UNIDAD 5 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
1 FACTORES FÍSICOS Y ELEMENTOS HUMANOS DEL ESPACIO RURAL.
-Los factores físicos ejercen una gran influencia aunque el desarrollo tecnológico ha podido modificarlos para obtener un mayor aprovechamiento (la extensión del regadío, la manipulación genética, es decir, el desarrollo de los cultivos transgénicos).
-El medio físico en España no es favorable para el aprovechamiento agrario.
1.1. Estructura agraria.
-La estructura agraria tradicional se caracterizaba por una mano de obra numerosa y el predominio de explotaciones en las que coexisten la pequeña y mediana propiedad con escaso desarrollo tecnológico con rendimientos bajos y orientados al autoconsumo.
-En la década de los 60 se produjeron importantes transformaciones (mecanización del campo, aumento del éxodo rural). En la época actual las características más importantes son:
*Predominio de una población escasa y envejecida.
*Tendencia al aumento del tamaño de las explotaciones agrarias.
*La incorporación de avances tecnológicos (máquinas de recogida de uva, de aceituna…).
*El aumento de los rendimientos.
*La producción está orientada al mercado.
-La población rural española ha descendido de manera notable (menos de un 5 % de la población se dedica a actividades primarias). Se observan contrastes entre comunidades autónomas, en Madrid el porcentaje es del 1 %, en Andalucía el porcentaje es del 10 %.
-La causa ha sido el éxodo rural motivado por la mecanización de las tareas agrarias. Las consecuencias de esta situación ha sido el despoblamiento de las zonas más atrasadas de montaña y el envejecimiento de la población rural.
-En relación a los sistemas de explotación se ha producido una disminución del número de explotaciones y han aumentado las de tamaño medio. Las explotaciones están formadas por un excesivo número de parcelas, lo que dificulta la mecanización, aunque en determinadas zonas se ha reducido debido a la concentración parcelaria.
-Ha aumentado el tamaño medio de la propiedad debido a la disminución del número de pequeños propietarios.
-Distinguimos entre:
*Latifundio o gran propiedad (más de 100 Ha.): reúne a más del 50 % de las tierras y sólo el 0,8 % de los propietarios. Predomina en Andalucía, Extremadura y zonas de Castilla La Mancha.
Los orígenes históricos parten de la colonización romana, continúa en la época musulmana, se desarrolla en la reconquista y culminan con la desamortización del s. XIX.
El latifundio tradicional se caracterizaba por el absentismo de los propietarios, los bajos rendimientos y el gran número de jornaleros con sueldos míseros.
*La pequeña propiedad o minifundio (hasta 10 Ha.): reúne al 2 % de las tierras y al 52 % de los propietarios. Predomina en el norte y la Comunidad Valenciana.
-Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios.
-A partir de la década de los 60 se han producido cambios significativos como la mecanización de las labores agrarias, la selección genética de las semillas y razas ganaderas, el uso de fertilizantes químicos y de productos fitosanitarios (plaguicidas, insecticidas,…) la intensificación de la producción y el incremento de los rendimientos.
1.3. El poblamiento y el hábitat rural.
-Generalmente el poblamiento rural está integrado por núcleos de población de menos de 10000 habitantes.
-El origen de los emplazamientos está relacionado con las condiciones naturales del relieve, presencia de agua, factores económicos (recursos) e históricos (la fundación de los pueblos).
-La tipología responde a dos modelos:
*Disperso: la casa rural está rodeada de campo de cultivo y de prados dominando especialmente en la periferia peninsular, norte de Valencia, y Murcia. Presenta diversos subtipos que son: Disperso absoluto: se localiza en espacios reducidos de montaña basados en la explotación ganadera y forestal (montañas cantábricas, valle del Pas, y prepirineo catalán).
Disperso intercalar: donde las casas están rodeadas de su propio terrazo, diseminadas entre núcleos con- centrados primitivos. Predominan en el norte peninsular como el caserío vasco. También predominan en la costa mediterránea como las masías catalanas.
*Concentrado: donde las viviendas se disponen unas junto a otras se extienden prácticamente por todo el territorio español. Destacamos dos tipos: Lineal: casas en torno a lo largo de una vía o carretera. Apiñado: casas agrupadas alrededor de un núcleo, generalmente una iglesia.
1.4. La política agraria.
-En España la política agraria experimentó una importante transformación tras la entrada de España en la UE en 1986.
-A partir de la aplicación de la PAC (Política Agraria Común) los intercambios con la UE se liberalizaron. España se integró en el mercado interior comunitario que cuenta con organizaciones comunes de mercado para los productos más representativos que fijan precios máximos y mínimos.
-Por regiones las consecuencias de la PAC han sido problemáticas en aquellas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas (la zona cantábrica, la zona central, y sobre todo los cultivos del cereal y del viñedo peninsular) y han sido en cambio positivas sobre todo el la zona del litoral mediterráneo y andaluz, basados en los productos hortofrutícolas.
2. LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA.
-Se ha producido una serie de transformaciones en la estructura agrícola a través de un proceso de especialización, tecnificación e intensificación.
-Se han incorporado técnicas modernas:
*La mecanización.
*El consumo de pesticidas y fertilizantes
*Utilización de semillas seleccionadas y de cultivos transgénicos.
*Nuevas técnicas:
Acolchado: consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico, así se protege el cultivo contra heladas y se
retiene la humedad.
Enarenado: consiste en preparar el terreno con una capa de estiércol y encima otra de arena, así la arena filtra la humedad que es retenida luego por el estiércol.
Invernaderos: que son estructuras fijas cubiertas de plástico que crean un microclima cálido y húmedo. Hidropónico (sin suelo): se sujeta la raíz de la planta con grava y se la alimenta con soluciones de sales inorgánicas se utiliza sobre todo para la floricultura.
– Los principales cultivos son trigo, cebada, remolacha azucarera, maíz, patatas, centeno, avena, arroz, tomates y cebollas. El país tiene también extensos viñedos y huertos de cítricos y olivos. Los productos más destacados son:
*El olivo es un árbol que resiste muy bien a la sequía. España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo por encima de países como Italia o Grecia. Su cultivo se está desarrollando también por la zona del Magreb. Dentro de España Jaén es la provincia con mayor producción, concentra más de la cuarta parte de la producción total, a continuación le siguen provincias como Córdoba, Sevilla, zonas de Toledo, Castilla- La Mancha y Lleida.
Es un producto que ha sido subvencionado por la UE. La PAC pone cuotas a su producción.
*La vid al igual que el olivo también es un producto excedentario. La Mancha es la región con mayor pro- ducción de España. Se ha incentivado el arranque del viñedo de menor calidad.
Es un producto que ha sido subvencionado por la UE. La PAC pone cuotas a su producción.
*Los cultivos industriales son el girasol, tabaco, algodón. Son productos que ha sido subvencionados por la UE.
3. LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA.
-El paisaje agrario es la morfología que presenta el espacio rural y que resulta de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada en él.
3.1. La España húmeda. norte
-Está localizado en el norte y noroeste peninsular. Cuenta con un relieve accidentado con escasas superficies llanas y con un clima oceánico lluvioso todo el año.
-La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
*Población muy numerosa, que se ve obligada a emigrar por los pocos ingresos que les da el campo. Actualmente es una población envejecida. El poblamiento predominante es disperso.
*Los campesinos son propietarios de minifundios (menos de 10 Ha), pequeñas parcelas delimitadas por mu- ros de piedra, por setos o por árboles dado lugar a un paisaje de bocage.
*Los usos del suelo son principalmente ganaderos.
-La agricultura es de secano, debido ala abundancia y regularidad de las precipitaciones. Ésta estaba basada en el autoabastecimiento por lo que se daba el policultivo. Actualmente el policultivo desaparece y en su lugar se practica el cultivo de huerta (patatas, leguminosas, cereales, frutas y hortalizas) y plantas forrajeras (prados, alfalfa, trébol, maíz forrajero) en relación con la ganadería.
