TM7: Práctica
Análisis de Planos Urbanos
a) Identificación de elementos urbanos:
- Alcázar (2)
- Centro histórico (5)
- Ensanches (3)
- Barrio residencial (4)
b) Descripción de la morfología urbana:
- Centro histórico (5): Presenta un plano irregular, organizado en tres barrios. Uno de ellos tiene forma pentagonal, mientras que los otros dos son más o menos rectangulares. La trama urbana es densa y cerrada.
- Alcázar (2): Se trata de una fortaleza con plano en forma de estrella. Actualmente es un gran parque.
- Ensanches (3): El plano es ortogonal, con calles más anchas que las del centro histórico. Las calles se cortan perpendicularmente formando una cuadrícula, con trama en manzanas cerradas.
- Barrio residencial (4): Se caracteriza por un plano regular y una trama abierta con bloques y torres separados por espacios abiertos.
c) Influencia del medio físico en la ciudad:
- La ubicación junto al río aporta agua dulce a la población urbana.
- La ciudad se sitúa en la cuenca de Pamplona, un punto crucial para las comunicaciones y el comercio, tanto con Francia como con otras regiones españolas.
- La ciudad está rodeada de un importante entorno agrario.
Análisis de la Morfología Urbana de Barcelona
a) Identificación de elementos urbanos:
- Centro histórico: 1
- Ensanche: 3
- Periferia: 2
- Alcázar: 4
b) Descripción de la morfología urbana:
- Centro histórico: Se caracteriza por un plano romano con dos ejes perpendiculares: el cardo, de orientación norte-sur, y el decumano, de orientación este-oeste. El barrio alberga una gran parte de la Barcelona medieval, incluyendo muchos de los monumentos más importantes de la ciudad. Su trazado es irregular, con calles estrechas y manzanas irregulares.
- Periferia: El crecimiento urbano de la segunda mitad del siglo XX provocó una rápida expansión de los barrios periféricos y los espacios suburbanos. A diferencia de los centros históricos y los ensanches, estas áreas se caracterizan por la estandarización de los diseños urbanísticos y su morfología. Se observa un contraste en la calidad de las viviendas según los sectores urbanos. Mientras que los polígonos de viviendas en altura fueron dominantes hasta los años ochenta, las nuevas promociones residenciales han generado una amplia oferta de viviendas unifamiliares para las clases medias, definiendo el urbanismo de las últimas décadas en estas periferias urbanas y metropolitanas.
- Ensanche: Unido a la ciudad consolidada, pero con una morfología y estructura propias. Los edificios están convenientemente separados entre sí y su altura no supera la anchura de las calles, permitiendo la entrada de luz solar. Las manzanas son cuadradas, con edificios construidos solo en dos de sus laterales, dejando el resto del espacio para jardines de proximidad. El diseño se basa en una cuadrícula regular formada por calles longitudinales, con algunas calles especiales que atraviesan la trama en diagonal.
TM6: Práctica
Análisis de las Migraciones Internas en España
a) Identificación de comunidades autónomas con saldo migratorio positivo (emigratorias) y negativo (inmigratorias):
- Emigratorias: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia.
- Inmigratorias: Cataluña, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana.
b) Causas de las migraciones internas:
- Crisis agrícola y mecanización del campo, lo que obligó a la población rural a buscar trabajo en las ciudades costeras.
- Auge industrial en las ciudades costeras, impulsado por los planes de desarrollo de Franco y el boom turístico.
- Mayor dinamismo y oportunidades para los jóvenes en las ciudades.
c) Evolución reciente de las migraciones internas:
- Disminución del éxodo rural debido a la crisis industrial.
- Las migraciones actuales se asocian a mejoras laborales y económicas, especialmente en el área mediterránea.
- Pérdida de población en Madrid y Cataluña debido al alto coste de vida.
- Disminución de la pérdida de población en Andalucía y Murcia.
Análisis de la Densidad de Población en España
a) Identificación de provincias con alta densidad de población:
- Málaga
- Madrid
- Menorca
- Mallorca
- Valencia
- Alicante
- A Coruña
- Guipúzcoa
- Barcelona
- Ibiza
- Las Palmas
- Santa Cruz de Tenerife
b) Diferencias de densidad entre provincias del interior y de la periferia:
- Provincias del interior: densidad de población de -50 o incluso -25 habitantes por kilómetro cuadrado.
- Provincias de la periferia: densidad de población superior a 200 habitantes por kilómetro cuadrado.
c) Excepción a la tendencia general:
- Madrid: provincia del interior con una densidad de población superior a 200 habitantes por kilómetro cuadrado.
Factores que Influyen en la Distribución de la Población
- Factores geográficos:
- Clima: el interior tiene un clima continentalizado, mientras que las costas disfrutan de temperaturas más suaves.
- Altitud: supone un desafío para la contaminación y el desarrollo agrícola.
- Éxodo rural: Durante la segunda mitad del siglo XX, parte de la población activa de las zonas rurales se trasladó a las zonas periféricas en busca de mejores oportunidades laborales.
TM6: Práctica
Análisis de la Estructura de la Población en España
a) Evolución de la población masculina y femenina entre 1960 y 2001:
- La población masculina se ha reducido en 940 personas entre 1960 y 2001.
- La población femenina se ha reducido en 1320 personas entre 1960 y 2001.
Consecuencias sociales de la reducción de la población:
- Falta de reemplazo generacional.
- Dificultad para mantener los sistemas públicos de salud y pensiones.
b) Evolución de la esperanza de vida:
- Aumento de la esperanza de vida en España.
Causas del aumento de la esperanza de vida:
- Acceso a la sanidad pública y gratuita.
- Existencia de tratamientos para enfermedades.
- Mejora en la dieta.
- Existencia de pensiones.
c) Tipos de pirámides de población:
- Pirámide progresiva: nacen más personas de las que mueren, lo que indica un crecimiento natural de la población.
- Pirámide regresiva: los nacimientos no pueden reemplazar a las personas fallecidas, lo que indica un descenso de la población.
Etapas de la transición demográfica:
- Régimen demográfico antiguo: natalidad y mortalidad muy elevadas.
- Régimen de transición demográfica: descenso de la natalidad y mortalidad todavía elevada, lo que provoca un babyboom.
- Régimen de transición moderno: descenso de la natalidad y valores bajos de mortalidad.
Glosario de Términos
- Aparcería:
- Forma de explotación agrícola en la que el propietario cede la tierra a un tercero a cambio de una parte de los beneficios obtenidos.
- Transición demográfica:
- Proceso demográfico histórico en el que se pasa de un régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas.
- Regadío:
- Sistema de cultivo intensivo basado en el aporte extraordinario de agua para mejorar la producción, supliendo la falta de precipitaciones. Las principales técnicas de riego son: goteo, aspersión y gravedad.
- Dehesa:
- Tipo de explotación agro-silvo-pastoril propia de la zona mediterránea y del sur de España, que combina actividades agrícolas, ganaderas y forestales en zonas ahuecadas de bosque mediterráneo.
- Latifundio:
- Explotación agraria de gran tamaño, normalmente de producción extensiva orientada al mercado. En España se localiza fundamentalmente en la mitad sur.
- Minifundio:
- Explotación agraria de pequeño tamaño, cuya producción suele ser de policultivo y estar orientada al autoconsumo. En España se localiza sobre todo en el norte y levante.
- Ensanche:
- Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX. Se caracterizan por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores.
- Área metropolitana:
- Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.
- Barrio:
- División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos.
- Casco histórico:
- Zona más antigua de la ciudad, con un elevado valor histórico, artístico, cultural, social, identitario y turístico. Está protegida mediante leyes y normativas que aseguran su conservación.
- Chabolismo:
- Proceso de creación y proliferación de asentamientos marginales con viviendas autoconstruidas llamadas chabolas, caracterizadas por su construcción ilegal y espontánea con materiales de desecho.
- Agricultura extensiva/intensiva:
- Sistemas de producción agraria que buscan el mayor rendimiento basado en la superficie explotada (extensiva) o en la tecnificación de la producción (intensiva).
- Espacio rural:
- Territorio no urbano, con menos de 10.000 habitantes en España. Acoge actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como algunas industrias y actividades terciarias.
- Morfología urbana:
- Parte externa de la ciudad, es decir, el paisaje resultante de la combinación del plano, las edificaciones y los usos del suelo.
- Movimientos pendulares:
- Viajes diarios de ida y vuelta que realizan las personas para ir a su lugar de trabajo, a su colegio, etc.
- PAC:
- Siglas de Política Agraria Común. Normas acerca de la agricultura decididas por la Unión Europea para los países miembros.
- CBD:
- Acrónimo de Central Business District. Se refiere a los barrios centrales de las grandes ciudades, donde se concentra la actividad bancaria, financiera y comercial.
Análisis del Espacio Rural en España
1. Introducción
Los espacios rurales son núcleos con menos de 10.000 habitantes que practican ganadería, agricultura y pesca, actividades determinadas por la Política Pesquera Común (PPC) y la Política Agraria Común (PAC) desde la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986. En este análisis, se examinarán los condicionantes físicos y humanos de la actividad agraria, los principales usos y aprovechamientos del espacio rural, la influencia de la PAC y los nuevos usos y funciones de este espacio.
2. Condicionantes de la Actividad Agraria en España
La actividad agraria y el espacio rural están condicionados por factores naturales y humanos.
2.1. Condicionantes naturales:
- Relieve: La topografía influye en la práctica agrícola. Existe una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.
