Características Demográficas, Culturales y Socioeconómicas de América Latina

Transición Demográfica en América Latina

La mayor parte de América Latina está pasando por un periodo de transición demográfica en el cual se observa que la tasa de natalidad ha empezado a disminuir, así como la tasa de fecundidad, producto de la incorporación de la mujer al campo laboral y al uso de métodos anticonceptivos. Existe una gran cantidad de población adulta. Podemos destacar tres ejemplos:

  • Uruguay: Donde el envejecimiento de la población se ha acelerado en los últimos años.
  • Brasil: Donde, a pesar de su gran cantidad de población, la tasa de natalidad ha descendido.
  • Panamá: El cual está comenzando su transición demográfica.

Unidad en la Diversidad: Elementos Comunes en América Latina

Existen varios elementos que resaltan la unidad en la diversidad de América Latina:

  • Idioma: Los latinoamericanos nos comunicamos en su mayoría en castellano, portugués y una variedad de lenguas indígenas y adaptaciones locales de los colonizadores europeos. Por ejemplo, el español de Chile y México se diferencian por su variable diatópica (acento, expresiones, palabras).
  • Religión: América Latina está fuertemente influenciada por el catolicismo, debido a que la iglesia católica fue uno de los ejes en los cuales se sostuvo nuestra cultura latinoamericana, variando la expresión de esta.
  • Comida: En el aspecto gastronómico, la mayoría de las comidas están hechas en base a los mismos productos, y lo que cambia es la preparación y el nombre de estas.

Realidad Sociocultural de México

Ejemplos claros de la realidad sociocultural de México:

  • En México, la base es la familia. Tradicionalmente, el hombre es el encargado de llevar el sustento al hogar, y en la mayoría de la sociedad se ve reflejado el machismo.
  • La calidad de la educación en México es un desafío.
  • Las personas de México tienen un gran espíritu de empatía y de superación.

Situación Económica de México

Características concretas de la situación económica de México:

  • La economía de México se basa primordialmente en la agricultura, ganadería, industria, comercio, pesca y servicios (ej. turismo).
  • México es un importante exportador de materias primas y de manufacturas de productos para la exportación y el consumo interno.
  • México ha establecido importantes acuerdos y tratados comerciales con EEUU, la comunidad europea y otros países del mundo.

Diversidad en América Latina: Ejemplos

Características que dan diversidad a América Latina:

  • La ubicación geográfica de los distintos países que conforman América Latina, ya que algunos se encuentran en lo alto y otros a las orillas, etc.
  • Los bailes típicos de cada país, ya que ninguno es igual ni parecido en su ritmo, sonido y en su forma de baile.
  • Los símbolos patrios, los cuales representan algo distinto para cada país, además estos son los que marcan la diferencia entre un país y otro y se crearon con ese fin.

Características Físicas Comunes de América Latina

Características comunes desde el punto de vista físico de América Latina:

  • Es una región accidentada, ya que parte importante la ocupan cordilleras, montañas, llanuras, mesetas, etc.
  • La gran extensión latitudinal de América Latina es uno de los factores que permiten explicar la gran variabilidad climática, predominando la tropical, debido a que se encuentra entre los trópicos.
  • La gran variedad de paisajes naturales ha favorecido el desarrollo de las actividades productivas.
  • América Latina cuenta con un gran número de ríos; los del Océano Atlántico son largos y los del Océano Pacífico son cortos y caudalosos, como el Amazonas y el Orinoco.

Situación Política e Histórica de México (Ejemplos)

  • Durante la Segunda Guerra Mundial, submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los países del eje (1942).
  • En 1968 se reabrió el debate sobre la economía mexicana y se produjo una abertura y privatización de la mayoría de las empresas paraestatales hacia la década de los ochenta.
  • 1982: El presidente José López Portillo nacionaliza la Banca.
  • 1988: Comenzó una de las más polémicas administraciones gubernamentales en la historia moderna del país. El presidente Carlos Salinas de Gortari ganó la presidencia por medio de protestas, comenzando con una prosperidad económica generalizada debido a la baja inflación y estabilidad.
  • 1994: Estando como presidente de México Carlos Salinas de Gortari, se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
  • 2006: México vivió un proceso de crisis debido a la polarización social por las elecciones presidenciales de ese año.

Elementos que Dan Identidad a América Latina

  • Religión: Predomina el catolicismo.
  • Lenguas: Provenientes del latín.
  • Historia: América Latina ha experimentado un periodo de dictaduras.

Definición de América Latina

Región cultural que agrupa un gran número de países cuyas lenguas se originan del latín y que, a pesar de su diversidad, comparte innumerables aspectos culturales, económicos, sociales, históricos y geográficos, junto con problemáticas y desafíos que forman parte de nuestra identidad y que le dan cierta homogeneidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *