.2 La transición demográfica: 1900-1975
RegíMenes demográficos
La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regíMenes demográficos durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos, estas etapas son:
El régimen demográfico antiguo (Hasta principios del Siglo XX)
Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.
La natalidad presentaba valores elevados debido al predominio de una economía y una sociedad agrarias, en la que los hijos ayudaban desde muy pronto a las labores del campo, y a la inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
La mortalidad general era alta. Sus causas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas y sanitarias. La dieta alimenticia era escasa, las enfermedades infecciosas tenían alta incidencia, a la alta mortalidad general se sumaban momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias, guerras y malas cosechas.
La esperanza de vida era baja, debido a la elevada mortalidad infantil y materna.
Como consecuencia de todo esto el crecimiento natural era bajo y presentaba oscilaciones debidas a las crisis de sobre mortalidad.
La transición demográfica (1900-1975)
Paso entre el régimen demográfico anterior y el actual, se caracterizó por una disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural.
Entre 1900 y 1920: La natalidad descendíó al iniciarse el control voluntario de los nacimientos mediante sistemas tradicionales
En la década de 1920 la natalidad se recuperó gracias a la prosperidad económica.
Entre 1930 y 1956 se reanudó el descenso debido a la crisis económica, la Guerra Civil y la situación de posguerra
Entre 1956 y 1965 tuvo lugar el baby room posbélico debido al desarrollo económico
Entre 1965 y 1975 disminuyó de nuevo el tamaño familiar debido a la reducción del valor económico de los hijos.
La mortalidad general descendíó de forma acusada durante la transición demográfica excepto en la gripe del 18 y la Guerra Civil
El incremento del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta y en el abandono de costumbres nocivas para la salud.
Los avances médicos que eliminaron la mortalidad catastrófica y redujeron la incidencia de enfermedades infecciosas consistieron en la mejora de la higiene privada y pública
La mortalidad infantil también decrecíó debido a las mejoras de la pediatría, la alimentación infantil y el cuidado materno
La esperanza de vida se elevó y por consecuencia de todos estos factores el crecimiento natural de la transición fue alto.
1.3. El régimen demográfico actual: a partir de 1975
Ocupa desde 1975 hasta la actualidad. Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por un escaso crecimiento natural.
A) La natalidad descendíó a partir de 1975, se distingues dos periodos:
Entre 1975 y 1998 existíó un brusco descenso de los nacimientos. En 1981, el índice de fecundidad alcanzó la cifra de 2.1 hijos por mujer y continuó descendiendo hasta alcanzar su valor mínimo en 1998 (1.15 hijos por mujer). Las causas fueron los cambios económicos y socioculturales.
- La situación económica retrasó la edad de matrimonio, hubo un acortamiento del periodo fértil de la mujer. Como resultado dela crisis de 1975 y desde 1980 precariedad laboral y el alto precio de compra y alquiler de vivienda.
La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia que han colaborado en el descenso de la natalidad.
Existíó la influencia religiosa, uso de anticonceptivos , legalización el divorcio y el aborto.
El descenso de la natalidad de las mujeres se debe al trabajo fuera del hogar y retrasan la maternidad hasta consolidar su situación laboral.
Los hijos ya no se consideran un seguro de los padres en la vejez, por lo que prefiere tener menos y atenderlos mejor. Han ganado importancia las relaciones de pareja sobre las reproductoras, y aparecen formas familiares distintas de matrimonio: divorciados, maternidad en solitario.
Desde 1998, la natalidad muestra ligeras oscilaciones
Entre 1998 y 2008, la natalidad experimentó una ligera recuperación motivada por la favorable economía, el baby boom y la inmigración. Esta ultima contribuye al aumento de la natalidad por el incremento de mujeres en edad fértil, que inicialmente tenían una fecundidad mas alta que las mujeres españolas.
-Desde 2008, comenzó un nuevo descenso de la tasa de natalidad. La crisis iniciada ese año provocó un enorme incremento del paro, reducción salarial y dificultades para acceder al crédito, disminuyó también la inmigración adaptación al modelo español.
b) La mortalidad general se mantiene en cifras bajas. La tasa asciende levemente desde 1982 por el envejecimiento de la población ocasionado por el aumento de la esperanza de vida. Esta tasa suele experimentar variaciones.
Las causas de la mortalidad general han cambiado. Disminuye la importancia de las enfermedades infecciosas y predominan las llamadas tres C: enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades de carretera. Aumentan también las enfermedades ligadas al envejecimiento como el alzheimer y las llamadas enfermedades sociales como el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción.
La mortalidad infantil es hoy muy baja y principalmente neonatal por complicaciones en el parto o malformaciones
La esperanza de vida ha aumentado debido a los avances en la ciencia. Presenta diferencias entre:
Por Sexos, la esperanza de vida femenina es mas alta. Las mujeres tiene mayor fortaleza biológica. Los hombres en cambio han tenido tradicionalmente un estilo de vida con mayor riesgo (participación directa en las guerras, desgaste físico, mayor probabilidad de accidentes, exceso de alcohol y tabaco)
Por grupos de edad, desde 1975 las mayores esperanzas de vida se registran entre los 70 y 80 años debido a los avances médicos.
