Tipos de Estructura Poblacional: Tronco y Bulbo
Los tipos tronco y bulbo indican un predominio absoluto de intervalos de edad más maduros y ancianos, siendo el centro de la cúspide de la pirámide donde encontramos el grueso de esa población. La natalidad está en baja con tendencia a seguir bajando. Comienzan los problemas de reemplazo generacional (cada vez habrá menos población para reemplazar a las generaciones anteriores) y se tendrán que arbitrar medidas para aumentar las tasas de natalidad (beneficios y ayudas sociales y económicas a las familias según el número de hijos). Es necesario un mínimo de 2,1 hijos por mujer para asegurar este reemplazo generacional. La mortalidad es muy baja, lo que podría indicar una alta calidad de vida (generalizada). Existe un gran desarrollo de la medicina preventiva y atención especializada de los ancianos y niños. También se observa un gran desarrollo económico y cultural. Son sociedades del bienestar generalizado con problemas para su mantenimiento debido a la escasa población joven y a las cargas sociales derivadas del envejecimiento de sus poblaciones. Hay una alta presión impositiva a la población activa (impuestos de los trabajadores) para mantener las prestaciones sociales de forma generalizada. El sector económico predominante es el terciario. Son poblaciones urbanas. Se las denomina “poblaciones envejecidas, en regresión o regresivas”. Son propias de países de alto desarrollo.
Indicadores Demográficos
Tasa de Natalidad
Se obtiene dividiendo el número de nacidos por el número de miles de habitantes, se expresa en tanto por mil (‰) y se convierte a porcentaje (%) corriendo la coma un lugar hacia la izquierda.
Tasa de Mortalidad
Se obtiene dividiendo el número de fallecidos por el número de miles de habitantes, se expresa en tanto por mil (‰) y se convierte a porcentaje (%) corriendo la coma un lugar hacia la izquierda.
Tasa de Crecimiento Vegetativo o Natural
Se obtiene de la diferencia entre la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad.
TCV = TN – TM
Tasa Bruta de Crecimiento
Se obtiene dividiendo la tasa de crecimiento vegetativo más la migración neta (inmigración menos la emigración).
TBC = TCV (TN – TM) + MN (I – E)
Relieve de Chile
Planicies Litorales
Se extienden entre el mar y la cordillera de la Costa, en sentido Oeste-Este, y de Norte a Sur, desde el límite norte hasta el canal de Chacao (región de Los Lagos). Sin embargo, porciones de la misma unidad es posible encontrar en la Isla Grande de Chiloé.
- Norte Grande: Las Planicies Litorales ven limitado su desarrollo por el farellón costero, hasta aproximadamente la latitud de Taltal (región de Antofagasta); posteriormente continuarán su desarrollo hasta su límite sur.
- Norte Chico: Se da paso a la formación de terrazas fluviomarinas, como resultado de procesos erosivos y de sedimentación generados por ríos, a lo que acompañan las transgresiones marinas. Como resultado, tenemos extensas terrazas fluviomarinas en La Serena, donde llegan a alcanzar un ancho máximo de 30 km y alturas de hasta 110 m.
- Zona Central: Al sur del río Aconcagua, las planicies alcanzan alturas de hasta 200 m y anchos cercanos a 20 km, que han sido profundamente disectadas por quebradas que desembocan en el mar.
- Zona Sur: La planicie litoral extiende su desarrollo, siendo excepcional el caso en la costa de Corral, donde se encuentra una gran terraza de unos 200 m de altura, que se proyecta valle arriba hacia Valdivia, y se compone principalmente de arenas fluviales. Estas características se mantienen hasta la provincia de Llanquihue, en la misma región, constituyendo el extremo sur de esta unidad. Sin embargo, es posible encontrar pequeñas planicies en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé.
