Fuentes para el Estudio del Paisaje Rural
Fuentes Demográficas
Censo de Población
El Censo de Población es la fuente demográfica más antigua de España, cuyo primer censo moderno data de 1857. Desde 1940, el INE se encarga de su realización y publicación. Sus características son: oficialidad, periodicidad decenal y simultaneidad (31 de diciembre en los antiguos censos y 1 de marzo en los actuales). Los temas se agrupan en:
- Características geográficas: dirección, municipio de residencia.
- Características personales y formas de vivir: sexo, edad, estado civil, nacionalidad.
- Características culturales: alfabetización, escolaridad, nivel de instrucción.
- Características económicas: actividad, rama, profesión, situación profesional.
- Características de fecundidad: número de hijos, año del matrimonio y edad al casarse.
Nomenclátor
El Nomenclátor, paralelo al censo desde 1857, forma parte de la operación censal. Se basa en dos referencias territoriales: entidad (singular o colectiva) y núcleo de población. Es esencial para conocer la distribución de la población, pero carece de referencia cartográfica y criterios de delimitación.
Fuentes para el Estudio del Sector Primario
Catastro
El Catastro valora la riqueza rústica y urbana. Consta de una relación de propietarios y planos de localización de parcelas. El elemento básico son las parcelas de propiedad.
- Planos:
- Pañoleta: Representa vías de comunicación, red hidrográfica, pueblos y límites de polígonos catastrales. Escala +/- 40.000 (variable).
- Polígonos catastrales: Planos detallados del parcelario, representando cada parcela.
- Estadística de propietarios (Cédulas de propiedad): Establece la contribución. De difícil acceso por protección de datos. Contiene datos como: número de polígono, número de parcela, propietario, nombre del paraje, aprovechamiento y extensión.
Censo Agrario
Realizado por el INE (1962, 1972, 1982, 1989, 1999 y 2009) y el EUSTAT (desde 1982 para la CAPV). Ofrece datos sobre la estructura de las explotaciones a nivel municipal. Una explotación es el conjunto de parcelas que forman una unidad técnico-económica. Se adscribe al municipio donde radica la mayor parte de las tierras o la edificación principal. Proporciona información sobre: dimensión, número de parcelas, régimen de tenencia, aprovechamiento, ganado, maquinaria, titulares, trabajo, etc.
Inventario Forestal
Operación estadística periódica. La CAPV cuenta con cinco inventarios (1971-1972, 1986, 1996, 2005 y 2011), siguiendo la metodología del MAGRAMA (IFN) y con la colaboración de las Diputaciones Forestales.
Estadística sobre Superficies y Producciones Anuales de Cultivo
De periodicidad anual, realizada por el MAGRAMA y las CCAA. La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), desde 1990, toma información directamente en campo.
Criterios para la Definición de Áreas Rurales y Componentes del Paisaje
Criterios para la Definición de Áreas Rurales
Desde la Geografía
- Wirth (1938): Tamaño de la población, densidad demográfica, heterogeneidad social.
- Gilg (1985): Predominio de usos extensivos del suelo, núcleos rurales de bajo nivel jerárquico, relación entre edificios y paisaje, conciencia rural de los habitantes, identidad cohesionada.
Criterios Tradicionales
- Densidad demográfica y tamaño de población.
- Usos del suelo.
- Actividad económica.
- Modos de vida.
- Carencia de servicios.
El Tamaño de Población como Criterio
- Finlandia: <500 habitantes.
- Reino Unido: <1.000 habitantes.
- Chequia, Dinamarca, Francia, Grecia, Portugal y España: <2.000 habitantes.
- Italia: <10.000 habitantes.
Componentes del Paisaje
Terreno Cultivado (ager)
Espacio cultivado, dividido en parcelas, que se agrupan en explotaciones.
- Entramado parcelario:
- Parcelas de propiedad.
- Parcelas de explotación.
- Forma:
- Regular: Geométricas (rectangulares, cuadradas, trapezoidales). Terrenos llanos.