-La ganadería es la actividad económica más importante. Las explotaciones ganaderas se han modernizado pero no son competitivas por falta de pastos y tierra, lo que ha dado lugar a la ganadería a tiempo parcial. Muchas explotaciones son todavía pequeñas y anticuadas. La pertenencia a la UE crea más competitividad y la imposición de cuotas a la producción que dificultan su modernización.
-La explotación forestal se destina a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.
3.2. El interior peninsular.cuadrados
-Está localizado en las dos mesetas y la depresión del Ebro. Tiene una elevada altitud media en la meseta, clima mediterráneo continentalizado, con riesgo de heladas en zonas del norte.
-La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
*Despoblación, debido a la emigración. El poblamiento es concentrado en pueblos.
*El sistema de propiedad es variado:
Minifundio: domina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro, atenuado por la emigración y la con-
centración parcelaria.
Latifundios: Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y secanos aragoneses y extremeños.
*Los usos del suelo son variados.
-La agricultura es de secano en los páramos y campiñas meseteñas y en áreas no regadas del valle del Ebro y se dedica a la trilogía mediterránea: cereales vid y olivo.
Los cereales, principalmente el trigo, eran cultivados en openfield o campos abiertos que rotaban con barbecho. Actualmente el trigo ha sido sustituido por la cebada y el barbecho por medio barbecho usando el girasol.
-La ganadería tiene importancia en las siguientes zonas:
Secanos castellanos y depresión del Ebro: ganadería ovina, ganado vacuno estabulado y ganado porcino. Extremadura: ganadería ovina, ganado porcino y secundariamente bovino.
-La explotación forestal se enfoca a la madera de encina y del alcornoque. Esta explotación es característica de áreas como la Tierra Pinariega soriana.
3.3. El paisaje mediterráneo. montaña casas granada secano regadio
-Está localizado en el litoral y prelitoral mediterráneo, valle del Guadalquivir y Baleares. Posee un relieve acciden-tado y un clima mediterráneo costero con sequías en verano.
-La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
*Población muy numerosa, tradicionalmente dispersa y que actualmente torna a núcleos concentrados excepto en las costas litorales.
*El sistema de propiedad es variado:
Minifundio: en el secano. Propiedades medianas en Valencia y Murcia. Latifundios: en Andalucía occidental.
*Los usos del suelo son diversos.
-La agricultura presenta una clara diferenciación:
Cultivos de regadío: dedicados a la horticultura temprana (al aire libre) y a la horticultura precoz (bajo plástico) en la zona de Almería y Murcia, a la fruticultura mediterránea (cítricos y frutales) en la zona del levante y a los frutos tropicales (chirimoya y aguacates) en las hoyas de Málaga y Granada.
Cultivos de secano: dedicados a la trilogía mediterránea y al almendro se que se da en las campiñas del Guadalquivir.
-La ganadería tiene importancia en las siguientes zonas: Cataluña: ganadería bovina y porcina. En los secanos: ganadería ovina y caprina. Orillas del Guadalquivir: reses bravas.
3.4. El paisaje de montaña
-Está localizado en territorios situados a más de 1000 m de altitud y presenta un relieve de fuertes pendientes. El clima es frío en invierno con precipitaciones en forma de nieve.
-La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
*Población con muy bajas densidades, el poblamiento es tradicionalmente disperso que tiende a abandonarse en favor de una concentración en pueblos mayores.
*El sistema de propiedad es la pequeña propiedad en parcelas cerradas separadas entre sí. Se da también la existencia de montes y praderas de uso común.
*Los usos del suelo son diversos y complementarios. Se da la agricultura en el fondo de los valles, explotación forestal en los bosques, ganadería en los matorrales y pastos en las cumbres.
-La agricultura incluye cultivos de huerta en los valles y del norte peninsular y cultivos como almendros y olivos por las montañas del levante y sur, que ascienden en bancales y terrazas.
-La ganadería pasta en régimen extensivo. Se da:
Montañas del norte peninsular: ganadería bovina u ovina.
Montaña mediterránea: ganadería ovina, que practica una trashumancia entre el valle y la cima.
-La explotación forestal se centra en el aprovechamiento de la leña como combustible y de la madera como el eucalipto, el castaño o el pino.
3.5. El paisaje de Canarias. palmeras cultivo escalonado
-Está localizado en las islas Canarias y corresponde a un medio físico caracterizado por un relieve volcánico y un clima cálido durante todo el año con precipitaciones escasas en las zonas bajas.
-La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
*Población rural en retroceso, debido a la influencia del sector terciario (turismo). Predomina el poblamiento concentrado. Los pueblos no suelen rebasar las 500 casas.
*El sistema de propiedad es variado: Minifundio: en las zonas medias y altas Latifundios: en las zonas costeras con grandes extensiones de regadío.
-La agricultura tiene una escasa superficie cultivable.
En las áreas litorales: se da el monocultivo para la exportación (plátano, tomate, patata), el cultivo bajo
plástico (pepino, flores,…) y plantaciones tropicales (papaya, mango, aguacate).
En las zonas medias y altas: se da una agricultura tradicional orientada al autoconsumo.
-La ganadería es ovina y caprina y es escasa.
-La explotación forestal se enfoca a la madera de los pinares.
UNIDAD 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
1. LAS MATERIAS PRIMAS.Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados y semielaborados. Se clasifican de la siguiente manera:
-Materias primas de origen orgánico que proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.
-Materias primas minerales que se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona productora de minerales. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la riqueza mineral actual no es significativa. En la península ibérica contamos actualmente con minerales metálicos, minerales no metálicos y rocas industriales. La producción nacional es insuficiente.
2. LAS FUENTES DE ENERGIA
-En España hay un gran déficit y dependencia energética. El consumo energético se incrementó especialmente cuando la industrialización alcanzó su auge en 1960, y por la aceleración del desarrollo urbanístico y del transporte.
La principal fuente de energía es el petróleo de la que dependemos en un 50 %, seguido del carbón y de la energía nuclear.
-La producción energética se lleva a cabo a partir de la energía nuclear y del carbón.
-La evolución de las fuentes de energía:
-A lo largo de la última mitad de s. XIX va desde un elevado consumo de madera hasta la mitad del s. XX por el carbón y el petróleo.
2.1. Principales fuentes de energía primaria
A. El carbón
-El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.-El carbón también ha evolucionado, en 1900 estaba en torno a un 25 % y actualmente en el 20 %. Se destina principalmente para el uso de electricidad en las centrales térmicas tradicionales para generar calor, y en la siderurgia. Debido a que consumimos más carbón del que producimos nos vemos obligados a importarlos de otros países.
-La explotación del carbón es dificultosa debido a que gran parte de las minas son subterráneas con vetas muy fracturadas y poco espesas.
-Algunos yacimientos están agotados o son de baja calidad.
-Los precios españoles son muy poco competitivos porque el precio es más elevado que los de la UE.
-Con la entrada en la UE se liberalizaron los precios del carbón frente al proteccionismo tradicional y se han ido rediciendo paulatinamente las ayudas a la producción y al consumo que finalizan en el 2010. La producción ha ido descendiendo escalonadamente.
-El principal inconveniente del carbón es que es un elemento muy contaminante con alto contenido en azufre.
B. El petróleo
-El petróleo es un aceite mineral que se forma por la descomposición de organismos marinos vegetales y animales a lo largo de millones de años.-A partir de 1960 se convierte en la fuente de energía principal.
-La producción de petróleo es escasa, se localiza en la costa mediterránea y no permite el autoabastecimiento lo que supone una dependencia externa y un gasto considerable.
-Sus aplicaciones son numerosas, se usa sobre todo para el transporte y la industria. Se obtiene en refinerías localizadas en la costa peninsular excepto la de Puertollano( Ciudad Real).
C. El gas natural
-Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos asociados al petróleo.
-Sus ventajas son que tiene un alto poder calorífico, bajo precio y que es menos contaminante que el petróleo.
-Es una energía de consumo reciente y todavía no tiene un peso excesivo.
