Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España

Distribución de la Población en España

La población española es de 47.021.031 habitantes.

Factores de Distribución de la Población Española

Factores Físicos

El clima y la altitud condicionan el asentamiento de la población.

Factores Demográficos

Los movimientos migratorios y la dinámica natural son factores demográficos que están ayudando a consolidar la oposición interior-periferia.

Factores Socioeconómicos

Los factores económicos tienen su expresión más evidente en las emigraciones.

Distribución de la Población Española

  • Principales áreas de concentración de la población: España presenta 7 zonas de poblamiento con densidades superiores a la media nacional. En los espacios insulares de Baleares, las mayores concentraciones de población se dan entorno a la ciudad de Palma de Mallorca. En Canarias, las densidades más elevadas se encuentran en las islas capitalinas. También algunas regiones del interior, como Madrid, presentan altas densidades de población.
  • Principales áreas de expulsión de la población: Son áreas que pierden habitantes, provocando así un proceso de envejecimiento que dará lugar a que la población continúe disminuyendo, tales como Pirineos centrales, Huesca, Lleida.

Desequilibrios Territoriales

  • Distribución General: Cuatro comunidades, Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, que ocupan el 15% del territorio, concentran el 60% de la población española.
  • Desequilibrio en la natalidad: Las comunidades natalistas de la mitad sur presentan las tasas más elevadas, y las menos natalistas son las del norte.
  • Desequilibrio en la mortalidad: Tienen tasas superiores a la media Galicia y las comunidades del interior, zonas poco industriales que han sufrido fuertes emigraciones.
  • Desequilibrio en el crecimiento natural: Casi todas las comunidades tienen un crecimiento natural bajo.

Distribución de la Población en el País Vasco

El mayor número de habitantes de Euskal Herria se encuentra en Bizkaia. Gipuzkoa y Bizkaia son las que han crecido más en el último siglo.

La mayoría, 3 millones de habitantes, viven en Bizkaia, más de un tercio de la población. En Gipuzkoa y Navarra, el 23% y el 20%, respectivamente. Aunque la tendencia poblacional es ascendente, no se mantiene igual para todos los territorios. Nafarroa Beherea y Zuberoa han perdido habitantes, un 37% y 36,1% respectivamente. Araba casi ha triplicado su población y Lapurdi la ha duplicado. Algunas zonas se han vaciado más que otras: han perdido población todas las comarcas de Zuberoa y la mayoría de Navarra. En Guipuzkoa también se han perdido habitantes. Las comarcas de Araba, en cambio, han ganado habitantes, excepto en el Condado de Treviño y la parte montañosa de Araba.

Práctica 9: La Evolución de los Regímenes Demográficos

En el gráfico se representa la evolución de la natalidad y mortalidad en España. La diferencia entre ambas variables es el crecimiento natural.

Durante los últimos años del siglo XIX, los valores de la natalidad y mortalidad son elevados, de 25 a 35 mil. Las dos tasas reflejan las crisis cíclicas debido a la falta de medidas sanitarias e higiénicas, la emigración al norte de África y Ultramar, el aumento de muertes por guerras, factores todos que reducen la natalidad. En el siglo XX, el aumento de la población se debe a la reducción de la mortalidad, especialmente la infantil. El descenso de la natalidad y el aumento de la mortalidad a partir de 1910 están manifestando las consecuencias de la guerra en el Norte de África. En 1926, las mejoras económicas durante la dictadura de Primo de Rivera y la reducción de la mortalidad provocan un nuevo cambio. En 1940 se reduce el crecimiento negativo. En 1965 la natalidad asciende y se produce el denominado baby boom, que en España se produce después de la Guerra Civil por las condiciones citadas. La mortalidad desciende por la generalización de la penicilina y la mejora de la situación económica. A partir de 1976, la tendencia en la natalidad y la mortalidad es descendente. El factor más importante es el progresivo descenso de la natalidad, relacionado con la crisis económica.

Práctica 11: Pirámide de la Población del País Vasco

Se refleja la situación de la población en el año 2010.

Elementos Formales

La pirámide de población recoge dos gráficos de barras horizontales, cada uno dividido en 5 años, que reflejan el porcentaje de mujeres y hombres existente.

Análisis de la Pirámide (Sexo-Edad)

a) La natalidad es baja. Desde los 25 a los 29 años, desciende el número de personas. La natalidad no se recupera hasta los últimos años.

b) Nos encontramos ante una población envejecida.

  • La esperanza de vida de la población es alta.
  • La causa que explica la baja mortalidad es el alto nivel de desarrollo del país, que se cristaliza en una potente infraestructura sanitaria.

c) Localizamos los perfiles que puedan existir.

  • Entrantes, que indican una pérdida de población.
  • Salientes, que significan una recuperación o crecimiento de la población.

d) En la relación hombres-mujeres:

  • Nacen más varones que mujeres.
  • Las mujeres tienen la esperanza de vida más larga.
  • Las cifras de hombres y mujeres se igualan a partir de los 40 años.

e) La proporción de jóvenes-adultos:

  • Estamos ante una población envejecida, con un porcentaje de personas mayores de 65 años elevado.
  • El pronóstico sobre el crecimiento de la población es bastante claro.
  • La población activa se mantiene gracias a la incorporación de la mujer a la vida laboral.

Comentario de la Pirámide de Población de España

Elementos Formales

La pirámide de población recoge dos gráficos horizontales, en los que se refleja los porcentajes de hombres y mujeres existentes en España en 2010. La pirámide presenta una forma de bulbo, lo que refleja un fuerte descenso en la base.

Análisis de la Pirámide (Sexo-Edad)

a) La base de la pirámide es estrecha. Estamos ante una población joven. La natalidad es baja. Desde los 25 a los 29 años, desciende el número de personas. La natalidad no se recupera hasta los últimos años, con un aumento de la edad 0-4 en ambos sexos.

b) La cúspide de la pirámide es ancha.

  • Nos encontramos ante una población envejecida.
  • La esperanza de vida de la población es alta.
  • La causa que explica la baja mortalidad es el alto nivel de desarrollo del país, que se cristaliza en una potente infraestructura sanitaria.

c) Los perfiles que pueden existir:

  • Entrantes, que indican una pérdida de población.
  • Salientes, que significan una recuperación o crecimiento de la población.

d) En la relación hombres-mujeres:

  • Nacen más varones que mujeres.
  • Las mujeres tienen la esperanza de vida más larga.
  • Las cifras de hombres y mujeres se igualan a partir de los 40 años.

e) La proporción de jóvenes-adultos:

  • Estamos ante una población envejecida, con un porcentaje de personas mayores de 65 años elevado.
  • El pronóstico sobre el crecimiento de la población es bastante claro.
  • La población activa se mantiene gracias a la incorporación de la mujer a la vida laboral.

Los Movimientos Migratorios en España

Las Migraciones Exteriores: Destinos

  • La emigración al norte de África: El principal país destinatario fue Argelia, y los emigrantes procedían de las provincias de Alicante, Murcia y Almería. Su trabajo se centró en obras públicas.
  • Las emigraciones a Ultramar: Los países de destino fueron Argentina, Cuba, Brasil, México, etc. Estuvo protagonizada por los campesinos gallegos, asturianos y canarios de escasos recursos.
  • La emigración a Europa: Fue muy importante entre 1960 y 1970.

Consecuencias de las emigraciones exteriores:

  • La reducción de la presión en el mercado laboral.
  • El alivio de la presión demográfica.
  • La entrada de moneda extranjera.

Repercusiones negativas:

  • Costes demográficos: la pérdida de población joven.
  • Los ahorros de los emigrantes no servirán para regenerar riqueza.
  • Costes económicos: se harán patentes en el despoblamiento de las áreas de origen.

Las Migraciones Interiores

a) Evolución histórica

  • Desde el siglo XIX hasta la mitad del XX, los desplazamientos no fueron grandes. La industrialización de Barcelona y del País Vasco, y las obras públicas, intensificaron las migraciones interiores.
  • Las zonas migratorias pertenecían a Galicia, Aragón y Andalucía.
  • En los años 1960-1970 se producen importantes migraciones. Unos 12 millones emigraron de su lugar de origen.

b) Nuevas tendencias

  • La progresiva ampliación de las provincias con saldos migratorios positivos.
  • La reconversión de áreas tradicionalmente de inmigración en áreas de emigración.
  • El éxodo rural es sustituido por desplazamientos de población.
  • Varía el tipo de emigrante.

c) Consecuencias de las migraciones interiores

  • Los emigrantes se convierten en la base del crecimiento demográfico.
  • En el plano social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acentúa la riqueza y la diversidad cultural.
  • Las zonas de emisión sufren repercusiones de carácter negativo.

La Inmigración de Extranjeros en España

  • Extranjeros nacionalizados: Las peticiones de nacionalidad española se han incrementado de manera extraordinaria en los últimos años. Las concesiones están en torno a 8.000 anuales.
  • Trabajadores: En los últimos años se han registrado alrededor de 12.000 nuevas incorporaciones anuales al mundo laboral.
  • Estudiantes: Los estudiantes extranjeros universitarios forman un colectivo de cierta importancia en la inmigración internacional.
  • Asilados y refugiados: En 1984 se promulgó la Ley reguladora del derecho de asilo. Es aquella persona que, a causa de temores de ser perseguida por motivos de raza, religión o política, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y pueda acogerse a la protección de otro país.
  • Inmigrantes ilegales: Todo extranjero que no tiene en regla su situación de residencia en España, legalmente no puede trabajar. Este colectivo está compuesto por personas jóvenes, de sexo mayoritariamente masculino, que se emplean en trabajos como la agricultura y la construcción.

Conceptos Demográficos

  • Censo/Padrón: Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural y social de la población. Incluye los mismos datos que el padrón.
  • Densidad de la población: Es la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo. Indica el grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Crecimiento real de la población: Es la consecuencia de los efectos del crecimiento natural (positivo o negativo) más los efectos de los movimientos migratorios.
  • Envejecimiento de la población: Fenómeno que se produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total.
  • Saldo migratorio: Es la diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado.
  • Éxodo rural o éxodo campesino: Se refiere a la emigración, generalmente de gente joven, del campo a la ciudad.
  • Población activa: Grupo de población de más de 16 años que trabaja o está en disposición de trabajar. Se excluyen los estudiantes, las amas de casa y otros colectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *