LOS USOS DEL AGUA
El agua es esencial para la vida humana. Los usos del agua pueden clasificarse en consuntivos (consumen o alteran el agua, como el regadío, el consumo doméstico o industrial) y no consuntivos (no modifican las carácterísticas del agua, como la pesca o la producción hidroeléctrica).
Principales son los siguientes
Usos agrarios
La sequedad del clima de la mayor parte de España ha llevado desde hace mucho tiempo a intentar incrementar las producciones agrícolas mediante el regadío. Este representa hoy el 17% de la superficie cultivada, sobrepasando los tres millones de hectáreas. El regadío es el principal consumidor de agua de nuestro país, representando el 80% del total y es el responsable de la contaminación por nitratos y otros productos químicos de uso agrícola.
Abastecimientos urbanos
Suponen un 14% del consumo, con un promedio de 160 l por habitante y día que es de los más elevados del mundo. El agua de las ciudades procede normalmente de embalses, aunque en la actualidad, una parte procede de captaciones subterráneas o trasvases (Tarragona, Valencia)
Usos industriales
Representan un 6% del total. En algunas zonas, los vertidos industriales han producido niveles muy altos de contaminación de las aguas.
Usos energéticos
El agua se utiliza para producir electricidad por medio de centrales hidroeléctricas. España tiene un gran parque hidroeléctrico, con una potencia instalada de unos 17000 Mw. Más de la mitad de esta producción se realiza en 22 grandes centrales. El resto se distribuyen principalmente entre los ríos del Pirineo y las cuencas del Norte.
Usos ambientales y recreativos
Los ríos, embalses y lagunas se utilizan también para actividades náuticas, pesca, deportes de aventura,EL BALANCE HÍDRICO
Aunque el total teórico de agua disponible para el consumo (unos 45.000 Hm3) es superior a la demanda (35.000 Hm3)
una serie de problemas hacen que, realmente exista un déficit anual de unos 3000 Hm3. Son los siguientes:
La irregular distribución de los recursos
Nuestros ríos ocupan cuencas con carácterísticas muy diferentes. Las del Norte, Duero, Tajo y Ebro son claramente excedentarias (tienen agua suficiente para cubrir sus demandas); las del Guadiana, Guadalquivir y Pirineo Oriental están más o menos equilibradas y el resto de las cuencas mediterráneas son claramente deficitarias. Los demás aportes hídricos (aguas subterráneas, desalinización…) representan un volumen mucho menor.
La irregular distribución de la demanda
La mayor demanda de agua se concentra en las áreas de mayor potencial económico y demográfico. Así, existe una gran demanda, ligada a los regadíos, el turismo, etc. En el área del mediterráneo, donde los recursos son escasos.
La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua
El agua almacenada en los embalses no alcanza a cubrir toda la demanda. Además, las fugas de las conducciones y los sistemas de riego ineficientes provocan elevadas pérdidas.El déficit hídrico podría elevarse a medio plazo por el cambio climático.
LAS OBRAS HIDRÁULICAS
Para compensar estos desequilibrios, las principales actuaciones:
Construcción de embalses
:Durante todo el Siglo XX se han ido construyendo embalses en nuestro país. Ya en 1933, el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de Lorenzo Pardo hacía numerosas propuestas que luego se han llevado a la práctica. En total, disponemos de unos 1000 embalses, con una capacidad de unos 50.000 Hm3.Hay embalses de muy diferentes tipos: pequeños embalses en las cabeceras, para aprovechamiento hidroeléctrico y regulación de los ríos; grandes pantanos para regadío y aprovechamiento eléctrico (Mequinenza en el Ebro, Entrepeñas y Buendía en el Tajo, Cíjara y La Serena en el Guadiana, etc.)Los pantanos han disminuido las avenidas catastróficas, pero han tenido otros efectos negativos: despoblación de los valles en que se asientan, disminución de los sedimentos transportados por el río, que se depositan en el vaso de los pantanos (lo que origina, por ejemplo, el retroceso de los deltas mediterráneos), obstáculos a la navegabilidad y a la vida animal, etc.Poco a poco, los pantanos, sobre todo si están en áreas deforestadas, se llenan de sedimentos y vuelve a generarse el problema de aumentar su capacidad (recrecimiento de las presas) o de construir otros nuevos.Fuera de los ríos, también se han represado lagos de montaña para producir energía hidroeléctrica.
Canales de distribución
La red de canales y acequias es la encargada de distribuir el agua almacenada en los embalses. Su antigüedad y el mal estado de muchos tramos suponen cuantiosas pérdidas de agua (en torno al 20 %)
Trasvases
En este momento, los trasvases más importantes son el Trasvase Tajo – Segura (que traslada aguas del Tajo a las huertas murcianas), el Minitrasvase del Ebro a Tarragona, para abastecimiento de la ciudad y de la industria petroquímica y el canal Júcar – Turia que suministra agua a la ciudad de Valencia y huertas próximas.Desde los años 70, el Ebro se ve amenazado por proyectos de trasvase. El Plan Hidrológico Nacional (PHN), paralizado en 2004 prevéía trasvasar más de 1000 Hm3 anuales al área de Barcelona, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería.
Explotación de las aguas subterráneas
Aprovechadas algunas de ellas desde antiguo por medio de norias y pozos, han sufrido un desarrollo espectacular con la introducción de los motores eléctricos, sobre todo en los últimos 40 años. En la actualidad hay alrededor de medio millón de pozos que extraen unos 5000 Hm3 de agua anuales.Actualmente, un tercio de la población española se abastece de aguas subterráneas y éstas son también responsables del gran crecimiento de los regadíos en Valencia, Murcia o La Mancha. Sin embargo, la extracción incontrolada de recursos subterráneos lleva muchas veces a la sobreexplotación del acuífero. Cuando ésta se produce en áreas costeras, si el nivel desciende demasiado, el agua del mar se infiltra en el mismo y los pozos se salinizan. También es necesario un control sobre la calidad de las aguas subterráneas, pues, en ocasiones, se contaminan por infiltraciones de vertidos sin depurar.
Desalación
Los avances de esta tecnología permiten aportar agua a las zonas más necesitadas, evitando los graves problemas derivados de la construcción de embalses o trasvases. Las desaladoras se localizan en Canarias, Baleares y el litoral mediterráneo. Su aportación anual es de unos 900 Hm3.
Depuración
Las directivas de la UE obligan a depurar las aguas residuales de todos los núcleos urbanos de cierto tamañoReutilización
Uso de las aguas procedentes de las depuradoras para el riego o incluso, tras una nueva potabilización, para el consumo humano.
LA POLÍTICA HIDRÁULICA
La gestión del agua se enmarca dentro de la Ley de Aguas de 1985, que ha sufrido después numerosas modificaciones. Los organismos encargados de gestionar los recursos hídricos son las Confederaciones Hidrográficas, cuyo ámbito de actuación es la cuenca hidrográfica. Cada Confederación evalúa y planifica sus recursos elaborando los Planes Hidrológicos de Cuenca. Posteriormente, debe determinarse en el ámbito estatal si puede haber trasvases intercuencas y cómo deben estar conectadas unas con otras. Todo ello configura el Plan Hidrológico Nacional. El último tenía como finalidad principal justificar el trasvase de aguas del Ebro hacia el Mediterráneo para potenciar la agricultura muy intensiva del SE y, aunque no se diga, para seguir desarrollando masivamente el turismo. En 2004 se paralizó totalmente, optándose por las desaladoras, mejora de las redes de distribución, etc. Para satisfacer las demandas de estas zonasEn ausencia de Plan Hidrológico, la política hidráulica viene marcada por el programa AGUA cuyos objetivos son los siguientes:
Autoabastecimiento hídrico de cada cuenca, mediante dos clases de medidas:
Realización de nuevas obras hidráulicas, principalmente desaladoras en el litoral mediterráneo. 2-Mejor aprovechamiento de los recursos existentes: reparación de redes, modernización de regadíos, reutilización de aguas depuradasMejora de la calidad del agua, mediante la construcción de potabilizadoras y depuradoras.
Prevención inundaciones y sequías:
acondicionamiento de cauces y reforestación de riberas.
Impulso a la investigación y desarrollo tecnológico sobre estos temas
PROCESOS DE SOBREEXPLOTACIÓNLA DEGRADACIÓN DE LA VEGETACIÓN
Supone la desaparición del bosque (deforestación) y, a la larga, de toda la cubierta vegetal. Las principales causas de la deforestación
La tala de los bosques
Se realiza para explotar la madera, obtener tierras para el cultivo, construir infraestructuras o aumentar el espacio urbano e industrialLos incendios forestales.
Se han incrementado mucho en los últimos años. Sólo un 5 % corresponde a causas naturales (rayos), mientras que la mayoría son provocados por el hombre, sea por negligencias (colillas, quema de rastrojos y de basuras…) o por actos intencionados (para extender los pastos, para obtener madera, por intereses inmobiliarios, por conflictos personales o con las instituciones…).Los incendios se producen con mayor frecuencia en verano y en las épocas de mayor sequía. Las zonas más afectadas en los últimos años han sido Galicia, la Comunidad Valenciana y Cataluña.
Medidas correctoras
Medidas para lograr una gestión sostenible del bosque. Endurecimiento de la legislación sobre incendios forestales. Limpieza de bosques y aumento de los medios humanos y técnicos para combatirlos. La situación actual de crisis propicia el aumento de incendios (como ha sucedido en 2012) porque los recortes provocan que los bosques se limpien menos y que los medios de extinción sean menores.
PROCESOS DE EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN
La erosión del suelo es el proceso de destrucción del mismo. La aridez o las precipitaciones torrenciales son causas naturales de la erosión, pero, hoy, el hombre contribuye a acelerar estos procesos. Son causas principales de la erosión
:
La deforestación
. Al perderse la vegetación, el suelo queda desprotegido frente a los agentes erosivos.La agricultura. La agricultura modifica el perfil de los suelos. Los productos químicos eliminan los microorganismos del suelo y sus nutrientes. Así, los suelos agrícolas son más frágiles y, si son abandonados, son atacados rápidamente por la erosión.
Los trabajos con maquinaria pesada
. Los grandes desmontes, aterrazamientos, etc. Destruyen la estructura del suelo y lo exponen a la erosiónLos procesos de erosión intensa llevan a la desertización, situación en la que el suelo resulta incapaz de mantener ningún tipo de vida vegetal. En España, la cuarta parte del suelo sufre procesos graves de erosión y otra cuarta parte muestra niveles de erosión media. Las Comunidades más afectadas por este problema son Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana y, en menor medida, Aragón, Cataluña, Castilla – La Mancha y Extremadura.
Medidas correctoras
Reforestación. Rehabilitación de áreas en proceso de desertificación.
SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS
Afecta, sobre todo, a las aguas subterráneas. Los acuíferos son con frecuencia sobreexplotados, extrayéndose de los mismos más agua de la que se recarga, lo que hace bajar el nivel freático. Si el acuífero está próximo a la costa, el descenso del nivel freático facilita la intrusión de agua marina y los procesos de salinización.
PROCESOS DE DESTRUCCIÓN
ALTERACIÓN DEL RELIEVE relieve continental es alterado por las minas, canteras y la construcción de infraestructuras (carreteras, túneles, embalses…). Como consecuencia se destruyen formas del relieve natural y se crean otras artificiales (por ejemplo, las escombreras de las minas). Otro factor que altera el relieve en gran extensión son los procesos de urbanización.
relieve costero, sometido de modo natural a la erosión marina, sufre grandes alteraciones por la presión urbanística y turística: destrucción de playas por las extracciones de grava y arena, construcción de puertos deportivos, proliferación de urbanizaciones,Medidas correctoras:
Restauración de escombreras. Control de las edificaciones en la línea de costa y demolición de las que no cumplen la Ley de Costas. Aumento de los espacios naturales costeros protegidos.
PROCESOS DE CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La contaminación atmosférica
Se produce por la emisión a la atmósfera de gases y partículas en suspensión procedentes de las industrias, centrales térmicas, automóviles, calefacciones, etc.
Las principales clases de contaminación atmosférica
La contaminación fotoquímica, que se produce en las ciudades al reaccionar los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, etc. Con la radiación ultravioleta. Esta reacción provoca niveles elevados de ozono, que pueden producir trastornos respiratorios.
La lluvia ácida, provocada al reaccionar los óxidos de azufre y nitrógeno emitidos por las centrales térmicas o las instalaciones de calefacción con el vapor de agua atmosférico, formándose ácido nítrico y sulfúrico. La lluvia ácida, además de afecciones respiratorias, provoca daños en la vegetación, los cultivos y los suelos, así como la corrosión de edificios. Los principales focos de lluvia ácida son las grandes centrales térmicas de lignito: Puentes de García Rodríguez en La Coruña y Andorra en Teruel.
La emisión de partículas en suspensión, procedente de las cementeras, siderúrgicas y otras industrias.
Las emisiones de CO2(dióxido de carbono), provocadas por la quema de combustibles fósiles en la industria, transportes, calefacción… Son responsables, en el ámbito mundial, del efecto invernadero y del calentamiento global de la Tierra.
La emisión a la atmósfera de CFC (cloro-fluoro-carbonos), gases usados en frigoríficos, equipos de aire acondicionado, sprays y algunos procesos de producción industrial que provocan la destrucción de la capa de ozono que rodea la Tierra y filtra la radiación ultravioleta.La contaminación se acentúa en épocas de tiempo anticiclónico, cuando apenas hay movimiento del aire.La contaminación contribuye a que en las ciudades se genere un microclima particular, con aumento de las temperaturas medias (isla de calor), la nubosidad y las nieblas.
Medidas correctoras
En las ciudades
Estaciones de vigilancia de la contaminación atmosférica. El mayor responsable de la contaminación urbana es el automóvil, por lo que la única solución eficaz a medio plazo es el uso masivo de transportes públicos con tecnologías menos contaminantes (eléctricos, de hidrógeno, etc.)
En la industria
: mejoras técnicas (desulfuración del carbón, filtros de partículas…). Mercado de emisiones de CO2 que penaliza a las industrias más contaminantes y beneficia a las más limpias.
El cambio climático
El efecto invernadero
La tierra recibe energía calorífica del sol y emite a su vez energía hacia el exterior. El vapor de agua y el dióxido de carbono (CO2) retienen parte de este calor en la atmósfera, permitiendo unas temperaturas adecuadas para la vida.L uso masivo de combustibles fósiles ha supuesto un aumento continuo de la proporción de CO2 en la atmósfera, por lo que se está produciendo el calentamiento del planeta. En los últimos 100 años, la temperatura de la Tierra ha aumentado 0,5 ºC. En los próximos 100 aumentará de 2 a 5ºC.El efecto invernadero tendrá consecuencias, sobre todo en las zonas templadas y polares: aumento de temperaturas, deshielo de glaciares y de los casquetes polares, subida del nivel del mar, alternancia de sequías y épocas de fuertes precipitaciones, alteración del régimen de vientos…
La destrucción de la capa de ozono
Entre los 15 y los 40 Km. De altura, la atmósfera terrestre contiene una concentración alta de Ozono. El ozono (O3) es una variedad (isótopo) del oxígeno, que tiene la propiedad de absorber la radiación ultravioleta, perjudicial para la vida. La destrucción de la capa de ozono supondría el aumento de los cánceres de piel y la muerte de muchos organismos por exceso de radiación ultravioleta.La causa principal de este agujero es la presencia de compuestos químicos industriales denominados CFC (cloro-fluoruro-carbonos). Estos gases están presentes en frigoríficos y aparatos de aire acondicionado, sprays, etc. También en algunos procesos industriales, como la fabricación de PVC.
Medidas correctoras
La lucha contra el cambio climático tiene una dimensión planetaria. Desde 1988 existe un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dependiente de la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, que estudia el cambio climático y sus efectos. Mientras que en el tema del agujero de ozono los acuerdos internacionales para reducir y eliminar los CFC en pocos años han sido eficaces, los éxitos son mucho menores en la lucha contra las emisiones de CO2. En la actualidad está vigente el Protocolo de Kyoto, firmado por casi todos los países (excepto EE.UU y Canadá) con el compromiso de que en 2012 las emisiones fuesen un 5% menores que en 1990. Al no haberse conseguido este objetivo, se ha prorrogado, de modo poco concreto, hasta 2020. Además, la actual crisis económica ha paralizado la adopción de medidas para reducir las emisiones en muchos países.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUASprincipales contaminantes del agua son
:
La agricultura, cuyas aguas de riego arrastran nitratos y productos químicos provenientes de los plaguicidas. El exceso de nitratos en el agua puede ocasionar un exceso de organismos vivos (eutrofización) que consumen todo el oxígeno disponible y provocan la muerte del río.
Los vertidos urbanos, que vierten al agua residuos orgánicos, fosfatos, etc.
Los vertidos industriales, que son los más peligrosos: productos químicos (detergentes, colorantes…), metales pesados (plomo, Mercurio, cromo…), hidrocarburos procedentes de las petroquímicas, residuos orgánicos procedentes de las industrias alimentarias o los mataderos…
Los vertidos procedentes de la navegación
: restos de combustible y, sobre todo, vertidos de petróleo provocados por accidentes (mareas negras), como el del Prestige (2002)Los tramos de los ríos más contaminados son los próximos a las grandes ciudades y los de la vertiente mediterránea.En cuanto a las aguas marinas, las más contaminadas son las del Mediterráneo por la sobreexplotación turística y los vertidos de algunas áreas industriales (Medidas correctoras
:
Obligación para las empresas de depurar sus aguas. Construcción de depuradoras en las localidades de más de 2.000 habitantes, según las directivas europeas. Obligación de transportar el petróleo en buques de doble casco.
RESIDUOS SÓLIDOS
El crecimiento de la población, la industrialización, el aumento del nivel de vida y el desarrollo de la sociedad de consumo han provocado un aumento espectacular del volumen de residuos, con los problemas que esto supone.
Residuos sólidos urbanos
Cada español genera más de 1 Kg. Diario de basura. Nuestros desechos se componen de materia orgánica (algo menos de la mitad), papel y cartón (20%), plástico (10%), vidrio (7%), etc. Los residuos se depositan en vertederos, pero todavía hoy, una parte de éstos son incontrolados.Los vertederos siempre producen efectos ecológicos negativos: alteran el paisaje, provocan olores y contaminan el suelo y las aguas subterráneas. Para reducir el volumen de los residuos, se ponen en marcha plantas incineradoras. Pero también estas provocan efectos negativos, sobre todo una elevada contaminación atmosférica.La única forma viable de solucionar el problema de los RSU se basa en las tres erres: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR. Por tanto, además de intentar generar menos residuos son necesarias políticas de recogida selectiva y reciclaje. Cada vez más nos vamos acostumbrando a recoger el vidrio en el contenedor verde, el papel en el azul o el metal y los plásticos en el amarillo. También la materia orgánica puede recogerse aparte y transformarse en abono, mediante un proceso sencillo en plantas de compostaje.
Residuos industriales
Los residuos industriales más peligrosos provienen de la industria química, las papeleras y las de transformados metálicos. Los residuos industriales más nocivos se almacenan en vertederos especiales. Son problemáticos porque ninguna localidad quiere acogerlos. Los vertidos ilegales a ríos, pozos, barrancos o el mar siguen siendo frecuentes.Una clase especial, por su toxicidad, son los residuos nucleares, que proceden de los ocho grupos nucleares que tenemos en funcionamiento. Estos se almacenan en piscinas, dentro de las propias centrales, y en el cementerio nuclear de El Cabril (Córdoba). La tecnología nuclear no ha conseguido reciclar ni desactivar estos residuos, que seguirán emitiendo radioactividad durante miles de años.