Todas las entradas de: wiki

Comercio, Transporte y Turismo en España: Análisis Sectorial

Comercio en España

El comercio es la actividad intermediaria entre la producción y el consumo. Es de gran importancia por varias razones: es necesaria para el desarrollo de una economía de mercado, permite flujos de mercancías, capital e información, y genera una gran cantidad de empleo.

La evolución creciente ha llevado a la reducción del número total de locales comerciales, al desaparecer muchos de los que tenían un tamaño menor.

Las características del empleo comercial son: casi el 40% Seguir leyendo “Comercio, Transporte y Turismo en España: Análisis Sectorial” »

Diversidad Agraria en España: Dominios, Paisajes y Desafíos

1. Condicionantes del Paisaje Agrario

  • Demográficos: La presión demográfica influye en la intensidad de los cultivos. Mayor población implica cultivos intensivos, mientras que menor población puede llevar a prácticas menos productivas y erosión de tierras abandonadas.
  • Técnicos: Incluye el uso de maquinaria, abonos, fertilizantes y plaguicidas.
  • Sociales: Diferencias entre el Sur, con grandes propiedades, y el Norte, con pequeña propiedad.
  • Económicos: La propiedad privada o colectiva está relacionada Seguir leyendo “Diversidad Agraria en España: Dominios, Paisajes y Desafíos” »

Orígenes de la Humanidad: Un Recorrido por la Prehistoria

Definición de la RAE: “Periodo de la humanidad anterior a todo documento escrito y que sólo se conoce por determinados vestigios como construcciones, instrumentos, huesos humanos o de animales.” El nombre puede generar confusión. [Pre]historia no significa que no forme parte de la Historia. Debemos diferenciar entre el “periodo histórico” y el “estado cultural” (ausencia de escritura). ¡Ojo! El origen de la escritura no es un fenómeno universal. Varía en el tiempo y el espacio. Seguir leyendo “Orígenes de la Humanidad: Un Recorrido por la Prehistoria” »

Paisajes Naturales y Sostenibilidad en España: Impacto Humano y Soluciones

Paisajes Naturales y su Diversidad

  1. ¿Qué son los paisajes geográficos?

    El paisaje geográfico se define como el aspecto visual de un territorio influenciado por elementos naturales (relieve, suelos, vegetación, hidrografía, fauna, etc.) y las actividades humanas (agricultura, infraestructuras, edificaciones, etc.). Se distinguen dos tipos de paisajes:

Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos

Fenda dixital: Desigualdad existente entre las personas respecto a las posibilidades de acceso, calidad y formación en el uso de las TIC’s (tecnologías de la información y comunicación). Esta desigualdad se da entre grupos de desigual condición socio-económica y entre habitantes de las zonas rurales y urbanas, dado que la cobertura de internet es mejor en áreas densamente pobladas.

Turismofobia: Fenómeno caracterizado por el rechazo de las poblaciones locales al turismo masivo, que genera Seguir leyendo “Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos” »

Dinámica Poblacional en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento

Movimientos Naturales de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Vegetativo

El movimiento natural es el crecimiento o el decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, como resultado de los nacimientos y las muertes. Así, el crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad (número de nacimientos) y la mortalidad (número de defunciones). La tasa de natalidad es alta si es mayor que 35‰, moderada si está entre 15-35‰ y baja Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento” »

Geografía Agraria Española: Paisajes y Retos

Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Este documento explora los diversos paisajes agrarios de España, analizando sus características, problemas y desafíos. Se examinan las particularidades del medio natural, la estructura agraria, los usos del suelo, y los problemas demográficos, económicos, sociales y medioambientales de cada región.

El Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Medio Natural y Estructura Agraria

El norte peninsular, desde Galicia hasta el Pirineo, se caracteriza Seguir leyendo “Geografía Agraria Española: Paisajes y Retos” »

Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio

Glosario de Términos Clave en Turismo y Geografía Urbana

Turismo

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas al desarrollo de la actividad turística.
  • Oferta turística: Conjunto de bienes y servicios que están disponibles en el mercado para ser usados por los turistas y que suponen un atractivo para los mismos.
  • Turoperador: Empresa mayorista intermediaria entre la agencia de viajes y el establecimiento turístico y los medios de transporte, que confecciona Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio” »

Características Demográficas, Culturales y Socioeconómicas de América Latina

Transición Demográfica en América Latina

La mayor parte de América Latina está pasando por un periodo de transición demográfica en el cual se observa que la tasa de natalidad ha empezado a disminuir, así como la tasa de fecundidad, producto de la incorporación de la mujer al campo laboral y al uso de métodos anticonceptivos. Existe una gran cantidad de población adulta. Podemos destacar tres ejemplos:

Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal: Claves y Factores

Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

La agricultura es el cultivo de la tierra para obtener alimentos destinados al consumo humano y animal.

Factores Físicos de la Agricultura

El Clima

El cultivo es imposible por encima de los 45 grados y por debajo de los 10, y en zonas de lluvia muy escasa o excesiva. Las condiciones óptimas son insolación y humedad.

El Relieve

El cultivo es apropiado en terrenos con poca pendiente. Los valles y llanuras son zonas idóneas. Es difícil cultivar Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal: Claves y Factores” »