Actividades del Sector Primario: Un Panorama Completo

El Sector Primario

Los Espacios Agrarios

El sector primario comprende las actividades económicas dedicadas a obtener recursos directamente de la naturaleza:

Agricultura

Se dedica al cultivo de la tierra para obtener vegetales (trigo, patata, tomate), forrajes (maíz, alfalfa) o materias primas para la industria (lino, algodón).

Ganadería

Se dedica a la cría de animales para su aprovechamiento. Proporciona alimentos (carne, leche, huevos…), abono, materias primas para la industria (cuero, lana).

Explotación Forestal

Consiste en el aprovechamiento de los bosques. Proporciona alimentos (frutos, setas) y materias primas para la industria (madera, papel…).

Espacio Agrario vs. Espacio Rural

Espacio agrario: Es el que incluye todo el territorio concreto donde se practican actividades agrarias (terrenos cultivados, pastos, bosques…).

Espacio rural: Es el que incluye el espacio agrario y aquellas tierras donde se instalan otras actividades como zonas de ocio, urbanizaciones, casas, fábricas…

Población Agraria y su Distribución

Población activa en el sector primario:

  • En los países de bajo desarrollo, el sector primario emplea a más del 50% de la población.
  • En los de alto desarrollo, las actividades del sector primario son minoritarias y apenas emplean al 10% de la población.

Factores que Influyen en la Actividad Agraria

Factores Físicos

El clima: La agricultura es imposible en zonas con temperaturas inferiores a 0ºC o superiores a 15ºC. Los cultivos son más exigentes en humedad y otros soportan mejor el frío y otros precisan de elevadas temperaturas.

El relieve: El cultivo es mejor en llanuras y valles. En cambio, la ganadería o la explotación forestal se adaptan mejor a los relieves montañosos.

El suelo: El suelo y sus características físicas y químicas condicionan los cultivos, porque su acidez o basicidad pueden ser tóxicos para las plantas.

La vegetación: También condiciona ciertas actividades agrarias, como la explotación forestal y la ganadería.

Factores Humanos

La densidad demográfica: El aumento de la población ha llevado a incrementar la superficie destinada a cultivos con la consiguiente deforestación y sobreexplotación de estos.

El nivel tecnológico: En las sociedades tradicionales se usan herramientas simples y se agota el suelo, mientras que en las avanzadas se emplean máquinas y técnicas como abonos químicos, fitosanitarios e invernaderos.

Organización Económica

  • Economía de subsistencia: Solo para cubrir necesidades alimenticias.
  • Economía de mercado: Se produce para vender y se especializan en un cultivo.

Organización Social

  • Propiedad: Puede ser privada o colectiva.
  • Explotación: Puede ser directa, cuando la persona es propietaria y trabaja la tierra con o sin empleado, o indirecta, cuando el propietario cede el terreno a otra persona en arrendamiento.

El Paisaje Agrario y sus Elementos

Espacio Habitado

  • Según el poblamiento, según la forma en que la población agraria se distribuye en el espacio.
  • Según el hábitat, según cómo sean las viviendas y dependencias.

El Espacio Trabajado

  • Según su tamaño: grande – pequeño.
  • Según su forma: regular – irregular.
  • Según sus límites: abiertas – cerradas.
  • Según su dedicación: agrícola – ganadero – forestal.

La Agricultura: Diversidad y Tipos

Sistemas de Cultivo

  • Según la variedad de cultivo:
    • Monocultivo: La parcela se dedica a un solo producto.
    • Policultivo: La parcela se dedica al cultivo de varios productos.
  • Según el agua que reciben:
    • De secano: La parcela solo recibe el agua de lluvia.
    • De regadío: La parcela recibe agua adicional al cultivo.
  • Según la ocupación del suelo:
    • Continuo: No se deja descansar la tierra.
    • De rotación: Sucesión regular de cultivos.
  • Según el aprovechamiento de la tierra:
    • Intensiva: Se aprovecha la tierra al máximo.
    • Extensiva: No se aprovecha la tierra al máximo.

Tipos de Agricultura

  • Agricultura tradicional o de subsistencia:
    • La mayor parte de la producción de alimentación es para el propietario y su familia. Esta agricultura utiliza tecnologías atrasadas y emplea mucha mano de obra. La producción es escasa y se destina al autoconsumo. Es propia de zonas poco desarrolladas de África, América Latina.
  • Agricultura evolucionada:
    • Agricultura productivista:
      • Su objetivo es producir en masa y para ello usa productos químicos, fertilizantes inorgánicos, semillas transgénicas y maquinaria. Utiliza poca mano de obra. Es propia de los países nuevos y de Europa.
    • Agricultura ecológica:
      • Se enfoca en producir alimentos de manera sostenible, utilizando técnicas naturales como la rotación de cultivos y sin químicos. Aunque su producción es más cara, ofrece productos de mayor calidad y variedad como cereales, café, olivo y cacao.

La Ganadería

Vaca – Bovino

Oveja – Ovino

Cabra – Caprino

Cerdos – Porcino

Ave – Avícola

Formas de Explotación y Modelos de la Ganadería

Sistemas Ganaderos

  • Extensivo: El ganado pasta libremente en grandes extensiones. Necesita escasa inversión en mano de obra y capital. Este sistema domina en zonas con características desfavorables para cultivar.
  • Intensivo: El ganado está en establos y se alimenta con piensos. Exige elevada inversión en instalación, selección de razas, tecnología, veterinario, mano de obra…

Tipos de Ganadería

  • Ganadería tradicional o de subsistencia: Es extensiva y no es lo típico de Europa:
    • Nómada: El ganado se desplaza continuamente buscando pastos.
    • Trashumante: El ganado se desplaza según la estación.
  • Ganadería avanzada:
    • Productivista: Busca la máxima producción para venderla al mercado, puede ser extensiva o intensiva.
    • Ecológica: Busca el bienestar animal. Puede ser semi-extensiva. La producción es moderada y más cara, pero de mayor calidad.

La Explotación Forestal

  • Bosques ecuatoriales y tropicales húmedos: se localizan en la zona cálida.
  • Bosques boreales o de trigo: crecen en las latitudes altas de la zona templada.
  • Bosques templados: se extienden por las latitudes medias.

Producción Forestal

El aprovechamiento de los bosques es la madera para construcción. También combustible (leña) y productos como caucho, corcho, resina, productos farmacéuticos…

Funciones Ambientales

Los bosques actúan mitigando el calentamiento global y aportan humedad, protegen el suelo de la erosión y albergan una rica biodiversidad vegetal y animal.

Problemática

La explotación forestal incontrolada ha conducido a una grave deforestación.

La Pesca

  • Según su duración y lugar de práctica:
    • De bajura: próxima a la costa y diaria.
    • De altura: alejada de la costa y de días o semanas.
    • De gran altura: en alta mar y durante varios meses.
  • Según el nivel de desarrollo tecnológico de las embarcaciones:
    • Pesca artesanal: barcos pequeños, poca mano de obra, producción reducida, destinada al mercado local.
    • Pesca industrial: usa barcos-factoría, tecnología moderna y mucha mano de obra, destinada al mercado nacional o internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *