Todas las entradas de: wiki

Desarrollo de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra: Causas y Consecuencias

La Primera Revolución Industrial

Gran Bretaña: Pionera de la Primera Revolución Industrial

Inglaterra fue el primer país en experimentar la Revolución Industrial. Las causas son multifactoriales y no se pueden determinar con absoluta precisión. Sin embargo, entre ellas destacan: la abundancia de recursos como el carbón, condiciones geográficas que facilitaban un transporte económico, un sistema político representativo que protegía la propiedad privada y una activa burguesía comercial. Seguir leyendo “Desarrollo de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra: Causas y Consecuencias” »

Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución

Jerarquía Urbana de Euskadi

Nos encontramos ante una fuente cartográfica, concretamente un mapa de figuras, que representa el sistema urbano del País Vasco en 2014. El tamaño de la figura es proporcional al fenómeno que representa; las ciudades más importantes se muestran con las figuras más grandes. La mayoría de las ciudades se sitúan al norte de la divisoria, mostrando un sistema muy desequilibrado.

Las ciudades del País Vasco tienen un sistema cuya jerarquía se basa en las características Seguir leyendo “Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución” »

Transición Demográfica y Migraciones en España (1900-2008): Impacto y Consecuencias

Transición Demográfica en España (1900-1975)

La transición entre el régimen demográfico antiguo y el actual tuvo lugar en España entre 1900 y 1975. En Europa occidental, se inició más tarde, pero duró menos y fue más intensa. Se caracterizó por la disminución de la natalidad y un brusco descenso de la mortalidad, resultando en un elevado crecimiento natural.

Evolución de la Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor decrecimiento con otros Seguir leyendo “Transición Demográfica y Migraciones en España (1900-2008): Impacto y Consecuencias” »

Modelado del Relieve Terrestre: Una Exploración de los Procesos Geológicos Externos

1. Introducción

Relieve: conjunto de formas de la superficie terrestre que caracterizan un paisaje (llanuras, valles, etc.). En la corteza terrestre, los fenómenos geológicos modelan el relieve:

  • Procesos geológicos internos: crean el relieve (magmatismo, tectónica, etc.).
  • Procesos geológicos externos: suavizan el relieve, desgastando las rocas en la superficie.

1.1. Procesos Geológicos Externos

Meteorización, erosión, transporte, sedimentación: agentes geológicos externos (agua, viento, seres Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Una Exploración de los Procesos Geológicos Externos” »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Agricultura y Desarrollo Rural

Estilos Tectónicos y Relieves

Los relieves fallados establecen el estilo tectónico de una región. En líneas generales, existen dos estilos tectónicos principales:

  • Jurásico: Se asocia con cordilleras jóvenes y la orogenia alpina.
  • Apalachense: Suele darse en viejos relieves hercinianos rejuvenecidos por la orogenia alpina.

Pliegues

Un pliegue es una deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones, resultado de una presión tectónica. Afecta a las rocas sedimentarias con suficiente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Agricultura y Desarrollo Rural” »

Evolución Histórica de Galerías y Centros Comerciales: Del Zoco a la Sociedad de Consumo

Historia de las Grandes Galerías y Centros Comerciales

La actividad comercial está ligada a la evolución del hombre y de las sociedades. Mercados griegos, zocos árabes… casi siempre ubicados en los centros de las urbes con un importante factor social. En la actualidad conservamos modelos comerciales que, aunque nacieron con una intención de intercambio económico, hoy en día se conservan como patrimonio histórico-artístico de interés turístico y cultural, al tiempo que mantienen su actividad Seguir leyendo “Evolución Histórica de Galerías y Centros Comerciales: Del Zoco a la Sociedad de Consumo” »

Factores Clave de la Revolución Industrial en Inglaterra: Causas y Desarrollo

Causas de la Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Una serie de factores explican por qué Gran Bretaña se convirtió en el primer país industrial, el «Taller del Mundo».

Explorando Rocas Sedimentarias, Ecología y Ecosistemas: Tipos, Relaciones y Biomas

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman cuando los materiales se depositan en capas horizontales. Bajo presión y con temperaturas elevadas, estos materiales dan lugar a rocas sedimentarias (diagénesis). Este proceso consta de dos partes:

  1. Compactación: Desaparición del aire de los huecos.
  2. Cementación: Unión de las partículas mediante sustancias disueltas en el agua de la lluvia.

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se pueden clasificar según la procedencia Seguir leyendo “Explorando Rocas Sedimentarias, Ecología y Ecosistemas: Tipos, Relaciones y Biomas” »

Cultura de El Argar: Sociedad, Urbanismo y Metalurgia en la Edad del Bronce

La Edad del Bronce en la Península Ibérica: Características y Regionalización

La Edad del Bronce en la Península Ibérica se caracteriza por la aparición de diversas culturas regionales, entre ellas: el Bronce Valenciano, el Bronce de La Mancha, el Bronce de las Campiñas y Baja Andalucía, el Bronce del Suroeste y la destacada Cultura de El Argar. Esta última presenta una fuerte regionalización en las distintas sociedades de la Península.

Fases de la Edad del Bronce y sus Características

Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad

El Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad

Definición de ‘Vernáculo’

El término vernáculo se refiere a lo autóctono, nativo o doméstico, especialmente en relación con el idioma. En un contexto más amplio, describe aquello que ha arraigado en un lugar, independientemente de su origen. No implica exclusividad de un sitio, sino la adaptación y evolución de elementos, incluso foráneos. Es un proceso dinámico. La experiencia vernácula ofrece soluciones a problemas Seguir leyendo “Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad” »