Análisis Demográfico y Espacial de la Población Española
1. Fuentes Demográficas
- Censo: El primer censo conocido data de 1712, realizado en Florida con fines recaudatorios. En España, los censos posteriores reflejan un aumento poblacional hasta alcanzar el millón y medio de habitantes. El censo resume, valora y presenta datos demográficos, culturales, económicos y sociales de los habitantes de un país.
- Padrón: Fuente demográfica municipal, realizada en cada municipio, generalmente en años terminados en 0 y 1.
- Registro Civil: Registra los movimientos naturales de la población: matrimonios, nacimientos y defunciones.
- Estadísticas: Datos relativos a movimientos naturales o migratorios de la población.
- Sondeos y Encuestas: Estudios de una parte representativa de la población.
2. Evolución de la Población Española
- Etapa Preestadística (anterior a la segunda mitad del siglo XIX): Conocimiento impreciso de los efectivos demográficos debido a la falta de fuentes fiables.
- Etapa Estadística (desde el primer censo moderno en 1857):
- 1857-1900: Crecimiento de 3 millones de habitantes.
- 1900-1950: Aumento del crecimiento por mejores condiciones de vida, frenado por la Guerra Civil.
- 1950-1970: Elevada natalidad impulsa el crecimiento.
- Desde 1980: Descenso del crecimiento por baja natalidad y alta mortalidad.
3. Distribución Espacial de la Población
En la etapa preestadística, la densidad de población alcanzó 13,5 hab/km². Las comunidades más pobladas son Madrid, Andalucía y Valencia. Madrid, País Vasco y Canarias presentan alta densidad, mientras que Andalucía y Baleares tienen menor densidad.
4. Dinámica Demográfica
4.1. Dinámica Natural
Natalidad y Fecundidad
La natalidad se refiere a los nacimientos en una población, mientras que la fecundidad es el número de hijos que tendría una mujer si viviera hasta el final de su periodo fértil. España, tradicionalmente de alta natalidad, ha experimentado un descenso gradual. La fecundidad disminuyó con la Guerra Civil. Factores como la industrialización y la urbanización han influido en este descenso. En 2001, Andalucía, Baleares, Canarias y Murcia superaban el 10% de tasa de natalidad.
Mortalidad
La mortalidad se relaciona con los fallecimientos en una población. La esperanza de vida es un indicador asociado. Actualmente, la tasa bruta de mortalidad es del 8,9‰, similar a la mortalidad infantil. Las causas de mortalidad pueden ser exógenas (crisis de subsistencia en el pasado) o endógenas (suicidios en la actualidad). Mejoras sanitarias y alimentarias, así como mejores condiciones de vida, explican el descenso de la mortalidad.
Crecimiento Natural (CN = Natalidad – Mortalidad)
Regula los cambios en el volumen de una población. Tendencia positiva desde finales del siglo XIX. A partir de 1950, valores más bajos debido a la emigración. En 2011, la tasa de crecimiento natural fue del 1,1%. La teoría de la transición demográfica describe el paso de un sistema antiguo de altas tasas de natalidad y mortalidad a uno moderno de bajas tasas.
4.2. Dinámica Migratoria
Las migraciones son decisivas para el crecimiento real y favorecen el crecimiento natural. El saldo migratorio es el balance entre emigración e inmigración.
Migraciones Exteriores
- Siglo XIX: Emigración al norte de África y América (campesinos asturianos y canarios), impulsada por crisis económicas.
- Años 1960 y 1970: Importante emigración a Europa, consecuencia de la Guerra Civil.
Efectos positivos: Alivio del paro y presión demográfica. Efectos negativos: Caída de la fecundidad, envejecimiento de la población y creación de empleos precarios.
Migraciones Interiores
Desplazamientos entre provincias y regiones españolas, causados por la industrialización y urbanización.
5. Evolución Histórica de la Estructura de la Población
- 1900: Altas tasas de natalidad y mortalidad, baja esperanza de vida.
- 1950: Reducción de nacimientos por la Guerra Civil y sobremortalidad.
- 2008: Subida de la natalidad, disminución de jóvenes por baja natalidad en años anteriores.
Variables Sociales
- Estado civil: Descenso de la población soltera, aumento de separados y divorciados.
- Economía: La Encuesta de Población Activa (EPA) analiza la actividad y el paro. La población activa ha aumentado desde 1900. Los hombres trabajan más que las mujeres. Aumento del paro desde los años 70.
- Formación: Duplicación de la escolarización para adaptarse al mercado laboral.
Espacios Industriales en España
1. Procesos de Industrialización
Proceso discontinuo, tardío y polarizado en núcleos iniciales.
- Antecedentes: Condiciones favorables para la producción desde finales del siglo XVIII, pero con limitaciones energéticas, tecnológicas y humanas.
- Inicios: Retraso y dependencia tecnológica. Desarrollo de la red ferroviaria, industria textil y siderúrgica.
- Crecimiento hasta la Guerra Civil: Proteccionismo arancelario, efectos positivos de la pérdida de las colonias, impulso a las obras públicas.
- Reconstrucción de posguerra: Ingreso en la ONU, empresas públicas y privadas, Plan de Estabilización (1959).
- Impulso industrializador de los 60: Planes de desarrollo, polos de desarrollo, diversificación industrial, desequilibrios regionales (Cataluña, País Vasco y Madrid vs. Galicia, Extremadura y Andalucía).
- Crisis y restauración: Crisis del petróleo, transición democrática, reconversión industrial, ZUR, crisis de 2008.
2. Características y Distribución Territorial
Tras el ingreso en la UE, se implementan medidas del VIII Programa Marco. La política industrial se centra en investigación y desarrollo. Crecimiento industrial entre 1965 y 1975 (sector químico y automovilístico). Concentración industrial en País Vasco, Cataluña y Madrid.
- Consolidación de Madrid y Barcelona.
- Declive de espacios tradicionales (Cornisa Cantábrica).
- Expansión en áreas periurbanas y ejes de desarrollo (Ebro y Mediterráneo).
- Escasa industrialización en zonas inducidas (Huelva, Cádiz, Sevilla) y Extremadura.
3. Factores de la Actividad Industrial
- Materias primas: Recursos naturales clasificados por origen (mineral, orgánico).
- Fuentes de energía: Renovables y no renovables, primarias y secundarias.
Carbón (norte de España), petróleo (Burgos, Tarragona), uranio (abundante pero sin tecnología para su transformación), gas natural (limpio y barato), energía hidráulica (renovable), eólica, solar, biomasa.
4. Sectores Industriales y Medio Ambiente
Clasificación por destino final o origen de materias primas: industria de base, bienes de equipo y bienes de consumo.
- Sectores tradicionales: Hierro, siderurgia (País Vasco, Mediterráneo), transformaciones metálicas (País Vasco, Cataluña, Madrid), electrodomésticos (Galicia), construcción naval (Cádiz), textil, cuero y calzado.
- Otros sectores: Automoción, químico, agroalimentario, tecnología punta.
Impacto ambiental: Efecto invernadero, lluvia ácida, contaminación del aire, suelos y aguas, residuos radiactivos, degradación del paisaje. Conferencias internacionales: Cumbre de Río de Janeiro (1992), Protocolo de Kioto (1997).