-La producción se localiza en el País Vasco y ha tenido un gran crecimiento pero es insuficiente para el autoabastecimiento por lo que se da también la dependencia externa, principalmente de Argelia.
-Los productos que se obtienen del gas son el propano, butano y las naftas. Sus aplicaciones son para uso industrial, transformación en electricidad y uso doméstico.
D. La energía nuclear
-Se obtiene por la fisión, separación de átomos pesados de uranio.-La energía nuclear de fisión es reciente en España. Su expansión se paralizó debido a la moratoria nuclear y por la oposición de la opinión pública ante los riesgos que comporta.
-La producción de uranio se obtiene de yacimientos nacionales. La energía nuclear abastece el 100 % de las necesidades nacionales.
-Su aplicación fundamental es producir electricidad.
-Los principales problemas son la dependencia externa del enriquecimiento del uranio, la tecnología, los riesgos y el almacenamiento de un número creciente de residuos radioactivos.
-En 1998 se construyó una instalación experimental de fusión nuclear en Madrid.
E. La energía hidráulica
-Se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas o lagos, que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la energía mecánica en energía eléctrica.-La producción se localiza por el norte peninsular.
-Su aplicación principal es la producción de electricidad.
-Ofrece la ventaja de ser limpia y renovable e instantánea pero presenta problemas como las fluctuaciones en la producción en función de la hidraulicidad del año o conflicto con el riego agrario o el consumo doméstico.
F. Las nuevas fuentes de energías renovables
-Minicentrales hidráulicas: que utilizan el caudal de ríos pequeños.
-La energía eólica: utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica y ésta a su vez en energía eléctrica. Es la energía que ostenta el liderazgo en crecimiento de fuentes de energía limpias.
-La energía biomasa: se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera.
-La energía solar: utiliza el calor y la luz del sol, su aplicación térmica calienta fluidos como el agua y su aplicación fotovoltaica produce electricidad.
3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
3.1. Evolución histórica (1855-1900)
-Inicio de la industrialización (1855-1900)
*Llego con retraso respecto a otros países europeos, las causas:
*Mala dotación de materias primas y productos energéticos
*Escaso espíritu de empresa
*Atraso tecnológico
*Baja demanda de productos industriales debido al bajo crecimiento demográfico y a la pobreza
*Situación exterior desfavorable debido a la Guerra de la Independencia y a la pérdida de las colonias de América.
*Política industrial inadecuada.
-Primer tercio s. XX (1900-1936): crecimiento Industrial caracterizado por:
*Auge de la minería del carbón
*Incorporación de los avances: hidrocarburos y electricidad.
*Aumento de la inversión nacional
*Impulso de las obras publicas
*Proteccionismo industrial que eliminó la competencia exterior.
-estancamiento Guerra Civil y Posguerra (1936-1959): la guerra provoco la destrucción de industrias y la política autárquica basada en la autosuficiencia y en la restricción a las importaciones privó a la industria de recursos energéticos y el crecimiento industrial se interrumpió.
-Entre 1960 y 1975: enorme crecimiento de la industria, causas:
*Liberalización de las importaciones que permitió abastecerse de recursos a la industria
*Expansión de la economía mundial y la ventajosa situación española con bajos costes de producción, manode obra barata…
*Bajo precio de la energía
*Fomento de la industria por parte del estado con Planes de desarrollo.
3.2. estructura industrial (1855-1975)
-El sistema de producción adoptó la fabricación en serie. La producción se llevaba a cabo en grandes fábricas que integraban las etapas de la cadena de producción y elaboraban productos homogéneos y baratos.
-La mana de obra era barata y poco cualificada
-El tamaño de las empresas: convivían pequeñas y grandes empresas.
*Las pequeñas empresas con poca inversión, tecnología simple y poca competitividad se dedicaban a la producción de bienes de consumo.
*Las grandes empresas cobran más importancia con el franquismo (Integradas en el INI (intervención) o en holding financieros (un holding es una compañía que controla las actividades de otras mediante la adquisición de acciones).
-Se caracteriza por atraso tecnológico, y por tanto dependencia tecnológica, financiera y energética del exterior.
3.3. la localización industrial
-Factores clásicos de localización industrial:
*La proximidad de materias primas y fuentes de energía
*Existencia de un mercado de consumo amplio.
*Mano de obra abundante y barata o bien preparada
*Buen sistema de transporte (para los productos)
*Disponibilidad de capital
*Existencia de buenas infraestructuras y equipamientos y otras empresas que funcionen de forma eficiente.
*Política industrial del Estado que apoye la implantación industrial en determinadas zonas mediante incentivos.
-Tendencia a la concentración industrial: durante este periodo la industria tendió a concentrarse en grandes aglomeraciones urbano-industriales, donde las empresas podían beneficiarse de ventajas, como facilidad de abastecimiento, transporte, manó de obra, amplio mercado…
3.4. Áreas industriales
-Desde sus inicios: se concentró en las regiones de la periferia peninsular (zonas cantábrica y catalano levantina). Surgieron en relación con la influencia de ciertos factores de localización:
*Las áreas de base extractiva: vinculadas a la transformación de un recurso, en Málaga, Asturias, Cantabria, el País Vasco, donde se instala la industria siderúrgica.
*Las áreas de base portuaria: situadas en los puertos de Bilbao, Avilés, Barcelona, Valencia.
*Las áreas urbano-industriales: surgieron en las ciudades junto a la estación ferroviaria. El caso más destacado fue el de Madrid.
-Durante el primer tercio de s. XX y la época franquista: las regiones industriales afianzaron su hegemonía al concentrar un número creciente de industrias.
*Las regiones de la franja cantábrica: se especializaron en los sectores básicos.
*Las regiones mediterráneas: se dedicaron a la industria ligera y a las pequeñas empresas.
*El área de Madrid: consolidó su industria y tuvo un elevado grado de diversificación. Las actividades industriales se instalaron el polígonos industriales localizados a lo largo de los principales ejes de transporte por carretera.
3.5. Política industrial
-Se estableció una política proteccionista que libraba a la industria española de la competencia.
-Se crearon empresas públicas (FENOSA)
-Se adoptaron medidas para corregir los desequilibrios territoriales en la distribución de la industria y el desarrollo:
*Los polos de promoción y desarrollo: los de promoción para ciudades con cierta base industrial y los de desarrollo para áreas más deprimidas. Las industrias debían ajustarse al tipo de actividad que se quería atraer y recibían a cambio incentivos. Los resultados fueron inferiores a las previsiones.
*Otras actuaciones: fueron las zonas de preferente localización industrial y grandes áreas de expansión industrial. Para descongestionar las grandes aglomeraciones urbano-industriales se crearon polígonos de descon- gestión industrial.
3. EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
3.1.- Definición: conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.
Los transportes y el territorio interactúan:
*por un lado el transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico.
* por otro lado puede introducir cambios en el territorio( incide en el desarrollo de la regiones) convirtiéndose en elemento esencial de la ordenación del territorio.
3.2.- Características
– el medio físico es desfavorable( relieve accidentado, carac. climáticas).
– las redes terrestre y aérea son radiales( tienen su centro en Madrid y su origen está en el S. XVIII-centralismo borbónico- y se consolida en el S. XIX con la red ferroviaria también de carácter radial).
– en el tráfico de pasajeros y de mercancías predomina la carretera.
– la red presenta importantes desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, intensidad y calidad. Las competencias sobre transporte se descentralizaron a raiz de la implantación del Estado de las autonomías.
– la política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de transporte( 2005-2020) cuyos objetivos son:
-asegurar las condiciones de accesibilidad equitativas por todo el territorio.
-corregir el predominio de la carretera, fomentando el transporte ferroviario de pasajeros y de mercancías, y la interconexión de los diferentes modos de transporte.
-contribuir a la movilidad sostenible, disminuyendo las emisiones del transporte.
– la red de transporte española se integra en la red europea. La U. E. impulsa las redes transeuropeas y la mejora de las infraestructuras de las regiones periféricas así como el respeto del medioambiente. Las principales repercusiones de esta política son:
* mejora de las conexiones con la U.E.(autovías, trenes de alta velocidad, formando un corredor entre Irún y Lisboa).
*la recepción de fondos europeos para la mejora de las infraestructuras( especialmente en regiones periféricas de España).
*adopción de medidas para reducir el impacto ambiental.
– el sistema de transporte ejerce un impacto sobre el medioambiente: visual(alteración del paisaje), acústico y de contaminación atmosférica( emisiones de vehículos). A partir de 1986 es obligatorio realizar una evaluación de impacto Ambiental para construir cualquier infraestructura.
3.3.- TIPOS DE TRANSPORTE
3.3.1.- El transporte por carretera
La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las características de este tipo de transporte son:
-la red presenta una disposición radial, con centro en Madrid( configurada en el S. XVIII) .En la década de 1960 se modernizó, consolidándose el modelo radial para conectar la capital con los principales núcleos de la población y de la actividad económica.
-las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones La red estatal comprende los itinerarios de interés general. Incluye la mayor parte de las autopistas y autovías que tienen también una configuración radial, aunque se han desarrollado otros ejes transversales como el Ebro, el Mediterráneo y el andaluz.
– la carretera recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías.
– existen claros desequilibrios territoriales en la densidad e intensidad de la red y en la accesibilidad. La densidad mayor corresponde a las comunidades más desarrolladas económicamente( Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana)., las que presentan población dispersa( Galicia) o con mayor fragmentación territorial( Cantabria… ). La menor densidad se produce en zonas de nivel económico más bajo. Por su parte la accesibilidad es más alta en las zonas industriales y turísticas.
– el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte contempla:
– -dotar a todo el territorio de un elevado grado de accesibilidad construyendo una red de alta capacidad que conecte las capitales de provincia.
-finalización de la autovía del cantábrico, de la Ruta de la Plata(Asturias- Huelva) y de la Autovía del mediterráneo hasta Algeciras.
– la red de carreteras aspira a una mayor integración con la de la Unión Europea( mejora de los ejes pirenaicos). La red transeuropea contempla la construcción de 2 ejes transpirenaicos( Burdeos- Valencia y Barcelona- Toulouse).y la mejora de las conexiones con Portugal.
3.3.2.- Transporte ferroviario
Entre la 2ª mitad del S. XIX y principios del S. XX el ferrocarril fue el modo de transporte principal. A partir de este periodo perdió importancia lo que supuso el cierre de algunas líneas secundarias.
las características del transporte ferroviario son:
– se compone de 3 redes: la red de ferrocarriles españoles( RENFE), con estructura radial y arboriforme( a partir de la red básica se abren ramas), los ferrocarriles de vía estrecha( FEVE) localizado principalmente en la cornisa cantábrica, y la red de alta velocidad ( AVE) que se inició con las línea Madrid-Sevilla (1992)y que ha continuado con las r inauguración de las líneas Madrid-Lérida, Madrid- Valladolid y Madrid- Málaga.
– el tráfico de viajeros tiene que reorientarse. así el tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías pues permite descongestionar las carreteras.
– existen importantes desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones.
– el Plan Estratégico de Infraestructuras de transporte da prioridad al transporte ferroviario , preve incrementar el tráfico de cercanías y aumentar la red de alta velocidad y conectarla con la europea.
– la red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión Europea. La U.E. se ha propuesto crear una red europea de alta velocidad para 2010( construcción de 2 líneas que atravesarán la frontera por Cataluña y el País Vasco y líneas de conexión con Lisboa).
3.3.3.- El transporte marítimo
El transporte se caracteriza por:
– la red portuaria está distribuida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
– el tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes: el tráfico de viajeros es escaso( importancia del tráfico entre Algeciras y Ceuta, y entre las islas y la Península), el tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia( tráfico de graneles sólidos y líquidos). Actualmente se ha producido un importante crecimiento del tráfico de mercancías en contenedores.
