Posición Geográfica de Venezuela
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica. Su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por lo tanto, forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son:
- Norte: Mar Caribe
- Sur: Colombia y Brasil
- Este: Guyana
- Oeste: Colombia
División Político-Territorial
En la actualidad, Venezuela está dividida políticamente en 23 estados, un Distrito Capital y las Dependencias Federales. Estos estados, a su vez, se subdividen en 332 municipios.
Conceptos Geográficos Fundamentales
Latitud
La latitud es la distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide en grados, minutos y segundos. El ecuador es la línea imaginaria de latitud 0º que divide al planeta en dos hemisferios: Norte y Sur.
Longitud
La longitud es la distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich (meridiano cero). Se mide en grados, minutos y segundos y divide el planeta en dos hemisferios: Occidental (Oeste) y Oriental (Este).
Paralelo
Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación de la Tierra y paralelos al ecuador. Miden 360 grados. El Ecuador (paralelo 0º) es el mayor de los paralelos y divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.
Meridiano
Los meridianos son semicírculos imaginarios que van de polo a polo, perpendiculares al ecuador. Dividen la Tierra en longitud Este y longitud Oeste, tomando como referencia el meridiano de Greenwich (0º).
Trópico
Los trópicos son dos paralelos importantes: el Trópico de Cáncer (aproximadamente 23° 27′ N) en el hemisferio norte y el Trópico de Capricornio (aproximadamente 23° 27′ S) en el hemisferio sur. La región de la Tierra comprendida entre ambos se denomina zona intertropical.
Polos Geográficos
Los polos geográficos (Norte y Sur) son los dos puntos de la superficie terrestre donde el eje de rotación del planeta intersecta la superficie.
Ecuador
La línea del Ecuador es el paralelo 0º (0° 0′ 0″ de latitud). Es un círculo imaginario equidistante de los polos que divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. Es el paralelo de referencia para medir la latitud y el paralelo original del que parten todos los demás.
Regiones Político-Administrativas y Estados Correspondientes
- Región de los Andes: Trujillo, Mérida y Táchira.
- Región Zuliana: Zulia.
- Región Insular: Constituida por el estado Nueva Esparta (isla de Margarita, isla de Coche y Cubagua) y las Dependencias Federales (Los Monjes, La Tortuga, Los Frailes, Isla Sola, Los Testigos, Las Aves, Los Roques, La Orchila, La Blanquilla, Los Hermanos, Isla de Patos, entre otras).
- Región Nororiental: Anzoátegui, Monagas y Sucre.
- Región Guayana: Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
- Región de los Llanos: Apure, Barinas, Portuguesa y Guárico.
- Región Centro Occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
- Región Central: Aragua, Carabobo y Cojedes.
- Región Capital: Distrito Capital, Miranda y La Guaira (antes Vargas).
Situación Astronómica de Venezuela
Venezuela se localiza astronómicamente entre los siguientes puntos:
- Latitud Norte: Desde los 0º 38′ 53″ (nacimiento del río Ararí, estado Amazonas) hasta los 12º 11′ 46″ (cabo San Román, península de Paraguaná, estado Falcón).
- Longitud Oeste: Desde los 59º 48′ 10″ (confluencia de los ríos Barima y Mururuma, estado Delta Amacuro) hasta los 73º 25′ 00″ (nacimiento del río Intermedio, estado Zulia).
Esta ubicación sitúa a Venezuela completamente en la zona intertropical del hemisferio norte.
Los vientos alisios del noreste, originados en la zona de alta presión del Atlántico Norte, inciden directamente sobre el país. Su posición geográfica y astronómica representa ventajas a nivel climático, económico y geopolítico.
Como se detalló anteriormente, el punto más septentrional (12º 11′ 46″ N) corresponde al cabo San Román en la Península de Paraguaná (Falcón), y el más meridional (0º 38′ 53″ N) al nacimiento del río Ararí (Amazonas). El punto más oriental (59º 48′ 10″ O) se encuentra en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma (Delta Amacuro), y el más occidental (73º 25′ 00″ O) en el nacimiento del río Intermedio (Zulia).
Componentes del Territorio Nacional Venezolano
El territorio de Venezuela está formado por:
- Territorio Continental e Insular: 916.445 km².
- Espacio Marítimo: Incluye el Mar Territorial (71.295 km², que suma extensión al territorio), la Zona Contigua (22.224 km²), la Zona Económica Exclusiva (348.176 km²) y la Plataforma Continental.
- Aguas Interiores, Históricas y Vitales.
- Espacio Aéreo Suprayacente.
El territorio continental y las islas suman 916.445 km². Es importante destacar que, aunque Venezuela ejerce soberanía sobre todas sus áreas marinas y submarinas, solo el mar territorial (71.295 km²) se suma a la extensión total del territorio físico.
Adicionalmente, Venezuela mantiene una reclamación territorial sobre la Guayana Esequiba (aproximadamente 159.542 km²), actualmente administrada por Guyana.
Distribución de la Población
Venezuela, con una población estimada de 28.704.947 personas (nota: verificar fuentes actualizadas para datos demográficos recientes), se encuentra aproximadamente en la posición 50 de la tabla de población mundial (considerando 196 países) y presenta una distribución desigual en su territorio, concentrándose principalmente en la región Costa-Montaña.