Análisis del Turismo y la Industria en España

Análisis del mapa de áreas turísticas de España

1. Tipos de turismo por regiones

a)

  1. Santander: turismo cultural, interior (rural y de naturaleza) y costero.
  2. León: turismo cultural: Catedral gótica de León y Camino de Santiago.
  3. Salamanca: turismo cultural. Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
  4. Zaragoza: turismo cultural (Basílica del Pilar, arte mudéjar).
  5. Toledo: turismo cultural (gótico, mudéjar, sinagogas) declarada Patrimonio de la Humanidad.
  6. Córdoba: turismo cultural (Mezquita) declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
  7. Granada: turismo interior: cultural (Alhambra, renacimiento) y deporte de invierno (Sierra Nevada).
  8. Cáceres: turismo interior, rural y cultural, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

b) Gerona: (Costa Brava), turismo de sol y playa; Barcelona: turismo cultural y de sol y playa (Costa Dorada); Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada); Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca); Murcia: turismo de sol y playa (Costa Cálida); Baleares: turismo de sol y playa, cultural y naturaleza; Granada: turismo cultural, deportes de invierno (esquí) y de sol y playa (Costa Tropical); Málaga: turismo de sol y playa (Costa del Sol); Canarias: turismo de sol y playa y naturaleza; Madrid: turismo cultural y por su condición de capital del país.

2. Factores de contraste entre áreas turísticas

c) El factor que mejor explica los contrastes entre ambas áreas es el de localización geográfica, ya que la principal modalidad turística es la de sol y playa y el turismo de masas prefiere las playas «mediterráneas», además de valorar otros factores estructurales. La costa mediterránea presenta temperaturas suaves durante todo el año y en verano alcanza los 25ºC de media frente a los sólo 18ºC de las gallegas y cantábricas. Por eso las playas mediterráneas son utilizadas prácticamente todo el año y las de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco son playas de verano. Cantábrico y Atlántico presentan un mar bravío, con problemas de oleaje y corrientes y, además, cuentan con una meteorología más adversa que la mediterránea y una temperatura más fría de sus aguas. En cambio ofrece mayor variedad de paisajes y espacios naturales cercanos, que han potenciado el turismo rural, además de monumentos, gastronomía… La costa atlántica andaluza ofrece mejores condiciones físicas aunque cuenta con algunos problemas: una situación más periférica, problemas de comunicaciones, fenómenos meteorológicos como los vientos de levante, plagas de insectos relacionados con las zonas húmedas. Canarias tiene la gran ventaja de su clima privilegiado, lo que le concede una estacionalidad inversa. El Mediterráneo ofrece una gran diversidad de paisajes y, por tanto atractivos.

Análisis del mapa de centrales hidroeléctricas en España

1. Distribución de las centrales

a) La mayor parte de las centrales hidroeléctricas se localizan en los ríos siguientes:

  • Miño y su afluente el Sil.
  • Duero y los afluentes Esla y Tormes.
  • Ebro y los afluentes Segre y Cinca.
  • Tajo.
  • Guadiana (solo dos centrales).
  • Júcar (solo una).

2. Recursos hidroeléctricos en España

b) España es un país bastante rico en recursos hidroeléctricos, pero la mayor parte de los embalses con gran capacidad se encuentran en las cuencas del Norte. Las características favorables de caudal, regularidad y pendiente convierten a las cuencas fluviales más septentrionales en las productoras de más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España. Destacan, tal como se refleja en el mapa, los ríos de la vertiente cantábrica, la cuenca del Sil-Miño, el Duero (Arribes) y el Ebro (afluentes pirenaicos y desfiladero de Mequinenza).

3. Ventajas e inconvenientes de la energía hidroeléctrica

c) La energía hidroeléctrica se obtiene en las centrales que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad. La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante. El inconveniente es el impacto medioambiental que provoca la construcción de embalses y la irregularidad pluviométrica.

Análisis del mapa de densidad industrial de España en 1975

1. Comunidades autónomas con mayor densidad industrial

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen más de 16 trabajadores/Km2 y, de cada una, las provincias que la integran.

  • Entre 16 y 30: Comunidad Valenciana. La integran Castellón, Valencia y Alicante.
  • Más de 30: País Vasco, integrada por Álava, Vizcaya y Guipúzcoa; Cataluña, formada por Girona, Barcelona, Tarragona y Lleida; y Madrid, que es comunidad uniprovincial.

2. Ciudades con mayor número de empleos industriales

b) Identifique y diga el nombre de las ciudades con más de 50.000 empleos situadas en las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León y Andalucía.

  • Ciudades con más de 50.000 empleos en: Galicia: Vigo (Pontevedra); Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés. Aragón: Zaragoza. Castilla-León: Valladolid. Andalucía: Sevilla.

3. Rasgos de la distribución espacial de la industria en España

c) El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria histórica del proceso de industrialización y de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:

  • Consolidación de Madrid y Barcelona como centros de la industria española. Sus respectivas áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria, que se ha renovado en los últimos años a partir de la instalación de sectores dinámicos de alta tecnología.
  • Declive de los espacios tradicionales de la industria, particularmente los situados en la cornisa cantábrica (País Vasco y Asturias), que se hallan en proceso de mutación por la crisis y posterior reconversión que afectó a los sectores de la minería del carbón, siderurgia, petroquímica, naval…, de gran implantación en la zona y cuya caída ha afectado muy negativamente a las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos.
  • Espacios industriales en expansión, destacando las áreas periurbanas de las ciudades más dinámicas, al amparo de la proximidad a los centros urbanos, accesibilidad a los mercados y centros de distribución, facilidades de instalaciones, situación estratégica de las vías de comunicación, dotación de suelo…
  • Ejes de desarrollo industrial: resultado de los procesos de difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas.
  • Los ejes más dinámicos son el del Ebro (entre el País Vasco y Cataluña) y el Mediterráneo (desde Gerona hasta Murcia) que acoge una industria muy diversificada que se beneficia de las altas densidades de población del litoral. Existen, además, otros ejes secundarios como el del Henares (desde Madrid hacia el norte), y los ejes regionales secundarios, como los de Ferrol-Vigo, Palencia-Valladolid, del Guadalquivir, etc.
  • Los espacios de industrialización escasa: se corresponden con los espacios interiores, con escasa tradición industrial, baja densidad de población y otras circunstancias desfavorables que les confiere un lugar secundario entre los nuevos factores de atracción industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *