Bosque marcescente: de rebollo y queijo: formación atlántica adaptada a la aridez y resistente al frío. El término hace referencia al carácter semiárido de su hoja que se seca al llegar el otoño pero no se cae hasta finales del invierno, comienzos de la primavera, cuando brota la nueva hoja.
Caudal absoluto: volumen total de agua evacuada por un río en un año medido en hm3.
Caudal ecológico: cantidad de agua mínima necesaria para asegurar los valores ecológicos de un río (entre un 15 y un 20% del caudal medio).
Caudal relativo: para calcularlo, hay que pasar los m3/s a l/s multiplicándolos por mil y dividir la cifra entre la superficie de la cuenca. Escaso si es menos de 5. Medio entre 5-15 y elevado si es +15.
Charca: pequeña acumulación de agua estancada (Zalamea de la Serena).
Cliserie: es un gráfico esquemático que refleja la distribución escalonada de tipos de vegetación diferente. Cada uno determinado por factores climáticos y orográficos.
Coníferas: como el Piñeiro y el abeto, son árboles o arbustos resinosos, de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas).
Cultivos transgénicos: son plantas modificadas genéticamente con una alteración en sus genes o que recibieron genes de otros organismos para dotarlas de ciertas propiedades: resistencia a las malas hierbas, a ciertas plagas o un mayor rendimiento.
Divisoria de aguas: línea más elevada que separa dos cuencas fluviales. Coincide con la línea formada por los cumes de mayor altitud a partir de los cuales la escorrentía superficial fluye hacia las distintas redes fluviales. El trazado de la divisoria de aguas es claro en los relieves abruptos, gracias a los picos y crestas que forman sus cumes; en cambio, resulta más impreciso en el caso de relieves suaves o ligeramente ondulados.
Ecosistema: conjunto de seres independientes que habitan en un territorio definido por una fauna y una flora particulares. Funciona como un sistema, con relaciones interiores de los seres entre sí y con el medio.
Efecto invernadero: situación que se da en el planeta de forma natural, pero que en las últimas décadas, se ha acentuado por la actividad humana. La acumulación de emisiones de gases procedentes de la quema de combustibles fósiles crea una capa que, como el techo de un invernadero, impide salir al espacio el calor emitido por la tierra y los océanos. Este calor se acumula y favorece el calentamiento global.
Enchente: momento de máximo caudal de un río. El término designa también aumentos anormales del caudal con efectos catastróficos.
Escorrentía: agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede discurrir sobre la superficie terrestre (superficial) o por debajo de esta (subterránea) y puede ser ramificada o concentrada en un lecho.
Especies amenazadas: especies, subespecies o poblaciones animales o vegetales que podrían llegar a desaparecer a corto o medio plazo si no cambian las circunstancias actuales. Según el nivel de amenaza distinguimos: en peligro de extinción (cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando) y vulnerable (corre el riesgo de pasar a la categoría de en peligro de extinción en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos).
Estuario: extensión marina aproximada a la desembocadura de un río, en la que las interacciones de mar y río son notables; aquel mediante el mecanismo de las mareas y este por el aporte de agua dulce. De esta manera, las mareas arrastran mar adentro sedimentos que el río deja en el propio estuario. Por esto último, es un fenómeno geomorfológico opuesto a los deltas. En Galicia se dan las condiciones para la formación de “esteiros” porque existen numerosos ejemplos.
Estiaje: nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una determinada época del año. Asimismo, hace referencia al período que dura esa disminución del caudal.
Eutrofización: enriquecimiento del agua en nutrientes por una excesiva llegada de nitratos. Estos provocan un excesivo crecimiento de plantas y otros organismos que al morir, pudren provocando mal olor y consumiendo cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Provoca destrucción del ecosistema.
Evaluación del impacto medioambiental: procedimiento administrativo que permite identificar los posibles efectos ambientales de una acción humana durante la fase en la que todavía está en proyecto, proponiendo medidas para evitarlos, reducirlos o compensarlos. Por ejemplo, antes de realizar una carretera, una presa o un puerto exterior, se analizan las posibles consecuencias ambientales.
Impacto medioambiental: es el efecto de una determinada actividad sobre el medio. La evaluación del impacto medioambiental es el análisis de las consecuencias predecibles de una acción o proyecto específico sobre el medioambiente previa a su ejecución, con el fin de adoptar las medidas necesarias para evitar sus efectos negativos.
Industrias verdes: aquellas que buscan la contaminación cero en las etapas de producción. Por ejemplo, reciclan o reutilizan algún tipo de material, tienen una mínima emisión de gases efecto invernadero, disponen de planta de tratamiento de agua y residuos sólidos.
Intrusión: avance de agua del mar tierra adentro. En el caso de los acuíferos se produce cuando la extracción de agua subterránea hace disminuir el flujo de agua del acuífero hacia el mar y el agua del mar invade el continente aumentando así la salinidad del agua.
Irregularidad interanual: se calcula dividiendo el caudal medio del año más caudaloso entre el caudal medio del año menos caudaloso de una serie de años. El valor inferior o igual a 3 indica regularidad, entre 3 y 7 cierta irregularidad y superior a 7 clara irregularidad.
Laguna: de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas de menor tamaño y profundidad que los lagos. (laguna negra, a frouxeira)
Landa: es una densa vegetación de matorral, cuya altura puede ser baja o alcanzar los 4m. Sus especies más abundantes son el brezo, el tajo y la retama. La landa aparece como degradación del bosque caducifolio, o como vegetación entre los 1606 y 2000 m. de altitud.
Laurisilva: formación forestal de gran frondosidad y de carácter perenne con numerosos endemismos. Aparece en las vertientes septentrionales (o barlovento) de las islas centrales y occidentales.
Marismas: terreno bajo con respecto al nivel del mar que resulta anegado por las aguas marinas cuando sube la marea, siempre encharcado y lleno de lodo.
Marjal: zona húmeda baja y pantanosa, cubierta de vegetación casi en su totalidad (Pantano de Sagunto).
Paisaje: desde el punto de vista geográfico, se considera el objeto de estudio fundamental, y es cualquier área de la superficie terrestre donde interactúan elementos naturales (rocas, plantas, animales) y humanos. Se clasifica en natural o humanizado.
Parque geológico: territorio con patrimonio geológico que ha sido puesto en valor y cuenta con infraestructuras y recursos divulgativos para transmitir el conocimiento geológico y promover la geoconservación y el geoturismo sostenible.
Patrimonio geológico: conjunto de elementos geológicos que destacan por su rareza o por su valor científico, cultural o educativo. Estos son los lugares de interés geológico y son representativos de las características geológicas de todo un área o contexto. En España, el inventario de estos lugares lo realiza el Instituto Geológico y Minero de España junto con autonomías, diputaciones, ayuntamientos y centros de investigación. El objetivo final es la conservación de estos lugares, dado que la mayoría no son recursos renovables.
Salinas: terrenos encharcados salinos por la evaporación del agua salada (Salinas de Santa Pola).
Salinización: aumento de la concentración de sales. En los acuíferos se producen por una excesiva extracción de agua o por intrusión de agua del mar en los acuíferos litorales como consecuencia del descenso del nivel de agua del acuífero por debajo del nivel del mar.
Silvicultura: ciencia o actividad que tiene por objeto el cultivo, conservación y aprovechamiento de bosques y montes. Un ejemplo de esta actividad es la explotación maderera, también la prevención de incendios o plagas.
Turbera: área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo en carbón lentamente (Turbera de serra do Xistral).
Vegetación antrópica: vegetación introducida por los seres humanos en un espacio determinado de la biosfera por su valor económico o por la degradación de la cubierta vegetal existente. Un ejemplo sería la repoblación de pinos y eucaliptos en el paisaje vegetal del clima oceánico.
Vegetación clímax: vegetación en fase de máximo desarrollo que se encuentra en equilibrio dinámico con respecto a su entorno ambiental. La vegetación clímax de la España húmeda incluye bosques caducifolios de roble y haya, en combinación con la matorral de la landa atlántica.
Geoparque: territorio perteneciente a la Red Europea de Geoparques y a la Red Global de Geoparques de la UNESCO, donde se compatibiliza la conservación de un patrimonio geológico de importancia reconocida con el desarrollo socioeconómico sostenible de la zona.
Xerófila: vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima Mediterráneo, sobre todo del estepario de las zonas bajas de las islas Canarias.