Tipos de Poblamiento:
En el poblamiento disperso la causa rural está separada de las demás causas. Su origen es la ganadería y la Presura: cuando los territorios muy cercanos a los musulmanes eran poblados por los campesinos y el rey les daba las tierras por la peligrosidad.
El poblamiento disperso se da sobre todo en las zonas norte de España, zonas altas de montaña donde hay ganado. También se da en zonas de grandes latifundios (cortijos) y zonas de huerta (cada huertano tenía sus parcelas de forma dispersa).
-Disperso Absoluto
Todas las casas están aisladas unas de otras.
-Disperso Intercalar
Está constituido por casas diseminadas a partir de núcleos concentrados primitivos. Las casas mantienen relaciones con núcleos concentrados, compartiendo con ellos parroquia, ayuntamiento o mercado.
-Disperso Laxo
Lo constituyen pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas.
En el poblamiento concentrado
Las casas rurales se agrupan formando pueblos ( 3.000-4.000 habitantes) u villas. Independientes de la localización del terrazgo.
La inmensa mayoría del poblamiento concentrado de la meseta se produce por el Repoblamiento de tipo Concejil_ el Rey concede una gran extensión de terreno a un pueblo, y encarga a un noble repartir la tierra. El noble lo divide en 4 partes. Una es para la población, potra para propiedades medias (cultivo de trigo), otra de tierras comunales (para cazar, pastar…) y otra parte para poder alquilarla a los campesinos más pobres (tierra de bienes).
El tipo de cultivo de estas tierras es el Cereal, Vid y Olivo (por ser un clima mediterráneo). La necesidad de quedarse en las tierras de cultivo hace que el pueblo esté más unido. Este poblamiento se da principalmente en la meseta Norte, Sur y Andalucía.
-Lineal:
con las casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera
–
Apiñado:
con las casas agrupadas en torno a un núcleo, de forma irregular o más o menos regular. Su origen principalmente ha podido ser una iglesia, un monasterio, un castillo… y alrededor se han ido poniendo las casas.
2.3. Propiedad
Tamaño. Origen
Latifundio:
(más de 100 ha). El 4.6% de los propietarios tiene el 56,8% de estas tierras. Predomina en Andalucía occidental, Extremadura, Castilla- La Mancha, parte de Castilla y León y Aragón. Los latifundios tradicionalmente han sido cultivados por los jornaleros. Los métodos han sido muy atrasados y su productividad es poca, provocando la pobreza a miles de campesinos. La nobleza y el Clero no tienen mentalidad inversora, y durante años no han invertido.
Media explotación
(entre 100-10 ha). El 29% de los propietarios tiene el 34% de estas tierras. (Se da en toda la meseta Norte). La población se hace concejil
En la actualidad estas propiedades han mejorado. Desde los años 60 muchos campesinos se marcharon a los pueblos y sus parcelas las alquilaron o vendieron a los campesinos que se quedaron allí (las parcelas estaban muy separadas), por lo que el gobierno hizo una Ley de Concentración Parcelaria , haciendo que el campesino gane más tiempo y menos Gasoil.
Minifundio o pequeño:
(menos de 10 ha) El 67,8% de los propietarios tiene el 10,4% de estas tierras. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana. Los minifundios son pequeñas explotaciones que con el paso del tiempo (por la herencia) han ido haciéndose más pequeños y no permitían el mantenimiento de las familias y ha sido fuente de emigración ( por lo que es perjudicial). La producción es escasa y cuando llega la hora de la modernización del campo, los minifundios tienen problema para la modernización (no es rentable y dificulta la modernización)
2.4. Técnicas. Mejoras. Métodos
MEJORA 1:
Cultivos transgénicos
Son plantas sometidas a una alteración de sus genes o que han recibido genes procedentes de otros organismos para dotarlas de ciertas propiedades como resistencia a las malas hierbas y a ciertas plagas, mayor rendimiento, etc. Por una parte es positivo porque produce más, se utilizan menos abonos y pesticidas y se venden más pero tiene otra parte negativa que es que si hay una plaga que destruye esta variedad de productos, no habrá solución. Por ello se han hecho bancos de semillas por si en el futuro estas variedades son atacadas, pueda haber reservas.
Hay una polémica con este tema porque no está claro si su efecto para la salud es bueno. Tienen que estar aprobadas por el gobierno, pero todas formas la gente es reacia a comprarlos.
MEJORA 2:
Pesticidas y Abonos
Los pesticidas intentan evitar las plagas, y los abonos supusieron un gran cambio porque al permitir que la tierra no baje su calidad pueda ser continuamente cultivada (en vez de dejarlo en barbecho). Hay abonos negativos, fosfatados y potásicos.
Desde 1960 hay un seguimiento rápido y continuo en el uso de los abonos y a partir de 1986 España pertenece a la UE y se rige bajo las normas de Bruselas.
El efecto negativo del uso de una gran cantidad de abonos y plaguicidas es la contaminación de las aguas superficiales como acuíferos, y en muchas zonas de especial agricultura el Nº de cander de agricultores es elevado.
MEJORA 3
El uso de maquinaria (tractores, cosechadoras, motocultores). La maquinaria más usada es el tractor, que crece considerablemente desde 1960. Tiene uso muy diverso aparte de arar. El tractor sigue usándose porque se le siguen dotando demás funciones. Después se encuentran los motocultores para terrenos más pequeños con la diferencia de que al día de hoy se han quedado estancados. Por último se encuentran las cosechadoras cuya función es Segar y separar el grano de la paja (para trigo, arroz, vino…)
Técnica 1:
Acolchado
Cuando se planta la semilla pequeña de lo que se va a cultivar se cubre con plástico para evitar el frio, el granizo y mantener la humedad (como un pequeño invernadero)
Invernadero
Son estructuras de Hierro fijas y revestidas de plástico con el fin de crear un microclima con temperatura regulada y humedad. Dentro del invernadero lo más moderno es incorporar en su interior un programa informatizado para regular la humedad (abra el gota a gota con la calefacción) según la necesidad de cada planta. Esto hace que sus productos sean seguros, de buena calidad y fuera de temporada.
Enarenado:
prepara el terreno con una capa de estiércol y otra superior de arena; esta cifra la humedad y el estiércol la retiene y la devuelve poco a poco a las plantas, actuando, además, como abono.
Cultivo hidropónico
En el agua de riego se introduce en todos los minerales que las plantas necesitan. Se usa sobre todo para el cultivo de flores y hortalizas. Son cultivos que no necesitan suelo y sólo con abono pueden crecer.
Técnica 2
El barbecho
Es una práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable. Durante este, hay que arar el terreno para que recojan mejor el agua de lluvia, y eliminar las malas hierbas, que, a su vez, sirven de abono al suelo. Las tierras en barbecho rotan con las cultivadas, permitiendo recuperar la fertilidad del suelo y con ello la producción.
