Características Generales del Relieve Español
- Territorio: España está formada por la península Ibérica, los archipiélagos de Baleares y Canarias, Ceuta, Melilla y otros islotes.
- Extensión: 505.987 km² (97.5% peninsular).
- Altitud media elevada: 600 m, debido a la Meseta Central.
- Roquedo:
- Silíceo (Paleozoico, era Primaria): Macizo Galaico, Sistema Central, Montes de Toledo.
- Calizo (Terciario, plegamiento alpino): Pirineos, Cordillera Subbética.
- Arcilloso (erosión post-alpina): Depresiones del Ebro y Guadalquivir.
- Volcánico (Canarias).
La Meseta Central
- Núcleo antiguo de la península, formado en el Plegamiento Herciniano (Paleozoico) y rejuvenecido por el alpino.
- Dividida en dos submesetas por el Sistema Central:
- Submeseta Norte: Más elevada (700 m), cuenca del Duero (Castilla y León).
- Submeseta Sur: Menor altitud, dividida por los Montes de Toledo (cuencas del Tajo y Guadiana).
Unidades Interiores de la Meseta
- Sistema Central: Sierras de Guadarrama, Gredos (Pico Almanzor, 2.592 m).
- Montes de Toledo: Menor altitud (Pico Villuercas, 1.601 m).
- Penillanuras occidentales: Zonas llanas en Extremadura y Salamanca.
Rebordes Montañosos de la Meseta
- Macizo Galaico-Leonés: Noroeste, roquedo silíceo (Teleno, 2.188 m).
- Cordillera Cantábrica: Borde norte (Picos de Europa, Torre Cerredo, 2.648 m).
- Sistema Ibérico: Borde este (Picos de Urbión, 2.235 m).
- Sierra Morena: Borde sur (Bañuela, 1.323 m).
Sistemas Exteriores a la Meseta
Pirineos
- Pirineo Axial: Materiales paleozoicos (Aneto, 3.404 m).
- Prepirineos: Calizas, relieve más suave.
Depresión del Ebro
- Entre Pirineos, Sistema Ibérico y Cordillera Costero-Catalana.
- Formas de relieve: mallos, badlands, y mesas (Sierra de Alcubierre).
Cordillera Costero-Catalana
- Dos alineaciones paralelas al mar: Litoral y Prelitoral (Montseny, 1.712 m).
Sistemas Béticos
- Cordillera Penibética: Sierra Nevada (Mulhacén, 3.481 m).
- Cordillera Subbética: Relieve kárstico (Torcal de Antequera).
- Depresión Intrabética: Hoyas de Guadix y Baza.
Depresión del Guadalquivir
- Entre Sierra Morena y Béticas. Paisaje de campiñas y marismas.
Relieve Insular
Archipiélago Balear
- Relacionadas con las Béticas (Mallorca: Sierra de Tramuntana, Puig Major, 1.445 m).
- Menorca: Vinculada al sistema Costero-Catalán.
Archipiélago Canario
- Origen volcánico: Teide (3.718 m, punto más alto de España).
- Relieves: conos volcánicos, malpaíses, calderas (ej. Cumbre Vieja en La Palma).
Riesgos Geológicos en España
- Terremotos: Zonas sur y sureste (contacto placas africana y euroasiática).
- Volcanes: Canarias (red de vigilancia).
- Movimientos de ladera: Cordilleras y valle del Guadalquivir.
- Medidas: Normas de construcción, reforestación, sistemas de alerta.
Conclusión sobre el Relieve
El relieve español es diverso, con una Meseta Central rodeada de cordilleras y depresiones, influenciado por los plegamientos herciniano y alpino, y con singularidades en los archipiélagos.
Factores del Clima en España
- Factores geográficos:
- Latitud: España está en la zona templada (36°-44°N), con temperaturas más frías al norte y cálidas al sur.
- Relieve: La altitud reduce la temperatura (0.6°C cada 100 m) y aumenta las precipitaciones (efecto barlovento/sotavento).
- Influencia marítima: Aminora la amplitud térmica (ej. costa vs interior).
- Corriente del Golfo: Suaviza el clima en la fachada atlántica.
- Factores termodinámicos:
- Centros de acción:
- Anticiclones: Azores (verano seco), sahariano (calor y polvo), escandinavo (frío invernal).
- Borrascas: Islandia (lluvias atlánticas), Golfo de Génova (DANA/gota fría en Levante).
- Masas de aire: Polar (frío), tropical (cálido), marítimas (húmedas) o continentales (secas).
- Corriente en Chorro (Jet Stream): Dirige el tiempo atmosférico; en invierno afecta a toda España, en verano solo al norte.
- Centros de acción:
Elementos del Clima
- Precipitaciones:
- España húmeda (>800 mm/año): Costa norte (Galicia, Cantábrico, Pirineos).
- España seca (300-800 mm/año): Mesetas, valles del Ebro y Guadalquivir.
- España árida (<300 mm/año): Sureste (Almería), zonas interiores (Monegros, Granada).
- Temperaturas:
- Media anual: Aumenta de norte a sur (15°C en Cantábrico, 20°C en Guadalquivir).
- Amplitud térmica: Mayor en el interior (continentalidad) que en la costa.
- Otros elementos climáticos:
- Insolación: Máxima en el sur y este (>2,800 horas/año); mínima en el norte (<2,000 horas).
- Vientos: Dominantes del oeste; Levante (este) en Mediterráneo; Tramontana (norte) en Baleares.
Tipos de Clima en la Península y Baleares
Clima Oceánico
- Costero (Galicia, Cantábrico): Precipitaciones abundantes (>1,000 mm), temperaturas suaves (A.T. 10-12°C).
- De transición (interior norte): Menos lluvias (800-1,000 mm), inviernos más fríos.
Clima Mediterráneo
- Costero (Levante, Baleares): Veranos secos, lluvias irregulares (300-800 mm), A.T. 12-15°C.
- De interior (Mesetas, valle del Ebro): Continentalizado, A.T. >16°C, inviernos fríos.
- Árido (Sureste, Monegros): <300 mm/año, influencia sahariana.
Clima de Montaña
- Inviernos fríos, veranos frescos, precipitaciones abundantes (nieve en invierno).
- Ejemplos: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central.
Microclimas
- Localizados (ej. Arribes del Duero) o urbanos (efecto «isla de calor»).
Clima de Canarias (Subtropical)
- Factores del Clima Canario:
- Latitud subtropical (28°N), influencia de los alisios (vientos húmedos del NE) y anticiclón de las Azores.
- Corriente fría de Canarias: clima más suave.
- Características del Clima Canario:
- Temperaturas cálidas todo el año (media 20°C), baja amplitud térmica (<8°C).
- Precipitaciones escasas (<300 mm en zonas bajas), más en medianías (mar de nubes, laurisilva).
- Tiempo estable, salvo intrusiones de aire sahariano (calima).
Emergencia Climática en España
- Causas:
- Emisiones de CO₂ (transporte, industria), deforestación, agricultura intensiva.
- Consecuencias:
- Aumento de olas de calor y lluvias torrenciales (DANAs).
- Desertificación (especialmente en sureste peninsular).
- Medidas:
- Reducción de emisiones, transición energética (renovables), reforestación.
Conclusión sobre el Clima
España presenta una gran diversidad climática debido a su latitud, relieve y influencia marítima/continental. Desde el húmedo oceánico del norte hasta el árido mediterráneo del sureste, pasando por el subtropical canario. La emergencia climática exige medidas urgentes para mitigar sus efectos.