– los puertos requieren mejoras técnicas y costosas infraestructuras. Así algunos puertos han creado Zonas de actividades logísticas( Algeciras, Valencia o Barcelona).Se ha acordado con RENFE la creación del Puerto Seco de Madrid- Coslada.
– El Plan Estratégico de Infraestructuras de transporte prevé la especialización de los puertos como centros de distribución de mercancías.
3.3.4.- El transporte aéreo
El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo debido a una serie de factores como: crecimiento de la renta, aumento de la demanda turística, profesional y de negocios y al aumento de los vuelos internacionales. Presenta las siguientes características:
– la red de aeropuertos es bastante amplia. Esta red se organiza jerárquicamente, así Madrid- Barajas funciona como “hub” o aeropuerto central.
– el tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias:
– -el avión es competitivo en el transporte de pasajeros a larga y media distancia.
– – el tráfico de mercancías es escaso por el alto coste.
– existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más destacados( Madrid- Barajas, El Prat en Barcelona, Son San Juan en Palma de Mallorca, y en menor medida otros como el de Málaga, Bilbao..).
– El Plan Estratégico de Infraestructuras prevé potenciar las funciones económicas de los aeropuertos..
– La Unión Europea ha liberalizado las tarifas y los servicios aéreos. Compañías como Iberia han afrontado un proceso de privatización.
4.- LOS ESPACIOS TURÍSTICOS
4.1.- Factores del desarrollo turístico español.
Desde la década de 1960, España ha experimentado un gran desarrollo turístico y actualmente es una de las grandes potencias turísticas. El auge turístico español en los años 60 estuvo motivada por factores externos e internos:
a) Factores externos
– el crecimiento económico de los países de la Europa Occidental y Septentrional y el aumento del poder adquisitivo.
– el progreso de los medios de transporte.
b) Factores internos
– las excelentes condiciones climáticas y paisajísticas y la calidad de las playas.
– el importante patrimonio cultural y artístico.
– los bajos precios de la oferta turística( devaluación de la peseta en
1959).
– la promoción turística realizada por el Estado.
En la actualidad influyen otros factores como:
– aumento de la demanda interna.
– mayor diversificación de la oferta turística.
– mejora de las infraestructuras de transporte.
– la inestabilidad política de zonas competidoras( Balcanes, países del Norte de Africa).
4.2.- EL MODELO TURÍSTICO ESPAÑOL
El modelo turístico implantado a partir de 1960 se caracterizaba por una abundante oferta, por una clientela masiva, de poder adquisitivo medio o medio bajo , alojada en zonas de sol y playa El sector era controlado por los tour- operadores internacionales.
4.2.1.- La oferta turística
Está integrada por los que venden el producto( agencias de viajes, instituciones que promocionan el turismo como FITUR) y por las instalaciones turísticas.
La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra especialmente en el litoral mediterráneo e insular, aunque en los últimos años ha crecido la oferta de turismo rural. y la relacionada con actividades recreativas como el golf o los parques temáticos.
4.2.2.- La demanda turística
La demanda turística estuvo dominada por el turismo extranjero aunque actualmente se ha producido un incremento significativo de la demanda nacional.
a) la demanda internacional creció desde la década de 1960, excepto las etapas de crisis( 1975 y 1992), Desde la entrada de España en la U.E. en 1986 ha aumentado notablemente el número de turistas(85 millones en
2004), la mayor parte procedentes de países como Alemania, Francia, G.B., Italia o países del Benelux. El turismo extranjero es básicamente estival ,localizado en Baleares, Canarias, Cataluña Andalucía y C. valenciana.
b) La demanda nacional aumentó a partir de 1960 con el aumento del nivel de vida. Se reparte mejor a lo largo del año y diversifica más los lugares de destino turístico. Por otro lado elige como destinos preferentes las comunidades del litoral mediterráneo y en menor medida las comunidades del interior ( Madrid, ambas Castillas).
• La excesiva estacionalidad de la demanda es uno de los principales problemas del turismo español( la mayor demanda coincide con las vacaciones de verano). En cuanto al turismo nacional se ha producido un incremento de los desplazamientos de fin de semana y puentes.