Técnica 3
El regadío
Es una práctica agrícola que consiste en aportar los cultivos agua adicional procedente de las aguas superficiales y subterráneas. Los regadíos pueden ser intensivos o extensivos.
-Los regadíos intensivos: al aire libre o en invernaderos, proporcionan varias cosechas anuales. Se dedican a las frutas y hortalizas, y en algunos casos a cultivos tropicales.
-Los regadíos extensivos: proporcionan una sola cosecha en la misma época que la de los secanos vecinos. Se dedica a cultivos como en los regadíos intensivos pero de un rendimiento superior y también a los cultivos industriales y forrajeros.
Tipos de riego:
–
Tradicional:
–
El riego por gravedad o por inundación: obtiene el agua de canales y acequias donde se utiliza la diferencia altura del terreno. Desde ellos, el agua se distribuye por toda la superficie cultivada con cubríéndola con una capa de agua más o menos espesa con por lo que es un sistema muy despilfarrador de agua. Desventajas: se pierde gran cantidad de agua por la evaporación causada por el sol. Ventajas: arrastra gran cantidad de sales y fertilizantes para la zona que se está regando.
-Moderno
El riego por aspersión
:
En grandes superficies. Conduce el agua por tuberías alta presión hasta los mecanismos de aspersión y la proyectan sobre el suelo a modo de lluvia artificial. Ese sistema puede ser fijo o móvil.
El riego por goteo
:
De origen Israelí. Conduce el agua a cada planta a través de tubos con orificios, aportando le también los nutrientes y los productos necesarios en el momento adecuado. Se ahorran mucha agua y se reduce la contaminación. En algunos casos, el riego se controla automáticamente por ordenador.
PAISAJES AGRARIOS
OCEÁNICO-ATLÁNTICO
Fact.Físicos:
-Zona: norte peninsular (cordillera cantábrica, partes bajas de Galicia y parte de los Pirineos)
-Relieve: accidentado, con montañosas, pendientes y escasa superficie es llanas.
-Clima: Oceánico
-Precipitaciones abundantes y bastante regulares (más de 800 mm anuales).
Máximos en invierno a causa de que el anticiclón de las Azores deja pasar las borrascas atlánticas que chocan con las montañas provocando precipitaciones.
Mínimos en verano porque el anticiclón de las Azores no deja pasar las borrascas.
-Temperaturas suaves y amplitud térmica baja ( entre 9º y 12º) por influencia del mar.
Máximos en verano por el mar y la latitud.
Mínimos en invierno por la influencia del mar
-Vegetación
Bosque caducifolio (hayas y robles). Landa formada por matorrales como brezo, tojo, retama. Prados abundantes.
-Aguas
Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica. Abundantes, caudalosos, regulares y cortos por nacer en montañas cercanas a la costa. Aptos para obras hidráulicas.
-Suelos:
En roquedo silíceo: tierra parda, suelo evolucionado, rico en humus y con cierta aridez. Es apto para el cultivo y para los pastos. Rankers, poco evolucionado. Solo apto para bosque y pasto.
- En roquedo calizo: tierra parda caliza, apta para judías, maíz y prados. Terra fusca, en áreas montañosas, con dedicación forestal.
Elementos humanos:
-Población y poblamiento: población escasa y envejecida y poco cualificada forzada a emigrar por no ganar suficiente dinero. El poblamiento predominante es disperso intercalar a partir de aldeas, parroquias y pueblos.
-Propiedad:
- Extensión: a todas estas zonas el tipo de propiedad que domina es el minifundio porque desde la reconquista se hizo un tipo de repoblación que es la ‘’Presura’’(los campesinos con su familia ocupaban un pequeño terreno para trabajarlo y con el tiempo se convierte en el suyas)
- Parcelas: campos cerrados con muros de piedra, árboles o matorrales. Estas parcelas son pequeñas e irregulares. La mayoría de ellas son de prados naturales o artificiales porque el uso de esas parcelas es principalmente el ganado (y tienen que cerrar las para que no se escape).PROBLEMAS: la mecanización por ser costosa. Lo que se ha hecho entonces es la ‘’Concentración parcelaria’’. Esta medida no ha dado resultado que se esperaba.
- Técnicas: tradicionales porque cuesta introducir la mejora de la mecanización.
- Usos:
- Agricultura: la inmensa mayoría de las parcelas es para uso agrícola (y la minoría para ganadería). Es de secano porque no se utiliza el riego. CULTIVOS: tradicionalmente el policultivo (muchos cultivos) y de autoabastecimiento. Producía cultivos hortofrutícolas (tomate, lechuga, zanahorias, brezo, acelgas… Y, árboles frutales como el manzano) país, patatas, viñas y cereales (para el consumo de pan y harinas)
- Ganadería: CAMBIOS: desde 1960 estos paisajes han cambiado. Con la mecanización el éxodo rural etc., Desde 1986 (la entrada de España y la UE) se producen estos cambios:
-los cultivos se han reconvertido y estas parcelas se usan para plantas forrajeras (para alimentar al ganado) porque la agricultura ha disminuido frente a la ganadería.
-la ganadería principal es la bovina. Destinada a la producción de leche y carne. Debido a las cuotas y la competencia de la UE miles de ganaderos están desapareciendo porque tenían ganadería tradicional (no mecanizada) y no deben competir.
Han aumentado las explotaciones modernas mecanizadas que se alimentan de plantas forrajeras y piensos que compran los ganaderos (esta ganadería no sale los prados).
- Bosques: bosques de pinos y abetos y en Galicia principalmente eucalipto utilizado para hacer pasta de papel y construcción de muebles (de la explotación forestal).
MEDITERRÁNEO (Interior, Litoral)
INTERIOR
MESETA NORTE Y PARTE DE MESETA SUR
E.Físicos
CLIMA:
Mediterráneo
Precipitaciones escasas (menos de 800 mm anuales), con sequía en verano. En el SE y valle del Ebro son inferiores a 300 mm (clima mediterráneo estepario)
Temperaturas costeras suaves y con escasa amplitud térmica. En el interior clima continentalizado con amplitudes elevadas.
Vegetación:
Bosque perennifolio (encina, alcornoque)
-Maquia sobre suelos silíceos, formada por matorrales densos y altos (jara, lentisco)
-Garriga sobre suelos calcáreos, formada por matorrales poco densos y bajos (tomillo, romero)
-Estepa formada por vegetación discontinua, de arbustos espinosos (palmito, espartal)
AGUAS:
Ríos de vertiente atlántica, largos y con estiajes en verano.
-Ríos de la vertiente mediterránea, cortos (salvo Ebro), muy irregulares y con acusado estiaje en verano.
SUELOS:
-Sobre roca silícea, tierra parda meridional, pobre, destinado a dehesas y pastizales.
-Sobre roca caliza, suelos rojos, con fertilidad alta para cultivos y terra rossa con fertilidad mediana para cultivos arbóreos y dehesas.
-Sobre arcilla y marga, vertisuelos, muy fértiles, aptos para casi todo tipo de cultivos. En las áreas de clima estepario destaca el suelo gris subdesértico, muy rico en caliza y pobre en humus. De aprovechamiento nulo en secano y fácil salinización en regadío.
E.Humanos
-Población: escasa y envejecida debido a la fuerte emigración (es uno de los problemas). El poblamiento es concentrado con cierta lejanía entre unos y otros (muchos de ellos apiñados, o también lineal).
-Propiedad: mediana propiedad.
-Parcelas: grandes y delimitadas por rayas, irregulares y de campos abiertos (Openfield). En este paisaje habido concentración parcelaria.
-Reg.Tenencia:
población ‘’Concejil’’(el rey les daba una extensión de tierra al noble y el noble lo alquilada a campesinos) en las zonas de bosque son ‘’Bienes comunales’’(tierras que se quedan ayuntamiento dedicada a los campesinos más pobres).
-USOS. Distintos tipos.
Agricultura de secano (desde la reconquista. Se riega sólo con agua de lluvia) y regadío. Se da la trilogía mediterránea pero cuanto más al norte sólo cereal y viña, al sur vid y olivo.
Agricultura extensiva (poco mecanizada, campos abiertos, pocos fertilizantes, poco riego y poco rendimiento) pero que ahora no es totalmente tradicional. En los años 60 se producen cambios:
ANTES: en muchas zonas tradicionalmente hay rotación (barbecho) para dejar que las tierras recuperen su fertilidad y también se utilizaban los rastrojos restantes como alimento de ganado, y el ganado con sus excrementos abonada el suelo.
La base de la alimentación de esta rotación son las leguminosas (que son plantas que mejoran la tierra), al año siguiente se dejará en barbecho y al siguiente plantas cereales. En algunas zonas está rotación se alternaba con cultivos lechosos (vid y olivo, y en menor medida, al sur, almendros y algarrobos).
ACTUALIDAD: los cereales predominan en Castilla León, Castilla-la Mancha y Aragón. Se sustituye el trigo por la cebada para el ganado, y el girasol para el aceite, y el barbecho se sustituye por abonos.
Agricultura de regadío:
en los años 60-80 muchas de las zonas de agricultura de secano se están convirtiendo en agricultura de regadío. En la actualidad (1960) se ha diversificado y ampliado mediante pozos, estas zonas de regadío (estaban antes cerca de los ríos), donde los osos de estos suelos son plantas industriales (remolacha para azúcar, tabaco …), las plantas forrajeras para ganado, y por último el maíz.
El tipo de riego es el de aspersión.
Paisaje de la dehesa:
en el oeste de la península donde hay poco suelo (el zócalo aflora) crecen las encinas y alcornoques. El hombre corta los árboles (pilar y al bosque) para criar ganado principalmente cerdo, plantando alcornoques que los alimentan y suministran corcho con su corteza.
El uso es forestal (al ser zonas llanas). Hay provincias donde tienen más aprovechamiento como Soria con el pino
PAISAJE DEL OLIVAR
Elementos físicos (poner lo mismo)
-zona: Se da fundamentalmente en Andalucía y Extremadura. Es zona de latifundios trabajados generalmente por jornaleros. Se da el monocultivo un.
Agricultura extensiva de secano, poco mecanizada y pocos rendimientos excepto donde el gota a gota. El poblamiento son cortijos (aislado absoluto) este poblamiento se mezclan con grandes pueblos donde se da la agricultura fundamentalmente. En algunas zonas ya se está mecanizando la recogida de aceitunas.
PROBLEMAS: las cuotas de olivo.
SOLUCIONES: se está extendiendo el uso del aceite a países extranjeros, por lo que su futuro es bueno.
PAISAJE DE VIÑA
Elementos físicos (poner lo mismo)
Se da como monocultivo en la ribera del Duero, Ebro, Castilla la mancha y rioja. Son grandes plantaciones de agricultura extensiva que cada vez se va mecanizando más.
PROBLEMAS: cuotas de vino.
SOLUCIONES: la solución es arrancar muchas viñas y el vino que se produce se reconvierte en vino de calidad para pasar de un vino de mala calidad a un vino de mejor calidad para comercializar con ellos en el extranjero.
LITORAL (hojas que dio el profe ‘’comentario de un paisaje agrario’’)
Zona: se da en el clima mediterráneo litoral (franja litoral y valle del Guadalquivir).
PAISAJEDE SECANO
Elementos físicos:
-Zona: paisaje tradicional de la franja litoral.
-Relieve: zona llana constituida por formaciones calizas de la época secundaria elevadas en el terciario con la orogenia alpina (cordillera costero catalana, estribaciones del sistema ibérico).
-Clima:
Lluvias
Precipitaciones escasas (entre 600 y 300 mm anuales)
Aridez
Sequía muy prolongada, verano seco.
Temperaturas:
amplitudes térmicas medias. Veranos calurosos (supera los 22º) e inviernos suaves por la influencia del mar (el mes más frío no baja de 10º)
-Vegetación:
Bosque mediterráneo
Las especies típicas son la encina, el alcornoque y el pino (hacia el sureste y el algarrobo)
Matorral mediterráneo
La maquia, la Garriga y la estepa (matorral del clima subdesértico compuesto por palmito, esparto, tomillo, romero…)
Aguas: ríos se sitúan en la vertiente mediterránea, caracterizada por ríos cortos, erosivos, y con gran estiaje en verano. Hay abundantes acuíferos que han sido explotados y han quedado inservibles porque a causa de ello se han desalinizado.
Elementos humanos:
-Agricultura: cultivo tradicional que es la trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo). En muchas zonas añaden a esta trilogía el almendro. Agricultura extensiva de escaso rendimiento.
-Ganadería: desarrollada en granjas de porcino y caprino.
PAISAJE DE SECANO Y REGADÍO
Elementos físicos:
-Zona: litoral en el que se alternan zonas de riego y de secano
-Relieve: zona elevada constituida por formaciones calizas de la época secundaria elevadas en el terciario con la orogenia alpina (cordillera costero catalana, estribaciones del sistema ibérico).
-Clima:
Lluvias
Precipitaciones escasas (entre 600 y 300 mm anuales)
Aridez:
sequía muy prolongada, verano seco.
Temperaturas
Amplitudes térmicas medias. Veranos calurosos (supera los 22º) e inviernos suaves por la influencia del mar (el mes más frío no baja de 10º)
-Vegetación:
Bosque mediterráneo
Las especies típicas son la encina, el alcornoque y el pino (hacia el sureste y el algarrobo)
Matorral mediterráneo
La maquia, la Garriga y la estepa (matorral del clima subdesértico compuesto por palmito, esparto, tomillo, romero…)
-Aguas: ríos se sitúan en la vertiente mediterránea, caracterizada por ríos cortos, erosivos, y con gran estiaje en verano. Hay abundantes acuíferos que han sido explotados y han quedado inservibles porque a causa de ello se han desalinizado.
Elementos humanos:
-PARCELAS: de pequeño tamaño (minifundios), abiertas y regulares.
-Técnicas DE PRODUCCIÓN: modernas con la introducción de regadío y presumiblemente de la mecanización.
-POBLACIÓN: es abundante con un gran número de población inmigrante. El núcleo de población es concentrado. Esta zona puede tener una finalidad de segundas residencias, en relación por tanto con el terciario, concretamente con la actividad turística.
-AGRICULTURA: los productos que aparecen son frutales y cultivos forrajeros (trébol, alfalfa, maíz…), también productos de horticultura y frutas tropicales (piña, aguacate, chirimoya, kiwis…). También se dan en la zona cultivos de secano como los cereales, la vid, el olivo y el almendro.
-GANADERÍA: la actividad ganadera tiene menos importancia en esta zona. Abunda el ganado ovino y caprino.
-OTROS USOS DEL SUELO: especial hagan de en el sector terciario con el turismo.
PAISAJE DE RIEGO:
Elementos físicos:
-Relieve: zona elevada constituida por formaciones calizas de la época secundaria elevadas en el terciario con la orogenia alpina (cordillera costero catalana, estribaciones del sistema ibérico).
-Clima:
Lluvias
Precipitaciones escasas (entre 600 y 300 mm anuales)
Aridez:
sequía muy prolongada, verano seco.
Temperaturas
Amplitudes térmicas medias. Veranos calurosos (supera los 22º) e inviernos suaves por la influencia del mar (el mes más frío no baja de 10º)
-Vegetación:
Bosque mediterráneo:
las especies típicas son la encina, el alcornoque y el pino (hacia el sureste y el algarrobo)
Matorral mediterráneo
La maquia, la Garriga y la estepa (matorral del clima subdesértico compuesto por palmito, esparto, tomillo, romero…)
-Aguas: ríos se sitúan en la vertiente mediterránea, caracterizada por ríos cortos, erosivos, y con gran estiaje en verano. Hay abundantes acuíferos que han sido explotados y han quedado inservibles porque a causa de ello se han desalinizado.
Elementos humanos:
los cultivos de huerta tienen dos cultivos fundamentales: Bancales (hortalizas, verduras …) y árboles frutales (cítricos, naranja, limón … Y árboles de hueso como el albaricoque).
-POBLACIÓN: numerosa
-POBLAMIENTO: disperso (actualmente se está concentrando en los pueblos porque está creciendo con residencias).
-TÉCNICA: mezcla de técnica tradicional (riego …) y modernas (introducen tractores pequeños y abonos químicos).
-AGRICULTURA: intensiva de gran rendimiento (tierra muy bien trabajada, redada y abonada). Está en expansión y se orienta a la exportación por lo que es un elemento fundamental en el comercio español. En este hecho ha influido el aumento del consumo debido a la elevación del nivel de vida. Las previsiones en este sector son excelentes.
-PROBLEMAS: agua (gran gasto de agua) y construcción.
-SOLUCIONES: regulación de los recursos hídricos mediante trasvases y desaladoras.
PAISAJE DE RIEGO:
Elementos físicos:
-Relieve: zona elevada constituida por formaciones calizas de la época secundaria elevadas en el terciario con la orogenia alpina (cordillera costero catalana, estribaciones del sistema ibérico).
-Clima:
Lluvias
Precipitaciones escasas (entre 600 y 300 mm anuales)
Aridez:
sequía muy prolongada, verano seco.
Temperaturas
Amplitudes térmicas medias. Veranos calurosos (supera los 22º) e inviernos suaves por la influencia del mar (el mes más frío no baja de 10º)
-Vegetación:
Bosque mediterráneo:
las especies típicas son la encina, el alcornoque y el pino (hacia el sureste y el algarrobo)
Matorral mediterráneo
La maquia, la Garriga y la estepa (matorral del clima subdesértico compuesto por palmito, esparto, tomillo, romero…)
-Aguas: ríos se sitúan en la vertiente mediterránea, caracterizada por ríos cortos, erosivos, y con gran estiaje en verano. Hay abundantes acuíferos que han sido explotados y han quedado inservibles porque a causa de ello se han desalinizado.
Elementos humanos
Los cultivos de huerta tienen dos cultivos fundamentales: Bancales (hortalizas, verduras …) y árboles frutales (cítricos, naranja, limón … Y árboles de hueso como el albaricoque).
-POBLACIÓN: numerosa
-POBLAMIENTO: disperso (actualmente se está concentrando en los pueblos porque está creciendo con residencias).
-TÉCNICA: mezcla de técnica tradicional (riego …) y modernas (introducen tractores pequeños y abonos químicos).
-AGRICULTURA: intensiva de gran rendimiento (tierra muy bien trabajada, redada y abonada). Está en expansión y se orienta a la exportación por lo que es un elemento fundamental en el comercio español. En este hecho ha influido el aumento del consumo debido a la elevación del nivel de vida. Las previsiones en este sector son excelentes.
-PROBLEMAS: agua (gran gasto de agua) y construcción.
-SOLUCIONES: regulación de los recursos hídricos mediante trasvases y desaladoras.
PAISAJE DE INVERNADEROS
Elementos físicos:
-Zona: se dan principalmente en zonas costeras del mediterráneo (sobre todo las situadas más al sur)
Elementos humanos
Son los cultivos más avanzados (gota a gota, hidropónico y con programas informáticos, para obtener la máxima cosecha en cualquier época del año). Construyen una estructura de Hierro cubierta con un plástico (con lo que se pretende controlar la temperatura). Es un cultivo de temporada, muy competitivos y los que más resultado tiene.
Los invernaderos se utilizan para todo tipo de hortalizas, pero también para flores.
PROBLEMAS: aunque el agua que utiliza sea el gota a gota, se produce una sobreexplotación, y esto produce la salinización
SOLUCIONES: regulación de los recursos hídricos mediante trasvases y desaladoras.
Son frecuentes las precipitaciones en forma de nieve.
-Temperatura media anual baja( inferior a 10ºC). Veranos frescos e inviernos fríos con algún mes con temperatura media cercana o inferior a 0ºC. Papel destacado de la nieve.
-Vegetación: Escalonada en pisos
Pirineos
Subalpino (confieras), alpino (prados), nival (plantas rupícolas o roca desnuda)
Resto de montañas
Sin piso subalpino de confieras. Solo bosque típico de la zona y en un piso superior, matorrales y prados.
-Aguas: Ríos de montaña, con caudal máximo en primavera (deshielo) y mínimo en invierno (aguas retenidas en forma de nieve)
De alta montaña
Régimen nival, con caudal máximo en primavera.
De montaña media
Régimen nivo-pluvial o pluvio-nival, con máximo secundario coincidiendo con las lluvias de otoño.
-Suelos: Poco evolucionados.
Rankers y tierra parda meridional (sobre roca silícea).
Rendzinas y pardo calizos (sobre calizas).
Elementos humanos:
-la población: escasa con una fuerte tendencia emigratoria. El poblamiento era tradicionalmente disperso en pequeños núcleos localizados en los valles.
-las explotaciones son contrastadas. Predominan las pequeñas explotaciones privadas formadas por parcelas cerradas y generalmente separadas entre sí.
-los usos del suelo son diversos y varían, en función de las variaciones climáticas.
-la agricultura, en las montañas del norte peninsular, en los valles, se dan los cultivos de huerta. Y en las montañas más cálidas se dan algunos cultivos como los almendros y olivos que ascienden por las vertientes en bancales y terrazas.
-la ganaderíaes extensiva. En las montañas del norte peninsular es bovina un ovina. En la montaña mediterránea, domina la ganadería ovina, que practica una trashumancia local entre el valle y la cima.
-la explotación forestal es mayor en las montañas del norte. Se centra en el aprovechamiento de la leña y de la madera de especies como el eucalipto, el castaño o el pino.
PAISAJE AGRARIO DE Canarias
Elementos físicos
-Zona: Islas Canarias, situadas en el Atlántico, frente a la costa noroeste de África (
Marruecos).
-Clima: Clima de carácter estepario o desértico en las zonas bajas.
Precipitaciones muy escasas e irregulares en la costa (menos de 300 mm anuales: clima estepario; y menos de 150 mm; clima desértico). Se incrementan con la altura y pueden llegar a los 1000 mm. Máximos en invierno debido a las borrascoas Atlánticas. Mínimos en verano debido al aire sahariano y por el predominio anual del anticilón de las Azores.
-Vegetación: Original, con influencia mediterránea, atlántica y africana. Gran importancia de los endemismos y reliquias. En los relieves montañosos se organiza en pisos: matorral; palmera-drago-sabinar; laurisilva-fayal y brezal; pino canario y matorral de gran riqueza florística.
-Aguas: Muy escasas e irregulares. Superficialmente aparecen en forma de arroyos y torrentes. Predominan los acuíferos.
-Suelos: Volcánicos, con frecuencia formando “malpaíses”. Son suelos poco evolucionados y muchos de ellos improductivos.
Elementos humanos
-La población está en retroceso debido a la atracción que ejercen sobre ellas las actividades del sector terciario. El poblamiento el disperso laxo, constituido por pequeñas agrupaciones de casas y aldeas diseminadas.
-Las explotaciones muestran importantes contrastes entre los de reducida extensión de las zonas medias y altas y las grandes explotaciones de los regadíos costeros.
-Los usos agrarios del suelo son escasos y principalmente agrícolas.
-la agricultura es muy contrastada. En las zonas litorales regadas predomina monocultivo orientado a la exportación, los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales. En las zonas medias y altas del interior de la isla predomina la agricultura tradicional de secano, orientada, sobre todo, al consumo interno, y basada en el cultivo de la vid y de la patata.
-la ganadería ovina y caprina es casa, y está asociada a la agricultura.
-la explotación forestal ha aprovechado la madera de los pinares y la del fayal brezal y la laurisilva para la producción de carbón, la construcción y los soportes de los cultivos.
CARBÓN
-Origen
Los restos vegetales (los grandes bosques del primario y secundario fosilizados) la calidad del carbón depende de la antigüedad:
Era primaria: antracita y hulla
Era secundaria: lignito
-Evolución
El carbón ha sido la principal fuente de energía hasta la posguerra (1960) y estuvo protegido porque el carbón era de mala calidad y de mucho azufre (se les puso un precio para no hacer competencia a carbones de mejor calidad de otros países)
Desde 1960 debido al crecimiento industrial y gráfico, el carbón es sustituido por el petróleo (se convierte en la primera fuente de energía en 1973-74 a causa de los transportes (principalmente carretera) y por el precio y el desarrollo). En 1973 hay una crisis del petróleo y se vuelve a la producción de carbón. Desde los años 80 vuelve a bajar y con la entrada de España y la UE se decide suprimir totalmente el carbón por ser caro y de mala calidad.
Se utiliza el 12% del carbón en España fundamentalmente para producir electricidad (en las centrales térmicas)
Problemas:
-Los yacimientos más importantes se han agotado-Las minas son poco rentables y la UE y ya implantando el cierre de las minas y se importarán principalmente de Sudáfrica y Australia-Ha disminuido la demanda industrial y doméstica-Es caro y de mala calidad (también es contaminante)-Minas: Cuenca asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel. No permite el autoabastecimiento y hay que importar de Estados Unidos,, áfrica, Australia e Indonesia.-Destino: el 80% del carbón va destinado a las centrales térmicas
EL PETRÓLEO
–
Origen:
se da por el almacenamiento de plantas y animales en descomposición de la era primaria y secundaria. Se da en grandes bolsas y en rocas (junto a bolsas de gas).
Empieza utilizarse partir de los años 60 con el tráfico y la industria hasta el 1975 (crisis del petróleo, un rápido aumento de los precios). Se intenta sustituir por otras energías como el gas y la nuclear, y se reinicia el uso del carbón.
En los años 90 los científicos descubren que desde que se dio la revolución industrial está aumentando el CO2 y la conferencia de Kioto (1996) decide que hay que reducir estas emisiones.
Se buscan otras formas de atención de energía.
-Producción:
muy poca en la costa mediterránea y en. Por lo tanto no permite el autoabastecimiento y hay que importa es de Oriente medio, áfrica, América latina y Europa.
El petróleo durante mucho tiempo será necesario para tráfico y tráfico aéreo, de momento las opciones para suprimirlo no acaban de prosperar.
-Utilización:
se usa el 50% en España-Térmicas para energía eléctrica-Refinerías de petróleo para gasolina, aceites, lubricantes, asfalto, fibras textiles etc.
GAS
Es una de las energías del futuroOrigen:
son yacimientos subterráneos solos o acompañados de petróleo. Hay dos tipos: grandes bolsas de gas y gas en las rocas.
Se distribuye mediante gaseoductos y barcos. La última técnica (desde Estados Unidos) es la atención de gas de las tierras mediante la introducción de gases en la misma para que la roca se parta y puedan obtenerlo (el inconveniente es que producen terremotos).
Evolución
Desde 1973 empieza utilizarse más. En 1996 también hay un nuevo impulso para la utilización de gas porque: -Es menos contaminante-Es barato-Hay grandes yacimientos (en Siberia, zonas de Rusia y Argelia)
Utilización y futuro
-N sustituir el carbón y petróleo en las centrales térmicas, para energía eléctrica.-Para uso doméstico-Para uso muy limitado en el tráfico.
Producción:
en España no hay, por lo que viene fundamentalmente de Argelia.
NUCLEAR
Separación de átomos que produce altas temperaturas para producir corriente eléctrica con el mismo método del carbón y la térmica. El uranio caliente el agua y el vapor mueve la dinamo.
Origen
Comienza a desarrollarse en España desde los 70 por la crisis del petróleo, pero en los años 80-90 empieza a ocurrir accidentes en EE.UU y se decide a cerrarlos. No se construyen las centrales y tiene un futuro incierto debido a los recientes accidentes en Japón.
Ventajas:
contamina poco. No está claro si es caro o barato.
Problemas:
-Hay que tener uranio-Los accidentes-El almacenamiento del uranio (en cementerios nucleares) antes se tiraban al mar.
HIDROELÉCTRICA
Energía producida por el agua (el agua mueve la dinamo mediante grandes tubos o embalses)
Origen
Se utiliza desde la primera revolución industrial (por lo que es una fuente tradicional), España se autoabastece de su producción.
Ventajas:
energía barataDesventajas
:
Depende de la lluvia y no hay posibilidad de hacer más envases.
Desarrollo
En minicentrales eléctricas que son dinamos que se ponen en el curso de los ríos y produce electricidad en pequeñas cantidades (para pequeñas poblaciones)
ENERGÍAS RENOVABLES
A partir de los años 90 (Kioto) la UE da directrices para sustituir al carbón y al petróleo con energías renovables.
Se consume el 15% de energía renovables de la energía total consumida en España (incluida la hidráulica)
Eólica
18% del consumo total en España. Son molinos en los que el viento mueve una dinamo. Hay del crecimiento porque el gobierno ha dado ayudas para su construcción. Se encuentran en Castilla la mancha y Navarra. -A favor: es renovable y no contamina, es inagotable ya que se usa el viento. Ha tenido un gran desarrollo y en España se encuentran Castilla la mancha y Navarra.-En contra: hay que tener constante viento, como eso no es posible hay que tener una segunda alternativa (gas, petróleo…) y la tecnología es cara (se utilizan primas y subvenciones del estado). Actualmente las primas han bajado mucho y las inversiones por lo tanto tienen menos motivación.-El futuro: bajará por el descenso de las primas, pero sobre saldrá entre todas las demás energías renovables.
Solar:
placas con líquidos especiales que son calentados por el sol y mueven la dinamo. -A favor: en zonas de abundante sol es una energía rentable-En contra: es una energía cara en comparación con la eólica (para este problema el gobierno da primas y ayudas para su construcción)
Fotovoltaica (huertos Solares): a raíz de las ayudas del estado, esta energía fue muy favorecida. Son placas con silíceo calentados por el sol que producen electricidad. -En contra: es caro y el estado ha disminuido las ayudas y subvenciones para su construcción.
Biomasa:
residuos orgánicos fermentados y transformados en gas (metano) o quema de ramas.
Geotérmica
Cuando detectan zonas magnéticas de la tierra se hace un pozo para inyectar agua y al subir a la superficie que se utiliza ese calor para producir electricidad (se encuentran cerca de las costas)
Maremotriz:
utilización de las olas para mover una turbina
Evolución industrial (etapas)
Desde 1850 aparece un índice de producción industrial muy escasa en España. En la segunda mitad del S.XIX este índice de producción crece lentamente y a partir de 1910-1920 crece más rápido y entre el 20 y el 30 un poco más. En la primera Guerra Mundial donde España no participa (1914-1920) la industria sube por las peticiones de petróleo del extranjero).
En 1929 se produce una gran crisis económica que causa del paro y el empobrecimiento del país.
En 1936-1939 se da la Guerra Civil española y el índice de producción industrial en pieza baja.
En 1940 (época de Franco) mientras ésta la posguerra se da la segunda Guerra Mundial hasta el año 45 y la industria en España se recupera lentamente.
En 1960 con el plan de estabilización hay un rápido desarrollo industrial hasta el año 1975.
La crisis del petróleo llega a España en los años 75. En los años 80 vuelve a subir con la segunda revolución industrial. En los 90 otra crisis y a partir de 1995 lento crecimiento de la industria.
Desde 2007 la producción se estancaría o bajaría.
1ªETAPA (1940-1975)
1940-1900
El crecimiento de la industria fue lento en su desarrollo
Sectores/zonas
Se desarrolla el textil (en Cataluña), Hierro (en Andalucía, Asturias y Vizcaya), minera (la mayor del mundo, hay de Hierro, cobre y Mercurio).
En 1855 se construyó el ferrocarrilEstructura:
las fábricas se localizan en las zonas donde se localiza en las materias primas. Se utiliza la máquina de vapor movidas por carbón.
Causas
La revolución industrial (cuando la sociedad pasa de ser un sector agrícola a un sector industrial) deriva en el cambio de la producción (se usa la máquina de vapor) y se pasa del artesano (un hombre que hace todo el trabajo de fabricación de un producto) a la fábrica o manufactura (varios artesanos especializados en una parte de la fabricación de un producto).
Para que éste cambio pueda darse deben cumplirse ciertos requisitos:-Cambio demográfico (más población=más mano de obra y demanda)-Cambio en agricultura (riego, útiles, abonos… Para más rendimiento. Será el éxodo rural)-Comercio colonial (lo que hace que las colonias tengan más demanda)-Mercado interior (población demandante, buena comunicación…)-Dinero (para invertir en fábricas, barcos, máquina de vapor, minas…)
En España la industrialización fue lenta porque:-Fallo la revolución agraria (no se produjo por la desamortización de las tierras)-Falta de mercados (España pierde tierras en la guerra de la independencia de colonias)-Tenía una política proteccionista (protegen los productos nacionales con aranceles no podía comprar productos del extranjero más baratos y de más calidad, por lo tanto era un mercado de)-Condiciones demográficas (el relieve y el clima español no permiten dos cosechas)-Es casi en las materias primas (las minas están vendidas o alquiladas a los ingleses)
1900-1936
La industria crece a un ritmo más rápido que el periodo anterior
Causas:
-Cuba se independiza (1898). Los cubanos venden sus tierras e invierten en la industria española.-Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los países en guerra piden materias primas a los que no están en guerra como España.-Primo de Rivera da un Golpe de Estado e inicia una política de inversiones. El dinero de los impuestos se lo usa para crear embalses, ferrocarriles… Dando empleo y demanda a la industria.
Tipos de industria:
-Industria pesada: se encarga de convertir las materias primas en otros productos de mayor Valor.
Industrias básicas:
–Siderúrgica
: Hierro
Metalúrgica: transformación de minerales metálicos en aleaciones (bauxita en cianuro)-Química de base y petroquímica: obtención de plásticos, ácidos o gasolina del carbón o petróleo-Cementera: transformación de rocas en materiales de construcción- Industrias de bienes de equipo: grandes maquinarias para fabricar maquinaria, herramientas, materiales de construcción…
Industria ligera o bienes de consumo
Proporciona bienes de consumo directo de la transformación de materias primas. -Automóvil-Alimentaria-Química ligera (productos farmacéuticos, cosméticos, detergentes…)-Electrónica (ordenadores, móviles, calculadoras, equipo de música,…)-Textil- Industria refinerías:
Petróleo y gas - Industria tecnológicas (este apartado pertenece a la tercera etapa) -Alta tecnología-Informática-Telecomunicaciones (GPS, etc.)-Biotecnológicas (investigación de última generación. Adn, etc.)-Tradicionales
Estas industrias se localizan donde están las materias primas, donde hay mano de obra, cerca de las ciudades y en las principales vías de comunicación.
1936-1939
Hay un declive en la Guerra Civil. Se desarrollan infraestructuras de ferrocarriles, carreteras… Y la producción baja. La gente vuelve al campo.
1935-1959
Con el régimen de Franco se impuso una dictadura militar con dos etapas:
-1939-1945: segunda Guerra Mundial-> recuperación lenta
-1945-1959: cierre de fronteras-> bloqueo comercial (‘’Período de autarquía’’).
La guerra fría va aumentando (tensión entre la OTAN y pacto de Varsovia). Debido a esta guerra fría en 1953 hay un pacto entre Estados Unidos y España donde Estados Unidos da dinero a cambio de que Franco le permite usar bases navales y aéreas. A partir de este pacto el reconocimiento de España cambia y otras naciones empiezan a reconocer a Franco. La ONU en 1956 integra a España.
España vuelve a mantener relaciones comerciales y se inicia la etapa siguiente
1959-1975
Crecimiento rápido de la industria.
La autarquía ha sido un fracaso. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) prestaba dinero España (porque era uno de los países más pobres) a cambio de este préstamo el banco pide que se haga un plan de Estabilización con:-Salarios congelados (para aumentar los beneficios y ahorrar dinero)-Los que inviertan en la industria tendrán beneficios-Devaluación de la peseta para que los productos españoles sean más baratos (favorece la exportación y el turismo)-Se favorecen la inversión a países como USA, UK y Alemania.
Los turistas que atrae España dejan divisas y se da el éxodo rural.
Sé que exporta fundamentalmente naranjas y aceite. El dinero obtenido se usa para comprar petróleo y maquinaria
Tipos de industrias/estructura
Textil (Cataluña), Hierro (Málaga, Asturias, país vasco…), carbón (Asturias) refinerías, petroquímica, alimentación (en las grandes ciudades). El desarrollo da lugar a industrias de automóvil, electrodomésticos y cemento.
Se moderniza el campo.
Se distinguen dos tipos de industria: pequeñas y medianas industrias (de tipo tradicional y relativamente atrasado) y gran industria (de tipo fordista: sistema en cadena donde cada artesano hace una función)
Carácterísticas de la industria española
-Atraso tecnológico-Dependencia de capital, tecnología y energía-Mano de obra poco cualificada
Localización
Donde haya: -Proximidad a las materias primas y fuentes de energía-Mercado de consumo amplio (alimentación, coches, electrodomésticos…)-Mano de obra-Vías de transporte-Capital
Áreas
En las áreas donde había industria (Cataluña, Asturias, país vasco y Madrid) se instalan fábricas. En las afueras de las ciudades se colocan zonas industriales (‘’Polígonos industriales’’)
Se planifican los ‘’Planes de desarrollo’’ Para que la industria no esté tan concentrada y vaya a otros lugares (llamados ‘’Polos de desarrollo’’) donde los impuestos son más baratos, hay buena comunicación… Y crean parcelas con luz, agua… Generalmente en capitales de provincia, y el resto se llama ‘’Desierto industrial’’.
Se crean dos ejes: eje del Ebro (entre país vasco y Cataluña) y eje de levante (pasa por Cataluña, Tarragona, Valencia y Alicante)
2ªETAPA (1975-1986)
Hay una crisis inicial que empiezan a 74 y a España llega en el 76.
Causas:
Externas: -Subida del precio del petróleo. Efectos: productos más caros, menos demanda y más paro.-Tercera revolución industrial (nuevas tecnologías). Efectos: la industria anterior queda anticuado y se crea una competencia en todos los países.-Globalización de la economía: Corea, Singapur y Taiwán desarrollan una industria con la misma maquinaria y con mano de obra más barata y las fábricas europeas sufren esa competencia. También se demandarán más los productos baratos.
Internas: -Deficiencia de la industria española por falta de modernización tecnológica y elevada dependencia externa.-Se centró la atención en temas políticos en vez de poner medidas para solucionar la crisis.
3ªETAPA (1985-hoy) 3ªRev.Ind
Definición:
la tercera revolución industrial son cambios en la producción, en la estructura y en los factores de localización.
Las energías de la tercera revolución industrial son las tradicionales, la nuclear y las renovables.
Cuando se aplican chips a la industria surgen nuevos sectores (en los años 80) que aparecen en los sitios más avanzados.
USA, Japón, Alemania, gran Bretaña y Francia son el núcleo de la tercera revolución industrial de los que surgen los nuevos sectores.
Crean patentes. Los países con pocas patentes tienen que comprarla o producirla en fábricas. España, Portugal… (la periferia) serán por lo tanto menos competitivos.
Nuevos sectores:
-Alta tecnología: informática (aplicada a hacer funcionar la maquinaria de las fabricas, agricultura, armamento…), almacenaje de gran información y telecomunicaciones.-Automatización: robots para sustituir a las personas en las fábricas, medicina, bombas…-Instrumentos de precisión: medir temperaturas, distancias…-Nuevos materiales: aleaciones (dureza extrema, soportan grandes temperaturas…)-Industria aeroespacial: estudio de la tierra en el exterior-Ingeniería genética: estudio de ADN para enfermedades, alimentos…-Láser: para cortar materiales duros, operaciones…-Energías renovables
Sistemas de producción
-Descentralización: cada parte de un producto o se hacen diferentes países donde la mano de obra y los materiales son más baratos-Flexibilización: las fabricas sobre todo las ligeras de consumo están muy atentos al mercado y cambian muy rápido el tipo de producto (en coches, ropa…)-Tamaño empresas: como los productos se hacen en diferentes lugares, las empresas no necesitan ser grandes, y abundan las pequeñas y medianas empresas.-Empleo: buscar mano de obra cualificada. Y terciarización
Factores de localización
Las nuevas tecnologías han supuesto cambios en la localización industrial:-Calidad del medio ambiente-Accesibilidad y mejores equipamientos y servicios-Parcelas pequeñas para las empresas que buscan reducir costes a los lugares que ofrecen mayores ventajas-Mano de obra cualificada-Buen acceso a la información-Concentración de industrias de alta tecnología, oficinas,… En áreas centrales
2.1. Áreas industriales
La carácterística principal de la industria en España son los desequilibrios territoriales (en unas zonas hay mucha industria y en otras muy poca)
Áreas
Desarrolladas
La industria hoy está fundamentalmente en tres lugares: Barcelona, Madrid y país vasco. Carácterísticas:-Fuerte industria porque ahí fue donde comenzó la industria en el S.XIX-En 1960 en la etapa de gran desarrollo se da en esta zona un gran desarrollo industrial con la construcción de fábricas, carreteras…-En los años 80 con la reconversión industrial son las zonas que más dinero reciben-El impacto de la tercera revolución industrial hace que en estas zonas se coloquen las empresas de los sectores punta
Expansión
Se localizan en la periferia más lejana de las ciudades. Hay dos grandes áreas de expansión:-Eje entre país vasco y Cataluña (a través del Ebro se han ido construyendo fabricas)-Tarragona y Cartagena (eje mediterráneo) a través de la autovía del mediterráneo.
Declive
En la zona norte
Carácterísticas:-Producción de minería, astilleros, Hierro… A estas industrias les alcanzó la crisis y entró en declive-Mano de obra poco cualificada-Impacto medioambiental-Pérdida de población
Escasa industrialización
Castilla León, Castilla-la mancha, Extremadura, Andalucía…
Conclusión: el desarrollo de la industria desde el S.XIX al S.XX ha tenido como efecto o un fuerte desequilibrio en el sector industrial.
2.2. Problemas y soluciones
Estructurales:
la mayoría son medianas y pequeñas industrias: poco obreros=poco capitalà poco dinero=poca capacidad de investigación àPoca capacidad investigación=pocos productos nuevos.
Por lo que en tienen que comprar patentes del extranjero y eso les hace seis menos competitivos
SOLUCIÓN: ayudas a las pequeñas y medianas empresas y a la investigación, pero con los recortes se ha reducido el dinero para la investigación.
Desequilibrios:
fuertes desequilibrios
SOLUCIÓN: inversiones quedan adhesión salidas para industrializar otras zonas
Medioambiental:
emisiones de CO2 reguladas por el tacto de Kioto y la UE que pone cuotas de emisiones.
SOLUCIÓN: si pasas esas cuotas te ponen multa, pero para que no pase eso:-Ponen filtros y modernizan las empresas (en eso España está atrasada) esto produce otro problema, la pérdida de competitividad. -Comprar cuota se ha países más pobres (también se producen pérdida de competitividad)-Se pueden pagar proyectos para parar talas en otros países que se transforman en cuotas de CO2 para el país que les paga.-Utilizan energías renovables (pero ahora ha bajado de inversión para energías renovables)
Régimen de Tenencia:
es el grado de dominio sobre la tierra, absoluto en el caso de la propiedad, y limitado en los demás.
- Tenencia directa: el propietario y el exportador agrario son la misma persona.
- Tenencia indirecta: En España disminuye la aparcería y aumenta el arrendamiento.
- Aparcería: Cuando el propietario hace un acuerdo con un campesino, poniendo los útiles para trabajarlas, el campesino trabaja la cosecha y el ganado y luego se reparten los beneficios.
- Arrendamiento: alquiler de un terreno.
2.5. Políticas agrarias. PAC
Son aquellas leyes que hacen los gobiernos y que pueden afectar positiva o negativamente:
- S.XIX: 1836:
la desamortización de las tierras de la iglesia. 1855: quitan las tierras también a los ayuntamientos. Estas tierras las ponen a subasta para los burgueses. Con el objetivo de pagar deudas y dedicarse a modernizarlas para conseguir más producción y pedir más producto son artesanía.
Los burgueses no invierten. Se hacen rentistas y no se consigue esa modernización, por lo que el objetivo ha fracasado.
- La segunda ley importante que se toma es en 1932-1973-1936:
Ley Agraria (en la segunda república). Ley destinada a los latifundios menos aprovechados que consistía en comprarlas y después repartirlas hubo alquilarlas a los campesinos en forma de medianas propiedades. Su resultado fue bastante pobre porque:- Los propietarios se oponen
- La república tenía pocas tierras y poco dinero para comprar estas tierras
Por ello se repartieron pocas tierras. Al terminar la Guerra Civil (1939) estas tierras fueron devueltas a sus propietarios.
- Durante el régimen de Franco (1939-1975) Franco dio alguna ley para mejorar la agricultura. La más importante es la Ley de Concentración Parcelaria (1952): consiste en no obligar pero sí ayudar a los campesinos a concentrar sus parcelas (las parcelas estaban retiradas y separadas). Los campesinos se intercambiaban las parcelas, las alquilaron etc. Los objetivos de esta política sola concentración de las parcelas, ahorrar tiempo y ayudar a la modernización.
Ley sobre Grandes Fincas (1971): la intención de esta ley era poner un límite de tiempo para que las tierras mal aprovechadas tuvieran un buen aprovechamiento o si no se procedería a su expropiación. Esta ley no tuvo éxito.- Durante la democracia en 1986 se hace la PAC (Ley Política Agraria Comunitaria)
: durante el gobierno socialista España entra en la UE y al entrar tiene que aceptar las políticas de agricultura etc de la UE.
En el caso de España esto le afecta en gran parte positivamente porque: al tener un mercado protegido y competitivo el sector más favorecido son los críticos y los hortofrutícolas también es positivo porque es un mercado de gran calidad y buen precio, por lo que obligó a España a modernizar sus explotaciones.
PRESURA
Territorios cercanos a los musulmanes regalados por el rey a los campesinos a causa de su peligrosidad
REPOBLAMIENTO DE TIPO CONCEJIL
El Rey concede una gran extensión de terreno a un pueblo, y encarga a un noble repartir la tierra. El noble lo divide en 4 partes. Una es para la población, potra para propiedades medias (cultivo de trigo), otra de tierras comunales (para cazar, pastar…) y otra parte para poder alquilarla a los campesinos más pobres (tierra de bienes).
SOCIEDAD CAPITALISTA
Cuando el dueño tiene la idea de invertir para obtener beneficios
TRANSHUMANCIA
Pastoreo estacional que consiste en pasar el ganado desde las dehesas de invierno a las de verano y viceversa.