Cordillera de la Costa
Es la unidad geomorfológica que se ubica frente al litoral chileno y se extiende desde el cerro Camaraca (949 m), a unos 20 km al sur de Arica, hasta el cerro Tres Montes (762 m) en la península de Taitao. Alcanza una longitud de 3000 km y un ancho promedio de 30 a 50 km. La cordillera de la Costa comienza a constituirse en el Cretácico Medio, debido a los movimientos tectónicos del ciclo andino, y más que un elemento estructural homogéneo es producto de diversos elementos originados a través del tiempo geológico. Por este y otros factores es posible subdividirla en tres sectores: Norte, Central y Sur.
- Sector Norte: Se caracteriza por la presencia de bloques dislocados, producto de fallas y movimientos basculares que dan origen a depresiones interiores. En este sector, la cordillera de la Costa alcanza un ancho de 50 km, presentándose como una cadena abrupta y en contacto directo con el mar, con una altitud máxima de 3030 m en Vicuña Mackenna.
- Sector Central: Se extiende desde la región de Atacama hasta el límite norte de la región del Biobío. Está compuesto por sedimento de arenisca, pizarras y rocas ígneas. Está cruzado por valles de ríos andinos que desembocan en el mar, destacando los ríos Copiapó, Huasco, Limarí y Aconcagua. El relieve en el área se torna confuso, irregular y surcado de cordones, cerros y valles, encontrándose un sistema transversal de cerros que une la alta cordillera andina con la cordillera de la Costa. La altitud en este sector supera los 2200 m frente a Valparaíso, y hacia el sur del río Maipo comienza a descender, superando ocasionalmente los 1000 m.
- Sector Sur: Se extiende desde el río Biobío hasta la península de Taitao. Está constituido principalmente por rocas metamórficas, materiales sedimentarios continentales y marinos. La altura es un rasgo importante: ocasionalmente supera los 1000 m, como en el caso de la cordillera de Nahuelbuta. Sin embargo, al sur de esta formación vuelve a perder altura y es cortada por valles fluviales originados por los ríos Toltén, Valdivia, Bueno y Maullín. En la Isla Grande de Chiloé, la mayor altitud se encuentra en la cordillera de Piuchén, que sólo alcanza 500 m.
Depresión Intermedia
Se extiende desde el límite norte del país hasta Puerto Montt, aunque está interrumpida por los cordones transversales entre los ríos Copiapó y Aconcagua. Debido a la acción estructural a que ha sido sometida, esta no es uniforme a lo largo de su extensión, distinguiéndose tres sectores con características bien diferenciadas.
- Sector Norte: Va desde el límite con Perú hasta el río Huasco. Está conformado por pampas o extensiones planas de grandes dimensiones, como la pampa del Tamarugal al norte del río Loa, y por planicies levemente onduladas y de mayor aridez, en el desierto de Atacama.
- Sector de los Valles Transversales: Desde el río Copiapó por el norte hasta el cordón de Chacabuco por el sur, donde las características fundamentales de la depresión intermedia a lo largo del país sólo se producen en sectores pequeños y aislados. En su lugar, el relieve adopta la forma de cordones transversales, reconociéndose varias fallas de distinta orientación que no han permitido formar grandes depresiones.
- Tercer Sector: Se extiende por unos 1000 km, desde el cordón de Chacabuco hasta Puerto Montt, caracterizándose por rasgos morfológicos variados y sedimentos de distinto origen. En la parte norte, se presenta en forma de cuencas como las de Santiago y Rancagua, que son cuencas tectónicas rellenadas, principalmente, por sedimentos de origen glacial, fluvial y volcánico. Desde Curicó hasta el río Biobío, el sector presenta materiales, principalmente de origen fluvio-volcánico, fluvio-glacial, y fluviales abriéndose como una extensa llanura aluvial de ancho variable, entre 45 y 100 km. Al sur del río Biobío, la depresión adquiere la forma de una planicie ondulada, con suaves lomajes de hasta sobre 400 m de altitud. Al sur del río Toltén se presenta como una planicie sedimentaria que finaliza en la provincia de Llanquihue y se confunde hacia el este con la planicie costera.
La depresión intermedia también puede ser concebida como rasgo estructural, extendiéndose aún más al sur de Puerto Montt sumergida desde el seno de Reloncaví y abarcando los golfos de Ancud y Corcovado, los canales de Moraleda y Elefantes y la Laguna San Rafael, alcanzando su límite en el golfo de Penas.
Cordillera de los Andes
Es el principal rasgo orográfico del país. A pesar de ello, sus características morfológicas, sus materiales y edad no son homogéneos.
- Sector Norte: Desde el límite con Perú hasta el salar de Maricunga. En este sector, la cordillera andina se presenta como un gran plano inclinado que asciende desde los 2400 m hasta las altas mesetas, situadas a 4000 m de altitud. Su máxima altitud está dada por cumbres sobre los 6000 m, como los volcanes Parinacota y Llullaillaco. Durante el Terciario, este sector presentó un activo volcanismo que aportó materiales que inundaron y sepultaron estructuras preexistentes, de las cuales sólo quedan a la vista las cumbres más altas, como la sierra de Moreno, al norte de la ciudad de Calama. Otro rasgo característico es su extrema aridez, debido a lluvias poco frecuentes y la alta evaporación que se refleja en una vegetación prácticamente nula y que solo florece cuando las precipitaciones superan los 200 mm.
- Sector Central: Se extiende desde el salar de Maricunga hasta el lago Todos los Santos (región de Los Lagos). Está constituida por materiales pertenecientes al periodo Terciario Superior y Cuaternario. Su altitud disminuye paulatinamente hacia el sur. Sus cumbres más elevadas están en la IV región de Coquimbo y en la Región Metropolitana de Santiago, superando los 6000 m como los cerros Las Tórtolas (6323 m), Olivares (6250 m) y Tupungato (6570 m), entre otros. Al sur de este sector, en la región del Maule, la altitud no supera los 4000 m, destacando los cerros Las Gualas (3132 m) y Azul (3810 m); destaca exponencialmente en la III región la mayor altura de Chile, el nevado Ojos del Salado, con 6893 m. El volcanismo es otro rasgo importante de la cordillera andina en este sector, aunque no demuestra vestigios de actividad reciente en la zona de los cordones transversales. Esta se da más bien a partir de la Región Metropolitana de Santiago hacia el sur. Se caracteriza por una gran distribución de volcanes, entre los cuales destacan el Tupungatito (5682 m), San José (5856 m), Tinguiririca (4625 m), Descabezado Grande (3830 m), Chillán (3212 m), Antuco (2985 m), Villarrica (2840 m), Puyehue (2240 m) y Osorno (2650 m). Todas estas formaciones volcánicas están acompañadas generalmente de campos de lava y cenizas.
- Sector Sur: Se extiende desde el lago Todos los Santos hasta el extremo austral del continente. Este sector se caracteriza por la composición compleja de sus materiales constitutivos del periodo terciario y de la era Mesozoica. Asimismo, es relevante el desmembramiento de la cordillera en tres grandes unidades: la cordillera Patagónica Oriental, la cordillera Patagónica Occidental y la cordillera Patagónica Insular. El área es intensa en procesos erosivos y sedimentarios de origen glacial y fluvial. Además, por condiciones climáticas y morfológicas se figura como un medio tremendamente hostil al poblamiento.
Planicie de la Estepa Fría Magallánica o Pampa Magallánica
Es una unidad que se desarrolla al este de la Cordillera Patagónica Occidental. La conforma una planicie relativamente extensa, desarrollándose en dos áreas: la primera se encuentra al sur de Puerto Natales, limitada por la Cordillera Patagónica Occidental al oeste, mientras que su límite meridional lo constituye el Estrecho de Magallanes. La planicie encuentra su contraste solo en las cumbres de San Gregorio, localizadas al sur y paralelas al estrecho de Magallanes. La segunda área se sitúa en la Isla Grande de Tierra del Fuego; en ella, la planicie solo ve interrumpido su desarrollo por pequeñas elevaciones, como los altos del Boquerón, al sur de Porvenir.