Por estatus social, la esperanza de vida es mas alta para las profesiones mas cualificadas y para las clses sociales mas adineradas.
c) El crecimiento natural es reducido dadas las bajas tasas de natalidad y mortalidad, aunque con ciertas oscilaciones debidas alas variaciones que experimentan ambas tasas.
Las migraciones interiores. 1.1 Las migraciones tradicionales
Realizadas principalmente por campesinos entre el último tercio del Siglo XIX y la crisis de 1975. Hay dos tipos: migraciones estacionales y temporales, y el éxodo rural:
A)
Migraciones estacionales y temporales:
realizadas por campesinos que van a otras zonas rurales para realizar labores agrarias.
B) El éxodo rural:
es una migración definitiva o de larga duración entre las áreas rurales más atrasadas y urbanas en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Los destinos fueron Cataluña, Paiz Vasco y Madrid. Tiene cuatro etapas: 1.
Primer tercio del Siglo XX, motivado por el exceso de población rural.
2.Durante la Guerra Civil y la postguerra el éxodo rural se estancó.
3.Entre 1950 y 1975 el éxodo rural alcanzó su máximo volumen debido al crecimiento demográfico.
4. Desde 1975 el éxodo rural descayó a ráiz de la crisis de la industria.
1.2 Las migraciones interiores actuales
Desde 1975 se inicia un nuevo sistema migratorio de carácterísticas distintas. A)
Procedencia
Ya no es principalmente rural, si no de municipios urbanos. B
) Destino
Las migraciones entre comunidades se han reducido pero siguen dirigíéndose principalmente al arco mediterráneo y al valle del Ebro. C)
Según las causas y el perfil de emigrantes existen varias corrientes
-Las migraciones residenciales: son principalmente intraurbanas realizadas por nuevas parejas y jóvenes. –Las migraciones laborales: realizadas por adultos jóvenes entre zonas rurales o industriales en declive. –Las migraciones de retorno rural: regreso de antiguos emigrantes a sus ligares de origen. –Los movimientos habituales de la población: los movimientos pendulares entre residencia y lugar de trabajo.
1.3.Consecuencias de las migraciones interiores A)
De las migraciones interiores tradicionales
-Demográficamente son las responsables de los desequilibrios en la distribución de la población. –Económicamente, en las áreas rurales primero hicieron aumentar los recursos pero provocaron una deseconomía de subpoblación. –Socialmente, se producen problemas de integración al modo de vida urbano de la población de origen rural. –Medioambientalmente, en las zonas de origen se abandonan y se deterioran los ecosistemas tradicionales
. B)De las migraciones interiores actuales:
Las migraciones residenciales causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales. –Las migraciones laborales aumentan los desequilibrios demográficos y económicos. –Las migraciones de retorno rural provocan en las zonas rurales receptoras un sobreenvejecimiento de la población. –Los movimientos pendulares relacionados con el trabajo provocan problemas de circulación.
2.Las migraciones exteriores. 2.1 La emigración transoceánica Presenta cuatro etapas:
A)Desde mediados del S.XIX hasta 1914
La progresiva disminución de la amigración a América desde el S.XVI cambió hacia 1953. España eliminó los obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos atrajeron emigrantes para poblarse y explotar sus recuersos. B)
Periódo de entreguerras(1914-1945
, la emigración decayó debido a la inseguridad por la I Guerra Mundial y la Guerra Civil
. C) Entre 1945 y 1960, la emigración se recuperó debido a la autorización para salir de España. Los países latinoamericanos necesitaban ahora desarrollar sus economías, exigíéndose una mayor cualificación.
D)Desde 1960:
La emigración ultramarina descendíó por la competencia de la emigración a Europa.
2.2 La emigración a Europa
La emigración permanente a Europa pasa por tres etapa: a)Hasta mediados del S.XX, se dirigíó pincipalmente a Francia y estaba compuesta por agricultores estacionales, obreros de la construcción… b) Entre 1950 y 1973, fue un periodo de mayor auge emigratorio. Las causas furon: -La necesidad de mano de obra. –El alto crecimiento demográfico español. –El excedente de población agraria. –La insuficiente industrialización española y el aumento del paro. C)A partir de 1973 la emigración permanente a Europa decayó por la crissis energética.
2.3 Consecuencias de las migraciones exteriores
A)Consecuencias demográficas:
las migraciones exteriores han disminuido la población y han contribuido a los desequilibrios
B) Consecuencias económicas:
Fueron por una parte positivas, pero también negativas, muchos ahorros no se invirtieron en bienes productivos si no en bienes de consumo.
C) Consecuencias sociales
Desarraigo y malas condiciones de vida y de trabajo.
3.La inmigración actual y sus consecuencias
Desde hace años España recibe un importante número de inmigrantes, y se clasifican en: ciudadanos nacionalizados, inmigrantes legales y los inmigrantes ilegales. Proceden de Europa, África, América Latina (Chiscu Panchito) y de Asía. Los principales destinos son Cataluña, Madrid y Andalucía. Las consecuencias de la inmigración afectan a diferentes aspectos: Consecuencias demográficas: rejuvenecimiento de las poblaciones. Consecuencias económicas: algunos trabajadores españoles consideran a los inmigrantes competidores en el mercado de trabajo. Consecuencias sociales: El aumento de inmigrantes hace creer la idea de invasión.