Agricultura: Cultivo de la Tierra y su Evolución
La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido, se inició una revolución agrícola, es decir, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra. Estos cambios permitieron aumentar la producción, lo que tuvo dos consecuencias: no se necesitaba tanta mano de obra campesina y mejoró la alimentación, y en consecuencia, disminuyó la mortalidad y aumentó la población.
La Agricultura en la Actualidad
En los países desarrollados, esta actividad emplea a menos de un 5% de la población activa. Sin embargo, la agricultura tiene una alta productividad debido a los adelantos técnicos. En los países subdesarrollados, vive casi el 80% de los trabajadores dedicados a las tareas agrícolas. El uso de técnicas de cultivo tradicionales hace que la productividad sea baja, lo que impide cubrir las necesidades alimentarias de toda la población.
Factores que Condicionan el Aprovechamiento Agrícola
Pueden ser físicos y humanos:
Factores Físicos
- El clima: cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura y humedad para poder crecer.
- El relieve: la altitud y la pendiente del terreno condicionan la actividad agraria.
- El suelo: cada planta necesita un terreno con unas características adecuadas.
Factores Humanos
- El volumen de la población.
- Las técnicas agrícolas.
- El destino final de la producción.
- Las políticas agrarias.
Tipos de Agricultura
Agricultura de Subsistencia
La producción se destina al consumo de la familia campesina.
Agricultura de Mercado
Se especializa en un producto o en un número reducido de ellos porque la producción se destina a la venta.
Tipos de Parcelas
- Openfield: cuando las parcelas no están cercadas.
- Bocage: cuando las parcelas están cercadas.
- Minifundio: cuando las parcelas son de pequeño tamaño.
- Latifundio: cuando ocupan una gran superficie.
Agricultura Intensiva y Extensiva
- Agricultura intensiva: el agricultor aprovecha al máximo la tierra.
- Agricultura extensiva: las parcelas no se explotan en su totalidad, sino que se deja una parte en barbecho, es decir, sin sembrar.
Agricultura de Secano y de Regadío
- Agricultura de secano: los cultivos solo reciben el agua procedente de la lluvia.
- Agricultura de regadío: el agricultor aporta el agua para las plantas a través de distintos sistemas de riego como aspersión, goteo o inundación.
Policultivo y Monocultivo
- Policultivo: en un mismo espacio se cultivan distintas especies vegetales.
- Monocultivo: en una explotación se cultiva solo un producto.
Características de la Agricultura de Mercado
Tiene como principal objetivo obtener el máximo beneficio. Se logra por distintos medios:
- La especialización de la producción.
- La mecanización de las labores del campo.
- La aplicación de modernas técnicas de cultivo, incluyendo el uso de transgénicos.
Efectos de la Agricultura de Mercado
- La alta productividad permite bajar los precios de los productos.
- Al localizarse grandes cantidades de producto en determinados lugares, se agiliza la comercialización.
- Al producirse grandes cantidades de un producto, se pueden utilizar transportes especializados.
Invernaderos
Los invernaderos son superficies de cultivo cubiertas con plásticos que se apoyan sobre una estructura de madera o metal. Dentro es posible modificar las condiciones de temperatura y humedad, y se pueden obtener frutas y verduras fuera de su temporada.
Agricultura de Plantación
Características:
- Es una agricultura de mercado destinada a la exportación.
- En general, se practica en grandes propiedades.
- Exige una gran inversión de capital.
- Predomina el monocultivo.
- Emplea mano de obra abundante.
- La productividad es alta y se aplican todos los medios técnicos.
Plantea varios problemas:
- Los beneficios son para las empresas extranjeras.
- Algunos países tienen que importar alimentos.
- La explotación es muy intensiva.
- Si los precios bajan, se puede llegar a cerrar la explotación.
Agricultura Tradicional
Es una agricultura de subsistencia que se practica en pequeñas propiedades. En estas propiedades predomina el policultivo. Las tareas agrícolas se realizan de forma manual, con técnicas y herramientas de cultivo muy primitivas, por eso la productividad es baja. No tienen acceso a los avances tecnológicos y existe una fuerte dependencia de los factores físicos.
Ganadería
Consiste en la cría de animales para su aprovechamiento: producción de carne, leche, huevos, cuero, lana, etc. Las especies más numerosas son bovino, ovino y porcino. También están los ganados caprino y equino, conejos (cunicultura), aves (avicultura) y las abejas (apicultura).
