Todas las entradas de: wiki

Términos Clave en Meteorología y Climatología: Definiciones Esenciales

Términos Clave en Meteorología y Climatología

• Amplitud térmica: Diferencia en grados entre la temperatura máxima y mínima. Hablamos de amplitud térmica anual para referirnos a la diferencia entre las temperaturas media del mes más cálido y del mes más frío.

• Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo suele ser estable, seco, caliente y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe también el Seguir leyendo “Términos Clave en Meteorología y Climatología: Definiciones Esenciales” »

Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo

El Espacio Rural en España

El espacio rural es el medio natural transformado por el ser humano para su explotación y asentamiento, con predominio de elementos antrópicos. Se caracteriza por el uso extensivo del suelo, paisajes naturales y agrarios, hábitat disperso y economía agrícola. Es dinámico, ya que ha pasado de ser exclusivamente agrario a multifuncional desde los años 90, y heterogéneo, pues los cambios varían según la región.

El espacio agrario forma parte del espacio rural y Seguir leyendo “Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo” »

Economía y Paisaje Agrario en la Hispania Visigoda: Un Análisis Detallado

Economía y Paisaje Agrario en la Hispania Visigoda

La economía visigoda es muy mimética en relación a la del Bajo Imperio. No es exclusivamente una economía rural, sino que también había actividades mercantiles y manufactureras. Sin embargo, la actividad manufacturera y comercial era mínima.

Es una economía que conserva aspectos de economía monetaria, pero las interpretaciones que se tenían sobre el uso de la moneda deben modificarse a la luz de excavaciones recientes. Por tanto, sin duda, Seguir leyendo “Economía y Paisaje Agrario en la Hispania Visigoda: Un Análisis Detallado” »

Evolución Histórica de la Ordenación Territorial en España: Desde Roma hasta la Autonomía

Antecedentes Históricos de la Actual Ordenación Territorial en España

Gestación de la actual ordenación del territorio en los siglos XIX y XX, con orígenes en la época de dominación romana.

La Época Romana: Hispania

La época romana observa numerosas variaciones desde la llegada de los romanos a finales del siglo III a. C. hasta el siglo V. Inicialmente, los territorios peninsulares dependían de la Galia. Desde el siglo II a. C. sufren divisiones sucesivas, de acuerdo a las necesidades administrativas, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Ordenación Territorial en España: Desde Roma hasta la Autonomía” »

Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte

1. Factores de la Actividad Industrial

Materias primas

Son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. España es deficitaria en algunas materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Fuentes de energía

Son los recursos que permiten obtener la fuerza necesaria para transformar las materias primas. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo supera claramente a la producción, generando Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte” »

Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

Las actividades del sector servicios en España: El comercio, los transportes y las telecomunicaciones

Evolución histórica de estas actividades en España

Características y problemas del sistema de transporte

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. No obstante, persisten problemas que la política de transporte intenta resolver.

a) El medio físico Seguir leyendo “Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones” »

Riqueza Hídrica de Venezuela: Ríos, Lagos y Cuencas

Las Cuencas Hidrográficas Venezolanas

Las cuencas hidrográficas son utilizadas como fuente de agua dulce para el uso y consumo humano.
El país está conformado por tres vertientes hidrográficas: la del mar Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica.
En la vertiente del Atlántico drena la mayor parte de las aguas fluviales de Venezuela. La mayor cuenca de esta zona es la extensa cuenca del Orinoco cuya superficie, cercana al millón de km², es Seguir leyendo “Riqueza Hídrica de Venezuela: Ríos, Lagos y Cuencas” »

Cosmos y Tierra: Explorando el Universo, Origen de la Vida y Evolución Humana

Nuestro lugar en el Universo

1. El origen del Universo

El Sol es una estrella amarilla que orbita en una galaxia llamada Vía Láctea. El Universo es inconcebiblemente grande y está lleno de galaxias (agrupaciones de miles de millones de estrellas que se mantienen unidas por la fuerza de la gravedad). Estas galaxias se desplazan y se van alejando entre ellas debido a que el Universo se está expandiendo. Si proyectásemos hacia atrás la película del Universo, toda la energía, la masa y el espacio Seguir leyendo “Cosmos y Tierra: Explorando el Universo, Origen de la Vida y Evolución Humana” »

Evolución y Distribución de la Industria en España: Un Panorama Detallado

La Industria en España: Un Sector Clave

La industria en España forma parte del sector secundario, que junto con la construcción aporta aproximadamente un 26% del PIB. La industrialización española ha sido históricamente débil y tardía, concentrándose en ciertas regiones y atravesando varias fases:

Fases de la Industrialización Española

  1. Siglo XIX – principios del XX: Desarrollo lento y desigual, con foco en la industria textil catalana y la siderurgia vasca.
  2. Finales del XIX – comienzos del Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria en España: Un Panorama Detallado” »

Factores Clave en los Orígenes de la Revolución Industrial en Reino Unido

Orígenes de la Revolución Industrial

Desde mediados del siglo XVIII, el Reino Unido experimentó un gran crecimiento en múltiples aspectos, debido fundamentalmente al paso de una economía predominantemente agraria a una industrial.

Las transformaciones agrarias

Aumentó significativamente la producción agraria debido a avances técnicos y cambios en la propiedad de la tierra. Destacan innovaciones como la rotación cuatrienal (sistema Norfolk), que eliminaba el barbecho y aprovechaba al máximo Seguir leyendo “Factores Clave en los Orígenes de la Revolución Industrial en Reino Unido” »