- Altitud: Dificulta el establecimiento de núcleos urbanos y la agricultura.
- Suelo: Condiciona las actividades agrarias por su fertilidad. Los suelos pobres limitan el desarrollo agrícola y el poblamiento.
- Clima: Influye en las actividades agrarias y el poblamiento a través de las temperaturas, precipitaciones y otros elementos climáticos (vientos, nubosidad, etc.).
- Pendiente: Las pendientes pronunciadas dificultan el poblamiento y la agricultura.
- Vegetación: En ocasiones se ha eliminado para la agricultura, mientras que en otras se conserva para usos forestales o ganaderos.
3. Usos y Aprovechamientos Agrarios
Los principales aprovechamientos agrarios son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
3.1. Aprovechamientos agrícolas:
- Espacios forestales y áreas de montaña: La agricultura es limitada en estas zonas debido a la topografía, el abandono de usos tradicionales y la repoblación forestal.
- Iberia silícea: Predomina la ganadería tradicional, aprovechando los pastos húmedos de las praderas atlánticas y los estacionales del interior, junto con el régimen de la dehesa.
- Cuencas interiores de la Meseta, depresiones exteriores y litoral mediterráneo: Son las principales zonas agrícolas de España. Destacan las cuencas del Duero y del Guadalquivir, la depresión del Ebro y la huerta de Valencia.
- Zonas de regadío: Son los principales soportes económicos de la agricultura española.
3.2. Aprovechamientos ganaderos:
- Ganadería extensiva: Predomina en zonas de clima oceánico (ganado bovino), penillanuras occidentales (bovino y porcino en dehesas) y zonas de clima mediterráneo (ovino y caprino).
- Ganadería intensiva: Ha crecido exponencialmente desde los años 1960. Las explotaciones se ubican cerca de las grandes ciudades para reducir costes de transporte.
3.3. Aprovechamientos forestales:
- Explotación de madera, resina, caza y recolección de frutos silvestres.
- Importancia económica decreciente debido a las políticas de protección del medio ambiente.
- Aumento de la silvicultura (plantaciones de árboles).
- Extracción del corcho de los alcornoques.
4. Influencia de la Política Agraria Común (PAC)
La adhesión de España a la CEE en 1986 sometió al sector agrario a la PAC. La PAC, creada en 1962, busca mejorar la producción y la calidad de vida de los agricultores. En 1992, se implementaron cambios en la PAC, incluyendo la reducción de precios garantizados, la disociación de las subvenciones de la producción, el fomento de jubilaciones anticipadas y el establecimiento de cuotas de producción. También se impulsó la diversificación económica de las zonas rurales a través del turismo rural, la transformación de productos agrarios y el desarrollo de servicios. Los programas LEADER, financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), se crearon en 1991 con este objetivo. A pesar de la modernización del sector agrario y el desarrollo de otras actividades, las cuotas de producción han perjudicado a algunas zonas y la despoblación rural continúa siendo un problema.
5. Nuevos Usos y Funciones del Espacio Rural
A partir de mediados del siglo XX, la transformación agrícola y pesquera en España provocó una reducción de la población agraria activa, especialmente entre 1960 y 1970. Las regiones más afectadas fueron Madrid, País Vasco y Cataluña, mientras que Extremadura y Galicia experimentaron un menor descenso.
Factores que transformaron el campo a partir de los años 1960:
- Éxodo rural: Traslado de población del interior hacia las áreas urbanas.
- Mecanización del campo: Sustitución del trabajo manual por maquinaria, lo que aumentó la productividad pero redujo la necesidad de mano de obra.
- Ampliación del regadío: Aumento de la superficie cultivable gracias a la construcción de infraestructuras hidráulicas.
- Aparición de una nueva sociedad urbana: Cambio en los hábitos de consumo y demanda de nuevos productos.
Consecuencias de la transformación del espacio rural:
- Pérdida de población y envejecimiento.
- Aparición de nuevos usos del espacio rural, como segundas residencias, industrias, almacenes y actividades de ocio (turismo rural, áreas protegidas).
6. Conclusiones
Como hemos visto, las actividades agrarias en España son muy diversas, contando con unos condicionantes físicos y humanos que determinan sus características. Estos condicionantes han sido en muchas ocasiones negativos, como es el caso de las condiciones climáticas de la mayor parte del país o la deficiente estructura de la propiedad. Esto ha determinado unas condiciones tradicionales de baja productividad y falta de innovación y competitividad. La influencia de la PAC ha sido notable y ha permitido una modernización de las actividades agrarias, especialmente de los sectores más dinámicos ligados a la exportación. Sin embargo, las medidas de desarrollo y diversificación de las economías rurales se pueden decir que han fracasado, lo que ha provocado que el envejecimiento y despoblación de las zonas rurales sean una dramática realidad.