Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España

Fuentes de Energía en España

Carbón: actualmente su aprovechamiento mayor se da en la producción de electricidad en Centrales Térmicas, y para el funcionamiento de industrias, sobre todo siderúrgicas y cementeras. En menor medida, se utiliza para uso residencial (calefacción). Se ha dado un agotamiento de yacimientos y baja calidad de otros. Existe una dificultad de explotación: minas subterráneas y con vetas fracturadas o al aire libre y con problemas ambientales. Ha disminuido la demanda por la crisis en la siderometalurgia, escaso uso doméstico y restricciones a su uso por impacto ambiental. La producción es de altos costes y ofrece una baja rentabilidad.

Petróleo: sufre una dependencia exterior (98,5 %): importación desde: Oriente Medio (Arabia Saudí, Irak e Irán), África (Nigeria, Argelia y Angola), América (México y Venezuela) y Europa (Reino Unido y Rusia). Las subidas del precio a partir de 1973 (crisis energética mundial) hizo replantearse medidas para disminuir su consumo (expansión de la energía nuclear). Existe una producción en España insignificante (Ayoluengo, Amposta y Castellón). Hay una alta capacidad de refinado en suelo Español.

Gas Natural: representa el 25% de la energía consumida en España, sus principales usos son para la industria y doméstico. Hubo una expansión de la producción nacional tras la crisis del petróleo (1973). La producción nacional es insuficiente: dependencia externa: Libia y Argelia. Hay una mejora en las infraestructuras tanto de transporte (gaseoductos interiores y las conexiones con Argelia y Europa) como de regasificación.

Energía nuclear: se obtiene de la fisión de átomos de uranio. Las centrales se empezaron a implantar como alternativa al petróleo en la década de los sesenta. Entonces, los yacimientos de uranio garantizaban el 100% de la demanda. Las centrales nucleares generaron un marcado rechazo social y se paralizó la construcción de centrales nuevas. En la actualidad 6 centrales siguen en funcionamiento, aportando el 21% de la producción del sistema eléctrico nacional. Una de sus principales ventajas es la elevada capacidad de producción energética en poco espacio, también su autonomía y regularidad de producción. Cuenta con distintas desventajas: el fuerte rechazo social por los peligros implicados, los residuos radiactivos generados que son muy contaminantes y duraderos y la dependencia exterior de España en lo referido a la tecnología de enriquecimiento de uranio.

Energías Renovables en España

En las últimas décadas han aumentado la producción y el consumo de energías renovables, aunque existen inconvenientes para su desarrollo como el hecho de que no se haya desarrollado una tecnología lo bastante avanzada para hacerlas competitivas frente a las energías tradicionales, o que no puedan asegurar una producción constante al depender de las condiciones climatológicas. En España las energías renovables están implantadas de forma desigual, con Navarra y Andalucía liderando su implantación. Las principales son:

  • Energía hidroeléctrica: se obtiene electricidad a partir de los saltos de agua, comenzaron a tener una mayor importancia por asegurar un flujo regular al no depender de las condiciones climatológicas. Su principal inconveniente es su impacto ambiental y social, destacando los cambios en el caudal de los ríos, la modificación de las capas freáticas, colmatación de sedimentos, cambio en la biodiversidad y desplazamiento de poblaciones. Presenta muchas ventajas también; es una energía limpia y renovable que no requiere un proceso de transformación. Tiene mayor presencia en las cuencas del Norte y del Oeste, que presentan unas condiciones climatológicas más favorables (precipitaciones regulares y relieve favorable).
  • Energía eólica: es la obtenida a partir del viento. La producción de energía eólica ha aumentado mucho en los últimos años y es la que más tecnología propia ha desarrollado dentro de nuestro país. Es la que mejor puede competir en rentabilidad con las centrales eléctricas que utilizan el carbón o el petróleo. Los parques eólicos se localizan principalmente en Navarra, Aragón,Castilla y León, Andalucía y Canarias.
  • Energía solar: a pesar de que su uso está aumentando, no se están aprovechando las grandes posibilidades que tiene nuestro país por su clima, ya que la tecnología no está muy desarrollada todavía y es necesario importarla del exterior. Los parques solares se localizan sobre todo en Andalucía, Baleares y Canarias.
  • Energía de biomasa: se obtiene por combustión o fermentación de los residuos agrícolas, ganaderos, forestales y domésticos. Tiene muchas posibilidades en nuestro país, donde las actividades agropecuarias son tan importantes, y por ello se está desarrollando en las regiones donde estas actividades tienen mayor peso (Andalucía y áreas meseteñas).
  • Energía geotérmica: consistente en aprovechar el calor interno de la Tierra, su uso no está muy desarrollado en nuestro país todavía, solo hay instalaciones de este tipo en Canarias, Galicia o Cataluña. Se puede utilizar tanto para producir electricidad como para uso térmico en los sectores industrial, servicios y residencial.

Evolución Industrial en España: 1885-1975

Primera etapa: 1885-1975

RASGOS GENERALES

  • Retraso en el inicio de la industrialización
  • Crecimiento en el primer tercio del siglo XX
  • Estancamiento durante la Guerra Civil y la posguerra (destrucción de industrias, política autárquica limitativa de las importaciones de capital y de recursos).
  • Desarrollo entre 1960 y 1975 liberalización de las importaciones

PRODUCCIÓN

  • Sectores motrices en la segunda mitad del siglo XIX: siderurgia y textil del algodón.
  • Sectores motrices desde el primer tercio del siglo XX: industria básica y de consumo.
  • Menor desarrollo de los bienes de equipo por el atraso tecnológico.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL

  • Sistema de producción en serie (fordismo), junto a sistemas tradicionales.
  • Mano de obra abundante y poco cualificada.
  • Tamaño contrastado entre pequeñas empresas y grandes empresas, estatales (bajo control del INI) y ligadas a holdings financieros o multinacionales.
  • Atraso tecnológico y dependencia técnica, financiera y energética. Las deficiencias estructurales heredadas ahondaron la crisis.

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

  • Factores clásicos: existencia de materias primas y fuentes de energía, mercado de consumo, mano de obra, transporte, capital, servicios a la producción y política industrial favorable.
  • Concentración en grandes aglomeraciones urbano-industriales.

ÁREAS INDUSTRIALES

  • En los inicios de la industrialización: áreas de base extractiva (Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco); de base portuaria (Bilbao, Avilés, Barcelona, Valencia), y urbanas (Madrid).
  • Desde el primer tercio del siglo XX se afianza la hegemonía de las áreas anteriores, que concentran empresas en las grandes metrópolis. En la década de 1960 se inician procesos de difusión de ciertas actividades desde el centro metropolitano hacia las periferias.
  • En el desarrollismo aparecen espacios industriales nuevos: ejes nacionales (Ebro y Mediterráneo), ejes ligados a las políticas de promoción industrial (litoral gallego y Andalucía occidental) y enclaves aislados.

POLÍTICA INDUSTRIAL

  • Fuerte intervención estatal: proteccionismo y creación de empresas públicas en sectores estratégicos. (INI)
  • Política para corregir los desequilibrios territoriales: polos de promoción y desarrollo, zonas y polígonos de preferente localización industrial, Grandes Áreas de Expansión Industrial y polígonos de descongestión industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *