Todas las entradas de: wiki

Evaluación de Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Verdadero o Falso

A continuación, evalúa tus conocimientos sobre petrología ígnea indicando si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. Verdadero / Falso

    V: Cuando un cristal está incluido en otro, es más nuevo que el que lo contiene.

  2. Verdadero / Falso

    F: Las estructuras vesiculares son características de yacimientos intrusivos de gran magnitud.

  3. Verdadero / Falso

    F: Una roca se considera félsica cuando contiene abundancia de minerales máficos, ferromagnesianos.

  4. Verdadero / Falso

    F: Una estructura porfídica Seguir leyendo “Evaluación de Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Verdadero o Falso” »

Evolución de la Pesca en España: Historia, Regiones y Acuicultura

1. Significado Histórico de la Pesca en España

La pesca en España ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, desempeñando un papel crucial en la economía y la sociedad.

Época Antigua y Edad Media

  • Época Antigua: Dimensión comercial, con conservas y salsas de pescado exportadas a Roma.
  • Edad Media: Carácter de subsistencia. Descubrimiento del bacalao para consumo en fresco o curado. Pesca de atunes en almadraba.

Revolución Industrial y Siglo XX

Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial

Evolución del Plano Urbano de Bilbao: Un Recorrido Histórico

El plano urbano, representación cartográfica de los espacios construidos y libres de una ciudad, en el caso de Bilbao, revela una compleja historia de desarrollo urbano. Se pueden distinguir claramente las diferentes áreas que corresponden a cada etapa de su crecimiento.

El Casco Antiguo: Origen y Características

Bilbao se asentó originalmente en un punto estratégico a orillas del río Nervión, convirtiéndose en un enclave comercial Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial” »

Evolución Urbana en España: Factores, Tipologías y Dinámicas Socioeconómicas

El siguiente análisis se basa en un gráfico lineal que ilustra la evolución de la segregación horizontal de la vivienda, la oscilación del precio de la vivienda y la distancia al centro urbano. La información proviene de AGE-IGN.

En el gráfico se observan tres líneas principales:

Explorando los Fenómenos Naturales: Una Perspectiva Geográfica

Fenómenos Naturales: Una Visión General

El concepto de **fenómeno natural** se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces, estos fenómenos causan daños, especialmente cuando hay una ocupación inadecuada del territorio, convirtiéndose en **desastres naturales**. Son procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana, como **epidemias**, **condiciones climáticas** y **desastres naturales**.

Fenómenos Atmosféricos Seguir leyendo “Explorando los Fenómenos Naturales: Una Perspectiva Geográfica” »

Glosario de Términos Clave en Agricultura, Pesca, Industria y Economía

Agricultura

  • Agricultura tradicional: Es aquella con un modo de producción de autoconsumo que satisface las necesidades de alimentación e intercambia los escasos excedentes para obtener productos de primera necesidad.
  • Agricultura intensiva: Es aquella que supone un aprovechamiento máximo de la tierra. Si se hace de una forma técnicamente posible, los rendimientos y la productividad son altos. Si se realiza sin un estudio del suelo y sin un aporte de lo que éste necesita, tiene bajos rendimientos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Agricultura, Pesca, Industria y Economía” »

Evolución Urbana de Bilbao, Pamplona y Valencia: Un Estudio Comparativo

Evolución Urbana Comparada: Bilbao, Pamplona y Valencia

Este documento explora la evolución urbana de tres ciudades españolas con historias ricas y complejas: Bilbao, Pamplona y Valencia. Analizaremos cómo sus cascos antiguos, ensanches y periferias se han desarrollado a lo largo del tiempo, influenciados por factores económicos, sociales y políticos.

Bilbao: Transformación Industrial y Urbana

La ciudad de Bilbao está asentada a ambas márgenes de la ría del Nervión, a pocos kilómetros de Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao, Pamplona y Valencia: Un Estudio Comparativo” »

Posición de España: Relaciones Internacionales, Geoeconomía y Desafíos en la UE

Posición Relativa de España en las Áreas Socioeconómicas y Geopolíticas

España en las Áreas Geopolíticas del Mundo

En el contexto político mundial, España muestra cierta debilidad, aunque participa en misiones militares internacionales.

Estructura Demográfica y Distribución de la Población en España: Un Estudio Detallado

Distribución de la Población en España según la Edad

Un factor crucial en el análisis demográfico es la distribución geográfica de los mayores de 65 años. Se observa una clara diferenciación entre:

  • Una España interior envejecida.
  • Una España litoral más joven.
  • Una España septentrional, con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años.
  • Una España meridional, con menor proporción de este grupo de edad.

Esta diferenciación se origina en los movimientos migratorios internos, que trasladaron Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Distribución de la Población en España: Un Estudio Detallado” »

Paisajes Naturales, Recursos y Medio Ambiente en España: Conservación y Desafíos

Paisajes Naturales y Medio Ambiente en España

El paisaje se define como un territorio caracterizado por rasgos físicos y humanos propios. Se distinguen paisajes naturales y humanos.

Tipos de Paisajes en España

1. Oceánico

  • Relieve: Montañoso.
  • Clima: Oceánico.
  • Hidrografía: Cuencas del norte.
  • Vegetación: Bosque caducifolio (robles y hayas), landa y prados.
  • Suelos: Tierra parda.

2. Mediterráneo