Análisis de Materias Primas y Fuentes de Energía en España

1. MATERIAS PRIMAS: Tipo:

A) Materias de origen orgánico

Proceden de los seres vivos. Destinadas a la industria agroalimentaria, papel, mueble y pieles curtidas. España es deficitaria en algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

B) Materias de origen geológico

Proceden de la corteza. Se extraen de yacimientos o áreas con gran concentración de mineral, relacionados con la minería. Son los más importantes de la industria.

  • Minerales metálicos: Industria básica y mecánica. En España, su producción es escasa, es necesario importarlos.
  • Minerales industriales: Se emplean en industrias por sus propiedades. Su producción ha aumentado, especialmente en construcción e industria química.
  • Rocas de cantera: Empleadas para la construcción. Proceden de grandes bloques (caliza, granito…).
  • Rocas ornamentales: Son rocas en cadena usadas para decorar interiores y exteriores en la construcción. Han soportado grandes crisis.
  • Productos energéticos: Sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas empleadas para la producción de energía. En España hay localizadas 13 cuencas.

Problemas de la minería:

A) Económicos-sociales:

  • Agotamiento de los mejores filones.
  • Mala calidad de otros filones.
  • Dificultad de extracción.
  • Carestía de precios en comparación con otros países.

Consecuencias:

La crisis de la minería y dependencia externa del abastecimiento.

B) Medioambientales:

  • Sobreexplotación de minerales.
  • Contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y del suelo.
  • Alteraciones paisajísticas.

Actuaciones:

  • Mayor eficiencia en el uso de minerales.
  • Empleo de tecnologías más limpias y descontaminación.
  • Rehabilitación de zonas mineras abandonadas.

C) Degradación del patrimonio minero:

Escasa valoración hasta fechas recientes. Son restos materiales e inmateriales de la actividad minera pasada. Tienen gran valor como testimonio de la actividad.

Actuaciones:

  • Rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural (museos, parques culturales o centros de interpretación).
  • Rehabilitación de zonas mineras abandonadas.

2. FUENTES DE ENERGÍA: FE primarias no renovables:

A) Carbón:

Es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de su antigüedad. Antracita y hulla: Era Primaria, Carbonífero. Lignito: Era Secundaria.

  • Destino: Industria siderúrgica y cementera, calefacciones domésticas, producción de electricidad en centrales térmicas (80%).
  • Producción: Las minas más productivas siguen abiertas por considerarse estratégicas para la seguridad del abastecimiento energético. En 13 grandes cuencas. No permite el autoabastecimiento. Se importa de Colombia, Rusia, EE.UU, República Sudafricana, Australia e Indonesia.
  • Problemas: 1. Yacimientos ricos están agotados. 2. Otros son de baja calidad. 3. Disminución de la demanda doméstica e industrial. 4. Explotación cara: minas subterráneas, con vetas fracturadas y delgadas, lo que impide la mecanización. Frecuentes accidentes. 5. Entrada en la CEE: liberalización de precios y reconversión industrial de 1990.

B) Petróleo:

Es un aceite mineral, color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos.

  • Destino: Producción de electricidad en centrales térmicas. Destino principal: refinerías donde se obtienen los derivados del petróleo para el transporte y la industria. Petroquímicas: obtención de azufre, amoniaco y acetona.
  • Producción: Insignificante en España. Costa mediterránea en Tarragona. Ayoluengo (Burgos). Importaciones de Oriente Medio, África, América Latina y Europa.
  • Consumo: Década de los 60: auge. Fuente de energía de bajo coste. Gran uso industrial. Crisis del petróleo (1973) aumento del precio del petróleo, se reduce el consumo durante los 80. Incremento del uso del carbón 1986-2005: crecimiento continuado debido a la mayor demanda para el transporte. Desde 2005: decrece por reducido uso en la generación de electricidad; sustituido por otras fuentes; disminución de la demanda por la crisis económica del 2008. Para 2020: continuo descenso por sustitución por el gas; mejora de la eficiencia y desarrollo del automóvil eléctrico.

C) Gas natural:

Mezcla de hidrocarburos gaseosos.

  • Destino: Obtención de derivados en la industria petroquímica. Industria y hogares. Producción de electricidad en las centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado o de cogeneración.

D) Energía nuclear:

  • Fisión: Procede de la separación de átomos. Destino: producir electricidad en centrales nucleares. Se emplea para medicina. Producción: se realiza con uranio importado de Níger tras el cierre de las minas de Saelices. Consumo: En España comienza en 1969. Se incrementa el uso debido a la crisis del petróleo. Desde 1987 la expansión se paraliza debido a la oposición de la opinión pública.
  • Fusión: Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno. Problemas de la fusión: Se necesitan temperaturas de 100 millones de ºC. No se ha resuelto el control de la reacción.

FE primarias renovables:

A) Energía hidráulica:

Se obtiene haciendo saltar agua por una tubería para mover una turbina que está conectada a un generador que lo transforma en electricidad.

  • Destino: Producción de electricidad en grandes centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto de agua. Zonas de fuerte desnivel topográfico y ríos caudalosos.
  • Producción: Se produce con fluctuaciones según la pluviosidad.

B) Energías alternativas:

  • Energía eólica: Utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica. Crecimiento espectacular por la reducción de costes. Parques eólicos se sitúan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares: Litoral gallego, Tarifa, Sistema Ibérico, Navarra, Aragón, ambas Castillas y Canarias. Aerogeneradores de baja potencia que proporcionan electricidad a instalaciones aisladas.
  • Energía solar: Usa el calor y la luz del sol. Centrales solares térmicas, termosolares o termoeléctricas: utilizan placas solares para calentar el agua y las calefacciones domésticas. Calentamiento del fluido por radiación solar.
  • Energía de biomasa: Es una energía renovable procedente del aprovechamiento de los recursos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias, de la madera y del papel. Al quemarse proporcionan energía térmica o eléctrica. Al fermentar se crea el biogás. Biomasa verde o cultivos energéticos destinados a producir carburantes para el transporte: Bioetanol: a partir de cereales y remolacha. Biodiésel: del girasol y colza.
  • Energía geotérmica: Usa el vapor de agua o el agua caliente subterránea. En España es muy escasa. Producción térmica suministra agua caliente, calefacción, invernaderos, piscinas y balnearios.
  • Energía marina: Utiliza la fuerza del agua del mar. Frente a las costas de Santoña (Cantabria) y puerto de Mutriku (Gipuzkoa).

3. ESTRUCTURA ACTUAL DE LA INDUSTRIA:

1.- Peso del sector industrial:

Reducido en PIB y población ocupada. Baja tasa de creación de empresas (jóvenes y mujeres).

2.- Mano de obra:

Cambios motivados por la Tercera Revolución Industrial.

  • Descenso del número de trabajadores del sector: Deslocalización de sectores con gran mano de obra. Sustitución de mano de obra por máquinas. Crisis 2008 incrementa los despidos.
  • Desregulación del mercado laboral: Aumentan los trabajadores con precariedad laboral, contratos temporales, bajos salarios, abaratamiento del despido, etc.

3.- Aumenta cualificación y terciarización del empleo:

Reducción de tareas productivas realizadas por “cuellos azules”. Tareas simples, repetitivas, peligrosas o agotadoras son realizadas por máquinas (cuellos de acero). Aumenta el empleo en los servicios a la producción realizadas por “cuellos blancos”. Trabajadores cualificados: fases previas a la fabricación (I+D) y posteriores (marketing).

4.- Las empresas:

Las pequeñas y medianas empresas son más del 90% dada la reducción del tamaño medio de las fábricas. Las grandes empresas son pocas.

5.- La investigación e innovación:

I+D+i es menor que en otros países europeos. Concentración sectorial: farmacéutica, transporte, aeronáutica, espacial. Concentración territorial: Madrid y Cataluña. Concentración empresarial: grandes empresas.

6.- La excesiva orientación al mercado interior:

Se limitó la búsqueda de nuevos mercados. Reducida escala de las empresas. Aumento de la proyección internacional (exportaciones) con la crisis. Resultado: España en el grupo de países industrializados. Productividad y competitividad menor que los países más avanzados.

Factores de localización:

  • Pierde importancia la proximidad a las materias primas y fuentes de energía.
  • Pierde importancia la proximidad a los mercados de consumo: Globalización.
  • Mantiene importancia la cercanía a buenos sistemas de transporte, la mano de obra, capital y política industrial.
  • Acceso a la innovación e información.
  • Ganan importancia Tecnología: telemática y automatización.
  • Territorio: Ventajas competitivas para las empresas que se instalan en él.

Emplazamientos industriales:

  1. Los espacios tradicionales heredados: Predominio de industria madura. Están en declive. Sus antiguos emplazamientos han perdido atractivo. Áreas mineras, antiguos puertos industriales, emplazamientos fluviales, ciertos espacios urbanos… Espacios degradados, ruinas industriales. Rehabilitación para nuevos usos.
  2. Los polígonos: Espacios planificados que albergan industrias. Producción industrial en naves de una planta. Naves de uso mixto: taller en planta baja y oficina en la superior.
  3. Los clusters: Concentraciones de empresas e instituciones interconectadas entre sí, cuya actividad se centra en la misma rama productiva. Redes de pymes, especializadas en el mismo producto. Combinan competencia con la colaboración para acceder a la información, servicios, etc. Se generan en territorios que ofrecen ventajas competitivas: tejido de ciudades medianas, buena conexión con zonas rurales, tradición de cooperación industrial, apoyo de instituciones locales. En España hay más de 200.
  4. Espacios innovadores: Industrias de base tecnológica o industrias tradicionales que incorporan mejoras tecnológicas. Pueden ser espontáneos o planificados.

PARQUES TECNOLÓGICOS O CIENTÍFICOS:

Localización:

Cerca de las grandes ciudades y ciudades medias. Buena accesibilidad y calidad ambiental. Baja densidad edificatoria.

Incubadoras de empresas:

Edificios que alojan a empresas innovadoras en sus primeros años. Transportes, infraestructuras y servicios avanzados.

Objetivos:

Industrias actúen como locomotoras del desarrollo local, atracción de otras empresas y difusión de innovación y tecnología al entorno. Aumento de mano de obra cualificada.

Resultados:

Concentración de parques tecnológicos en alrededores de grandes ciudades y ejes industriales dinámicos: Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía. Aumentan los desequilibrios territoriales. Sus éxitos dependen de la atracción de multinacionales que no difunden al entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *