EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA./
Para entender la estructura actual de la industria española hemos de realizar un breve recorrido por el proceso de industrialización desde mediados del S.XIX.1.
El inicio de la industrialización española (1855-1900) tuvo lugar con retraso respecto a otros países de Europa occidental.
Las causas fueron variadas: mala dotación de materias primas y fuentes de energía, poco capital disponible, atraso tecnológico, políticas industriales inadecuadas (proteccionismo – liberalismo) inestabilidad política interior e internacional…2.En el primer tercio del S.XX (1900-1936)
se produjo un crecimiento industrial por causas como el auge de la minería del carbón, los avances de la segunda revolución industria (electricidad e hidrocarburos), el aumento de la inversión nacional, el impulso de las obras públicas (Primo de Rivera).3.Durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1959)
el crecimiento industrial se interrumpíó. La guerra y la política autárquica de la posguerra fueron las causas de este frenazo.4.
Entre 1960 y 1975 se produjo un enorme crecimiento de la industria debido a causas como las siguientes: la liberalización de las importaciones, el bajo precio de la energía o la planificación estatal a través de los planes de desarrollo. 5.
Entre 1975 y 1985 la industria española se vio inmersa en un período de grave crisis debido tanto a causas externas (encarecimiento de la energía –crisis de 1973-, la implantación de nuevas tecnologías, la competencia de los NPI…) e internas (deficiencias de la industria española – poca modernización, dependencia tecnológica y energética -, coyuntura histórica…)./
Hasta el primer tercio del S.XX las industrias más importantes eran la siderometalúrgica (en Málaga y en el norte peninsular) y la industria textil del algodón (en Cataluña)./Desde el primer tercio del S.XX las industrias más importantes serían las de base y bienes de equipo (impulsadas por el INI) y las de bienes de consumo.
2.LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA./
Tras la crisis industrial vivida en España entre 1975-1985 se abríó una nueva fase marcada por cambios muy importantes en la industria. Es la llamada tercera revolución industrial.2.1Cambios de la tercera revolución industrial./
La tercera revolución industrial se basa en la innovación de nuevas tecnologías, fundamentalmente en las tecnologías de la información (informática, telecomunicaciones, microelectrónica…). Es una revolución del conocimiento, que ha dado lugar a destacados cambios:a)
Cambios en la producción industrial ( uso de la telemática –informática y telecomunicaciones-, automatización del proceso industrial (robótica, ofimática…) b)
Cambios en la estructura industrial
Son cambios como la descentralización la flexibilización de la producción, cambios en el empleo y la terciarización de la industria.-La descentralización consiste en dividir el proceso de producción en fases realizadas en establecimientos separados, que se localizan en los emplazamientos más favorables. Se logra a través de empresas multiplanta, subcontratación con otras empresas…)-La flexibilización productiva consiste en fabricar pequeñas series de productos diversos a precios rentables, gracias al uso de maquinaria automatizada. -En cuanto al empleo aumenta la proporción de profesionales cualificados frente a los no cualificados.-La terciarización de la industria.
Para las empresas es tan importante fabricar un producto
como todas las actividades anteriores (I+D, diseño, gestión) y posteriores (marketing, servicio postventa)(Son actividades terciarias) .3.
ESTRUCTURA Y PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ACTUAL/
La industria española padece algunos problemas estructurales que dificultan su adaptación al nuevo ciclo tecnológico.A)La dimensión de las empresas es inadecuada. La mayoría de ellas son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (51- 500), pero generan casi un tercio del empleo en la industria. Los productos de estas empresas son más caros y menos competitivos. B)La investigación es escasa. La inversión en I+D es muy reducida. Actualmente la inversión es menor del 1% del PIB, muy por debajo de la de otros países comunitarios. Además son inversiones muy concentradas desde el punto de vista sectorial (en las ramas más dinámicas: electrónica, informática…) y territorial (Madrid y Cataluña)c)La tecnología es atrasada y dependiente. España crea poca tecnología, importa mucha y apenas exporta. El origen del déficit tecnológico reside en los reducidos gastos en I+D./Las consecuencias principales de esta estructura son la baja productividad y calidad, el mayor precio de los productos y la menor competitividad de las empresas.
4.FACTORES Y TENDENCIAS DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL./
Desde la década de 1980 se observan cambios en la localización de las industrias.4.1Factores actuales de localización./
Los factores de localización clásicos han perdido importancia:-Disminuye la importancia de la proximidad a los recursos naturales (abaratamiento de transportes).-Se han ampliado las áreas de venta (no se depende de los mercados locales).-La mejora de los transportes y comunicaciones resta importancia a las distancias.-La mano de obra sigue siendo
un factor importante-Actualmente el factor principal es el acceso a la innovación y a la información (estar cerca de centros de investigación, tener buenas comunicaciones, servicios empresariales..).
4.2. Tendencias actuales de localización: difusión y concentración.-La difusión de la industria hacia espacios periféricos hasta ahora poco atractivos se debe a:-Los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales (la saturación y encarecimiento del suelo, de los equipamientos, el deterioro del medio ambiente…).-Las mejoras tecnológicas permiten separar las funciones de dirección y gestión (en las grandes ciudades) de las de producción (situadas en los emplazamientos más interesantes.-Las nuevas estrategias del capitalismo para aumentar el beneficio: en las zonas periféricas es más fácil reducir los costes salariales, fiscales, de suelo…-
Por otra parte se mantiene el fuerte atractivo de los espacios centrales
Ejemplo: sedes sociales de empresas. Esta concentración en las áreas centrales se observa a escala mundial, nacional e intrarregional.
5.LAS ÁREAS INDUSTIRALES Y LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA./
La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales 5.1Áreas industriales desarrolladas.
Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas, sobre todo las de Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los centros principales de la industria española. En estas zonas se aprecia por un lado la reconversión de sectores maduros y por otro una revitalización industrial , puesto que debido a su centralidad, Madrid y Barcelona atraen a las empresas más innovadoras y a las sedes sociales de las empresas nacionales e internacionales. Ello favorece una terciarización de la industria, lo que se refleja en
los parques industriales o empresariales (donde suelen predominar las actividades de oficina).5.2Áreas y ejes industriales en expansión./
Son el resultado de las tendencias difusoras de la industria o de la industrialización endógena. Se distinguen los siguientes tipos:-
Las coronas metropolitanas cuentas con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión (Bajo Llobregat, orilla izquierda del Nervión en Bilbao, sur madrileño). En unos casos se trata de la relocalización de industrias tradicionales procedentes del área central, que se localizan en polígonos industriales.
En otros casos se trata de empresas innovadoras que se instalan en parques tecnológicos.-
Las franjas periurbanas, en la zona de transición entre la ciudad y el mundo rural, han adquirido gran atractivo para relocalizar industrias de las ciudades próximas. Generalmente son pequeñas empresas, de escaso capital y trabajo poco cualificado, que se asientan en polígonos de pequeñas naves adosadas, a veces escasos equipamientos.-
Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. *Los ejes nacionales principales son los del valle del Ebro y el Mediterráneo (Girona-Cartagena). Cuentan con autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa, a la vez que se relacionan con ciudades de tradición fabril artesanal y rural.*A nivel regional tenemos ejes como la red en torno a Madrid, que se extiende hacia las provincias limítrofes de Castilla-La Mancha, y los ejes secundarios de la regiones del interior que siguen algunas de las principales carreteras (autovía Tordesillas-Valladolid-Palencia).-
En algunas áreas rurales han crecido industrias, generalmente pequeñas, de escasa inversión, tecnología simple, baja cualificación y centradas en producciones tradicionales.
5.3Áreas y ejes industriales en declive
Son Asturias, Cantabria y algunos núcleos aislados (Ferrol, bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada). El País Vasco, hasta hace poco estaba incluido en esta zona. Estas áreas se caracterizan por:-Son zona especializadas en sectores industriales maduros en crisis, donde predomina la gran empresas y la gran fábrica, escaseando las pymes.-El mercado laboral es de cualificación media-baja-El medio ambiente está deteriorado desde hace tiempo (ind. Contaminantes)-Las consecuencias de la desindustrialización de estas zonas son el declive demográfico por emigración y una creciente posición periférica respecto a otras áreas industriales./A pesar de todo existen ejemplos de revitalización, como el caso del País Vasco. 5.4Áreas de industrialización inducida y escasa.-
Las áreas de industrialización inducida son Aragón, Castilla y León y Andalucía.
, que desde 1960 han sido objeto de iniciativas para la promoción industrial. Pero son zonas incapaces de relacionarse con otros enclaves o de difundir la industria a las zonas próximas. Es el caso de Zaragoza, Valladolid y Burgos o el triangulo Sevilla-Cádiz-Huelva. Estas zonas cuentan con industrias en las capitales de provincia o industrias tradicionales dispersas y pequeñas (textil, mueble, vitivinícola…).-Las áreas de industrialización escasa son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias, debido a su localización poco competitiva. Aquí las industrias predominantes son medianas y pequeñas, poco competitivas y centradas en los sectores tradicionales. 6.
LA POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL./
Se caracteriza por tres tendencias:6.1La disminución de la intervención estatal./
En primer lugar la industria española se está abriendo al exterior debido al ingreso en la U.E. (lo que acabó con el proteccionismo y acrecienta la competencia externa) y a la globalización
económica (lo que favorece las exportaciones e importaciones y las inversiones de capital en la industria)
/
En segundo lugar algunas de las empresas públicas más rentables han sido privatizadas, lo que ha reducido el endeudamiento estatal. En 1995 desaparecíó el I.N.I. Y se creó la S.E.P.I., que agrupa a las empresas con participación estatal.
6.2.Política para corregir los problemas estructurales de la industria./
Estas políticas se enmarcan dentro de lo marcado por la U.E. Y tiene como objetivo superar la menor competitividad de los productos industriales españoles. Se centran en:
-La aceleración de la reconversión
Para afrontar esa reconversión, las regiones afectadas (Galicia, Asturias, zona del Nervión,, Barcelona, Madrid, Cádiz) han recibido fondos comunitarios.-El incremento de la competitividad de las empresas, apoyando a las pymes (fomentando su internacionalización y la creación de redes empresariales de pymes)
-Aumentando el gasto en I+D+I (investigación, desarrollo e innovación), hasta el 1,3% del PIB.
La disminución de la dependencia tecnológica, aumentando la participación española en programas internacionales de tecnología (proyecto Eureka o el CDTI)
.
6.3Política para corregir los desequilibrios regionales de la industria./
Estas políticas se dividen en:-
Políticas de promoción industrial
Se basan a escala nacional en la Ley de Incentivos Regionales (1985) (Ofrece compensaciones a la inversión en las áreas más desfavorecidas) y en las agencias de desarrollo regional (ADR) (Apoyan la innovación tecnológica mediante recursos financieros y no financieros.
La política de industrialización endógena.
Se trata de desarrollar las potencialidades de cada zona. Las estrategias más recientes se dirigen a fomentar los distritos industriales formados por redes de pymes
especializadas en un sector industrial o producto.6
.4Políticas ambientales./
Desde los años ochenta la opinión pública se ha ido sensibilizando con los problemas medioambientales que causa la industria. Para solucionarlos se han planteado actuaciones como promover un desarrollo sostenible, la protección de ciertos espacios de la actividades industriales, la promoción de la industria verde o ecológica (que aplica tecnologías limpias), auditorias medioambientales, u operaciones de rehabilitación de instalaciones abandonadas.