Ganadería Extensiva
Características:
- Es propia de las grandes explotaciones y el ganado vaga por el campo y se alimenta de pastos naturales.
- Requiere escasas inversiones en mano de obra y su productividad es baja.
- Los tipos de ganado son el bovino y el ovino.
- Se puede encontrar en el centro y oeste de Estados Unidos.
Ganadería Intensiva
Características:
- Se practica en explotaciones especializadas.
- Exige grandes inversiones en instalaciones y su productividad es alta.
- Es una ganadería estabulada, donde los animales se crían en establos con luz y humedad artificial para aumentar la producción.
- La ganadería semiestabulada es cuando el ganado se alimenta de pastos naturales y piensos en las granjas.
- El tipo de ganado son el bovino, el porcino y el avícola.
- Se puede encontrar en el este de Estados Unidos y Canadá.
Pesca
Es la captura en mares, ríos o lagos de peces y otros animales acuáticos. En la actualidad, el 75% de las capturas se destinan al consumo humano y la otra parte para fabricar harinas de pescado y aceite.
Tipos de Pesca
- Litoral: se practica en las inmediaciones de la costa, en embarcaciones pequeñas, con o sin motor y mediante métodos artesanales (arpones, anzuelos, trampas).
- De bajura: se realiza próxima a la costa, en embarcaciones de pequeño o mediano tamaño equipadas con distintos aparejos de pesca según la especie que se capture. Las bodegas están preparadas para conservar las capturas en hielo o en cámaras frigoríficas.
- De altura: es la que se hace en alta mar con barcos de gran tonelaje equipados con modernos instrumentos técnicos. Cuentan con lo necesario para limpiar, trocear, empaquetar y almacenar las capturas.
Técnicas de Pesca
- Palangre: consiste en largar desde el barco un cabo o línea principal que puede tener más de 100 km de longitud. De este cabo cuelgan otras líneas en cuyos extremos se colocan anzuelos.
- Arrastre: utiliza una gran bolsa de red abierta que se arrastra por el fondo marino.
- Cerco: se trata de rodear un banco de peces con una gran red de entre 250 y 1000 m de longitud y unos 40 m de profundidad que se mantiene flotando y, al paso de los peces, se cierra.
- Trasmallo: consiste en colocar verticalmente una red que tiene 2 o 3 capas de tela, la interior más tupida que la exterior. Los peces pueden atravesar la primera pero no la segunda y quedan atrapados.
Caladeros
En el mar, las especies se concentran en determinadas zonas apropiadas para la pesca, denominadas caladeros.
Zona Económica Exclusiva
La legislación internacional permite que los países costeros se reserven el derecho de explotación de la zona, conocida como Zona Económica Exclusiva.
Acuicultura
La acuicultura es la cría en cautividad o en un ambiente controlado de organismos animales y vegetales acuáticos. Las piscifactorías son instalaciones donde se crían salmones, truchas, rodaballos y mejillones que consumimos.
Explotación Forestal
Es el aprovechamiento económico de los bosques. De ellos se obtienen madera, resina, corcho, etc. El recurso más importante es la madera, que se emplea para la fabricación del papel, la construcción y la industria del mueble. Los mayores rendimientos se obtienen en las selvas y bosques tropicales.
Silvicultura
La silvicultura es el cultivo de los bosques para su explotación económica.
La Agricultura Europea
Dos son los paisajes agrícolas:
- Paisajes mediterráneos: combinan dos tipos de agricultura: una de secano de bajo rendimiento y una agricultura de regadío de cultivos de huerta.
- Paisajes cerealistas centroeuropeos: se caracterizan por unos elevados rendimientos gracias a la mecanización y a la rotación de cultivos.
La Política Agraria Común (PAC)
Nació con tres objetivos:
- Modernizar las explotaciones para incrementar la productividad.
- Lograr el autoabastecimiento de productos agrícolas básicos.
- Garantizar a los agricultores un nivel de vida razonable.
La Política Pesquera Común (PPC)
Cuenta con una flota eficiente y moderna. A través de la PPC, la UE establece cuotas de pesca por países dentro de los caladeros propios con el objetivo de evitar la sobrepesca, y concede ayudas económicas que favorecen el desarrollo de la acuicultura y negocia acuerdos con países no comunitarios para poder pescar en sus caladeros.
Ganadería Española
En España, la actividad ganadera tiene un peso significativo, ya que aporta el 40% del valor de la producción del sector primario. Predomina la ganadería intensiva y estabulada, y nuestro país cuenta con una importante cabaña ganadera.