- Irregular: Curvilíneas. Terrenos con pendientes y topografía accidentada.
- Tamaño: Grandes (latifundios) o pequeñas (minifundios).
- Límites:
- Campos abiertos (openfield): Parcelas sin separación por obstáculos.
- Campos cercados (bocage): Separación por obstáculos.
- Cercas:
- Vegetales: Árboles o arbustos.
- Pared de tierra o piedras: Caballones o piedra con/sin argamasa.
- Estacas: Entrelazadas con palos o empalizadas.
- Estacas con alambre de espino.
- Mixtas: Tierra y vegetal.
- Individuales: Cada campesino cerca su parcela.
- En universo: Cerca delimita varias parcelas.
- Ordenación de las parcelas: Distintas orientaciones.
Terreno Agrario Inculto (saltus)
Espacio no cultivado.
- Monte:
- Bosques.
- Matorrales (romeral, helechal, brezal, tomillar).
- Pastizales.
- Monte maderable, monte abierto, monte leñoso, erial a pastos.
- Especies arbóreas: Caducifolias, perennifolias, marcescentes, coníferas, frondosas, atlánticas, submediterráneas, mediterráneas.
- Cultivos:
- Secano.
- Regadío.
- Saltus permanente: No permite aprovechamiento agrícola.
- Saltus temporal: Podría ser cultivado.
- Herbáceos, arbustivos, arbóreos.
- Hábitat: Distribución de la población en el territorio.
- Poblamiento:
- Concentrado: Población en un único núcleo.
- Disperso: Población diseminada.
- Vivienda rural: Función productiva y residencial.
- Espacio organizado: Red de caminos, etc.
- Red viaria: Autopistas, carreteras, caminos rurales, vías pecuarias.
- Espacios productivos no agrarios.
Transformaciones en las Funciones del Medio Rural
Funciones Tradicionales y Nuevas Funciones
Agricultura Tradicional
- Autosuficiencia.
- Precapitalista.
- Autoabastecimiento.
- Crisis: hambrunas, malas cosechas, crecimiento demográfico.
Agricultura de Mercado
- Revolución Industrial: Éxodo rural, campo como suministrador.
- Modernización agraria.
- Abandono de tierras.
- Menos explotaciones, mayor tamaño.
- Producción para la venta.
- Competencia, especialización, subvenciones.
Agricultura Postproductivista y Multifuncionalidad
- Extensificación.
- Cambio en la orientación: calidad sobre cantidad.
- Cambios en los usos del suelo.
- Multifuncionalidad: turismo rural, artesanía.
Procesos de Industrialización en Áreas Rurales
- Industria tradicional.
- Relocalización de la industria urbana: ventajas (suelo, mano de obra, tráfico, subvenciones) y efectos (beneficios y perjuicios).
Características del Turismo Rural
- Revalorización de recursos.
- Implicación de la población local.
- Oferta a pequeña escala.
- Alojamiento pequeño, baja densidad.
- Rehabilitación del patrimonio.
- Comercialización de productos propios.
- Naturaleza, contacto turista-población, armonía con otras actividades.
Procesos de Urbanización: Residencias Secundarias
- Vivienda no principal, usada en fines de semana o vacaciones.
- Turismo residencial: Más de seis meses.
- Turismo de segunda residencia: Menos de seis meses.
- Factores de desarrollo: nivel de vida, tiempo libre, vacaciones pagadas, transporte privado, éxodo rural.
Neorruralismo – Contraurbanización
- Desaparición de la rigidez en la localización de actividades.
- Migraciones ciudad-campo no por causas económicas.
- Perfil de los protagonistas: jubilados, emigrantes retornados, grupos alternativos, profesionales cualificados.
Sistemas y Técnicas Agrarias
Sistemas Agrícolas Tradicionales
- Atraso técnico, economía de subsistencia.
- Sistemas extensivos: No maximizan la productividad a corto plazo, usan recursos naturales. Baja densidad de población, bajos rendimientos.
- Rozas: Técnicas rudimentarias, rotación, hábitat concentrado.
- Secanos del Mediterráneo: Minifundio y latifundio, poblamiento concentrado, trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo), ganadería ovina.
- Sistemas intensivos: Uso intensivo de medios de producción, alta producción en espacio reducido.
- Ricicultura monzónica: Asia, arroz, técnicas tradicionales.
- Regadíos del Mediterráneo: Mucha población, explotaciones medianas y pequeñas, mercado, hortalizas, frutales, arroz, cultivos subtropicales, ganadería bovina y porcina (Cataluña), ovina y caprina (Sur).
Técnicas Agrarias
- Barbecho: Tierra labrantía sin sembrar durante un periodo para su descanso. No confundir con «congelación de tierras».
- Mejora de suelos: Abono, ordenación hidroagrícola.
- Mantenimiento de cultivos: Aclareo, escamonda, injerto, poda, pesticidas.
- Plantación: Terreno cultivado, vivero, replantación.
- Preparación del suelo: Labor, rastrillado, rulado.
- Protección del suelo: Conservación de recursos, barbecho, policultivo.
- Recolección: Cosecha, mies.
- Roturación: Deforestación, tala.
- Tratamiento fitosanitario: Plaguicidas, fungicidas, herbicidas, insecticidas.
Estructuras Agrarias
- Formas de propiedad:
- Colectiva: Patriarcal, pública (municipal, regional, estatal).
- Privada: Propietario, cooperativa.
- Regímenes de tenencia:
- Arrendamiento: Renta anual fija.
- Aparcería: Porcentaje de la producción.
- Explotación agraria: Unidad de producción, dividida en parcelas.
- Según su dimensión: Latifundios, explotaciones medianas, minifundios.
Características Demográficas del Medio Rural
Características Demográficas
Situación Actual de España
- Paisajes sociales: Las estructuras demográficas reflejan los procesos socioeconómicos. Transición entre el modelo recesivo y expansivo.
- Análisis de la pirámide de población: Envejecimiento rural, moderado por nuevos residentes.
- Análisis de pirámides por hábitat: Masculinidad y envejecimiento en hábitats menos poblados. Generación Soporte se mantiene.
Situación Actual en la CAPV
Distribución desigual, mayor dinamismo que en otras regiones.
Evolución de la Población Rural
- Evolución femenina: Éxodo rural femenino por expectativas profesionales. Movimientos pendulares.
- Distinción entre los que se quedaron y se fueron.
- Dinámica actual: Complejidad de las migraciones.
- Sedentarismo nómada: Dispersión territorial y nueva economía de la información.
- Década de 1980: Punto de inflexión, pérdida de peso de los locales.
- Clasificación de la población rural: Autóctonos, inmigrantes, hijos del pueblo, jubilados europeos, neorrurales.
- Motivos de atracción: Familiares, laborales, entorno.
- Nuevos residentes: Revitalizan el entorno, rejuvenecen y feminizan, pero con un estrato más autónomo.
- Heterogeneidad de extranjeros: Multifuncionalidad del territorio. Razones diversas: retiro, retorno generacional, migraciones económicas, vecindad.
- Migraciones postfordistas y su distribución: Levante, Madrid, Soria, Teruel, Cuenca.
Diversidad de Espacios Rurales Ibéricos
Paisajes Agrosilvopastoriles de la España Húmeda
- Sistema agrario ganadero, prados minifundistas, pastizales montanos, ganado vacuno y ovino.
- Bosques naturales y plantaciones.
- Cultivos en minifundios: hortalizas, frutales, tubérculos, forrajes.
- Hábitat disperso.
Sistemas Adehesados del Oeste Ibérico
- Dehesas (montanos en Portugal): Latifundios, bosques claros de encinas o alcornoques, pastizales o matorrales, aprovechamiento ganadero, cinegético y forestal. Cultivos de secano (cereales, leguminosas, girasol).
- Ganado ovino (merino), vacuno (carne, lidia), caprino, porcino, equino.
Paisajes Agroforestales de la Montaña Mediterránea y del Interior
- Usos ganaderos y forestales.
- Cultivos en bancales y terrazas (en proceso de abandono).
- Cultivos de cereal de secano (Sistema Ibérico).
- Cultivos de secano y regadío (Cordillera Bética).
- Olivar (Cordillera Bética, Sierra Morena, Sierras litorales catalano-valencianas).
- Dehesas (Sierra Morena, Montes de Toledo).
- Propiedad forestal: mayoritariamente pública (Sistema Ibérico, Pirineo Occidental y Central, Cordillera Bética) y privada en otras zonas.
Paisajes Agrarios de las Llanuras del Interior Ibérico
- Agricultura extensiva de secano: cereal (Duero, Ebro, Guadalquivir), viñedo (Meseta meridional).
- Ganadería ovina extensiva (Duero, Ebro, Meseta meridional).
- Ganadería intensiva bovina lechera (Duero).
- Ganadería intensiva porcina e industria cárnica (Cataluña), viñedo.
- Hábitat concentrado (excepto Guadalquivir: disperso, cortijos, latifundios).
Vegas Ibéricas
Agricultura intensiva de regadío: remolacha, maíz, alfalfa, hortalizas, frutales, arroz.
Huertas, Vegas y Hoyas del Litoral Mediterráneo
- Huerta tradicional (secano y regadíos), regadíos intensivos. Urbanización reduce la huerta tradicional.
- Producción hortofrutícola (cítricos), arroz.
Del Desarrollo Agrario al Desarrollo Rural
Del Desarrollo Agrario al Desarrollo Rural
- Hasta 1970: Modelo fordista, abandono del mundo rural.
- 1960s: PAC, mercado agrícola único.
- 1975: Directiva sobre agricultura de montaña y zonas desfavorecidas.
- 1980s: Excedentes agrarios, menor proteccionismo, mecanismos estabilizadores, extensificación, retirada de cultivos, forestación, ayudas.
- 1990s: Liberalización del comercio agrario internacional.
- Desarrollo rural: Integral (económico, social, ambiental), endógeno.
Estrategias de Desarrollo Rural
- Tras la crisis de los 80:
- Presión del mundo moderno.
- Decadencia rural.
- Marginalidad.
- Tres estrategias:
- Protección: Organización Territorial, medidas europeas.
- Desarrollo y diversificación: Servicios, revitalización, reagrupamiento.
- Preservación (ecodesarrollo): Mantenimiento de la población, artesanía, pequeñas industrias, conservación del entorno y patrimonio.
- España: Plan Estratégico Nacional.
- CCAA: Programas de Desarrollo Rural (PDR).
Políticas de Desarrollo del Medio Rural
Política Agrícola Común (PAC)
- OCM.
- Regulación e intervención de precios y mercados.
- Desarrollo tecnológico > Intensificación > Insostenibilidad.
- Medidas medioambientales.
Fondos Estructurales o Europeos
- FEDER: Programas de desarrollo rural (PDR).
- FEAGA: Gestión compartida o centralizada.
Desarrollo Local
- Cohesión económica y social.
- Actividades diversas: agricultura, artesanía, PYMEs, comercio, servicios.
- Equilibrio ecológico.
- Escala: adaptación a realidades regionales vs. potencial endógeno.
- Planteamiento local y endógeno.
- Grupos de Acción Local vs. Asociaciones de Desarrollo Local.
- Agenda 2000: desmantelamiento gradual de la intervención, política rural coherente, evaluaciones.
- Solapamientos de fondos.
- CCAA: ejecución y gestión de los PDR. Plan Comarcal de DR.
- Desarrollo de abajo a arriba.
LEADER
- Soluciones innovadoras a los cambios estructurales.
- Territorio pequeño y homogéneo (comarca).
- Acciones integradas, innovadoras y multisectoriales.
- Responsabilidad de los agentes locales.
- PRODER: basado en LEADER, aplicado en comarcas del Objetivo 1.