TENDENCIAS ACTUALES DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
La agricultura española ha experimentado una serie de cambios significativos en las últimas décadas. Entre las tendencias más destacadas se encuentran:
Reducción del número de exportaciones agrarias
Se ha observado una concentración de las exportaciones agrarias debido al éxodo rural y la modernización del sector. Esto ha llevado a un mantenimiento de explotaciones pequeñas cultivadas por agricultores a tiempo parcial, así como a una modernización de las explotaciones con inversiones en maquinaria, fertilizantes y plaguicidas.
Reducción de la población activa agraria
Se ha producido una disminución de la población activa agraria, aunque se ha invertido el proceso de envejecimiento de la misma.
Aumento de regadíos y modernización de sistemas
Se ha incrementado la superficie de regadío y se han modernizado los sistemas de riego.
Balanza comercial agraria positiva
Desde 1990, la balanza comercial agraria española presenta un saldo positivo gracias a productos como los cítricos (que representan 1/5 de las exportaciones y el 5% del valor total exportado), las hortalizas (3,5%), los vinos con denominación de origen y el aceite. Sin embargo, existe una fuerte dependencia de la Política Agrícola Común (PAC).
LA PRODUCCIÓN GANADERA
La ganadería representa el 40% de la producción final agraria en España (1998), llegando al 60% en regiones como Asturias, Cantabria, País Vasco y Cataluña.
Causas del incremento de la producción ganadera
El aumento de la producción ganadera en el siglo XX se debe a varios factores:
- Mecanización del campo, que liberó tiempo para otras actividades.
- Cultivo de plantas forrajeras, que permiten la conservación del suelo.
- Mejora de los niveles de vida de la población, lo que se traduce en un mayor consumo.
Tendencias en la evolución de la estructura ganadera española
- Especialización en la producción de carne o leche, con la desaparición de las razas de aptitud mixta.
- Sustitución de razas nacionales por otras extranjeras de rendimiento especializado.
- Aumento de la mecanización y el tamaño de las explotaciones.
- Mantenimiento de la ganadería extensiva, alimentada en prados y pastizales.
- Desarrollo de la ganadería intensiva estabulada, alimentada con piensos.
Problemas del modelo ganadero español
- Dependencia de la importación de piensos.
- Desequilibrios productivos en favor de la leche, la carne porcina y la carne de ave.
- Reducido tamaño de las explotaciones ganaderas.
- Problemas de sanidad animal, como brotes epidémicos (peste porcina, vacas locas) y prácticas polémicas de alimentación.
- Competencia con otros países de la UE.
La PAC y la ganadería
La PAC establece medidas para regular la producción ganadera, como:
- Sistema de cuotas para controlar los excedentes lácteos (desde 1989, España debe reducirlos un 20%).
- Reducción de los precios de intervención para la carne de vacuno, buscando un equilibrio entre oferta y demanda.
- Subvención por cabeza para los ganados ovino y caprino criados en régimen extensivo.
ESPACIOS GANADEROS
Existen dos tipos de espacios ganaderos en España:
a) Tradicionales
Dependen del medio natural:
- Ganado bovino: regiones de clima oceánico y media montaña, con abundancia de prados y pastizales.
- Ganado ovino: interior peninsular, rastrojos y dehesas.
- Ganado porcino: ubicuo, particularmente en las dehesas de encinas de Salamanca, Extremadura y Sierra Morena.
- Ganado caprino: comarcas áridas y montañosas del sur y sureste peninsular y Canarias.
b) Ganadería intensiva (estabulada)
Depende de los mismos factores que la industria, lo que provoca una localización en la periferia (regiones litorales) con mayor densidad de población y más dinamismo económico, como el Valle del Ebro y Castilla y León.
- Ganadería bovina: núcleos catalanes y madrileños.
- Ganadería porcina: Cataluña, Huesca, Castellón, Murcia, Segovia y Toledo (sistemas de integración de razas extranjeras).
- Producción avícola: más homogénea, concentración en la Comunidad Valenciana, Cataluña (Reus) y Castilla y León (Valladolid), supone el 90% de la producción total de carne.
- Ganadería ovina estabulada (ceba de corderos): poco desarrollada en España, la UE apoya las explotaciones extensivas.
PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
La actividad pesquera en España enfrenta diversos desafíos:
a) Los caladeros
- Agotamiento de los caladeros nacionales y restricciones en los internacionales.
- Consecuencias: reducción del volumen de pesca y necesidad de negociar acuerdos con otros países (creación de empresas pesqueras conjuntas, cesión de cuotas de capturas a cambio de desembarcar cierta cantidad de pesca en sus puertos y emplear trabajadores extranjeros en los barcos españoles).
b) Económicos y sociales
- Envejecimiento de la población activa.
- Exceso de capacidad y número de barcos.
- Encarecimiento del combustible.
- Consecuencias: inseguridad laboral en la flota artesanal y aumento del paro.
c) Deterioro medioambiental
- Sobreexplotación de los recursos.
- Contaminación de las aguas por vertidos agrarios (abonos, insecticidas), vertidos urbanos (aguas fecales) y vertidos industriales (hidrocarburos).
FUTURO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA: LA ACUICULTURA
La acuicultura se presenta como una alternativa para el futuro de la actividad pesquera en España. El país cuenta con condiciones favorables para su desarrollo, como costas largas y un clima apropiado, además de la posibilidad de explotar especies que garanticen alta rentabilidad.
Obstáculos
- Pocos estímulos para la inversión privada debido al nivel experimental de los cultivos marinos y los costes de instalación.
Incentivos
- Ley de aprovechamiento de cultivos marinos (1984) y fondos de la UE.
Tipos de acuicultura
a) Agua dulce
- Piscifactorías privadas: para el consumo humano (trucha arcoíris y crustáceos).
- Piscifactorías públicas: producción para la repoblación (alevines de salmón, carpa real, trucha común, cangrejos autóctonos).
- Problemas para su desarrollo: incremento de los costes de producción, exceso de oferta y competencia internacional.
b) Aguas marinas
Orientada a la producción de moluscos:
- Extensiva: basada en las posibilidades del medio natural reforzadas con la siembra de alevines de laboratorio, aprovecha estructuras preexistentes y arrecifes artificiales. Es la predominante en España.
- Intensiva: interviene en todo el proceso vital de la cría de la especie cultivada. Cuenta con apoyo estatal y de la UE.